Francisco: «Agradecemos sinceramente a Dios por habernos dado al Papa Benedicto XVI»

Francisco y Benedicto
|

La página oficial de noticias del Vaticano, Vatican News, dio ayer a conocer un escrito de Francisco sobre Benedicto XVI.

Se trata del prólogo de un libro que firma Francisco y que Editrice Vaticana publicará el 14 de enero. Este libro ha recopilado los pensamientos espirituales del difunto Ratzinger.

Les compartimos el prólogo escrito por Francisco publicado por Vatican News:

Estoy contento que el lector pueda tener en sus manos este texto de pensamientos espirituales del fallecido Papa Benedicto XVI. El título expresa uno de los aspectos más característicos del magisterio y de la visión de la fe de mi predecesor: sí, Dios es siempre nuevo porque es fuente y razón de la belleza, de la gracia y de la verdad. Dios nunca es repetitivo, Dios nos sorprende, Dios trae novedad. La frescura espiritual que se desprende de estas páginas, lo confirman con intensidad.

Benedicto XVI hizo teología de rodillas. Su argumentación de la fe fue realizada con la devoción de un hombre que ha entregado todo de sí mismo a Dios y que, bajo la guía del Espíritu Santo, buscó una penetración cada vez mayor en el misterio del Jesús que le había fascinado desde su juventud.

La colección de pensamientos espirituales presentados en estas páginas demuestra la capacidad creativa de Benedicto XVI para indagar en los diversos aspectos del cristianismo con una fecundidad de imágenes, lenguaje y perspectiva que se convierten en un estímulo continuo para cultivar el precioso don de acoger a Dios en la propia vida. El modo en que Benedicto XVI supo hacer interactuar corazón y razón, pensamiento y afecto, racionalidad y emoción, es un modelo fecundo sobre cómo hablar a todos de la fuerza disruptiva del Evangelio.

El lector lo verá confirmado en estas páginas, que representan -también gracias a la competencia del editor, a quien va nuestro más sincero agradecimiento- una especie de «síntesis espiritual» de los escritos de Benedicto XVI: aquí brilla su capacidad de mostrar siempre nueva la profundidad de la fe cristiana. Basta con un pequeño florilegio. «Dios es un acontecimiento de amor», expresión que por sí sola hace plena justicia a una teología siempre armoniosa entre razón y afecto. «¿Qué podría salvarnos si no es el amor?», preguntó a los jóvenes en la vigilia de oración de Colonia en 2005, una meditación que se recuerda oportunamente aquí, planteando una pregunta que recuerda a Fëdor Dostoevskij. Y cuando habla de la Iglesia, la pasión eclesial le hace pronunciar palabras impregnadas de pertenencia y afecto: «No somos un centro de producción, no somos una empresa con ánimo de lucro, somos Iglesia”.

La profundidad del pensamiento de Joseph Ratzinger, basado en la Sagrada Escritura y en los Padres de la Iglesia es una ayuda para nosotros también hoy. Estas páginas abordan una gama de temas espirituales y son un incentivo para que permanezcamos abiertos al horizonte de eternidad que el cristianismo lleva en su ADN. El de Benedicto XVI es y seguirá siendo un pensamiento y un magisterio fecundos en el tiempo, porque ha sabido centrarse en las referencias fundamentales de nuestra vida cristiana: en primer lugar, la persona y la palabra de Jesucristo, y después las virtudes teologales, es decir, la caridad, la esperanza y la fe. Y por ello toda la Iglesia le estará agradecida. Para siempre.

En Benedicto XVI, una devoción incesante y un magisterio iluminado se han fundido en una armoniosa alianza. ¡Cuántas veces ha hablado de la belleza con palabras conmovedoras! Benedicto siempre consideró la belleza como un medio privilegiado para abrir a los hombres a lo trascendente y poder así encontrarse con Dios, que para él era la tarea más elevada y la misión más urgente de la Iglesia. En particular, la música era para él un arte vecino con el que elevar el espíritu y la interioridad. Pero esto no desvió su atención, como verdadero hombre de fe, de las grandes y espinosas cuestiones de nuestro tiempo, observadas y analizadas con juicio consciente y valiente espíritu crítico. De la escucha de la Escritura, leída en la tradición siempre viva de la Iglesia, supo extraer desde su juventud esa sabiduría útil e indispensable para establecer un diálogo con la cultura de su tiempo, como confirman estas páginas.

Agradecemos sinceramente a Dios por habernos dado al Papa Benedicto XVI: con su palabra y su testimonio, nos ha enseñado que mediante la reflexión, el pensamiento, el estudio, la escucha, el diálogo y, sobre todo, la oración, es posible servir a la Iglesia y hacer el bien a toda la humanidad; nos ofreció herramientas intelectuales vivas para que todo creyente pudiera dar razones de su esperanza utilizando una forma de pensar y de comunicar comprensible para sus contemporáneos. Su intención fue constante: entrar en diálogo con todos para buscar juntos los caminos a través de los cuales podemos encontrar a Dios.

Esta búsqueda del diálogo con la cultura de su tiempo ha sido siempre un deseo ardiente de Joseph Ratzinger: él, como teólogo primero y como pastor después, nunca se ha limitado a una cultura puramente intelectualista, desvinculada de la historia de los hombres y del mundo. Con su ejemplo de intelectual rico en amor y entusiasmo, que etimológicamente significa estar en Dios, nos mostró la posibilidad de que buscar la verdad es posible, y que dejarse poseer por ella es lo más alto que puede alcanzar el espíritu humano. En este viaje, todas las dimensiones del ser humano, razón y fe, inteligencia y espiritualidad, tienen su propio papel y especificidad.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
13 comentarios en “Francisco: «Agradecemos sinceramente a Dios por habernos dado al Papa Benedicto XVI»
  1. Es cínico que Francisco, que se opone al magisterio de Benedicto XVI, diga que agradece a Dios el habernos dado ese gran Papa.

    1. Y eso de que» Dios es siempre nuevo» se presta a confusión, porque como dice la Escritura «Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre.»
      Dios es inmutable.
      Lo que ocurre es que Francisco quiere justificar sus cambios en la Iglesia, que se basan en ideologías anticatólicas del mundo, y que no se adhieren a lo definido y establecido por sus predecesores.

      1. Por una vez coincido con Francisco, pues es de agradecer que Dios nos diera un Papa tan bueno como Benedicto XVI.
        En cambio no podemos decir lo mismo de Francisco, pues ni es de agradecer su pontificado (sino que es para deplorar), ni creo que nos lo haya dado Dios (pues los que votaron a Francisco no creo que escucharan al Espíritu Santo en esa elección).

      1. Es que no me puedo resistir EL PEDU……eres realmente nauseabundo EL PEDU, eres el ser más deprorable, patético y repulsivo que pueda haber EL PEDU…..y eso que he dicho que iba a ignorarte como la flatulencia fétida que eres EL PEDU, ya que no llegas ni a excremento EL PEDU. Debes ser alguien insoportable EL PEDU, feo como una mala cosa y que nadie te aguanta, por eso tienes que vomitar aquí tu frustración EL PEDU. No te puedo resistir EL PEDU, procuraré ignorarte, pero es que no puedo evitar decirte lo ridículo y lamentable que me resultas, a pesar de saber que eso te satisface como buen masoquista que eres EL PEDU

      1. Pues yo creo que lo ha dicho sinceramente. Ese plural mayestático empleado se refiere a él mismo, que agradece que su predecesor fuera BXVI, quien, al renunciar al cargo, le ha permitido a él estar donde está. Si en vez de BXVI hubiera habido otro Papa, seguramente no habría renunciado y a él se le habría pasado el arroz (en dos años perdía su condición de cardenal elector en cónclave, y aunque un cardenal puede ser elegido aunque no tenga derecho a voto, hoy en día es muy difícil que ocurra, por no decir imposible).

  2. El sr. Bergoglio actúa como un hipócrita, haciendo como que le besa la mano a S.S.Benedicto XVI; ya veremos la que nos tiene montada para hoy. Las muestras multitudinarias de afecto y cercania a S.S.Benedicto y a la Santa Iglesia Católica en los últimos días no le han hecho mucha gracia, y hoy querrá recuperar protagonismo con sus patochadas habituales. De momento, pretende cargarse la liturgia que se seguía utilizando desde el s. VI en los funerales de los Papas.

  3. «Benedicto XVI hizo teología de rodillas» (Bergoglio). » «A esto se le llama hacer teología de rodillas» (Bergoglio sobre una ponencia del hereje Kasper).
    ¡Ya le ha cagado la mosca al jamón de Benedicto! Como dice la moraleja de la fábula del oso que se ganaba la vida bailando en un circo ambulante:
    «Guarde para su regalo
    esta sentencia el autor:
    si el sabio no aprueba, ¡malo!
    si el necio aplaude, ¡peor!
    Ya están preparando la jugada de elevar a los altares, manipulando si es necesario la obra de Benedicto, al Vaticano II. ¡Es curioso, todos los papas del postconcilio acaban rápido en los altares! No beatifican a un Pío XII, que fue el último Papa en promulgar un dogma (la Asunción gloriosa de Nuestra Señora)… No me sorprendería que Bergoglio tuviera firmado ya el decreto de su beatificación.

    1. Me refiero a su propia beatificación; la de Benedicto también, previa exaltación gloriosa de su labor y defensa del Concilio, sea verdad o no, y de haberse quitado del medio. ¿No se han dado cuenta que el mayor mérito que le atribuyen fue el haber renunciado?

  4. Pues para mi es una de las pocas cosas que ha dicho Francisco que agradecemos de verdad, (no sé si lo habrá dicho sinceramente) porque si no hubiera estado Benedicto (siendo el obstáculo para satanás) hace tiempo que estaríamos gobernados por el anticristo. Además, ya lo dice Nuestro Señor: las profecías y las advertencias Marianas en sus distintas apariciones, se han de cumplir : «habrá dos papas en el final de los tiempos, uno bueno y otro malo»; «habrá un cisma dentro de la Iglesia»; «la 3ª G.M. empezará cuando un papa regrese de un viaje a Rusia»… » y luego vendrá el anticristo», o sea, que habrá que esperar a ver que pasa este año ¿ira Francisco a Rusia? ¿aparecerá la figura del anticristo este año? ¿el Aviso será este año o el siguiente, o el 25? Según Conchita de Garabandal, el Aviso será cuando la situación en el mundo esté muy mal. Guerras, revueltas, invasión en Europa del comunismo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles