Francisco niega haber tenido nada que ver con la gestión del caso Rupnik

Francisco y Rupnik Francisco y Rupnik
|

El Papa ha negado haber desempeñado papel alguno en la gestión del caso de Rupnik, aparte de asegurarse de que la segunda serie de acusaciones de las nueve mujeres se dilucidan ante el mismo tribunal que escuchó la primera.

En la amplia entrevista concedida por el pontífice a la agencia Associated Press, Francisco aseguró que, en el caso de abusos que afecta al famoso artista y jesuita padre Marko Rupnik, su única decisión consistió en “dejar que continúe en el tribunal normal, porque si no, se dividen los caminos procesales y todo se confunde”. Añadiendo que “de modo que no tuve nada que ver con esto”.

Pero el caso de un sacerdote amigo del pontífice que ha sido supuestamente excomulgado (latae sententiae, por haber absuelto a su cómplice) y ha seguido con sus actividades habituales es, cuanto menos, bastante inusual y plantea numerosos interrogantes. Por ejemplo, por qué no se eliminó la prescripción jurídica, algo que el Vaticano suele hacer en los casos de abuso.

Francisco reconoce en la entrevista que «siempre» renuncia al plazo de prescripción para los casos que involucran a menores y «adultos vulnerables», pero tiende a insistir en defender las garantías legales tradicionales con los casos que involucran a otros. Francisco llegó a hacer un juego de palabras para enfatizar su firmeza en estos asuntos: «No hay riendas sueltas con menores, las riendas se aprietan bastante».

Agregó que estaba conmocionado por las acusaciones contra Rupnik, con quien había mantenido cierta cercanía. “Para mí fue una sorpresa, la verdad. Una persona de ese nivel, un artista… Para mí fue una gran sorpresa y una herida”.

Francisco dijo que quería más transparencia en la forma en que se gestionaban los casos, pero sugirió que era una batalla cuesta arriba en una institución que durante siglos ha manejado sacerdotes depredadores a puerta cerrada. “Es lo que quiero”, dijo. “Y con la transparencia viene algo muy bonito, que es la vergüenza. La vergüenza es una gracia”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
18 comentarios en “Francisco niega haber tenido nada que ver con la gestión del caso Rupnik
  1. Tampoco tuvo que ver con el obispo argentino Gustavo Zanchetta, que apenas le formularon cargos voló al vaticano a refugiarse con un alto cargo, tampoco tuvo que ver con el cardenal McCarrik que lo restituyo nombrándolo su emisario en China Comunista, tampoco con el apostata jesuita y degenerado James Martin, ni con Biden, ni con Pelosi y el resto de sabandijas pederastas, aborteras y sodomitas mas connotadas del mundo que son recibidas con alfombra roja para que comulguen en el vaticano!
    Cada vez que este Papa masón abre la boca, recuerdo esa frase del último escrito del Cardenal Pell:
    Roma loquitur, confusio augetur [Roma habla, y aumenta la confusión].

    1. Si Bergoglio se sostiene cascando sin parar es porque se ha hecho con una auténtica guardia eclesiástica de corps, y toda una guarnición de pretorianos mediáticos que no dan abasto ya de tanto blanquear.

    2. Lamentablemente a betgxxxio ya no lo creo porque como se ha visto en muchos casos, como los que usted menciona, más el de Chile lo que decía antes y lo que dijo después que salió en la prensa.
      Como dije antes tiene una «ligera» tendencia a mentir.
      Posiblemente éste comentario no aparezca como anteriores míos.

    1. Ésa es la pregunta del millón. El penitenciario de Roma, que es quien tiene competencia, parece que no ha sido. Tiene que haber sido Bergoglio en persona, nadie más lo ha hecho ni puede hacerlo.

      1. Efectivamente: la competencia para levantar una excomunión «latae sententiae reservada a Su Santidad», como su nombre indica sólo la puede levantar un Papa o aquel en quien éste haya delegado tal potestad (que no puede hacerlo a espaldas de él y según su propio parecer).

  2. La confusión y el caos son de tal calibre que ya no sabe uno ni lo que es cierto ni lo que no. ¿No habían excomulgado a Rupnik? ¿No le habían levantado la excomunión un mes despu`´és? ¿No era el Papa el único legitimado para levantársela? ¿Por qué no utiliza en este artículo Carlos Esteban este argumento que parece tan obvio? ¿Qué es verdad y qué no? Los que queremos conocer la verdad y tener un juicio claro sobre lo que sucede estamos hartos y agotados de tanto vaivén. ¿A quién creer?

  3. Y otra cosa inaceptable del susodicho es el lenguaje burdamente político y mundano que utiliza. «Niego haber tenido algo que ver con el caso Rupnik». Que tenga la vergüenza de quitarse ese disfraz de Papa y así al menos no nos deja en ridículo a los católicos delante del mundo.

  4. Bueno, pues tal vez el equilibrio mental del Card. Ladaria esté en peligro….

    es . gaudiumpress.org/content/tras-declaraciones-de-francisco-sobre-caso-rupnik-estara-perdiendo-la-cordura-el-cardenal-ladaria/

  5. «…sugirió que era una batalla cuesta arriba en una institución que durante siglos ha manejado sacerdotes depredadores a puerta cerrada». “Es lo que quiero”, dijo. “Y con la transparencia viene algo muy bonito, que es la vergüenza. La vergüenza es una gracia”.

    Hay que caer muy bajo para insinuar que la Iglesia, en este tipo de asuntos, ha obrado mal durante siglos, hasta que ha llegado «ÉL». Uno más de los papas de los últimos 65 años que por fin han despertado a un Espíritu Santo dormido durante dos mil años que, al parecer, no inspiró a sus antecesores, y que les ha obligado a ellos a pedir perdón por sus desmanes: evangelización, el Santo Oficio, las cruzadas… Eso sí, con el lenguaje ambiguo del modernista demoniaco: una verdad: estos asuntos se corregían internamente («que se queme la casa pero que no se vea el humo») para no escandalizar la fe de los más débiles; una mentira: se sugiere que se encubrían. ¡Qué asco!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles