Diócesis holandesa no garantiza siquiera la Misa dominical en sus parroquias

sacerdote no creyente (Foto de archivo)
|

Debido a la escasez de sacerdotes y para ahorrar en luz, la diócesis holandesa de Roermond ha tenido que renunciar a su compromiso de ofrecer al menos una Misa los domingos en cada parroquia, escribe el National Catholic Register.

En una carta dirigida a los párrocos, la Diócesis de Roermond, en el sur de Holanda, cambia su compromiso inicial de ofrecer al menos una Misa dominical en cada parroquia por una cada dos semanas.

No hay suficientes curas, dicen, y la crisis energética está haciendo imposible mantener abiertos los templos. “Además, en algunos lugares, hay tan pocas personas participando en la Eucaristía que es mucho más motivador reunir a creyentes de diferentes parroquias en una celebración eucarística conjunta”, escribió el Vicario General René Maessen en la carta.

“Los argumentos financieros también pueden desempeñar un papel en la consideración de no ofrecer más una Eucaristía cada semana, sino, por ejemplo, una vez cada dos semanas”, escribió la diócesis en su sitio web.

Estos incluían, en particular, el alto costo del gas y la electricidad. “Aunque las razones financieras nunca deben ser el elemento principal en los asuntos pastorales, tampoco pueden pasarse por alto”, dijo el padre Maessen. La decisión no se tomó a la ligera, aseguró el padre Maessen a los católicos.

Según Dutch News , hay 3,7 millones de católicos en los Países Bajos, pero solo el 4% asiste regularmente a Misa. La diócesis de Roermond es una de las dos diócesis con mayoría de católicos. La primavera de la Iglesia, ya saben.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
21 comentarios en “Diócesis holandesa no garantiza siquiera la Misa dominical en sus parroquias
    1. La realidad de la iglesia holandesa es bastante difícil. Mas de la mitad de los católicos holandeses que asisten a Misa, (la mitad del 4%) no cree en la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Se han quedado con la visión de la Eucaristía como un compartir y pues ahí todo vale. Sin embargo ha surgido un pequeño grupo de jóvenes que bien orientados son levadura en esa masa que a veces es muy dura. Seguir rezando.

    1. En la parroquia a la que voy ahora, no se recauda ni para pagar el recibo de la luz, pues este próximo invierno con la calefacción, ni te cuento. Nos guste o no, antes o después, habrá que cerrar la puerta y echar el candado. El sacerdote está tan triste, que no lo puede disimular. Que pena, con lo bueno que es.

          1. Juntos, no muchos. Pero hay muchos más domicilios particulares que templos. Así se hizo durante la Guerra Civil en la zona roja: la Santa Misa se oficiaba clandestinamente en casas particulares, y no hubo problema alguno, dentro de lo que cabe en esas circunstancias.

      1. ¿Desde cuándo es excusa para cerrar un templo que no haya luz eléctrica o calefacción, si durante casi dos milenios no existían y funcionaban perfectamente? Que no hagan cubos de cemento sin ventanas y oscuros y los llamen «iglesias», que con la luz de las vidrieras y las velas siempre ha sido suficiente. Y al templo se va como se va por la calle: si es invierno, con abrigo.

    2. Hacer ir a todos a una parroquia concreta a una sola hora no es motivador para los feligreses, es motivador para el cura que solo dice una misa cada 15 dias. Panda de vagos ¡Deberán temer el día que se encuentren con Dios!

  1. Se sigue percibiendo cierta idea erronea de que la misa es para entretener a la gente, lo que demuestra que hay un grave problema con la intención que se ve en el hecho de que por lo general, como no hay gente no hay misa, o también lo de reducir misas para que se concentre más gente, o lo de la concelebración. Dejen ya la preocupación por el número de personas porque parece que encubre un problema de preocupación por la recaudacion. En realidad es a más misas, más almas sacadas del purgatorio.
    ¿No hemos quedado en que cada uno es libre de profesar lo que le venga en gana? ¿Entonces por qué motivo iba a haber más gente en misa?. Reconocen primero que la misa no es necesaria para quejarse luego de que no hay gente. Todo los conduce siempre a un mismo origen sesentero.

  2. Si para los holandeses, el covid o el parón energético son suficientes para cerrar iglesias, esta gente no hubiera derramado su sangre como hicieron y hacen los mártires, que en tiempos de persecución, a riesgo de sus vidas, celebraban y celebran la misa aunque sea en catacumbas.

  3. La Santa Misa – bien celebrada – Vetus Ordo preferentemente y con mucho – tiene VALIR INFINITO – aunque no asistiera por algún motivo ningún feligrés .

  4. Recuerda con acierto MARCELO el Catecismo Holandés. Ahí están los frutos del mismo y ya se conoce el criterio evangélico «Por los frutos los conoceréis» Pero Pablo VI no tuvo lo que hay que tener para declararlo herético y se conformó con adjuntar al texto del catecismo un suplemento que corregiría las desviaciones de su contenido, contenido que no se tocó. Ahí están los frutos de ese catecismo y uno de los de ese pontificado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles