El Papa al Pueblo de Dios: “¿Cómo es tu estupor?”

Papa Canadá secularismo
|

En la homilía papale en el último día del consistorio cardenalicio, el Papa hizo hincapié en el estupor de darnos cuenta de que Dios no solo tiene un glorioso plan de salvación, sino que nos hace partícipes de él.

«Quisiera preguntar a cada uno de nosotros, a ustedes queridos hermanos cardenales, a ustedes obispos, sacerdotes, consagrados y consagradas, al Pueblo de Dios: «¿Cómo es tu estupor? ¿Sientes a veces estupor? ¿O has olvidado lo que significa?», se preguntaba Francisco en la homilía del último día del consistorio cardenalicio.

Es el mismo estupor que sienten los discípulos – como relata el pasaje evangélico- ante la llamada del Señor a la misión, a hacer que todos los pueblos sean sus discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y luego ante la promesa final que infunde esperanza y consuelo: “Estoy con vosotros hasta el fin del mundo”

“Lo que nos maravilla no es el plan de salvación en sí mismo, sino el hecho —aún más sorprendente— de que Dios nos involucre en este designio suyo. Es la realidad de la misión de los apóstoles con Cristo resucitado”.

“En el designio de Dios a través de los tiempos todo encuentra su origen, existencia, meta y fin en Cristo”, dijo. Al referirse a la Carta de San Pablo a los Efesios, Francisco asegura que, “así como permanecemos encantados frente al universo que nos rodea, de la misma manera nos invade el estupor considerando la historia de la salvación”. Más aún si se considera que en el himno paulino con el que se abre la carta la expresión “en Cristo” o “en Él” es el eje que rige todas las etapas de la historia de la salvación.

“En Cristo hemos sido bendecidos antes de la creación; en Él hemos sido llamados; en Él hemos sido redimidos; en Él toda criatura es conducida nuevamente a la unidad, y todos, los cercanos y los alejados, los primeros y los últimos, estamos destinados, gracias a la obra del Espíritu Santo, a ser alabanza para la gloria de Dios”.

“Hermanos, este estupor es una vía de salvación. Que Dios lo conserve siempre vivo en nosotros, porque eso nos libera de la tentación de sentirnos ‘a la altura’, de alimentar la falsa seguridad de que la situación actual es en realidad distinta a la de aquellos comienzos, y de que hoy la Iglesia es grande, es sólida, y nosotros estamos colocados en los grados eminentes de su jerarquía. Sí, hay algo de cierto en esto, pero también hay mucho de engaño, con el que el Mentiroso busca mundanizar a los seguidores de Cristo y hacerlos inocuos”.

“Esto, queridos hermanos y hermanas, es un ministro de la Iglesia: alguien que sabe maravillarse ante el designio de Dios y con este espíritu ama apasionadamente a la Iglesia, pronto para servir en su misión donde y como quiera el Espíritu Santo”, concluyó el Papa no sin antes desear que sea así para todos los “queridos hermanos cardenales”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
21 comentarios en “El Papa al Pueblo de Dios: “¿Cómo es tu estupor?”
  1. Francisco, en vez de hablar de estupor, que parece utilizar como eufemismo, podría usar el concepto de toda la vida: «temor de Dios», que es un término mucho más completo y preciso, y constituye un don del Espíritu Santo.
    Sin embargo, en los últimos años existe una tendencia en la jerarquía a eliminar esa palabra.

    1. Yo sí siento muchísimo estupor… No tiene temor al juicio de Dios; sigue diciendo todos los días algún disparate nuevo; su desvergüenza y su descaro; su escepticismo; y que haya convertido a la Iglesia en una letrina donde se dejan las deposiciones.

  2. A mí lo que produce estupor es ver cómo el Espíritu Santo se comunica con los cristianos, como nos va llevando al auto conocimiento y al mismo tiempo al conocimiento de Dios trino.De cómo al vernos tan chiquitos ante Él nos va llevando a humildad. Me deja estupefacta cuando me hace ver mis debilidades y sin embargo no me siento humillada sino que ver ese milagro Divino en mí me llena de gozo interior. Ese milagro al que no logro acostumbrarme, ni quiero; ese milagro de que Dios se comunique con sus criaturas, siendo nosotras tan poquita cosa; nos dé a entender, nos guie, nos consuele con su paz y su amor, y en fin…nos vaya configurando a Cristo. Ese milagro que brota de nuestra más profunda intimidad, de nuestra cámara interior; ver cómo nos infunde su compasión hacia el prójimo, su amor Divino y…tantos y tantos milagros bellísimos que nos enamoran.

    Y poder ser sus cireneos cargando nuestras pequeñas astillas de su cruz…

    Gloria a Dios 🙏 🙏 🙏

      1. Claudio,

        Si miramos a Jesús en los evangelios y a cada cosa que hace nos preguntamos si nosotros actuamos de la misma forma, vemos nuestra miseria. Si nos miramos en su ejemplo y somos honestos con nosotros mismo vemos nuestra pequeñez. Es en la comparación con Él q aprendemos cómo somos y lo lejos q estamos de ser como Él.

        Al menos a mí me ha dado mucha luz. Y es el yendo conociéndonos lo q nos va haciendo humildes. Ver como se comporta Dios con nosotros, siendo Él Dios, y como nos comportamos nosotros con el prójimo, siendo tan miserables como ellos. Dios no mira nuestra miseria para abajarse hasta nosotros.Viéndole actuar podemos ver si nosotros miramos la miseria ajena para decidir si nos acercamos a ella, como hace Jesús.

        También podemos compararnos con los malos de la Biblia y vernos en ellos.Y preguntarnos…

        Si no ha hecho ese ejercicio, q es claramente Católico, se lo recomiendo.

        Bendiciones

          1. «Si no ha hecho ese ejercicio, q es claramente Católico, se lo recomiendo»

            Consejos vendo… Pues cúmplalo usted en vez de recomendarlo, porque en usted misma no se nota en absoluto que haya hecho «ese ejercicio», sobre todo cuando manda al infierno y echa todas las maldiciones a los católicos que corrigen sus errores y, en cambio, alaba a los trolls anticatólicos, sus herejías y disparates. Justo lo contrario de lo que hacía Cristo, Nuestro Señor.

  3. El Papa incurre en un error al afirmar sin matices que: «Todos estamos destinados a ser alabanza para la gloria de Dios.»
    Contrariamente a lo que dice Francisco, como bien enseña el Concilio de Trento y reputados teólogos como Sto. Tomás, la predestinación a la vida eterna no es para todas las almas, de modo que no todos le alabarán eternamente en la gloria.

      1. Sacerdote Mariano,

        no entiendo porqué hace esa puntualización. No sé si acertadamente o no pero me parece que no es lo mismo estupor que temor de Dios. Tal vez me equivoque, no sé…

        Entiendo que hay momentos para hablar de estupor y momentos para hablar de temor de Dios. Una cosa no excluye a la otra.

        Bendiciones

        1. No la entiende porque no quiere, porque lo ha dicho bien clarito: «Francisco, en vez de hablar de estupor, que parece utilizar como eufemismo, podría usar el concepto de toda la vida: ‘temor de Dios’, que es un término mucho más completo y preciso, y constituye un don del Espíritu Santo». ¿Entiende lo que es un eufemismo?

          1. ¿Entiendes tú lo que es el respeto a las opiniones e incluso a palabras usadas por otras personas?
            ¿O crees estar por encima del Bien y del Mal, poniéndote en el lugar de Dios y lanzando anatemas contra el que osa no secundarte?
            Lo siento mucho: mi sumisión es a Cristo, y solo a Nuestro Señor, no a quien quiere manipularle y usurpar su lugar.

          2. «¿Entiendes tú lo que es el respeto a las opiniones e incluso a palabras usadas por otras personas?»

            Naturalmente que lo entiendo. Quien parece no entenderlo es usted, si no, no haría esa ridícula pregunta. Le recomiendo que lea, al respecto, la última entrada de D. Bruno Moreno en Infocatólica, donde le va a explicar muy clarito que no todas las opiniones son respetables (de hecho, muchas son despreciables) y que tal consigna relativista es contraria a la verdad y al sentido común (del que usted no anda demasiado sobrado, ya lo sé, pero como se lo van a dar bien masticado, no hace falta que lo medite usted: simplemente créaselo). Y no sea mentiroso: ¿dónde ve algún anatema en mis comentarios, troll ridículo?

  4. ESTUPOR es lo que siento yo cada vez que leo al camarada Bergoglio.Claro que la culpa es mía por leerle.Hago firme propósito de NO volver a hacerlo.Estricto ayuno Bergoli-ante.

    1. Estupor es lo que llevo sintiendo desde que hice la primera comunión en el año de 1968 preparado santamente por unas monjas dominicas que nunca olvidaré. Y es que mientras eso pasaba, como niño inocente nada sabia de la estafa sangrienta que estaban preparando en la curia vaticana. Lo primero que me impresionó fue cuando prohibieron la sotana de los santos sacerdotes, la tonsura, el velo de las mujeres en las iglesias, etc, etc, y no estábamos en una república, ni en régimen comunista, estábamos en un régimen que decían nacional católico. Quien lo podía entender. Los mayores tampoco lo entendían, no sabían que decirme, pero la obediencia ciega al papa no tenia discusión entonces. Después llegaron mas estupores, como la abolición de la Unidad Católica, y ya llevo 60 años soportándolos, pero ahora a diario. No hay día en que una ofensa a nuestro Salvador no se permita o se promociones desde la jerarquía vaticana. Hasta cuando los judas………………….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles