Francisco sobre Juan Pablo I: «Con su sonrisa logró transmitir la bondad del Señor»

Papa Francisco Francisco durante la homilía en la beatificación de Juan Pablo I (Vatican Media)
|

Juan Pablo I ya es beato. La lluvia no impidió la celebración de la beatificación del Papa Luciani.

Durante su homilía, el Santo Padre destacó que seguir a Cristo «no significa entrar en una corte o participar en un desfile triunfal, y tampoco recibir un seguro de vida. Al contrario, significa cargar la cruz. Es decir, tomar como Él las propias cargas y las cargas de los demás, hacer de la vida un don, no una posesión, gastarla imitando el amor generoso y misericordioso que Él tiene por nosotros».

Francisco destacó que «para hacer esto es necesario mirarlo más a Él que a nosotros mismos, aprender a amar, obtener ese amor del Crucificado. Allí vemos el amor que se da hasta el extremo, sin medidas y sin límites. La medida del amor es amar sin medidas».

Citando al Papa Luciani, afirmó que «somos objeto, por parte de Dios, de un amor que nunca decae». El Obispo de Roma remarcó que «mirando al Crucificado, estamos llamados a la altura de ese amor: a purificarnos de nuestras ideas distorsionadas sobre Dios y de nuestras cerrazones, a amarlo a Él y a los demás, en la Iglesia y en la sociedad, también a aquellos que no piensan como nosotros, e incluso a los enemigos».

Además, el Pontífice pidió «amar; aunque cueste la cruz del sacrificio, del silencio, de la incomprensión y de la soledad, aunque nos pongan trabas y seamos perseguidos; amar así, incluso a este precio».

«El amor hasta el extremo, con todas sus espinas; no las cosas hechas a medias, las componendas o la vida tranquila. Si no apuntamos hacia lo alto, si no arriesgamos, si nos contentamos con una fe al agua de rosas, somos —dice Jesús— como el que quiere construir una torre, pero no calcula bien los medios para hacerlo; éste “pone los cimientos” y después “no puede terminar el trabajo”, insistió Francisco.

Este fue el estilo de vida, que según el Papa, llevó el nuevo beato: «con la alegría del Evangelio, sin concesiones, amando hasta el extremo». Francisco remarcó que Juan Pablo I «encarnó la pobreza del discípulo, que no implica sólo desprenderse de los bienes materiales, sino sobre todo vencer la tentación de poner el propio “yo” en el centro y buscar la propia gloria. Por el contrario, siguiendo el ejemplo de Jesús, fue un pastor apacible y humilde. Se consideraba a sí mismo como el polvo sobre el cual Dios se había dignado escribir».

Por último, «con su sonrisa, el Papa Luciani logró transmitir la bondad del Señor. Es hermosa una Iglesia con el rostro alegre, el rostro sereno, el rostro sonriente, una Iglesia que nunca cierra las puertas, que no endurece los corazones, que no se queja ni alberga resentimientos, que no está enfadada, no es impaciente, que no se presenta de modo áspero ni sufre por la nostalgia del pasado cayendo en el “involucionismo”. Roguemos a este padre y hermano nuestro, pidámosle que nos obtenga “la sonrisa del alma”, que es transparente, que no engaña: la sonrisa del alma», concluyó el Papa Francisco.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
22 comentarios en “Francisco sobre Juan Pablo I: «Con su sonrisa logró transmitir la bondad del Señor»
  1. Roguemos a este padre y hermano nuestro, pidámosle que nos obtenga “la sonrisa del alma”, que es transparente, que no engaña: la sonrisa del alma»,

    Amén 🙏🙏🙏

    1. Bueno, ACS. Quisiera nos explicases qué hizo de bueno en 33 días, como papa, Albino Luciani. Abstente, si te es posible, de que su sonrisita transmitía paz, armonía y felicidad.

  2. Está claro. Para el modernismo ser santo consiste en sonreír y ser feliz aunque revientes la iglesia con doctrinas falsas inventadas en reuniones ecumenicas pastorales que no obligan a nadie porque lo inventado carece de autoridad para ser impuesto.
    Da igual lo que hagas, a este paso sor sonrisa también irá a los altares por cantar alegremente.

    1. Pero además, nadie sabe cuál era su postura política e ideológica.
      Todos parecen que si sonríen, son solidarios, ecológicos, aplaudidores, etc., deben ser canonizados. ¿El espíritu? ¿Y eso qué es? Lo que valen son las acciones que se exteriorizan ¡et voilá!

    2. Pero además, nadie sabe cuál era su postura política e ideológica. Todos parecen que si sonríen, son solidarios, ecológicos, aplaudidores, etc., deben ser canonizados. ¿El espíritu? ¿Y eso qué es? Lo que valen son las acciones que se exteriorizan ¡et voilá!

  3. Juan Pablo I defendió el uso de anticonceptivos, que además de implicar una falta contra el buen uso del matrimonio, tienen, en su mayoría , efectos abortivos. Por eso nunca debía haber sido proclamado beato, ya que con tan gran error, no sirve como modelo para la Iglesia.
    En cuanto a la homilía del Papa Francisco, está llena de sus errores habituales.

      1. Eso afirma algún experto que ha seguido el tema. Yo si me lo creo ¿quien ha sido? Podría haber sido la mafia, unida a la masonería, ya que Juan P. I estaba detrás de limpiar la banca Ambrosiana relacionada con el banco de Véneto, cosas oscuras, (evasión de impuestos, acciones ilegales etc) además de haber tenido un desfalco de mas de 200 MM de liras, con lo que estaba en la ruina. Al llegar él al papado se propuso hacer limpia y…

      1. No diga bobadas: los abusadores son zurdos, como usted; integristas del social-comunismo, del ateísmo o, cuando menos, del relativismo moral; y depravados que usan su posición para hacer lo que la moral católica (que se pasan por el forro) prohíbe. ¿De verdad pretendía engañar a alguien con el enésimo cambio de nick, diciendo las mismas idioteces de siempre? Qué troll tan cómico.

  4. A partir de la estafa del concilio todos los papas posteriores serán santos por pelotas, hayan hecho lo que hayan hecho, como si hubieran matado a su madre, es igual, con los mártires no había prisa, además eran tradifachas, buen muertos están según Francisco. Ahora hay prisa, les han dado la orden desde el grado 33, hay que seguir vistiendo el muñeco diabólico del modernismo y de sus obras cuanto antes, De esta manera está al llegar, el reinado mundial del maligno, la novia de Chucky será papisa, aunque yo afortunadamente espero no verlo.

  5. En febrero del año 1974, el entonces Patriarca de Venecia Albino Luciani (futuro Juan Pablo I) afirmó sobre la prohibición de Humanae Vitae del uso de anticonceptivos: «Si yo fuera el ‘maestro divino de la ley’, aboliría la ley».

  6. También creo que esta inflación de Papas santos es para minimizar s Juan Pablo II. Lo demostró (su deseo de achicarlo) al canonizarlo conjuntamente con Juan XXIII. Una manera también de ponerle el sello de «progre», catalogarlo así sin más..
    En fin.
    Que imagino que Luciani estará en el Cielo, como espero que lo esté mi abuela. Pero no hay que canonizar a todas las «buenas personas» porque sí

    1. A mí me parece que para elevar a alguien a los altares tiene que tener virtudes cristianas heroicas probadas. Y eso es muy difícil en el gobierno de la Iglesia. No puede ser que en 500 años existan dos Papas santos y en 50 años ya llevamos 3. Y más según esta la Iglesia

  7. Luego te enteras leyendo vidas de Santos, que el prototipo de santo católico es todo lo contrario: sufrimiento y abnegación cristiana y nada de fiesteros felices y sonrientes que creen que todos se salvan, como buenos seres infantilizados descerebrados.

  8. Interesante el hecho de que en febrero de 1978 (6 meses antes de su entronización) prohibió la Misa Tradicional expresamente y persiguió a los sacerdotes que la celebraban.

    Aldo Maria Valli publicó hace aprox. 10 días la documentación al respecto.

    Como todos los papas conciliares y postconciliares, tiene muchos trapos sucios que imposibilitan la beatificación y la canonización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles