El obispo de Huelva contra el aborto: «Ni los pastores ni los fieles podemos mirar para otro lado»

Santiago Gómez, obispo de Huelva Santiago Gómez, obispo de Huelva
|

El obispo de la diócesis de Huelva, monseñor Santiago Gómez Sierra, ya ha demostrado en numerosas ocasiones que no le tiembla la voz a la hora de denunciar la injusticia y el mal que suponen leyes como la del aborto o la eutanasia.

La semana pasada, en la festividad de San Sebastián, Gómez Sierra explicó que «la historia de san Sebastián y la realidad del martirio a lo largo de los siglos nos permite tomar conciencia de que es difícil que puedan darse las circunstancias necesarias para una relación armoniosa y sin dificultades entre la Iglesia y el mundo».

También denunció que «con frecuencia, el anuncio del Evangelio no puede efectuarse sin conflictos, como tampoco pudieron evitarlos San Sebastián y todos los mártires a lo largo de la historia del cristianismo».

«San Sebastián fue testigo de la fe en el siglo III ante los emperadores de Roma. El tiempo y las circunstancias de nuestro testimonio son las de hoy. La descristianización de nuestra cultura, de las formas de entender la vida, comporta también un oscurecimiento del sentido moral (cf. Veritatis Splendor, 106). Los desbarajustes de la vida pública proceden del desorden del alma», agregó el obispo de Huelva.

En este sentido, Gómez Sierra subrayó que «en el contexto del debate sobre el aborto recientemente intensificado, cuando también se cambia la ley estatal para hacerlo todavía más fácil, restringir la objeción de conciencia de los médicos e impedir la información a las madres gestantes sobre otras propuestas para afrontar el embarazo y la problemática de todo tipo que estas mujeres pueden estar viviendo; en estas circunstancias ni los pastores ni los fieles podemos mirar para otro lado, como si esto no fuera con nosotros«.

Por esta razón -insistió el prelado- «quiero recordar hoy la doctrina moral de la Iglesia sobre el aborto. Leo del Catecismo de la Iglesia Católica, enunciado cabal de la identidad cristiana, explicando el quinto Mandamiento: No matarás, dice:

La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida (cf Congregación para la Doctrina de la Fe, Instr. Donum vitae, 1, 1). (2270)

Desde el siglo primero, la Iglesia ha afirmado la malicia moral de todo aborto provocado. Esta enseñanza no ha cambiado; permanece invariable. El aborto directo, es decir, querido como un fin o como un medio, es gravemente contrario a la ley moral. (2271)

La cooperación formal a un aborto constituye una falta grave. La Iglesia sanciona con pena canónica de excomunión este delito contra la vida humana. (…) Con esto la Iglesia no pretende restringir el ámbito de la misericordia; lo que hace es manifestar la gravedad del crimen cometido (…). (2272)

El derecho inalienable de todo individuo humano inocente a la vida constituye un elemento constitutivo de la sociedad civil y de su legislación (2273). Hasta aquí el texto del Catecismo».

El obispo de Huelva denunció que «el movimiento abortista tiene especial interés en relegar los descubrimientos científicos referidos al inicio de la vida humana. Desde la aprobación del aborto en 1985, los conocimientos sobre el ADN, las ecografías 3D, 4D y 5D permiten afirmar aún con más contundencia que negar que existe una nueva vida en el seno de una mujer embarazada desde la concepción es irracional, y afirmar un supuesto «derecho a decidir sobre el propio cuerpo» es una falacia«.

Monseñor Santiago Gómez agregó que «no basta solo la queja por lo que ocurre alrededor, es preciso hablar también con los hechos para transformar y mejorar lo que está a nuestro alcance». Para ello, reclamó «el compromiso público de los seglares cristianos ante los grandes desafíos actuales provocados por las leyes referidas a la vida, a la persona y a la familia».

Gómez Sierra también pidió en su homilía «implementar políticas públicas para atender las condiciones laborales y las dificultades de acceso a la vivienda, que generan incertidumbre respecto al futuro de muchas mujeres y familias».

«También, es imprescindible acompañar esa acción pública con compromisos a favor de las personas directamente afectadas, sobre todo de las mujeres embarazadas que sufren alrededor nuestro. Hemos de conjugar la acción institucional contra leyes injustas con la acogida de cada persona y la afirmación de su dignidad, sea cual sea su condición o situación», remarcó el prelado.

Por último, el obispo de Huelva concluyó pidiendo un compromiso «a no usar estos temas tan graves y trascendentales para el presente y el futuro de la sociedad como arma arrojadiza, expuestos ante los medios de comunicación para conquistar adeptos, votantes o consumidores».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
6 comentarios en “El obispo de Huelva contra el aborto: «Ni los pastores ni los fieles podemos mirar para otro lado»
    1. Excelente D Santiago . El aborto es un tema urgente para los católicos. No podemos callar más. Acabemos con los sacrificios humanos a satanás.
      Dios nos pedirá cuentas de nuestra inacción.

  1. Ni en la Santa Sede, ni en el medio oficialista de la Conferencia episcopal española parecen haber tomado nota de tan evidente e ineludible conclusión. Es más, no sólo se mira a otro lado, es que cuando sale a debate el tema, porque VOX lo reabre, se toma posicionamiento pro-exterminio de inocentes.

  2. Excelente D Santiago . El aborto es un tema urgente para los católicos. No podemos callar más. Acabemos con los sacrificios humanos a satanás.
    Dios nos pedirá cuentas de nuestra inacción.

  3. Parece que ni la COPE ni el canal 13 se enteran de la gravedad del aborto en España y de los partidos políticos que están a favor y en contra.
    Para un obispo, el de Huelva que se pronuncia en contra del aborto, ¿que hacen los demás guardando silencio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles