Rezar por la abolición de la pena de muerte en todo el mundo es la intención del Papa Francisco para el mes de septiembre.
La red mundial de Oración del Papa ha publicado el vídeo con las palabras del Santo Padre en donde pide poner fin a esta práctica.
«Cada día crece más en todo el mundo el NO a la pena de muerte. Para la Iglesia esto es un signo de esperanza. Desde un punto de vista jurídico, no es necesaria», dice Francisco.
Según los datos que facilita la propia red mundial de Oración del Papa, todavía existen 55 países en donde es legal la pena de muerte, como por ejemplo Estados Unidos o China.
El Obispo de Roma afirma que «la sociedad puede reprimir eficazmente el crimen sin quitar definitivamente a quien lo cometió la posibilidad de redimirse. Siempre, en toda condena, debe haber una ventana de esperanza». Por ello, el Papa Francisco insiste en que «la pena capital no ofrece justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza y evita toda posibilidad de deshacer un posible error judicial».
El Santo Padre añade que «moralmente la pena de muerte es inadecuada, destruye el don más importante que hemos recibido: la vida. No olvidemos que, hasta el último momento, una persona puede convertirse y puede cambiar».
«Y a la luz del Evangelio, la pena de muerte es inadmisible. El mandamiento «no matarás» se refiere tanto al inocente como al culpable.
Por eso, pido a todas las personas de buena voluntad que se movilicen para lograr la abolición de la pena de muerte en todo el mundo.
Recemos para que la pena de muerte, que atenta contra la inviolabilidad y dignidad de la persona, sea abolida en las leyes de todos los países del mundo», concluye el Papa.
Modificación del Catecismo en 2018
No es la primera vez que Francisco se pronuncia tajantemente contra la pena de muerte. En el año 2018 mandó modificar el artículo 2267 del Catecismo de la Iglesia Católica sobre la pena de muerte quedando de la siguiente manera:
“Durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común.
Hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves. Además, se ha extendido una nueva comprensión acerca del sentido de las sanciones penales por parte del Estado. En fin, se han implementado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la posibilidad de redimirse definitivamente.
Por tanto la Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que «la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona», y se compromete con determinación a su abolición en todo el mundo”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
🙏🙏🙏
👎👎👎
Qué raro que ACS también sea contraria a la pena de muerte, pese a ser lícita moralmente, como enseña la doctrina católica. En cambio, de rezar por el fin de los crímenes que hacen merecedores a algunos de la pena de muerte, así como por sus víctimas, no dice ni pío (en su línea).
En el fin de la pena de muerte entra el ABORTO, verdad? Y lo lógico al condenar el aborto, es hacerlo a TODOS los partidos y políticos que lo consienten y lo promueven.No se puede ser tibio, se peca contra el 5° mandamiento.
Si, sea SI tu, no sea NO!
Que castigo terreno merece, quién promueve el aborto?
Es pecado matar?
Es lo mismo matar en defensa personal, que por envidia a alguien?
No verdad, es lo mismo matar a alguien, que está amenazando o matando a otros?
Es lo mismo quién mata a alguien, y siente remordimiento o a quien mato y sigue matando por placer? Asesino serial!!!
No, hasta en la maldad, hay grados, niveles, la iglesia siempre ha contemplado, el dar muerte en defensa personal o de otros, o en guerra justa!
Si has procurado impulsado, el aborto, la eutanasia, algún proceso o elaboración de objetos o medicamentos o alimentos, que causan enfermedades y muerte, qué pena terrena mereces?
Si creas una Plandemia y distribuyes el virus, lo creas, y en la vacuna de células de abortos, sacas la supuesta cura, que es genera miedo y muertes, y promueven si uso y obligado a tus empleados, qué pena terrena mereces?
Por eso si hubiera un juicio justo terreno, qué pena merece esos hombres y mujeres
Por lo visto la iglesia se equivocó con la legitimidad de la pena de muerte, la iglesia se equivocó con la liturgia en Trento, la iglesia se equivocó con la salvación sólo dentro de la iglesia, la iglesia se equivocó condenando el panteón de Asis y el panteón grecorromano, la iglesia se equivocó con el reinado social de Cristo…
O sea, que se puede estar equivocando con el Vaticano II también.
Si en el fondo todos coincidimos en que hay una equivocación en algo.
El cvii reconoce al tradicional la libertad religiosa para dudar del propio cvii, pero la Sagrada Tradición no reconoce la libertad religiosa del modernista para dudar de la propia Sagrada Tradición.
Es fácil entenderlo.
Este Papa cambia lo que quiere y hace lo que quiere. Para él no existe ningún límite en la doctrina, porque Francisco se mueve por criterios ideológicos.
Recemos para que el Señor nos envíe pronto un pontífice fiel.
La peor pena de muerte es el infierno al que el clero modernista ha llevado a muchos de los que los escuchan y los creen.
Los entusiastas del Vaticano II han divulgado la falsa idea de que fuera de la Iglesia hay muchos caminos de salvación, santidad y Gracia, y que por lo tanto no hace falta ser católico para salvarse. Con lo que están mandando al infierno a la gente, pues tal cosa es mentira.
Llaman mentiroso a Jesucristo cuando dice que Él es el camino, la verdad y la vida, y que quién no recoge con Él, desparrama. Y llaman mentirosa a la Iglesia cuando predica el dogma «fuera de la iglesia no hay salvación».
La Iglesia católica enseña que la pena de muerte puede hacer redimirse al reo de la pena de infierno que le corresponde.
Pero esta gente está pensando en la falsa misericordia de la Kovalska, que no existe.
Se há um entendimento errado sobre a misericórdia divina, isto não se deve a Santa Faustina. Não coloque sobre os ombros da santa os erros de nossos tempos.
Para errores, los de la monja que cita, cuyo diario fue condenado por el Santo Oficio durante los pontificados de Pío XII y Juan XXIII y puesto en el Índice de Libros Prohibidos.
Cristiano,
Coincido con usted.
Faustina kowalska es santa y su diario una joya. La Iglesia lo aconseja y promueve.
Que Dios le bendiga
Eso es MENTIRA: ese diario está condenado por la Iglesia, como le he demostrado mil veces poniéndole la referencia exacta de las «Acta Apostolicae Sedis», tras la condena del Santo Oficio (que luego cambió su nombre a «Congregación par la Doctrina de la Fe») bajo los pontificados de Pío XII y Juan XXIII. Aquí dejo la información exacta para que deje de intentar engañar a los lectores:
Además de la condena bajo el pontificado del venerable Pío XII, en marzo de 1959, reinando ya el Papa que dio inicio al Concilio Vaticano II, Juan XXIII, la Congregación del Santo Oficio prohibió, con la autorización y firma del Papa, la publicación del Diario de Sor Faustina y mandó inscribirlo en el «Índice de libros prohibidos», como puede comprobar fácilmente en las «Acta Apostolicae Sedis», abreviado AAS (Actas de la Sede Apostólica), que es el boletín oficial en el que se promulga la legislación universal de la Santa Sede y los documentos pontificios. Aquí tiene la referencia exacta de la condena pontificia: AAS, 6 de marzo de 1959, página 271.
Lo de tratar de colar un diario condenado recalcando que esa monja es santa, no cuela: la canonización de una persona no canoniza todo lo que ha hecho, dicho o escrito en vida, sino que únicamente se limita a certificar que ya goza de la visión beatífica y permite su culto. Nada más.
A Dios rogando y con el mazo dando, don Bergoglio. Vaya a Nigeria, por ejemplo, a dialogar con los autores de las matanzas que allí se dan.
La verdadera doctrina de la Iglesia defiende la legitimidad de la pena de muerte, e igualmente buenos teólogos como Sto. Tomás de Aquino. La Biblia incluso la establece como norma en algunos casos.
Por eso no debemos secundar los disparates de Francisco.
Lo que hay que rezar es por el fin de este nefasto pontificado y para que uno próximo aclare a aquellos católicos ignorantes a los que Francisco ha confundido que la doctrina católica considera la pena de muerte moralmente lícita, pese a la ideología y opiniones personales de Francisco, contrarias a dicha doctrina enseñada ininterrumplidamente por la Iglesia durante toda su historia, incluyendo el magisterio de TODOS sus predecesores, a quienes contradice.
La pena de muerte mas grave de nuestra sociedad es el aborto. Con 45 millones de ejecuciones al año.
De esto no dice nada?
«inadecuada», «inadmisible», no significan nada. «Intrínsecamente mala» no se puede decir, porque durante 20 siglos la iglesia la aceptó.
Desde el s. I la Iglesia ha condenado el aborto.
El aborto no es ninguna pena de muerte, la cual consiste en la ejecución, tras un juicio y su correspondiente condena, de los CULPABLES de crímenes gravísimos (generalmente asesinatos), no de bebés nonatos INOCENTES. ¿Entiende la diferencia o le hago un mapa?
Catholicvs el aborto es legal en España. Y si lo denuncias los jueces Dan la razón al abortista.
Cuántos padres han querido tener a sus hijos vivos,vy el juez le ha dado la razón a la madre.
Eso no lo convierte en pena de muerte: es un asesinato de un ser humano INOCENTE (no una pena) por el que legalmente no se condena al perpetrador.
Antes que rezar por el fin de la pena de muerte, conviene rezar por el fin de los asesinatos, homicidios, actos terroristas y demás delitos de máxima gravedad. Finalizados estos, no habrá pena de muerte.
Oremos por el fin del aborto que es la pena de muerte de los más inocentes.
No, no lo es. Repito el comentario de más arriba: el aborto no es ninguna pena de muerte (lo dice la palabra misma: «pena»), la cual consiste en la ejecución, tras un juicio y su correspondiente condena, de los CULPABLES de crímenes gravísimos (generalmente asesinatos), no de bebés nonatos INOCENTES. El aborto es un asesinato; la pena de muerte, no (como explica claramente la doctrina católica).
Hay muchas penas de muerte que han sido inculpados a inocentes; países islamistas, por el simple motivo de señalar a personas que digan que han blasfemado contra Alá o Mahoma han sido juzgados y llevados a la pena de muerte siendo inocentes.
Para el papa Francisco ahora ya no es necesaria la pena de muerte, supongo porque habrá otros medios de proteger a inocentes o simplemente porque una persona delictiva puede cambiar su pensamiento.
«Hay muchas penas de muerte que han sido inculpados a inocentes»
Lo primero, usted no puede saber si ha habido muchas o pocas, porque no tiene un medidor de «inocencias». Y lo segundo, incluso en esos casos, al reo se le imponía esa pena por un CRIMEN cometido (aunque luego se haya sabido, por ejemplo por pruebas de ADN que no existían en el momento de la sentencia, que no lo había cometido), cosa que no es el caso de los bebés nonatos, que no han cometido ningún crimen y a los que, por tanto, no se les asesina como pena por un crimen previo (suyo o de otros). Con la pena de muerte se puede matar a algún inocente; con el aborto SÓLO se mata a inocentes (salvo que la culpabilidad consista sólo en existir y merezca dicha pena).
«Para el papa Francisco ahora ya no es necesaria la pena de muerte, supongo porque habrá otros medios de proteger a inocentes»
¿En serio? ¿Cuáles? ¿Quién protege a quienes matan en la cárcel o cuando se escapan?
Podíamos empezar por rezar por el fin del aborto, que debe de ser la primera causa de asesinatos en el mundo. No se puede tomar en serio a Bergoglio, en el todo es artificio mentira y trampantojo. Y todavía hay quien se escandaliza porque le llamo el Trilero pataagónico.
Mejor, vamos a rezar por el fin de tu funesto pontificado, muy viejo baboso.
Bergoglio debiera viajar en el tiempo con alguna máquina buena, e ir a Francia en el año 1793, y explicar a monsieur Robespierre que la pena de muerte es inadmisible.