Los jesuitas de Canadá publican un listado de 27 miembros acusados de abusos

Sacerdotes
|

La Compañía de Jesús en Canadá ha publicado el listado de nombres de religiosos jesuitas de Canadá acusados de abusos sexuales durante las últimas décadas.

«Durante las últimas tres o más décadas, han salido a la luz revelaciones de abusos graves por parte del clero que se remontan a muchas generaciones, y la Iglesia ha tardado en responder», se lee en el comunicado emitido por los jesuitas canadienses.

La Compañía de Jesús reconoce que durante estos años se han «atravesando fases de negación absoluta, culpabilización de las víctimas e incompetencia moral, la Iglesia ha comenzado a responder con justicia. Todo ello ha mermado la credibilidad de una institución que, según su propia razón de ser, debería haber sido testigo de todo lo que contribuye a la promoción de la dignidad moral de cada persona humana, más que a su humillación».

El líder de los jesuitas en Canadá, Erik Öland, afirma que «en diciembre de 2019, compartí con la Provincia Jesuita y el público en general que los Jesuitas de Canadá estaban realizando una auditoría exhaustiva de todos los casos de abuso y violaciones de límites como referencia para los Provinciales actuales y futuros para ayudarlos en su gobierno y en el tratamiento de tales situaciones que puedan presentarse. También se anunció que la Provincia publicaría los nombres de aquellos sobre los que había acusaciones creíbles de abuso de menores». Un listado que ahora han hecho público. Se trata de 27 jesuitas, de los cuales solo siguen vivos tres. En el listado se especifica el nombre, fecha de nacimiento, de ordenación, cargos pastorales y fecha de defunción de los que ya fallecieron que son la mayoría.

Los jesuitas explican que han establecido «pautas para la reconciliación, la curación, la rendición de cuentas y la prevención de futuros actos de abuso, así como la prevención del acoso sexual». Además, detallan que ahora cada candidato que aplica a la Compañía de Jesús «se somete a una evaluación psicológica para garantizar que tenga las bases necesarias para una vida saludable como jesuita. Todos los jesuitas participan en una capacitación anual sobre prevención de abusos y una vida célibe saludable. Los jesuitas de Canadá aplican una política de tolerancia cero con respecto al abuso».

La auditoría se llevó a cabo con la asistencia del investigador independiente Brian King de King International Advisory Group a principios de 2020. «La gran mayoría de los casos salieron a la luz después de la muerte del presunto perpetrador. Algunos de esos casos nunca fueron a litigio penal o civil», zanjan los jesuitas.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles