¿Era Benedicto partidario de la legalización de las uniones homosexuales?

Benedicto XVI Benedicto XVI
|

Si, como sugirió Francisco en su rueda de prensa en vuelo, Benedicto XVI coincidía con la opinión del Papa reinante sobre la conveniencia y licitud de las uniones civiles de parejas homosexuales, está claro que tuvo una ‘conversión’ que no compartió con nadie más.

“En aquellas situaciones en que las uniones homosexuales hayan sido reconocidas legalmente o se les haya otorgado el estatus legal y los derechos propios del matrimonio, es un deber la oposición clara y enfática”, puede leerse en un ‘responsum’ de Doctrina de la Fe de 2003 firmado por el entonces prefecto, Joseph Ratzinger, titulado ‘Consideraciones acerca de las propuestas para el reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales’. “Uno debe abstenerse de cualquier tipo de cooperación formal en la promulgación o aplicación de leyes tan gravemente injustas y, en la medida de lo posible, de cooperación material en el nivel de su aplicación. En este ámbito, toda persona puede ejercer el derecho a la objeción de conciencia”.

No deja de ser desconcertante que quien presuntamente coincidía con Francisco en la licitud de esta institución pública tratara expresamente de las mismas con una respuesta tan claramente contraria a las mismas, respuesta que lleva la aprobación y firma del Papa San Juan Pablo II.

De hecho, la conclusión de la respuesta dada entonces por Ratzinger y firmada por San Juan Pablo II contrasta poderosamente con lo que, supuestamente, acabó siendo su opinión no declarada al final de su vida:

“La Iglesia enseña que el respeto a las personas homosexuales no puede conducir en modo alguno a la aprobación de la conducta homosexual ni al reconocimiento legal de las uniones homosexuales. El bien común exige que las leyes reconozcan, promuevan y protejan el matrimonio como base de la familia, unidad primaria de la sociedad. El reconocimiento legal de las uniones homosexuales o su equiparación con el matrimonio supondría no sólo la aprobación de conductas desviadas, con la consecuencia de convertirlas en modelo en la sociedad actual, sino que oscurecería valores básicos que pertenecen a la herencia común De la humanidad. La Iglesia no puede dejar de defender estos valores, por el bien de los hombres y mujeres y por el bien de la sociedad misma”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
25 comentarios en “¿Era Benedicto partidario de la legalización de las uniones homosexuales?
  1. Parece que Francisco miente. Ahora que ha fallecido y que no puede ser desmentido, está atribuyendo cosas al Papa Benedicto que es imposible que las hubiera hecho o dicho.

    1. El Papa Benedicto XVI no era partidario de las uniones civiles de homosexuales como le atribuye Francisco, sino que las rechazó explícitamente, como bien señala Don Carlos Esteban.

  2. Creo que este titular es sensacionalista e induce a confusión poniendo la duda sobre la mesa.
    Infovaticana es un medio serio.
    Por favor sigan siéndolo.

  3. Hay que recordar los hechos en Argentina para ver cuál es la verdad.
    El gobierno de Cristina Kichner en 2010 presenta una ley de matrimonio igualitario, Bergoglio propuso junto con otras religiones tratar de que se logre un cambio de esa ley por una ley de uniones homosexuales.
    Benedicto rechazó la propuesta de Bergoglio y bajó linea de que no se podían aceptar la legalización de las uniones homosexuales.
    Bergoglio enojado impidió a los católicos participar de las manifestaciones de rechazo a la ley y envió a rezar a las monjas como diciendo: «aparento hacer algo» y dejo que se haga lío.
    La ley se aprobó en Argentina el 15 de julio de 2010.
    Llama la atención la falta de argumentos en base a cómo actuaron las partes en específicos momentos históricos.

  4. ¿Era Benedicto partidario de la legalización de las uniones homosexuales?
    PREGUNTEN A LA COPE QUE TIENE PACTO SATANAS.
    TAMBIEN A LA UNIÓN EUROPEA QUE IMPONE TODO, LAS VACUNAS Y LA GUERRA.
    Y ESTADOS UNIDOS ESTA CANSADO DE HACER GUERRAS Y LUEGO HECHAR LA CULPA A LOS DEMAS
    POR EJEMPLO IRAK (AZNAR), UCRANIA Y SERBIA . LIBIA .
    Y A DEFENDER A MARRUECOS, CON DOPS COJONES. TODO POR LA DEMOCRACIA.
    QUIEN MATO A J. KENEDY ( CIA )

  5. Y AL ALMIRANTE CARRERO BLANCO. LOS ESTADOS UNIDOS, EXPERTOS EN MAGNICIDIOS POR TODO EL MUNDO, LE ESTORBABA EL ALMIRANTE PARA QUE NO FUERA OBSTÁCULO DE LA ENTREGA DE ESPAÑA A LA MASONERÍA, ERA UNA PERSONA DECENTE Y CATÓLICA, Y PARA QUE EL REY PUDIERA OBEDECER SIN PROBLEMAS A LOS YANKES QUE LO TENÍAN COMPRADO, SEGÚN UN PACTO SECRETO. A CAMBIO, SER UN REY SIN LEGITIMIDAD NO SOLO DE ORIGEN SI NO EN ESPECIAL DE EJERCICIO. HA SIDO PEOR REY FELÓN QUE FERNANDO VII, QUE YA ES DECIR. Y NO SABEMOS LA MITAD LA MEDIA. EL ENIGMA, COMO ESTUVO TAN CIEGO FRANCO. PUES CON BENEDICTO IGUAL, LE OBLIGARON A DIMITIR, Y PONER EN SU LUGAR UN LACAYO DEL MUNDIALISMO DIABÓLICO Y UNA VEZ MUERTO, DIFAMARLO.

  6. Francisco es un gran manipulador y si leemos lo que dice que hablo con Benedicto podríamos decir que le planteo un estatus legal para personas que conviven en la ancianidad, más allá del vinculo que los une para que tengas algunas cuestiones vinculadas a la seguridad social, el pone el ejemplo de hermanas ancianas sin hijos. Esto es muy distinto a reconocer uniones con rango igual al del matrimonio. De esta manera el planteo es distinto y seguramente la respuesta de Benedicto haya sido más amplia que si o no.

  7. Francisco, mentiroso y atribuye palabras a su antecesor que nunca dijo, al menos en su verdadero significado. Claro, como ahora está muerto, pues eso, a poner en boca del finado cosas que no dijo… Y esto puede ser sólo un comienzo. Francisco padece «mal de altura» y como se hace mayor, la demencia recrudece sus animaladas… Y yo que creía que no viajaría más… Oh, vana ilusión!

  8. Lo que tanto Francisco como Benedicto defendían es que el Estado pueda reconocer algunas formas de convivencia que sirvan tango para tres hermanas ancianas que viven juntas como para dos amigos muy íntimos (que no tienen por qué tener relaciones sexuales), para favorecer herencias, cuidados, decisiones sobre vivienda, etc… Estas convivencias no sería análogas o similares a matrimonios, sino a amigos que viven juntos con un compromiso serio y estable: el ejemplo es el de tres hermanas mayores que viven juntas.

    1. ¿Y qué Estado va a concederles privilegios como la pensiones, por qué motivo, con qué obligaciones como contrapartida, y con qué dinero? Ademas, Francisco es partidario de las uniones civiles homosexuales (dicho por él mismo); BXVl no lo era en absoluto.

  9. El Octavo, no dirás falso testimonio ni mentirás.
    Ya lo sé, ese mandamiento es clericalista, poco misericordioso y rígido.
    Hay uno en Roma que miente más que habla. (Que le pregunten a Becciu).

  10. Este tal bergoglio quiere alejarme de Cristo, pero no lo va a a conseguir: Seguiré rezando el Santo Rosario, liturgia de las horas, Santa Misa todos los días, si puedo la tradicional, la de siempre, la de tantos santos. Respetaré el catecismo, y nunca nunca le escucharé a é. Es la única de llegar a ser Santo. No permitiré que me lo impida y me lleve al infierno aceptando el pecado, como quiere y promueve.

  11. Documento del Cardenal Ratzinger , Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe : » CONSIDERACIONES ACERCA DE LOS PROYECTOS DE RECONOCIMIENTO LEGAL DE LAS UNIONES ENTRE PERSONAS HOMOSEXUALES «( web www vatican. va ) en cuya CONCLUSIÓN afirma : » La Iglesia enseña que el respeto hacia las personas homosexuales no puede en modo alguno llevar a la aprobación del comportamiento homosexual , ni a la legalización de las uniones homosexuales . El bien común exige que las leyes reconozcan , favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia , célula primaria de la sociedad . Reconocer legalmente las uniones homosexuales o equipararlas al matrimonio , significaría no solamente aprobar un comportamiento desviado y convertirlo en modelo para la sociedad actual , sino también ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad . La Iglesia no puede dejar de defender tales valores , para el bien de los hombres y de toda la sociedad » .

    1. Siendo perfectamente válida y verdadera la conclusión que citas, referida a su Santidad Benedicto XVI, a mi juicio le falta una «cosilla sin mayor importancia». Transcribo: «El bien común exige que las leyes reconozcan , favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia , célula primaria de la sociedad»; no parece que hubiera sido más completo si dijese: «…………., favorezcan y protejan la unión matrimonial, ENTTRE HOMBRE Y MUJER, como base de la familia, célula primaria……..»

  12. Afirmar lo dicho por alguien que no se encuentra en el mundo de los vivos, es más grave que una simple mentira (caso se compruebe la falsedad).
    Ser una persona pública implica un grado mucho mayor.
    Peor aún si usa traje clerical cualquiera fuere su rango.
    El Infierno tiene diversos grados, escojan a cuál corresponde si lo dicho con «ligereza» y no un «mal entendido o interpretado», o como quieran llamarlo; mancha la memoria de un Papa emérito que afirmó lo contrario con la facultad de su raciocinio, de palabra, por escrito y durante décadas.
    Estamos delante no de un enfermo, sino delante de un perjuro que no merece sólo de un manicomio o estar situado detrás de rejas. «Quién soy yo para juzgarlo?». Un ente pensante le respondo a esa bazofia humanoide hinchada en soberbia y en su decadencia putrefacta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles