El Papa beatifica hoy a Juan Pablo I

Juan Pablo I beatificación
|

El Papa Francisco celebra hoy la Misa de beatificación del Papa Luciani. La petición será leída por el obispo de Belluno-Feltre Marangoni, el postulador cardenal Stella y el vicepostulador Falasca. Durante la beatificación, el Postulador donará al Pontífice un relicario con una reliquia del nuevo Beato.

En el día de ayer, se celebró la vigilia en la Basílica de San Giovanni in Laterano, que estuvo presidida por el Cardenal Vicario De Donatis, mientras que la Misa de Acción de Gracias será el 11 de septiembre en Canale d’Agordo, lugar de nacimiento de Juan Pablo I.

La causa de canonización de Juan Pablo I se abrió en 2003, veinticinco años después de su muerte, en su diócesis natal de Belluno-Feltre, y concluyó el 9 de octubre de 2017 con el decreto sobre sus virtudes sancionado por el Papa Francisco.

«La apertura de la Causa», subraya la vicepostuladora Stefania Falasca, vicepresidenta de la Fundación Vaticana Juan Pablo I, «ha hecho posible también un trabajo fundamental que nunca se había hecho y que nos permite hablar con conocimiento de causa sobre Luciani: la adquisición de fuentes. Un trabajo de investigación, de protección del patrimonio, de estudio de su obra y magisterio que hoy lleva a cabo nuestra Fundación».

A su intercesión, se le atribuye la milagrosa curación en 2011 de Candela Giarda, una niña argentina que padecía «encefalopatía inflamatoria aguda severa, enfermedad epiléptica refractaria maligna, shock séptico».

La misteriosa muerte de Juan Pablo I

A los 33 días de tomar posesión como Cabeza de la Iglesia Católica, el Papa Luciani falleció inesperadamente. El Papa tenía sólo 65 años y se creía que gozaba de buena salud. Las irregularidades que rodearon el tratamiento de su cuerpo y las incoherencias en la historia oficial sobre su muerte dieron lugar a teorías conspirativas que han continuado hasta hoy. Eso provocó que algunos llegaran a preguntarse si el Papa pudo haber sido asesinado.

¿Cuáles son las pruebas?

Las teorías de que Juan Pablo I fue asesinado suelen girar en torno a unas pocas pruebas clave:

  • El Vaticano dijo que Juan Pablo I murió de un «infarto de miocardio», es decir, de un ataque al corazón. Pero nunca se realizó una autopsia. Los críticos han cuestionado cómo los funcionarios podían estar seguros de que el Papa había muerto de un ataque al corazón en ausencia de una autopsia.
  • Según el Vaticano, el Papa fue encontrado sentado en la cama, con su material de lectura en la mano y con su característica sonrisa. Algunos se han preguntado si esa pose pacífica y serena coincide con la descripción de una persona que acaba de sufrir un infarto masivo.
  • El cuerpo de Juan Pablo I fue embalsamado inmediatamente después de ser descubierto, lo que se aparta del protocolo del Vaticano y de la legislación italiana. Esto provocó sospechas de que los funcionarios estaban tratando de encubrir posibles pruebas de envenenamiento en la sangre.
  • El Vaticano anunció en primer lugar que un secretario papal había encontrado el cuerpo de Juan Pablo I, antes de admitir posteriormente que en realidad se trataba de una monja que había entrado a servir el café matutino del Papa. Es posible que la historia original haya sido alterada para evitar el posible escándalo que supondría reconocer la presencia de una mujer en la habitación del Papa, pero la ambigüedad fue suficiente para levantar sospechas entre quienes ya sospechaban del relato oficial de los hechos.

¿Es cierto?

Por supuesto, es imposible afirmar con absoluta certeza lo que realmente sucedió en la fatídica noche del 28 de septiembre de 1978. Pero estudiosos y científicos han opinado de vez en cuando sobre las teorías que han surgido a lo largo de los años.

La periodista vaticana Stefania Falasca afirmó en un libro de 2017, «Papa Luciani: Crónica de una muerte«, que los registros médicos de Juan Pablo I reflejan que, si bien el Papa gozaba de buena salud en general, había tenido problemas cardíacos unos años antes de su muerte y como consecuencia de ello estaba tomando medicamentos para el corazón. El libro también indica que el Papa había sufrido un breve pero intenso dolor en el pecho la noche de su muerte, lo que apoya la afirmación de que murió de un ataque al corazón.

En un episodio de 2007 del programa de Discovery Channel «Conspiraciones a prueba», científicos forenses examinaron las afirmaciones en torno a la muerte de Juan Pablo I. Entre sus conclusiones: contrariamente a lo que afirma el Vaticano, no era necesario embalsamar el cuerpo del Papa inmediatamente para evitar que se descompusiera en el calor romano, lo que algunos sospechan que se hizo para evitar la detección de un veneno.

Pero, poniendo un freno a las teorías conspirativas, los científicos también dijeron que el embalsamamiento temprano probablemente no habría sido suficiente para evitar la detección de veneno en la sangre.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
72 comentarios en “El Papa beatifica hoy a Juan Pablo I
    1. Estas beatificaciones o canonizaciones son inválidas, porque Bergoglio es un impostor.
      Una pregunta: ¿qué pudo hacer Juan Pablo I en treinta y tres años? ¿Era conocida su orientación política y religiosa?
      Lo del milagro no se lo cree la gente sensata.

        1. De santo no demostró nada. Mártir puede ser. Supongo que perdon´ó a sus asesinos los masones, que al parecer conocía poco.

          Muchos católicos se quejan de que los obispos y cardenales fieles no se plantan ante Bergoglio. Peligraría inmediatamente su vida y sobre todo, la de su gente querida: familiares etc. Esos tampoco conocen a la masone´ría y a lo que son capaces de llegar para salirse con la suya. También es que les falta fe. Vigano es una excepción. Está protegido por Dios.

      1. Si duda inválidas porque lo digas tú.
        Revestido del poder de Cristo, has decidido condenar a papas, cardenales, laicos, todo aquel que ose oponerse a tu visión del mundo.

        Todos estemos juzgados por Dios, que ve en nuestros corazones, incluso em uno tenebroso como el tuyo.

        1. Mira, cómo juzgan los que no juzgan.
          Mira cómo lapidan los misericordiosos.
          Mira, cómo cancelan los dialoguistas.
          Mira cómo odian los amorosos.
          Mira a Carlos Daniel

        2. Invalida porque si la Iglesia continua siendo la Iglesia de Cristo, el primer papa verdadero deberá excomulgar a quien permitió la comunión a perpetradores de de pecados nefandos sin arrepentimiento. Eso entre otras cosas gravísimas, que van, obviamente, radicalmente en contraa la doctrina de Cristo y su Iglesia y son en si mismas, desafíos y burlas satánicas a Dios.

      2. A Francisco también los beatificaran pero muchos no lo veremos en este mundo por la edad que estamos a punto de acabar nuestro camino, aquí estamos de paso.

    2. Juan Pablo I ni fue mártir ni buen testigo de la fe, si se confirma lo que dice la vicepostuladora de su causa, Stefania Falasca, que afirma que «Juan Pablo I consideró aceptable el uso de la píldora anticonceptiva.»
      Siendo que la mayoría de anticonceptivos además de atentar contra el 6° mandamiento lo hacen también contra el 5°, por tener también efectos abortivos, si lo que dice su vicepostuladora es cierto, Juan Pablo I no debía haber sido beatificado.

      1. En 1968, cuando el futuro Juan Pablo I, Albino Luciani, era obispo de la diócesis de Vitorio Veneto, defendió el uso de anticonceptivos. Es verdad que eso fue antes de la Humane Vitae, y que cuando Pablo VI la publicó, Luciani no volvió a defender públicamente el uso de anticonceptivos, pero el hecho de que la hubiera defendido (y que tal vez siguiera haciéndolo en su foro interno), desaconsejaba su elección como Papa, con lo que su repentina muerte (que desde luego considero que fue natural), fue una bendición para la Iglesia, ya que es posible que su pontificado hubiera sido al estilo del de Francisco, y gracias a su óbito vino un buen pontífice que fue San Juan Pablo II.

        1. En cuanto a su beatificación, sólo por el hecho de haber defendido la píldora abortiva, me parece una torpeza más del Papa Francisco.

          1. Además, esta euforia por elevar a todos los papas posteriores al Vaticano II, parece una operación de márketing para dar importancia y fortaleza al último Concilio, a pesar de que incurrió en varias afirmaciones contra la doctrina católica.

          2. Palabras diabólicas realmente, no creo que seas sacerdote, ¿cómo te atreves a expresarte de esa forma contra un beato y contra el Papa Francisco? Ten cuidado con tus palabras porque puedes estar cometiendo pecado contra el Espiritu Santo.

        2. Una bendición?.Tú eres ministro de la Iglesia, deseando la muerte de otro ser humano, sea Papa o el más pobre de los hombres?. Sin duda, tu comentario es simplemente abominable, en las antípodas de Nuestra Señor Jesucristo.
          Tus palabras son propias del Diablo

          1. Carlos Dsniel: Fue el Señor quien decidió llevárselo y nosotros debemos aceptar la voluntad de Dios, considerando una bendición todo cuanto el Altísimo dispone. Además, para quien lo hace en gracia «morir es una ganancia» dice la Escritura. Y no debemos olvidar que la Iglesia se benefició al no tener que sufrir un pontificado que previsiblemente hubiese sido errático.

          2. ¿»Vendice»? ¿En serio? Ay, Probe Migue: HA BER SI HAPRENDE HA ESCRIVIR USTEZ DE UNA BEZ, que además de las necedades que dice, el que se va a morir va a ser usted. Pero no de un fallo cardíaco como le desea a Sacerdote mariano, sino de puro inculto (a ese grado tiene que ser mortal de necesidad).

    1. En esta nueva Iglesia, no descartes que El falso papa argentino elabore una doctrina para la auto-beatificaci´ón. En un motu proprio «Beato sum»

  1. Lo que ocurrió Dios lo sabe. Ahora lo importante es que ya está en el cielo intercediendo por nosotros.

    Gloria a Dios que nos da santos y beatos para nuestro bien!

    Alegría en el cielo y acción de gracias en la tierra.🙏🙏🙏

    1. ACS. ¿Y tú cómo sabes dónde está? Esta beatificación es un fraude. Además, debieras meterte en la cabeza, que en un mes y tres días no se lo pudo conocer.

      1. Tú si que eres un fraude, como cristiano y como persona. A la vis ya está.

        A ti no hace falta un mes ni siquiera una hora para conocer del odio que albergas en tu alma. Qué pena.

      2. Acs hace gala de si fe en la Misericordia de Dios que si no es por ella nadie es digno de dicho privilegio.
        ¿ usted tiene fe en la Misericordia de Dios?

        1. Claro, Probe Migue; por eso decimos en Misa: «Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero ACS sí…». Y cualquier día también se le incluirá a usted, que es tan misericordioso. Sólo hay que ver la misericordia que destila por todos los poros al leer lo que le ha escrito a Sacerdote mariano: «A ver si nos vendice a todos provocandote un fallo cardíaco» (sic). ¡Menudo hipócrita!

    1. No le compadezcas, que ya está en el cielo y es beato gracias a los méritos que hizo durante toda su vida, no porque fuera papa. Y Francisco, aunque haga o diga cosas que no nos gusten es el Papa.

      1. Blanca, de acuerdo totalmente con lo que dices menos con la última afirmación.
        Francisco llegó al papado con un golpe de estado y por si fuera poco, no solo no es el Papa, sino que ni siquiera lo disimula.

        1. Con un golpe de Estado?. Vuestro odio os está nublando el juicio… Crítica en comunión todo lo que quieras, pero las conspiraciones hay que probarlas porque una cosa son los deseos y otra la realidad.

          1. A confesión de parte, relevo de prueba.
            Léase las memorias del Cardenal Daniels, uno de los conspiradores de Sant Gallen

          2. Telémaco,

            creo que le falta confianza en el Espíritu Santo. No creo que 4 conspiradores (si es que es así) puedan contra Él. Es muy soberbio por parte de ellos pensar que decidieron ellos. Si salió este Papa es porque el Espíritu Santo quiso.

            También el demonio creyó que vencía a Cristo crucificándole y sin embargo en esa cruz que le parecía al demonio que era su triumfo fue su derrota. Lo mismo les pasa a los de S.Gallen.

            Los Papas cometen errores, pero están dentro de la Providencia Divina y eso no lo deciden 4 conspiradores soberbios. Tal vez El Espíritu les hizo creer que esa sería su victoria, como ocurrió con el demonio, pero contra el Espíritu de Dios nadie puede.

          3. Dios ha querido este Papa aquí por algo.
            ¿qué sabemos nosotros de los designios de Dios?…

            La confianza hay que ponerla en Dios no en la fuerza de los hombres.

          4. «creo que le falta confianza en el Espíritu Santo»

            Y qué tiene que ver el Espíritu Santo con lo que ha dicho Telémaco? Porque no nos va a soltar la chorrada, tantas veces refutada (hasta por el propio Benedicto XVI), de que a los Papas les elige el Espíritu Santo, ¿verdad?

            «No creo que 4 conspiradores (si es que es así) puedan contra Él»

            No eran cuatro, ni competían contra el Espíritu Santo (que no era elegible como un candidato más). Evidentemente, usted desconoce como funciona el proceso de elección de los Papas, las congregaciones generales previas, cómo se agrupan los cardenales en torno a pocos candidatos, cómo se forman los grupos de presión… Ignorancia culpable, porque está descrito en todas partes y quien no lo sabe es porque no le da la gana enterarse.

            «Es muy soberbio por parte de ellos pensar que decidieron ellos»

            Es muy ignorante por su parte pensar que a un Papa lo eligen otros que no sean los propios cardenales.

          5. «Si salió este Papa es porque el Espíritu Santo quiso»

            No señora: es porque Dios lo permitió, como permite los crímenes de los asesinos en serie, sin quererlos de forma positiva. Usted ignora, de nuevo, en qué consiste la Providencia divina, que no convierte a las criaturas en marionetas. Dios también permite el mal, sin quererlo. Además, ¿qué pasó con todos los anti-papas que la Iglesia ha declarado a lo largo de su historia? ¿Se tomó vacaciones el Espíritu Santo durante su elección?

            «Los Papas cometen errores, pero están dentro de la Providencia Divina y eso no lo deciden 4 conspiradores soberbios»

            Ya ha quedado demostrado que usted malinterpreta lo que es la Providencia divina y confunde la voluntad divina positiva con la permisión divina.

            «Dios ha querido este Papa aquí por algo»

            ¿Se lo ha dicho a usted personalmente? ¿Otra de sus «revelaciones»? ¿También ha querido Dios que diga usted las chorradas que dice? En fin…

          6. «¿qué sabemos nosotros de los designios de Dios?»

            Por lo visto, usted sí (acaba de decirlo). Ya nos irá informando de Sus designios.

            «La confianza hay que ponerla en Dios no en la fuerza de los hombres»

            Si no nos lo llega a decir usted, nadie habría llegado a esa conclusión. Claro, que los católicos creemos en la fe y las obras, no sólo en la fe como los protestantes (ni la fe sola salva, ni lo hace el voluntarismo solo).

          7. Catholicvs,

            Le repito: Diga lo que diga el cardenal Daniels en sus memorias, digan lo que digan el resto de conspiradores, no tiene la más mínima credibilidad porque hagan lo que hagan se hará la voluntad de Dios. También el demonio creyó que vencía a Cristo crucificándole y sin embargo en esa cruz que le parecía al demonio que era su triumfo fue su derrota. Lo mismo les pasa a los de S.Gallen.

            Dios escribe recto en renglones torcidos y es ahí donde es probada nuestra confianza.

            Aquí lo dejo no siento la necesidad de continuar con esta conversación.

            Que tenga un buen día. 🙂

          8. «Diga lo que diga el cardenal Daniels en sus memorias…»

            Pues diga lo que diga usted, que tiene aún menos credibilidad que el infame cardenal Danneels, que ya es decir…

            «hagan lo que hagan se hará la voluntad de Dios»

            Usted desconoce si en este caso la voluntad de Dios simplemente es permitir el mal. La Providencia divina no tiene nada que ver con teledirigir la voluntad de las personas, que es de ellos y sólo de ellos (¿le suena el libre albedrío?).

            «También el demonio creyó que vencía a Cristo…»

            También se lo dijo a usted, ¿verdad? Es increíble que alguien tan desconocera de la fe católica como usted pontifique sobre todo con tanto desparpajo.

            «Aquí lo dejo no siento la necesidad de continuar con esta conversación»

            Ese jamás ha sido su papel aquí. Aquí viene a pontificar herejías y apoyar las ajenas. Y cuando ya no puede sostener sus disparates o los ajenos, finge cansancio o desinterés. ¡Como si enga´ñara a alguien!

    2. Asi es..
      Ya salió este tema hace meses. Y muchos pensaban como yo, que bueno si me preguntan, pues una se lo imagina en el Cielo, sí (como a tantos otros seres queridos fallecidos), pero que no venía a cuento beatificarlo. Suena a exceso de «autorreferencialidad».

  2. Luciani, gran autor de «Ilustrisimi», además de evidenciar que había leído (y entendido, siendo además capaz de iluminar), murió en circunstancias que algunos pueden interpretar como martiriales.

    No merecía ser beatificado por esté beatificador serial, sospechoso por muchos, entre los que me incluyo, de hacerlo para generar antecedentes beatificando y canonizando a todos los sucesores de Pedro posteriores al malogrado CV2.

      1. Pues que digan cuales fueron sus virtudes heroicas. Al menos que digan una.
        Y ya de paso que digan cuales fueron las virtudes heroicas de los demás papas postconciliares.
        Yo te digo la primera antivirtud: todos se saltaron la doctrina de Trento y del Vaticano I e hicieron como si no existieran, no permitiendo la misa católica.
        El abogado del diablo en un procedimiento justo habría logrado fácilmente la no canonización. Lástima que lo quitaran, con ello se fue la seriedad y la infabilidad de las canonizaciones.

    1. Defender la píldora anticonceptiva, además de atentar contra el 6° mandamiento, implica hacerlo también contra el 5°, pues la mayoría de anticonceptivos tienen efectos abortivos, luego si lo que dice Don Alex se confirma, Juan Pablo I no podía ser beatificado, ya que eso no constituye una imperfección (como dice erróneamente Don Carlos Daniel), sino un gravísimo fallo incompatible con la elevación a los altares.

      1. La Vicepresidente de la Fundación Juan Pablo I y vicepostuladora de su causa de beatificación, Stefania Falasca, asegura que Juan Pablo I «consideró aceptable el uso de la píldora anticonceptiva.»

  3. Entonces, a la altura de 2011, cuando la práctica de la intercesión de los Santos ha desaparecido prácticamente gracias al modernismo, me tengo que creer que alguien por ahí ha pedido la intercesión, no de un santo oficial como hubiese sido lo coherente, sino de un Papa de 1978 del que practicamente nadie se acuerda ni nadie ha oído hablar nunca de su fama de santo que yo sepa.
    Muy sospechoso. Lo más probable es que a Juan Pablo I no le haya rezado nunca nadie, y menos en 2011. No es creíble.
    Lo mismo que si alguien dice que le rezó a Alejandro VI o a Gregorio XVI en 2020. Nadie se acuerda y nadie conoce ya la intercesión de los Santos. La gente normal no le reza a papas del año catapún aleatoriamente.

      1. Blanca. No dudo que muchos fervientes católicos piden a los santos la intercesión, pero una gran mayoría de ignorantes creen que los santos y hasta el mismo Señor, son algo así como amigos o vecinos a los que al dirigirse a ellos, les hablan como si fueran personas de carne y hueso.
        Una de las canonizaciones que se hicieron hace poco tiempo, y que me llenó de indignación, fue la del tal Carlo Acutis, de quién antes nada se conocía.

  4. Nadie comenta el dato – tampoco el articulo referenciado- que el sicario que lo envenenó lo confesó en un libro publicado por él…fue contratado por la mafia masonica eclesial vaticana de alta jerarquía ( cardenales involucrados en Banco IOR )……,Es publico y notorio y nadie hace referencia a ello ….raro raro raro ….el que tenga entendimiento ENTIENDA….

  5. Todo esto es un contubernio cuyo fin es la próxima beatificación de Francisco. Ya se acumulan las multitudes en la plaza de San Pedro gritando enfervorecidas, Francisco, SANTO SÚBITO YA. Todo esto que es una pantomima infecta del modernismo, solo se hace para justificar a los sacrílegos papas que aceptaron el blasfemo Concilio Vaticano II. Lo malo de todo este chanchullo es que desacredita a los santos que verdaderamente lo fueron, y constituye una gran injusticia con los mártires cuyas causas de beatificación fueron suspendidas por motivos políticos por los papas del concilio durante decenios. Triste destino es el que espera a nuestro pueblo, con la entronización de los nuevos dioses por el concilio y por Francisco. En el país gloria de Trento, se están despojando de santos que hicieron grande a nuestra patria y a nuestras iglesia durante 17 siglos. Y se reponen por otros falsos marionetas del maligno. Tristes presagios.

  6. La virtud heroica de JP1 fue tomar el nombre de los dos papas conciliares, hiperconciliar a tope.
    El segundo mérito y hay q decirlo fue su honradez con las finanzas vaticanas q le costó la vida, y que JP2 tomo buena nota para andar espabilado y no le ocurriera lo mismo

    1. Lo tiene complicado BXVI… Liberó el misal de 1962, generó muchas tensiones con los musulmanes y defendió la iglesia fiel en China. Habrá hecho cosas acertadas y otras menos acertadas pero ha sido incomodo para el pontificado de su sucesor… Así que, sino le pasa como a Pio XII, por lo menos lo retrasarán para que no altere los planes francisquistas.

  7. Lo mas raro de todo, es que en la historia de la hay muy pocos papas santos, pero desde el CVII todos los son, a pesar de haber abolido algo tan geave como es la Tradicion liturgica.
    Esto no cuadra , hay gato encerrado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles