Osoro: «Es la hora de reconocer que el mundo pertenece a Dios y no al mal»

Osoro El arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, durante la homilía (archidiócesis de Madrid)
|

Bajo un cielo gris hoy en Madrid, el arzobispo Carlos Osoro ha celebrado en la catedral la Misa en honor a la Virgen de la Almudena, patrona de la capital de España.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha renovado el Voto de la Villa, una «tradición» que fue muy significativa «en momentos de especial peligro para la ciudad» como la peste de 1438, las inundaciones de 1646 o la reciente pandemia. «Superados aquellos momentos de dolor, y conscientes de los retos que aún nos quedan por delante, contemplamos hoy una ciudad que se levanta, que florece y que, por su pujanza y energía, atrae cada vez más miradas de admiración», ha remarcado.

Almeida

Además del alcalde, han estado presentes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; la presidenta de la Asamblea de Madrid, María Luisa Carballedo; la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González; diputados y concejales, y otras autoridades civiles y militares.

La Misa ha sido concelebrada por el arzobispo emérito de Madrid, cardenal Antonio María Rouco Varela; el nuncio de Su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza; el arzobispo castrense, monseñor Juan Antonio Aznárez; el obispo emérito de Alcalá de Henares, monseñor Juan Antonio Reig Pla; los obispos auxiliares de Madrid, monseñor Juan Antonio Martínez Camino, SJ, monseñor José Cobo y monseñor Jesús Vidal —también administrador apostólico de Alcalá de Henares—, y el Cabildo, además de numerosos sacerdotes.

Homilía del cardenal Osoro

Les ofrecemos la homilía completa pronunciada por el cardenal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro:

Queridos hermanos:

Un año más nos unimos para honrar a nuestra Madre, la Virgen María, a quien nuestro Señor Jesucristo, su Hijo, nos entregó como Madre.

Con el salmista quiero deciros a todos que con María, a quien nosotros invocamos como Nuestra Señora de la Almudena, el Señor nos ha bendecido de una manera especial. Ella nos abraza y nos señala un camino. Con su vida, nos recuerda: que estamos invitados a vivir en la alegría, pues Dios está con nosotros, acampó entre nosotros; que Él todo lo hizo nuevo y ya no hay muerte ni llanto ni dolor, y que, para aprender a vivir con esta novedad, Él nos dio a su Madre como Madre, deseando que nos acompañe en nuestra vida.

1. Vivamos en la alegría. Esta fiesta de la Virgen de la Almudena nos invita a abrir nuestras vidas al amor de Dios. María es una Maestra que nos enseña que, solamente junto a Dios, descubrimos quiénes somos nosotros. Sin Dios pasamos por este mundo como unos desconocidos para nosotros mismos y para los demás. ¿Quién te dijo que eres hermano del que tienes a tu lado?

Jesús afirmó: «Ahí tienes a tu Madre». Y yo os invito a que la recibáis en vuestra vida, en vuestra casa. Estoy seguro de que, si no abandonáis su compañía, seréis felices y viviréis la hermandad. El ser humano no tiene vida sin madre. Y María es la Madre que nos abraza sin pedirnos nada y que nos orienta y ayuda para hacer el camino con la novedad que trae Jesucristo a esta tierra.

2. Todo lo hizo nuevo. Acojamos el humanismo de la Encarnación. Sí, tenemos una Madre que nos muestra el valioso poder unificador y reconciliador de la fe, que da fuerza para el perdón y es creadora siempre de fraternidad allí donde se siembren el odio y la enemistad. El humanismo cristiano hace memoria siempre del bien, de lo que nos une; da pasos hacia adelante; no mira para atrás y, si lo hace, es para no volver a repetir lo que nos rompe. Este humanismo de la Encarnación tiene futuro y crea futuro. La fe siempre ha creado patria, ciudad, convivencia; la fe nos regala siempre una manera de entender y de concebir al ser humano. Perderíamos lo mejor de nosotros mismos si desechamos lo que la fe nos regaló a través de nuestra Madre: la plena humanidad.

3. María nos invita a poner en el centro de nuestra vida a Jesucristo. Ella ha dado rostro humano a Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado. En verdad, Jesucristo está en el centro de la vida de María, nuestra Madre. Y Ella pone en el centro de nuestra vida a Jesucristo. Así lo quiso el Señor desde la cruz. Por María nos vino quien es el fundamento del verdadero humanismo, del humanismo verdad del que con tanta fuerza hablaba san Pedro Poveda: «Un humanismo henchido de Dios».

Hace un momento nos recordaba el profeta Zacarías: «Alégrate y goza, hija de Sión, que yo vengo a habitar dentro de ti». ¡Qué hondura alcanza la vida humana cuando ponemos a María, nuestra Madre, a nuestro lado! A través de Ella entendemos lo que somos: Dios se hace hombre y el hombre recibe una dignidad totalmente nueva. María presta la vida tras la petición que Dios le hace a través del ángel: «Hágase en mí según tu Palabra». El respeto a la dignidad humana y la atención a los derechos humanos son fruto de la fe en la Encarnación de Dios. Separados de la fe en Jesucristo abandonamos el fundamento de la dignidad humana.

Con María aparece la cultura cristiana, que es una cultura de amor al prójimo, una cultura de la misericordia y, por ello, también una cultura de la justicia social. Desde el mismo inicio del cristianismo se incluye en esta cultura el amor a los débiles, los enfermos, los pobres y los ancianos; a los que, según los criterios de este mundo, muchas veces se consideran inútiles y a los que, en un contexto como el actual de guerra e incertidumbre, peor lo pasan. No es una cultura de la mente, sino una cultura del corazón.

María, nuestra Madre, nos alienta a vivir y a construir siempre la paz y la reconciliación, a dar vida siempre. Es hora y tiempo de arrodillarnos; es la hora de reconocer que el mundo pertenece a Dios y no al mal, por mucho terreno que pueda ganar este. Urgen hombres y mujeres que abran su corazón a Dios y que hagan presente su amor con obras. María, nuestra Madre, nos ayudará.

Ahora entenderemos la sublime estampa que nos ha entregado el Evangelio que hemos proclamado. Jesús está en la cruz. María contempla a su Hijo sufriendo y, junto a Ella, está el discípulo al que tanto quería, Juan. Ahí sucede algo extraordinario para todos los hombres: Jesús nos regala como Madre a su Madre, a la mujer que Dios eligió para tomar rostro humano y estar con nosotros y entre nosotros. Y lo hace con esas palabras que hemos escuchado: «Mujer, ahí tienes a tu Hijo». A Juan, en el que estamos todos, le dice: «Ahí tienes a tu Madre».

Acógela, pues te abraza como Madre, te orienta en el camino y te ayuda en todos los momentos y circunstancias de tu vida. La historia recobra fuerza y luz por Ella.

Santa María de la Almudena, ruega por nosotros. Amén.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
15 comentarios en “Osoro: «Es la hora de reconocer que el mundo pertenece a Dios y no al mal»
  1. «El mundo pertenece a Dios». Sin embargo la neo iglesia enseña que Cristo no puede reinar en las naciones y las sociedades porque su reinado es sólo espiritual.
    Pues por eso mismo de que el mundo pertenece al demonio por el pecado original, por ese mismo motivo había que procurar que Cristo pudiera reinar.
    Habéis reconocido el derecho al mal con la libertad religiosa y de conciencia, y ahora salen con que «el mundo pertenece a Dios».
    Suena a catolicismo, pero es justamente el mensaje contrario puesto que es obvio que no creen en ningún pecado original. Ellos creen en el hombre, en la paz y en la fraternidad humana sin el Dios verdadero como los ilustrados del compás.

    1. Pero lo grave, es su cobardía, porque en lugar de decir al diablo, al maligno,, al demonio o a Satanás, ha dicho al mal. El mal no es alguien, pero el maligno sí.

      1. Exacto. Muchos modernistas, tanto los de tipo moralista como los inmorales, piensan que Dios es tan misericordioso que salvó a todos los demonios del infierno y el infierno se quedó vacío. Por eso hablan del mal y por eso tradujeron el Padrenuestro así: «librarnos del mal» que equivale a decir «líbranos del infortunio».

  2. Por lo que ya no es un enemigo del alma ¿Es así? Te cargas el demonio, la carne la consientes toda, y el mundo es de Dios. Guau. Esto sí es concilio Vaticano Segundo en esencia, ¿No? (Por si no se entiende, es pura ironía)

  3. Los tres enemigos del alma son el mundo, el demonio y la carne.
    Los modernistas se casan con el mundo, promueven y aplauden los pecados de la carne y pretenden convencernos de que es el Espíritu Santo quien promueve los cambios en la Iglesia que vienen de Satanás, cayendo en la blasfemia y en el sacrilegio al decir por ejemplo que Dios bendice las relaciones homosexuales o la comunión de adúlteros y pecadores.

  4. Carlos dimite. Ya nadie te toma en serio y con razón. Tu, un cobarde que calla una y otra vez ante las profanaciones del Valle, querer dar lecciones de moral.

  5. Este imitador de Francisco solo engañará a los que no piensan.
    Oseas 4,6: Mi pueblo perece por falta de conocimiento.
    Osoro, arrepiéntete del pecado de idolatría…
    religionlavozlibre.blogspot.com/2019/10/card-osoro-amigo-y-porras-reverencian.html
    Non Nobis.

  6. Responsables con vuestro silencio de décadas de la extensión del mal hasta los tuétanos de la sociedad y de los jóvenes en vuestros colegios. Colaboradores por omisión – y actualmente colaboración activa de muchos de vosotros – en la difusión de ideas satánicas.
    Empecinados cerrilmente en un diálogo con un mundo que nos aborrece y odia hasta la médula sin el menor resultado.

  7. Otra frase que parece muy católica pero que en realidad no lo es: «Dios se hace hombre y el hombre recibe una dignidad totalmente nueva».
    Esto es muy de JPII, pero lo está diciendo Osoro.
    La encarnación de Dios no provoca absolutamente nada en la naturaleza humana o en el género humano. No dignifica nada ni a nadie. A la dignidad del hombre no le sucede nada porque Dios se encarne.
    Es una buena forma de encubrir la herejía de la salvación universal, pero ya no cuela. De esta chorrada sacan algunos católicos judaizantes de homilías dialogadas y altares cuadrados la falsa idea de que el pecado original fue eliminado con la encarnación y que por tanto se puede profesar cualquier religión para salvarse.

    1. La iglesia enseña que hay una dignidad natural que te dignifica con respecto a los animales y plantas pero que no te salva, y una dignidad sobrenatural para que Dios te salve y que no se otorga a todos los hombres por la encarnacion como los «modernistas moralistas» y los «modernistas inmorales» pretenden. Se otorga en los sacramentos de la religión verdadera que sólo es la católica.
      Esto significa que os habéis pros tituido con el mundo y con los del compás por cambiar la doctrina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles