Gänswein: “Espero que el Papa no tenga motivos para desconfiar de mí”

ganswein y Francisco
|

Vuelve a los focos el secretario del difunto Benedicto XVI. Tras el revuelo de la publicación de su libro, el arzobispo Georg Gänswein reaparece en un programa de la televisión italiana.

“Espero no haberle dado al Papa una razón para no confiar más en mí” después de haber publicado el libro ‘Nada más que la verdad, mi vida al lado de Benedicto XVI’, ha declarado el arzobispo Gänswein en un programa de la televisión italiana.

«El Santo Padre me lo dirá en unos días», ha asegurado en referencia a su futuro en el Vaticano. Según informaron a mediados de enero algunos portales de información católica alemanes, citando al semanario ‘Die Zeit’, Francisco habría dado una instrucción para que abandonase el monasterio Mater Ecclesiae, situado en los jardines del Vaticano.

Preguntado sobre si es fiel a Francisco, Gänswein responde: «Fiel y leal: es el Papa de la Iglesia Católica y el sucesor de Pedro, como he sido fiel a todos sus predecesores».

Gänswein ha asegurado que no pretendía crear «guerras» en la Iglesia con la publicación de su libro: «Mi único objetivo era aclarar puntos que habían causado muchos problemas», ha declarado.

«Claridad es decir y dar la verdad para todos aquellos que querían saber. Sin guerras, sin facciones, solo quería dar mi testimonio de las cosas reales que han pasado», ha declarado Gänswein.

También se ha referido al momento de la publicación del libro, que coincidió con la muerte de Benedicto XVI. En él sostiene que al Papa emérito le habían molestado algunas decisiones de Francisco, como la de limitar las misas del rito preconciliar.

«Cualquier momento de la publicación habría sido criticado por cualquier persona», ha dicho mientras que ha defendido que los rumores de cisma «son inventos de los periodistas».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “Gänswein: “Espero que el Papa no tenga motivos para desconfiar de mí”
    1. Basta ver los calamitosos cardenales que forman el grupo de confianza de Francisco, ciertos cargos que él ha promovido como el lgtbero James Martin o la abortista Mazzucato, etc. Y entre aquellos de los que el Papa desconfía, están los mejores, que por eso los ha ido echando o se niega a recibirlos: Müller, los cardenales firmantes de las dubia, el padre Pavone (presidente de Sacerdotes por la Vida), monseñor Gänswein etc.

      1. Sr. Gänswein, olvídese de Don Jorge y sea consciente de que no depende de él, sino de Cristo.
        Este buen hombre se ha pasado la vida en entornos eclesiásticos y ha olvidado que el Espíritu Santo sopla
        donde quiere, y donde le dejan. Y en donde no le quieren, se marcha.
        Si el Papa no está en Su onda divina, camine Ud. por donde Dios le haga caminar confiando en Su divina Providencia.
        Someterse a Bergoglio es sinónimo de descentrarse de Cristo.
        Mal asunto.

  1. ¡Anda que ha tardado el marrajo en refugiarse en tablas!
    «Póngame un poquito de espuma de afeitar que no soy del mismo Bilbao, soy de un pueblo de al lado!

    1. Quisiera saber a qué confesión satanica pertenece usted.
      Desde el momento que empieza con el insulto propio de los que viven entre animales, insulta a un arzobispo de la Iglesia católica. Para usted no existe el respeto debido, la obediencia y la sumisión de todo ordenado y de todo buen nacido. Si es expulsado donde ha residido diez años en trabajo callado con Benedicto XVI, le interesa saber dónde va a estar su destino de ahora en adelante. Eso no es mendigar ni humillarse, porque no hay motivo para ello. Es es ante todo, sacerdote de Cristo y ni va a romper amarras, por pensamientos desconocidos de una persona que no es muy adicta al perdón y la humildad.

  2. La desconfianza de Francisco hacia alguien es un elogio de esa persona. Como dijo el Señor:»Si el mundo os odia, antes me ha odiado a mí.» (Jn 15,18) Es normal que si Francisco sigue los postulados ideológicos del NOM, desconfíe de los católicos fieles.

    1. Pues yo creo que de quien duda es de Francisco… Y no me extraña: si en muchos asuntos este estaba en el polo opuesto de Benedicto XVI, tampoco estará de acuerdo con monseñor Gänswein.

    1. ¿Se refiere usted a que vuelva a terminar los estudios de teología que dejó sin acabar (lo cual se nota muuuucho)? Porque ya siendo «Francisco» no ha ido nunca a Alemania, por lo que no puede «volver». Además, para alguien «perdido» como él, el peor sitio para ir a «encontrarse» es Alemania. ¿O es usted el único que no se ha enterado de la situación religiosa actual de los teutones? Pues, como todo se pega menos la hermosura, mejor que Francisco no vuelva a Alemania, que no necesita que le den más ideas (con las suyas propias sobra y basta).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles