El Papa Francisco rechazó en dos ocasiones ser nombrado obispo

Papa Francisco Francisco con los jesuitas del Congo. (La Civilta Cattolica)
|

La Civilta Cattolica ha publicado el encuentro que mantuvo Francisco con los jesuitas del Congo y Sudán del Sur.

El 2 de febrero, durante su viaje apostólico a la República Democrática del Congo, el Papa Francisco se reunió con 82 jesuitas que trabajan en el país, encabezados por el Provincial P. Rigobert Kyungu.

En esa conversación, uno de los sacerdotes jesuitas presentes le preguntó a Francisco donde quedó el voto, como jesuita, de no buscar puestos de autoridad en la Iglesia. El Papa desveló que hasta en dos ocasiones rechazó ser obispo. «Cuando me propusieron ser obispo auxiliar de San Miguel, no acepté. Luego me pidieron que fuera obispo de una zona del norte de Argentina, en la provincia de Corrientes. El Nuncio, para animarme a aceptar, me dijo que allí había ruinas del pasado jesuita. Le contesté que no quería ser guardián de las ruinas y me negué. Rechacé estas dos peticiones debido al voto que hice», dijo el Santo Padre.

La vez que aceptó, a la tercera, cuenta que «vino el Nuncio, pero ya con la autorización firmada por el Superior General, el P. Kolvenbach, que había accedido a que yo aceptara. Era para ser auxiliar en Buenos Aires. Así que acepté con espíritu de obediencia. Luego me nombraron arzobispo coadjutor de mi ciudad, y en 2001 cardenal. En el último cónclave vine con una pequeña valija, para volver inmediatamente a la diócesis, pero tuve que quedarme. Creo en la singularidad jesuita de este voto, e hice todo lo posible para no aceptar el episcopado».

Descarta renunciar

Preguntado sobre su posible renuncia, el Papa Francisco señaló que «es verdad que escribí mi dimisión dos meses después de las elecciones y entregué esta carta al cardenal Bertone. No sé dónde está la carta. Lo hice por si tengo algún problema de salud que me impida ejercer mi ministerio y no soy plenamente consciente para dimitir. Sin embargo, esto no significa para nada que la renuncia de los Papas deba convertirse en algo así como una «moda», algo normal».

«Esto no está en mi agenda por el momento. Creo que el ministerio del Papa es ad vitam. No veo ninguna razón para que no sea así. Piensen que el ministerio de los grandes patriarcas es siempre vitalicio. Y la tradición histórica es importante. Si, por el contrario, le hiciéramos caso a los «chismes», ¡entonces deberíamos cambiar de Papa cada seis meses!», agregó el Pontífice.

En el caso del cargo de Superior de la Compañía de Jesús, Francisco dijo ser en eso «conservador». «Debe ser para toda la vida», afirmó el Papa.

El papel de la Iglesia

El Santo Padre insistió en que «una de las cosas más feas en la Iglesia es el autoritarismo, que es, por lo demás, un espejo de la sociedad herida por la mundanidad y la corrupción. La vocación de la Iglesia es hacia las personas heridas. Hoy en día, esta imagen es aún más válida, teniendo en cuenta el escenario de guerras que estamos viviendo».

Para Francisco, «la Iglesia debe ser un hospital que va allí donde la gente está herida. La Iglesia no es una multinacional de la espiritualidad. ¡Miren a los santos! ¡Sanar, curar las heridas que sufre el mundo! ¡Sirvan a la gente! La palabra «servir» es muy ignaciana. «En todo amar y servir» es el lema ignaciano. Quiero una Iglesia de servicio».

En este punto, sería conveniente señalar que la Iglesia obra una importante labor social desde hace 2000 años, pero sería importante resaltar que el papel fundamental de la Iglesia, como bien ha señalado el cardenal Müller o Sarah, no es el de ser una ONG. La Iglesia ha de estar para conducir a las alamas a la salvación.

La cultura del paganismo

En su encuentro con once jesuitas en Sudán del Sur, el Obispo de Roma dijo que su temor «tiene que ver con la generalización de la cultura pagana. Los valores paganos hoy cuentan cada vez más: dinero, reputación, poder. Debemos ser conscientes de que el mundo se mueve en una cultura pagana que tiene sus propios ídolos y dioses. El dinero, el poder y la fama son cosas que San Ignacio señala en sus Ejercicios Espirituales como los pecados fundamentales».

En ese sentido, el Papa pidió no ser «tan ingenuos como para pensar que la cultura cristiana es la cultura de un partido unido, donde todos agrupados hacen la fuerza. Entonces la Iglesia se convertiría en un partido. ¡No! La cultura cristiana es la capacidad de interpretar, discernir y vivir el mensaje cristiano, que nuestro paganismo no quiere entender, no quiere aceptar. Hemos llegado al punto de que si uno piensa en las exigencias de la vida cristiana en la cultura actual, las considera una forma de extremismo. Debemos aprender a avanzar en un contexto pagano, que no difiere del de los primeros siglos».

Francisco también alertó sobre que «una forma de paganismo es también el formalismo exterior de ir a misa el domingo sólo porque hay que ir, es decir, sin alma, sin fe».

La oración del Papa

Uno de los jesuitas sudaneses presentes en el encuentro con Francisco le hizo la interesante pregunta de cómo reza el Papa. Esto fue lo que respondió: «Claramente digo misa y rezo el oficio. La oración litúrgica cotidiana tiene su densidad personal. Luego, a veces rezo el rosario, a veces tomo el Evangelio y lo medito. Pero depende mucho del día. Para la oración personal, yo, como todo el mundo, tengo que encontrar la mejor manera de vivirla día a día. En Kinshasa, cuando conocí a personas víctimas de la guerra en el este del país, escuché historias terribles de heridos, mutilados, maltratados… Contaban cosas indescriptibles. Está claro que después no podía rezar con el Cantar de los Cantares. Hay que rezar inmerso en la realidad. Por eso me dan miedo los predicadores de oraciones abstractas, teóricas, que hablan, hablan, pero con palabras vacías. La oración siempre está encarnada».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
37 comentarios en “El Papa Francisco rechazó en dos ocasiones ser nombrado obispo
  1. Rechazo 2 veces ser obispo de dos lugares muy periféricos y solo aceptócuando le fue oferto ser auxiliar de Buenos Aires…¿no es que él estaba solo dispuesto a aceptar la diócesis más importante como la capital?

    1. Suponiendo que esta historia sea cierta, (no recuerdo haberla escuchado antes) se piensa que negó sedes diocesanas «sencillas y humildes», periferias.

    2. Era lógico que lo rechazase. A fin de cuentas el brama contra lo que algunos llaman «carrera eclesiástica»: no quería hacer carrera sino empezar ya en la meta
      🤣🤣🤣

  2. No sé qué vieron en Don Jorge para proponerle para obispo. Tal vez fuera porque por aquella época, el prefecto de la Congregación de Obispos era el masón Baggio, que tenía un pésimo criterio para seleccionar a la gente.

    1. No creo que Sebastián Baggio tuviese algo que ver con la elección de Francisco, cuando fue elegido como auxiliar de Buenos Aires ya el prefecto de los obispos era el africano Gantin, sospechoso es ver que ahora hasta hubo permiso del padre general cuando es vox populli que no apoyaba a bergoglio para el episcopado.
      Cómo es eso santidad que no queremos cargos en la Iglesia más sin embargo conseguimos la venía del padre general?, Eso como que no cuadra con ese desinterés que usted refiere que tenía al inicio por hacer carrera.

      Interesante es también que aún con dos negaciones haya una tercera propuesta Episcopal, no cabe duda que quarrachino tercio bien el codo para lograr esa elección.
      Otra cosa Santidad, curioso es que justamente haya conseguido ese permiso del padre general y no lo consiguiera ni lo dialogará cuando le propusieron esas dos Diócesis primeras…… Será que para esas Diócesis pequeñas y periféricas no era atrayente el pastel pero para Buenos Aires si?..

    2. Vieron en él lo que nadie, jamás, verá en vos. Siempre serás un curete de pueblo con ínfulas de grandeza y no sos más que un pobre diablo mediocre.

      1. Pero demente desquiciado no te cansas??? Aunque censuren tus flatulencias EL PEDU CAFREDE, tú sigues, no eres más que un enfermo. En serio, necesitas tratamiento psiquiátrico urgente. Eres digno de lastima.

      2. Cuahutémoc, deja de hablar como sureño, que ya no te cree nadie

        Vieron en Bergoglio lo que nunca nadie verá, jamás, en sacerdote mariano: satanismo.

        Ciertamente, ésta vez tienes razón

  3. Sólo falta que este individuo se las de de humilde. Lo haría por puro cálculo político del momento. En cambio, no ha renunciado a ser colocado por una mafia como obispo de Roma, después de el verdadero Santo Padre fuera obligado a renunciar.

  4. Creo que Bergoglio miente más que parpadea.De sobras es conocido que el general de entonces,Kolvenbach, PARA NADA estaba de acuerdo en que lo consagraran obispo.Quiere hacerse el humilde cuando es la soberbia personificada.
    No estoy de acuerdo en que «Baggio tenía un pésimo criterio para seleccionar a la gente». ¡Es todo lo contrario! como buen masón que era infectó el episcopado de masones ¡por más de diez años!.De aquellos polvos, estos lodos,por supuesto,incluido Bergoglio.
    Saludos,pater.

  5. Todos sabemos que sus superiores consideraban que su nivel psicológico era deficiente. No obstante, su arribismo le llevó a pisotear a compañeros para poder llegar al episcopado. Es más, ahora se descubre que no fue ordenado diácono ¿?. Más arriba ha dado en la diana «sacerdote católico», la masonería con el cardenal Baggio (Encargado de la elección de obispos), tuvo mucho que ver. El libro «Asesinato en el grado 33» descubre cómo trabajó la masonería en la cúpula vaticana. De ahí viene Bergoglio, su pachamama y el odio a la misa tradicional. A los pobres africanos puede contarles todas esas falsedades, pero hay un blog argentino (Wanderer) que sabe de arriba abajo todo su historial. ¿Por qué no va a Argentina y se lo cuenta a sus paisanos?…ni de broma.

  6. «Da vergüenza ajena leer tanto derroche de estupidez». ¿Lo dices por ti, Cofrade?
    «Nunca me gustó Benedicto XVI…». ¿Y te gusta Francisco?
    ¡Háztelo mirar!

    1. Totalmente de acuerdo con ud, es paa que se lo haga mirar
      Bergolio, salvo que fuera nominado para dos diocesis pequeñas no renuncia, a pesar de que el General de su orden no queria, pero ya sabemos cono era Juan pablo II de obstinado

    1. Tú lo que produces son arcadas EL PEDU CAFREDE, eres un ser vomitivo, demente, desquiciado, estúpido……….y Feo que eres muyyyyy feo, EL PEDU CAFREDE, estás para que te internen perpetuamente

    2. Cuauhtémoc, eres un pobre enfermo lleno de odio, «das vergüenza ajena», jajaja.
      Mira, eres como en el exorcista: vas directo sobre lo católico, y sobre los sacerdotes, siempre sobre ellos.
      Pero por más que persigas, e intentes, nunca vencerás la fe católica, la que tanto odias.

      Lo que sí que extraña es que alguien tan obsceno y vulgar como tú se diga católico, sólo por rendir ADORACIÓN a un hombre, aunque se vista de blanco.
      Lo que sí que da pena es infovaticana, con su inmoral método de notoriedad, tú. Mira, Cuauhtémoc, estás ganando, estás arruinando este sitio, pero contra lo que tú pienses, este medio basura se lo merece, sigue así.
      Eres tan repugnante que causas asombro: un solo trol destruyendo un sitio web completo a base de maldiciones e insultos, asombroso
      Los hijos de las tinieblas son más astutos que los de la luz, supongo que será por eso, tú ganas

      1. Bergoglio es abortista, osea, un asesino, al menos en disposición. Este sujeto (Edu) es exactamente la clase de simpatizante que puede tener un asesino. Es Bergoglio tan desagradable que no puede evitar atraer esta clase de defensores.
        Lo que ofende a Edu es la fe católica, y que se corrija a Bergoglio, no los millones de niños que mueren en el aborto, por tiranos como Biden, Macrón, Putin y cuánto miserable loco ande suelto gobernando por allí, luego, está bergoglio.
        Peor para él y para su alma.

        Infovaticana, te desprecio, y es que no acepto, que en más de un año no se hayan dado cuenta de este tipo. Por eso, es exactamente que infovaticana se merece a este comentarista aquí, porque son uno para el otro.
        Pero mientras a algunos los censuran por cargar contra Bergoglio, este blasfemo maldiciente acampa con impunidad.
        Cuauhtémoc, ya te respeto, acaba con este medio, y sigue tu camino de miseria

  7. Caray con las palabras!. Que manera de expresarse.

    Hace pocos meses en el avión, que el Papa se puede CAMBIAR, no es una catástrofe, hoy que NO ESTA EN SU AGENDA, Y que renunció dos veces a ser obispo.

    Habla como un político, un señor de la calle. Los papas se ELIGEN. No fichan como un trabajador cualquiera.

    No existe Francisco, sólo Jorge Mario Bergoglio.

  8. Parece que alguien se sentó al lado de Francisco, obispo de Roma y le dijo: bueno, Santo Padre, mejoremos un poco la historia de su vida… un toque de «humildad» por aquí, otro de «caridad» por allá y un tanto mucha «obediencia» allí. Esto complacerá más a la opinión pública

  9. «Cuando me propusieron ser obispo auxiliar de San Miguel, no acepté. Luego me pidieron que fuera obispo de una zona del norte de Argentina […] y me negué. Rechacé estas dos peticiones debido al voto que hice»

    Anda, que contarles esa milonga a los jesuitas, que conocen perfectamente el percal… El objetivo es que trascienda a los de fuera, que suelen desconocer el tema: no es humildad, sino que los jesuitas NO PUEDEN aceptar cargos eclesiásticos aunque quisieran. Entonces, ¿cuál es el truco y cómo ha llegado él a donde está? Lo expliqué aquí hace casi 6 meses:

    «por el 4º voto que pronuncian durante su profesión, el de especial obediencia al Papa, ellos aceptan «humildemente» (ironía ON) el nombramiento por parte del Papa, previa petición de dispensa al Prepósito General, que por supuesto concede por el mismo motivo, y el candidato deja de ser jesuita (al menos oficialmente, aunque ya se sabe que el jesuitismo imprime carácter)».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles