Los obispos cubanos piden rechazar el nuevo Código de las Familias que será votado en referéndum

Obispos Cuba protestas
|

Los obispos de Cuba han firmado un manifiesto dirigido a los católicos del país de cara a la próxima votación sobre la aprobación del nuevo Código de las Familias con el que la dictadura cubana pretende seguir dando pasos en la senda de la ideología de género.

Dicha ley ha sido aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, pero la nueva ley deberá ser validada mediante un referéndum convocado para el domingo 25 de septiembre. Si el resultado de la votación es favorable la ley entrará en vigor al día siguiente; en cambio si prevalece el NO, la ley no tendría eficacia y se mantendría vigente el actual Código de Familia de 1975.

De no aprobarse, los obispos cubanos señalan que «eso no significaría la imposibilidad de seguir trabajando en un nuevo Código, que actualizara la legislación familiar e introdujera todos los aspectos positivos que contiene esta ley sometida a referendo, pero que a su vez, adecuara las instituciones polémicas al sentir mayoritario del pueblo y a los principios morales que nos han legado los padres fundadores de la Patria y que nos sostienen como Nación».

Como aspectos positivos, los prelados destacan que «se rechaza la violencia en el seno de la familia, la manera en que se recogen y protegen los derechos de los abuelos, el modo en que se inserta el cuidado de los ancianos, personas en situación de discapacidad y vulnerables. También vemos con beneplácito que se reconozca lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y que, en diversos ámbitos, se manifieste explícitamente la obligación de dar alimento y cuidar a los que queden en situaciones desfavorables y durante el embarazo».

A pesar de esas cuestiones, el episcopado cubano afirma que «no puede hacer que se pasen por alto los cuestionamientos, críticas, rechazos de un sector importante de nuestra sociedad, los cuales se sustentan en legítimos principios, valores, las ciencias humanas y biológicas, nuestra historia, tradiciones y creencias religiosas de nuestro pueblo».

Los obispos del país subrayan que «no beneficia a la familia cubana la introducción en nuestra legislación de los contenidos de la llamada “ideología de género”, que sustenta muchas de las propuestas». También critican que «no es verdad que lo más beneficioso para los niños y adolescentes sea introducir una interpretación del principio de “la autonomía progresiva” que se extiende a la posibilidad de que los menores de edad, sin la autorización de sus padres, puedan asumir determinados criterios, sobre todo que impliquen procesos clínico-quirúrgicos irreversibles, que determinen situaciones existenciales o identitarias para las que no están preparados».

De igual modo critican que «puedan ser adoptados legalmente por parejas del mismo sexo, cuando la adopción es esencialmente un modo de conceder al niño por ley, lo que por naturaleza le corresponde y necesita: un padre y una madre. Fundamentos también aplicables a no admitir la pluriparentalidad, la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida a parejas del mismo sexo o, incluso, la fecundación in vitro postmortem, por la que un niño nacería intencionalmente huérfano de padre».

También señalan que «no es ético que se reconozca como adecuada la llamada “gestación solidaria”, en la que una mujer que lleve en su vientre durante nueve meses una criatura la deba entregar inmediatamente después del parto a otras personas, privando a ambos, madre e hijo, del vínculo afectivo que la gestación naturalmente establece».

Los obispos salen en defensa del matrimonio entre hombre y mujer, «que es la base natural de la familia, no puede ser desplazado o deformado para dar paso a otras maneras construidas legalmente».

«Vemos con desilusión que éstas y otras propuestas que resultaron notoriamente cuestionadas por parte de la sociedad, siguen intactas en el Código que se presenta ahora a referendo. A lo anterior se suma la campaña oficial para presentar como idóneo el texto que se propone, para lo cual se han utilizado todos los medios de comunicación a que tenemos acceso los cubanos», dicen los obispos.

Por último dicen «apelar a la conciencia y a la responsabilidad de todos los cubanos, creyentes o no, a que tengan en cuenta a la hora de votar lo que les dicte su conciencia, su fe, sus convicciones y principios, pensando no sólo en las generaciones actuales, sino también en las futuras, y en el bienestar espiritual y material de todos los cubanos».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
3 comentarios en “Los obispos cubanos piden rechazar el nuevo Código de las Familias que será votado en referéndum
  1. Es loable que estos obispos rechazen el inicuo código de laa familias que promueve la dictadura cubana.
    La Iglesia debe inteevenir contra la ideología de género y no callar como hace Francisco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles