La Conferencia Episcopal de Italia ha dado hoy a conocer los datos de casos de abusos recabados entre los años 2020-2021.
La Iglesia italiana recoge como abusos lenguaje y comportamiento inapropiados, tocamientos, acoso sexual, relaciones sexuales, exhibición de pornografía, acicalamiento y exhibicionismo en línea. Estos son los tipos de casos de abuso sexual de menores que surgieron del primer informe sobre pederastia del clero italiano en el bienio 2020-2021 publicado por la CEI.
Los abusos afectan a un total de 89 víctimas y 68 presuntos pedófilos. Dicho informe, ha sido respaldado por el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Zuppi, y se ha dado a conocer en la víspera del día nacional de oración de la Iglesia italiana por las víctimas y sobrevivientes de abusos, para la protección de los menores y las personas vulnerables, que se celebra el 18 de noviembre. Acto instaurado por la CEI con motivo del Día Europeo para la protección de los menores frente a la explotación y los abusos sexuales.
Los casos denunciados, también por hechos referentes al pasado, se refieren a 89 personas, de las cuales 61 son menores de edad. Los informes se refieren a casos recientes y/o actuales (52,8%) y pasados (47,2%). El perfil elaborado de los 68 presuntos infractores muestra, en más de la mitad de los casos, que en el momento de lo ocurrido tenían entre 40 y 60 años.
Entre los laicos investigados emergen los roles de maestro de religión, sacristán, catequista o administrador de asociaciones. El contexto en el que se produjeron los presuntos delitos es casi exclusivamente un lugar físico (94,4%), principalmente en la parroquia (33,3%) o en la sede de un movimiento o una asociación (21,4%) o en una casa de formación o seminario (11,9%).
Entre las acciones de acompañamiento a las presuntas víctimas, los centros brindan información y actualización sobre el proceso de la práctica (43,9%), organizan encuentros con el ordinario (24,6%), ofrecen un camino de apoyo psicoterapéutico (14,0%) y acompañamiento espiritual ( 12,3%). Se ofrecen vías de reparación, empoderamiento y conversión a los presuntos autores de abusos, incluyendo el internamiento en ‘comunidades de acogida especializadas’ (un tercio de los casos detectados) y vías de ‘acompañamiento psicoterapéutico’ (alrededor de una cuarta parte de los casos)”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando