El terrible informe contra Jean Vanier, fundador de ‘El Arca’ y Thomas Philippe: abuso sexual, de poder, psicológico y prácticas “místico-sexuales”

Jean Vanier Jean Vanier
|

Las comisiones independientes -una encargada por El Arca, la otra por los dominicos-, creadas para esclarecer los abusos sexuales y espirituales cometidos por Jean Vanier y los hermanos Philippe, han publicado esta semana un demoledor informe contra los fundadores de esta obra social.

Sus investigaciones revelan la asombrosa persistencia, durante décadas, de un núcleo sectario con creencias y prácticas místico-eróticas en el seno de la Iglesia.

Una primera investigación interna, que se publicó en 2020 tras la muerte de Vanier, hablaba de seis casos. El reciente informe aclara que las personas con discapacidad intelectual no se vieron afectadas por actos de abuso. Según el informe, algunas de las mujeres se presentaron como víctimas de una relación abusiva, mientras que otras se presentaron como «parejas dispuestas en una relación abusiva».

Vanier, que no era sacerdote, y su mentor espiritual, el sacerdote Thomas Philippe, fallecido en 1993, habían formado un grupo parecido a una secta que seguía una teología erótico-mística representada por Philippe. El grupo se reunió en Trosly, cerca de París, en 1963, donde Vanier fundó el primer Arca al año siguiente. La comisión también identificó a otras dos personas del círculo de Philippe que también fueron acusadas de abuso.

Informe de la Investigación sobre Thomas Philippe, Jean Vanier y El Arca

La Comisión de Estudio encargada por El Arca Internacional ha publicado una síntesis de este estudio de 56 páginas que desgrana lo ocurrido dentro de El Arca. La investigación cubre un período de más de 90 años, desde el nacimiento de Jean Vanier en Ginebra en 1928, hasta su fallecimiento en mayo de 2019.

La investigación se fundamenta en una sólida base documental —archivos de El Arca, de la Congregación para la Doctrina de la Fe, de diócesis, de las congregaciones religiosas afectadas, desde los Dominicos hasta las Carmelitas, desde las Hermanitas de la Virgen Santa (Petites Sœurs de la Sainte-Vierge) hasta los Hermanos de san Juan (Frères de Saint-Jean), etc. La investigación se apoya asimismo en un corpus de entrevistas realizadas según las normas metodológicas propias de cada disciplina representada en la Comisión, es decir, un total de 119 entrevistas a 89 personas. Por su parte, el estudio de teología práctica se ha realizado a partir de la lectura de 15 libros de Jean Vanier, leídos abundantemente durante todo su período de actividad.

Según la investigación, Thomas Philippe desarrolla un sistema de creencias y de prácticas heterodoxas. Según su propio relato, todo empezó en 1938, mientras impartía clases en el Angelicum de Roma, donde cree recibir «gracias muy oscuras» que se distinguían por la implicación de los «órganos sexuales». Entonces, según cuenta, vivió una experiencia de unión mística con la Virgen María. Ocurrió ante un fresco titulado Mater admirabilis situado en una capilla del convento de la Trinidad de los Montes: «Durante toda la noche, todo mi cuerpo experimentó un recogimiento y una intimidad extrema con Ella. Fue como si conociera de nuevo a la Virgen María».

«Siente la necesidad de hacer que otros experimenten esas «gracias», para lo que elabora argumentos teológicos que justifican sus prácticas sexuales con religiosas o con jóvenes laicas en busca de una vocación religiosa», se lee en el informe.

De la iniciación de Jean Vanier a la condena de Thomas Philippe

De abril de 1952 hasta el final del proceso en mayo de 1956, se produce la iniciación de Jean Vanier a las prácticas místico-sexuales de su padre espiritual, y el desarrollo de sus cualidades de liderazgo como nuevo responsable de “L’Eau Vive”. Según su propio testimonio, Jean Vanier sitúa su iniciación a las prácticas místico-sexuales dos meses después de la salida forzada de Thomas Philippe de “L’Eau Vive”.

Durante el período de 1952 a 1956, Thomas Philippe es desplazado a distintos lugares. Pasa dos años en Longueuil-Annel en la región de Oise, donde hay un establecimiento para adolescentes en dificultades dirigido por el doctor Préaut. Este, un importante partidario de Thomas Philippe desempeñará una función clave en la instalación de Thomas Philippe y de los “pequeños” en Trosly Breuil en 1964.

Se trata de un nuevo testimonio particularmente grave que convence al padre Paul Philippe, nombrado comisario del Santo Oficio el 30 de mayo de 1955, de reanudar la investigación que contrasta enormemente con la lentitud del período anterior. Además de los elementos que
registra sobre el alcance y la naturaleza exacta de los hechos, se le informa de un aborto que tuvo lugar en 1947, al que se le da un sentido “místico”, con una veneración del feto muerto como algo sagrado, vinculado al “secreto de la Santísima Virgen”. El bebé abortado es fruto de las relaciones sexuales entre Thomas Philippe y Anne de Rosanbo, según desvela el informe de la investigación.

En mayo de 1956 fue condenado por abusos sexuales graves a mujeres adultas, que implicaban el sacramento de la penitencia, y por misticismo falso para justificar tales actos y un aborto provocado. La condena le priva de su capacidad de ejercer cualquier forma de ministerio público o privado. La fidelidad de Jean Vanier y de los miembros de “L’Eau Vive” a Thomas Philippe provoca que el Santo Oficio
orden la dispersión del grupo. Sin embargo, esto no impide al grupo de los “pequeños” mantener la comunicación.

Abusos dentro de El Arca

La Comisión ha tenido conocimiento de 25 mujeres que han vivido, en algún momento de su relación con Jean Vanier, una situación que implicaba un acto sexual o un gesto íntimo. De entre ellas, catorce han sido o siguen siendo miembros de El Arca. Otras mantienen relaciones personales con miembros de El Arca. La Comisión ha tenido la oportunidad de realizar entrevistas de investigación a ocho mujeres. Cinco mujeres rechazaron la invitación a reunirse con la comisión. La Comisión cree que esta cifra de 25 mujeres es inferior al número real de mujeres afectadas.

Además, el análisis del material de la investigación ha permitido identificar a 23 personas, hombres y mujeres, que han sufrido abusos sexuales por parte de Thomas Philippe, de las cuales un pequeño número coincide con la cifra de 33 víctimas identificadas por el Santo
Oficio en los cincuenta.

Los datos recopilados por la Comisión indican que, a su vez, al menos tres discípulos de Thomas Philippe agredieron o abusaron sexualmente de otras personas. Entre ellas, una mujer que había sido miembro de El Arca agredió sexualmente a un hombre para intentar iniciarlo a las prácticas “místico-sexuales”.

Las personas envueltas en una relación abusiva o transgresora con Jean Vanier, de las que ha tenido conocimiento la Comisión, son todas mujeres mayores de edad, sin discapacidad, cristianas, en su mayoría católicas, con un alto nivel cultural. La mitad de ellas proviene de entornos sociales privilegiados. En el momento en que se producen los primeros actos místico-sexuales, casi todas las mujeres son jóvenes adultas (de entre 20 y 35 años), solteras, casadas o con votos religiosos.

En el caso de Thomas Philippe el perfil es diferente: se puede afirmar que las personas captadas corresponden principalmente al perfil de la joven piadosa que ha recibido una educación marcada por una disciplina católica y un tabú sobre la sexualidad.

Conclusiones del informe

El informe de la Comisión certifica que Jean Vanier reproduce con numerosas mujeres las relaciones místico-sexuales, tal y como las concebía Thomas Philippe. Aunque no todas ellas se declaran como víctimas, las mujeres que han dado su testimonio hacen hincapié en la confusión entre el plano espiritual, el afectivo y el sexual que caracterizaba la relación. El análisis de los escritos de Jean Vanier indica la presencia una importante continuidad con la “teología” de Thomas Philippe.

Aunque la Comisión no tiene conocimiento de que ninguna de las personas “iniciadas” (abusadas) por Jean Vanier haya reproducido a su vez estas prácticas místico-sexuales, puede que hayan existido o que existan aún en El Arca configuraciones de control que “imiten a Jean Vanier”, en concreto en cuanto a su manera de ejercer la autoridad.

Las últimas relaciones de abuso de las que tiene constancia la Comisión se remontan a mediados de la década de 2000 y, en 2014 se empieza a desarrollar en El Arca un proceso de toma de conciencia individual y colectiva, concluye el informe.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
14 comentarios en “El terrible informe contra Jean Vanier, fundador de ‘El Arca’ y Thomas Philippe: abuso sexual, de poder, psicológico y prácticas “místico-sexuales”
  1. Está claro que algo falló en la admisión rn el seminario a bestias y animales como está cosa.
    Debe de haber en cada seminario un equipo de psicólogos que rechacen a candidatos con desequilibrios mentales.
    Tampoco deben de ser sacerdote Los seminaristas homosexuales. Aunque paguen justos por pecadores, es la única manera de evitar posibles abusos.

  2. Cuando el hombre deja de seguir a Cristo entonces se sigue a si mismo, y surgen todas estas corrupciones. La Iglesia debe de estar mas atenta a signos claros que no son tan dificiles de apreciar en este tipo de movimientos, realizando un seguimiento regular activo para detectar cualquier indicio de corrupción. El problema es que tener a Bergoglio de Papa es como poner al zorro a cuidar las gallinas, no hay nada mas que ver como ha actuado con el caso Rupnik o con otros varios cercanos a el como Zancheta.

  3. Qué tiene que ver que Bergoglio sea papa con este artículo y con estos hechos ocurridos antes de que sea sacerdote y del CVII? EL príncipe de este mundo está presente desde el principio.

    1. ¿No sabe leer o que? El comentario anterior al suyo, que es al que responde, ya que es el único que nombra a «Bergoglio», no le relaciona en ningún momento con este caso, sino que dice que la Iglesia debe estar atenta a estos movimientos para que no ocurran (lo cual sólo es posible en el presente y el futuro, pues el pasado no se puede cambiar y sería absurdo hablar de prevención para un hecho pasado). Y como ese «estar alerta» sólo se puede producir de ahora en adelante, quien ocupa la Sede de Pedro ahora, ¿quién es? Pues eso es lo que tiene que ver. A ver si aprendemos a leer y entender lo que leemos, ¿eh?

  4. Vaya la suerte de San Juan Pablo II impulsando los «nuevos movimientos eclesiales» nacidos de 40 a 10 años antes del Concilio o después. Varios con el mismo problema! Núcleos sectarios y práticas místicosexuales. Y para no decir que son solo los que aman el Novus Ordo, ahí está la TFP y sus derivados para contar. Triste…

    1. Por información, ¿quién de la la TFP o derivados ha sido CONDENADO por algún tema como este? Porque acusar se acusó en su día a S. Luis Orione, S. José de Pigbarellu, S. Juan Pablo II, o Card. Ratzinger, Card. Pell, Card. Rodé…..

    2. ¿Qué «nuevo movimiento eclesial» nacido 40 años antes de «El Concilio» (1962) apoyó Juan Pablo II? No caigo ahora mismo en ningún «nuevo movimiento eclesial» nacido en 1922… (ni veo su relación con esta noticia).

      [Nota aclaratoria para despistados: para los modernistas sólo ha existido un concilio, que escriben con mayúscula como si de Dios se tratase: casualmente el único no dogmático; los 20 primeros concilios se los pasan por el forro; como también se pasan por el forro «El Concilio» cuando les interesa, al que sólo nombran como excusa para demoler la fe y la moral católicas; especialmente la moral sexual, que es de la que más cojean].

    3. La TFP no es un organismo religioso y no está sujeto a la autoridad eclesiástica.

      Su fundador, el Prof. Plinio Correa de Oliveira era un santo y sus «hijos espirituales» unos verdaderos combatientes para defender la verdadera doctrina y luchar contra la Revolución imperante, particularmente dentro de la Igelsia progresista y en la sociedad.

  5. La pregunta que deberían hacerse son:
    ¿Es el Arca una institución católica y fueron sus fundadores autorizados por la Iglesia para la fundación del Arca?
    Todo parecería indicar que sí por la existencia de una comisión de los dominicos.
    ¿Cuál es la relación entre el Arca y la Iglesia católica?
    ¿La Iglesia católica deberá indemnizar o ser indemnizada porque han muerto los sujetos de la investigación y no surgen claros los fines de la investigación?
    ¿Puede permitirse el funcionamiento de instituciones que como los Legionarios sus fundadores lejos de ser santos son todo lo contrario y con qué objetivo?
    ¿Se está evitando cerrar el Arca por medio de estas investigaciones?
    Todo ello no surge claro del artículo y no se sabe por qué figura esta información en Infovaticana salvo que el Arca sea una institución católica pero no han señalado de qué tipo.
    ¿Es el Arca una institución católica de algún tipo? Información elemental para todo artículo que se precie de informar.

    1. «¿Es el Arca una institución católica y fueron sus fundadores autorizados por la Iglesia para la fundación del Arca?»

      No es una fundación católica, ni depende de la Iglesia. Y la investigación de los dominicos (una de las dos de las que habla la noticia al principio) se debe a que uno de sus fundadores era un cura dominico, y el otro un laico católico. Pero El Arca es una Fundación interconfesional, no católica, por lo que la Iglesia no tiene nada que autorizar.

      «no se sabe por qué figura esta información en Infovaticana salvo que el Arca sea una institución católica»

      Porque los hechos han afectado tanto a laicos católicos como a órdenes religiosas (Dominicos, Carmelitas, Hermanitas de la Virgen Santa (Petites Sœurs de la Sainte-Vierge), Hermanos de san Juan… Lo cuenta la propia noticia, ¿se la ha leído? ¿O sólo ha leído el titular?

      1. Es un caso, no igual pero parecido, al de «Intermón», que aunque en los años 50 del siglo pasado era el «Secretariado de Misiones y Propaganda» de la Compañía de Jesús (quién la ha visto y quién la ve: entonces hacían proselitismo, como mandó Cristo) y tenía un carácter religioso, hoy en día forma parte de la federación proabortista «Oxfam», dando lugar a «Intermón-Oxfam» (¿hay algo más eficaz para acabar con la pobreza que acabar, literalmente, con los pobres? Si no nacen pobres, adiós pobreza). ¿Es Intermón-Oxfam una institución de la Iglesia? No, ni siquiera católica, aunque sus fundadores lo fueran; igual que en el caso de El Arca.

  6. ¿Es el Arca una institución católica y fueron sus fundadores autorizados por la Iglesia para la fundación del Arca?

    No es una fundación católica, ni depende de la Iglesia. Y la investigación de los dominicos (una de las dos de las que habla la noticia al principio) se debe a que uno de sus fundadores era un cura dominico, y el otro un laico católico. Pero El Arca es una Fundación interconfesional, no católica, por lo que la Iglesia no tiene nada que autorizar.

    «no se sabe por qué figura esta información en Infovaticana salvo que el Arca sea una institución católica»

    Porque los hechos han afectado tanto a laicos católicos como a órdenes religiosas (Dominicos, Carmelitas, Hermanitas de la Virgen Santa (Petites Sœurs de la Sainte-Vierge), Hermanos de san Juan… Lo cuenta la propia noticia, ¿se la ha leído? ¿O sólo ha leído el titular?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles