Las nuevas tecnologías abren la puerta a nuevas formas que tenemos de poder empaparnos de nuestras lecturas cotidianas.
¿Alguna vez has pensado en escuchar la Biblia en vez de leerla? Puede ser un buen recurso para cuando vas de viaje con el coche, en el transporte público, cuando trabajas o incluso haciendo deporte.
Esto mismo, narrar y explicar los pasajes bíblicos, es lo que está haciendo Carlos Granados. Utilizando la plataforma de Spotify. Han lanzando un podcast donde leen y explican el Antiguo Testamento. Por el momento, ya puedes escuchar el pasaje del Cantar de los Cantares y están avanzando por el Génesis. Todo ello narrado y explicado a tu alcance.
En la explicación de dan sobre la iniciativa, afirman que «comenzamos una serie de 9 capítulos leyendo y explicando El cantar de los cantares. En este capítulo introducimos este libro, explicando por qué está en el canon, cuando se escribió, su estructura, personajes principales y como acercarnos a su lectura».
El responsable de sacarlo adelante es Carlos Granados, sacerdote de los Discípulos de los Corazones de Jesús y María, doctor en sagrada escritura por el pontificio instituto bíblico en Roma y profeso de antiguo testamento en San Dámaso y la UNIR.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Muchas gracias!
También en latierraprometida.es
podemos encontrar todos los podcast de los programas de Beatriz Ozores en radio María así como todos sus videos de Mater Mundi i otros. Una maravilla.
Muchas gracias. Cuanta más información mejor!!
Me refiero a sus programas sobre el Antiguo testamento. de radio Maria pero también del Nuevo.
La Biblia hace años que está en Youtube, tanto la de Jerusalén (católica) la Reina Valera 1960, 1995, la Biblia de las Américas, la viviente. Para esto los protestantes llevan la delantera. Ya era hora que los católicos se espabilen.
La Reina Valera es protestante. No sirve para el verdadero católico. La Biblia correcta y muy recomendada por el P Javier Olivera Ravasi, es la de Straubinger (que se puede descargar en PDF desde su blog).
María no ha dicho que sea útil la Reina Valera, sino que los hijos de las tinieblas son más astutos que los hijos de la luz.
La «Biblia» protestante es una pseudo Biblia. Es falsa. Además, la Biblia sin notas explicativas de la Iglesia docente es estéril y dañina.
La Biblia protestante es la misma sólo le faltam Macabeos 1 Macabeos 2, Judith, Tobit, El Sirácida, Eclesiástico y Baruc. La educación católica siempre ha sido poco bíblica, apenas conozco gente que se la ha leido. Y que conste que soy católica, pero un poco de cultura bíblica sin perjuicios vendría muy bien, incluso a sacerdotes.
«La Biblia protestante es la misma sólo le faltam…»
¿Y le parece poco que se hayan excluido siete libros inspirados? Y éso sin hablar de sus traducciones capciosas. Además, como ya ha dicho Cristián Yáñez Durán, es fundamental que la Biblia sea católica y con notas y comentarios, que es donde se explica su verdadero sentido, tal y como lo enseña la Iglesia, única autorizada para su interpretración, contra la libre interpretación de los protestantes. En cuanto a leer la Biblia, a diferencia de los protestantes (que si quieren la leen y si no, no), los católicos la escuchan en Misa, donde se lee completa. Si además de no leerla, tampoco van a Misa, ya me contará qué tienen ésos de católicos, aparte de la partida de bautismo.
CUESTIONES QUE LE PLANTEO A CATOLICVS. Si te parece bien, sería bueno que si quieres responderme, pinches en el recuadro «responder» que hay abajo de cada mensaje que pongo. Es para que no tengamos que estar leyendo listas interminables de mensajes que no tienen recuadros «responder» y hayamos que irnos muy arriba para responder a un comentario que está mucho más abajo, siendo confuso.
es un consejo.
Es la Biblia, y el AT en particular, un libro complejo. Es un libro compuesto en mucho tiempo y por muchos autores y eso, de modo evidente, tiene unas consecuencias que se pueden apreciar de la simple lectura: la falta de unidad en cuestiones fundamentales, como en la idea de Dios y en relación con la vocación universalista del pueblo hebreo – Rut y Jonás frente a Estdrás y Neem´´ias – Yo eso lo percibo, aunque es cierto y verdad que el AT se cumple en el NT y vemos que la concepción de Dios del hebreo va evolucionando del dios con minúsculas, del dios guerrero que anima, impele, ordena directamente asesinar a mujeres y niños de pueblos enemigos de Israel – Del dios de la guerra «santa» – al Dios de la parábola de hijo prodigo, pasando antes por Isaías. Hay una evolución, ciertamente, que cualquier lector se percata de ello. Yo, que he leído cuando ha caído en mis manos, ha sido con la lectura del AT cuando me han venido los cuestionamientos.
«vemos que la concepción de Dios del hebreo va evolucionando del dios con minúsculas…»
Dios es el mismo (sólo hay uno), tanto en el AT como en el NT. Su comprensión o percepción de Dios en el AT no le hace ser otro.
ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO CONTIGO, CATÓL. Esa frase es VERDAD y no merece más comentarios míos.
Buenos, espera. Añado: Has dado con el «quid» de la cuestión: si Dios es y ha sido y será siempre el mismo aquí y en todos los sitios y lugares, ¿cómo es que su imagen ha cambiado desde el Génesis a la Pa´rábola del hijo prodigo? Ciertamente la imagen cambia en función del espejo, aunque ciertamente sea la misma persona (quita espejo y pon quevedos) El problema está, por tanto, en el hombre. Dios no cambia porque es plenitud – dicen los teólogos – y el hombre está en continuo movimiento y sometido a la gradualidad y eso explica las distintas «ideas de Dios» Ciertamente has dado en el clavo…Te me has adelantado, puesto que por ahí van mis tiros.
Hay – aparentemente – una falla, un abismo entre la imagen de dios que refleja el AT y la imagen de Dios que refleja en NT y entiendo que desde muy pronto – II dC – haya habido personas de buena cabeza que se hicieran buenas preguntas aunque hubieran llegado a conclusiones erróneas (el rechazo total al dios del AT). Hablo de Marción. Vamos: que no es una idea de MDRenovado sino casi tan antigua como la propia Iglesia.
Aunque te pueda parecer, Catcvs, que yo un sea neo-marcionista, no es así, puesto que he seguido el consejo de mis directores espirituales del Opus Dei, los cuales me insistían en «ver» el NT en el AT. En considerar que la VERDADERA idea de Dios ( la que encaja con el NT) ya se puede intuir en determinados fragmentos del AT, como en la famosa frase «lento a la ira y rico en…» que sale en el Exodo! aunque luego vengan las plagas y la muerte de los primogénitos, que el judío «celote» se encarga de machacar. Pueblo de «dura cerviz!»
«Vamos: que no es una idea de MDRenovado sino casi tan antigua como la propia Iglesia»
Me ha leído la mente, Manuel David: igual que las objeciones a Dios, a la Redención, a la Iglesia… son antiguas, las respuestas a las mismas también lo son. No se ha inventado nada nuevo y ya hay montones de libros, tratados y documentos que explican cualquiera de las dudas que le puedan surgir, que además se lo van a explicar mucho mejor que yo y de manera lo suficientemente extensa como para solventarlas todas (ésto no deja de ser una sección de comentarios, no un folio en blanco donde escribir un libro).
(Por cierto, yo pienso que todos los pueblos son de Dios, dueño de toda la tierra, pero entre ellos sí que es verdad que escogió a Israel por primogénito, para que desempeñase el ministerio santo del sacerdocio, pasando con la NA al Nuevo Pueblo de Dios.)
Yo siempre he sostenido que en varias ocasiones, la idea de ¨Dios va tomando cuerpo a pesar de lo rudimentario, primitivo y bestial del hebreo antiguo – si lo vemos con ojos actuales, pero hay que ver las cosas en su contexto y al hacerlo, los ojos ya son más benévolos con sus escritos – puesto que de vez en cuando hay versículos que nos hace preguntarnos ¿y ésto a qué viene? pienso en EX 4; 24-26. Pero esa es la diferencia con el Corán, el cual «fue dictado directamente por ¨Dios» siendo El Profeta sólo un abducido por la presencia soberana divina. Aquí, en la ¨Biblia, no es así, como todos sabréis: cuentan y cuenta con ello ¨Dios, y las limitaciones del autor sagrado están presentes en la Biblia.
Bueno, es que lo que dijera Mahoma sobre el Corán es como lo que dijo Joseph Smith sobre el Libro de Mormón. La Biblia, además de no ser un libro falso de una religión falsa (como los anteriormente mencionados), fue escrita por autores humanos, aunque fuera inspirada por Dios.
Ves, Católicvs – aún a riesgo de ser heterodoxo – sigo lo que JPII escribió en «Cruzando el Umbral de la Esperanza» .Ahí se refería – me acuerdo perfectamente – a las «semina Verbi» ( semillas del Verbo) y esa expresión – que no se entiende sin el CVII – hace que yo lea el Corán y piense:
– lo que dice el Corán en esta surah perfectamente puedo compartirlo: pienso cuando en la Surah Al fatíha tilda a Dios de «compasivo y misericordioso» como «Señor del Universo» o cuando proclama «A Ti solo servimos y a Ti solo imploramos ayuda» Y es que las semillas del Verbo se pueden encontrar en otras manifestaciones religiosas. Ciertamente la religión verdadera es la cristiano católica pero eso no quita que otras manifestaciones religiosas tengan algo rescatable en su corpus de creencias.
El CVII no tiene nada que ver con que Mahoma copiara lo que quiso de las Sagradas Escrituras, que conocía de sobra. Lo que de verdad haya en el Corán se debe a éso o a pura coincidencia, no a inspiración divina alguna, pues además contiene más cosas contrarias a la verdad que coincidentes con ella (y hasta herejías y blasfemias). Le recuerdo que el dios en el que creen los musulmanes no es la Santísima Trinidad, único Dios verdadero (ser monoteísta no garantiza que el dios en el que se cree sea Dios, el que se ha revelado a Sí mismo y que nada tiene que ver con la invención de esos «profetas» mencionados antes). Ya avisó San Pablo (Palabra de Dios):
«Pero aunque nosotros o un ángel del cielo os anunciase otro evangelio [otra «revelación»] distinto del que os hemos anunciado, sea anatema. Os lo hemos dicho antes, y ahora de nuevo os lo digo: Si alguno os predica otro evangelio distinto del que habéis recibido, sea anatema» (Ga 1, 8-9).
Totalmente de acuerdo contigo. Ciertamente: son arrianos. Y han sido la cruz de los cristianos.
Eso no es opinable, como que se basaron en la Biblia…y por eso mismo hay cosas rescata les en El Corán.
…pero hay en una cuestión que el AT se muestra uniforme: en la ley de la retribución. Ciertamente, al hebreo que cumple la ley le irá bien y le irá bien en la vida: viviendo mucho, teniendo mucha descendencia y teniendo éxito en las empresas económicas que emprenda. Una felicidad que se disfruta en el mundo de acá y que hasta un libro tan duro para con el protagonista como el de Job, le reconoce. La Ley de la Retribución y el acogimiento de los inmigrantes – porque inmigrante fuiste en tierras egipcias – son dos de las cosas más hermosas que he leído en el AT (Otro aspecto positivo que ciertamente es en el AT revolucionario es la igualdad intrínseca de todos los hombres por el hecho de derivar de Noé o de Adam. Realmente, para el hebreo todos somos iguales – por eso tiene su sentido libritos como el de Jonás – a diferencia de los griegos, por ejemplo. Para éstos, los no helenos son descendientes de los esqueletos de Gea…(de piedras)
Lo que usted llama «ley de la retribución» no es otra cosa que una de las cualidades de Dios: ser Remunerador. Dios recompensa a los buenos en esta vida (a veces) y en la otra (siempre): la misma Biblia, a pesar de decir lo que usted señala, también reconoce que no siempre el bueno recibe recompensa en este mundo, y que hay malvados a los que les va muy bien y gente pía y buena que sólo sufre desgracias (Sl 73,2-12 ; 73,13-14). Pero es que el premio no es el gozo en esta vida, por lo que tal cosa se explica por la Providencia divina, que permite el mal en este mundo incluso para los buenos, según los planes que sólo Él conoce.
«para el hebreo todos somos iguales»
¿Para qué hebreo? Usted no ha vivido nunca en Israel, ¿verdad? Yo sí, y puedo asegurarle que pocos «pueblos» son tan racistas como ellos, que además, desde el punto de vista religioso, consideran a todos los no judíos (los «goyim» o gentiles) seres inferiores (no ose rozarles).
Ok… rectifico: Para las Sagradas Escrituras somos todos iguales. Lo de «pueblo de dura cerviz» la misma Biblia lo menciona. Su actitud ciertamente es arrogante. Pero insisto…pueden tratarnos mal, pero somos iguales (y eso era un adelanto para el mundo antiguo…sin lugar a dudas) Para el tan admirado pueblo eleno, no éramos ni personas…:hijos de Gea ( de sus huesos:piedras)
sólo los hijos Pirra y Zeus (los helenos) son los «super-hombres» el resto de hombrecillos eran sólo piedras que se convertían en hombres, si las lanzaban Decaulión a sus espaldas o mujeres, si las lanzaban Pirra a las suyas. Otra cosa es que los hebreos, o los judíos se crean superiores. Pero el tan admirado pueblo heleno en este tema…se las traía. Para la Biblia, todos somos creaturas de Dios. El culmen de la creación y su creatura más amada ( frente a animales y plantas). Para el heleno antiguo hay una raza superior en origen y esencia ¡que fuerte, Católic.! ¿cierto?
Pero ahora vamos con la Prueba del Nueve: la vida ordinaria – la realidad, lo que existe -: Vemos en la vida actual ( y si es ahora, ha sido siempre) que personas que «cumplen o han cumplido a carta cabal con la ley y los profetas» no les ha ido bien, no sólo al final – como Job – sino en toda su puñetera vida. Lamentablemente casos así, » a puñaos» como se dice por estos lares, es decir: el AT teoriza sobre la vida pero la vida dice tozudamente lo contrario, aunque no necesariamente. Ese dato que tozudamente nos suministra la vida también hay que tenerlo en cuenta para realizar la construcción teórica a partir de éste, y no a partir de lo que según el AT d-e-b-e suceder y no siempre sucede. El NT afina un poco más y retrotrae la retribución al mundo del más allá, puesto que no está claro que en el AT se afirme que existe ese mundo…aunque se puede ver en estado embrionario. Si hubiera estuviera claro ¿qué sentido han tenido los saduceos – que no ateos -?
El Primer Isaías creo que nos hace comprender la naturaleza del proceso. Isaías aunque cree en la Ley de la Retribución (Is 3: 10-11) habla y trata el tema del «Día del Señor» Los antiguos israelitas – nada de tontos – fueron los primeros en darse cuenta de la inarmonía entre lo dicho en el AT y lo dicho por la Vida, por eso, en Is 2: 6-22 trata del Día en el que «sólo el Señor será exaltado, pues será el día del Señor Todopoderoso, contra todo lo arrogante y encumbrado, contra todo lo altivo para abatirlo.» por eso, sentían la necesidad de que todas las injusticias se reparan en el «Día del Señor» ya que la Vida veían que era sorda y ciega – como lo es de hecho -.
Yo no veo ninguna «inarmonía» entre el AT y el NT, siendo ambos la Palabra de Dios. Ni la Exégesis católica la ha visto. El problema no era el AT, sino la manera errónea en que los judíos interpretaban las Escrituras. La interpretación válida no era la de los maestros de la Ley, sino la de Cristo, dada por la propia autoridad de su mismo Autor.
Pues yo la veo, y no sólo yo, que soy una aguja en un pajar. Ya desde el siglo IIdC Marción se percató de que la visión de Dios del AT y la del NT presentaban diferencias. Ciertamente, no puede decirse sea oposición sino evolución. Pasajes del AT a mí particularmente me escandalizan, como aquellos pasajes en los que atribuyen a YHWH directamente la matanza de mujeres y niños. Aquí puedo estar de acuerdo contigo, al decir que puede deberse a la mano judía, ya que en la vida real, yo no veo a Dios mandando destruir infieles y es que las causas a de las pandemias, guerras…hay que buscarlas aquí. E¨n el s. XIV, durante la Peste Negra, hubo una gran cantidad de procesiones y rogativas. en el s. XX, con el Sida, seguramente se rez´`o menos y con los laboratorios se atajó los fallecimientos (lo mismo con La covid-19)
«Pues yo la veo, y no sólo yo, que soy una aguja en un pajar. Ya desde el siglo IIdC Marción se percató de…»
Pues menudo referente el suyo para compararse: un heresiarca que provocó un cisma en 144 d.C. y que fundó su propia iglesia tras romper con la Iglesia católica. Sobre el resto, como ya le he dicho tantas veces, no deje de lado la Providencia divina, ni el hecho de que Dios permite el mal.
No…Marcion no es mi referencia. Yo lo he mencionado para hacer constar que no pocas personas ven diferencia entre la idea de Dios del AT y el NT. Marción es uno más.
Si me lo preguntas a mi, yo veo no oposición sino evolución…Marción fue un heresiarca…sin lugar a dudas. Yo interpreto el AT a la luz del NT. Pero reconozco que me creo mucho sufrimiento del leer el AT cuando era un chaval…. muchísimo.
Es decir: en el AT – y supongo que las antiguas civilizaciones harían lo mismo – atribuían a los dioses las catástrofes y a ellos las soluciones. Estaban en el plano evolutivo en un estadío infantil. Con el tiempo, el hombre se dio cuenta que las causas de los desastres, hay que buscarlas en el mundo de acá, y en vez de rogativas ante la Peste Negra, montó laboratorios y luchó contra los virus del Sida, la-Covid 19 y un largo etc. Esta creencia humana antigua, forzosamente se tiene que trasladar a sus escritos y la Biblia – en especial el AT – es fiel reflejo de lo que digo. Con este adelanto evolutivo, se despoja a Dios de ese carácter vengativo, despótico o caprichoso que presentan los pueblos antiguos. Al fin y al cabo, se ha producido una depuración de su imagen usando el hombre su inteligencia, que es su mejor herramienta y otorgada por Dios.
Dios es causa primera de absolutamente todo: de las catástrofes también. Entre otras cosas porque sostiene el mundo: sin Él y su acción directa no hay mal… ni bien (ni tampoco mundo). Y es doctrina de la Iglesia que Dios también castiga en este mundo (no sólo en el otro), lo que no significa que siempre lo haga, ni que se pueda afirmar que tal o cual desgracia, enfermedad, etc. sea un castigo divino, pero desde luego no se puede excluir.
Y sobre el «adelanto evolutivo» que menciona, no sé en qué consiste tal evolución: descubrir cosas (técnicas, medicamentos, etc.) no es ninguna «evolución», sino fruto del acierto-error: se van probando cosas hasta dar con la solución o el invento, sin que haya cambiado un ápice la inteligencia y capacidad humana desde que el hombre es hombre. Además, no siempre el «avance» técnico o médico viene acompañado de un avance moral, sino que en muchos casos supone un retroceso.
…También cuando cita al «Resto de Sión¨» purificado (Is 4: 3-6) identifica el dolor del pueblo de Israel como purificación….pero ¿es el dolor siempre purificador?¿ siempre el dolor se presenta a los que hay que purificar, como el jardinero que poda el rosal para que crezca más fuerte la próxima primavera? ¿Es el dolor Maestro de Vida? La Vida por pecados de nuestros primeros padres está salpimentada con la pena y el dolor y éstos se presentan a los que debe de enseñar y purificar como a los que viven gloriándose de sus vergüenzas….o no, puesto que vemos a personas que viven para el goce y que lo hacen hasta su último hálito de vida, y precisamente por ésto, ya el israelita sentía una necesidad interior de Juicio que restableciera el Orden invertido (el Día de la Retribución del más allá y que luego en el NT establecerá claramente)
«a partir de lo que según el AT d-e-b-e suceder y no siempre sucede»
Ya le he explicado ésto en el comentario anterior. Y tiene también repuesta en el libro de Job, cuyas notas (de una Biblia católica) debería leer para más información).
«El NT afina un poco más y retrotrae la retribución al mundo del más allá, puesto que no está claro que en el AT se afirme que existe ese mundo»
Eso no es así: el AT también dice lo mismo (vea Sl 73,27-28 y Job 42,1-6). Y sobre el más allá, igual (vea Gen 15,1; Sl 16,10 y Dan 12,2; en éste último habla incluso de la resurrección de los muertos). Tenga en cuenta otra cosa: nadie podía ir al cielo hasta la muerte de Cristo.
Algunos podrán decir: En 2ª Macabeos! Pero los libros de los Macabeos no están en el canon hebreo.
Resumo: dentro de la gradualidad, podemos pensar que el AT se completa y perfecciona en el NT, pero ahora viene JHS y sorprendentemente y dice una frase t-r-e-m-e-n-da: «Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá (Mateo 7:7-8)» o frases de como éstas: S. Lucas 11:11-13 «¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿o si pescado, en lugar de pescado, le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?» Esas frases siempre me han conurbado y han sido fuente de quebrantos de cabeza, porque la vida seguía diciéndome:
– No es así, MD. No es así.
«Pero los libros de los Macabeos no están en el canon hebreo»
¿Y qué? La Iglesia católica, a la que el Señor encomendó enseñar la verdad y refutar los errores, definió solemnemente en el Concilio de Trento el canon del Antiguo Testamento con 46 libros siguiendo la traducción griega que siempre habían utilizado los cristianos desde época apostólica y dijo que los deuterocanónicos deben ser tratados «con igual devoción y reverencia» (el catecismo actual también reafirma la lista completa, que incluye los deuterocanónicos). Esta enseñanza del Concilio de Trento fue ratificada por el CVI y por el CVII (Constitución Dogmática ‘Dei Verbum’ sobre la Sagrada Escritura). Por tanto, es la Iglesia Católica, asistida por el Espíritu Santo, la que establece el canon definitivo de las Sagradas Escrituras por la misma autoridad concedida por Cristo.
In claris non fit interpretatio (viejo adagio latino) que no se puede aplicar a partes oscuras del AT y del NT (pienso en Apocalipsis) pero en estas frases JHS incide y reincide y vuelve a reincidir en ello: el «PEDID Y SE OS DARÁ» tiene un sentido claro y cristalino, donde JHS parece que insiste en ello para que no nos quepa duda de su providencia – aunque no tal y como la entiende el vulgo – EL mismo Santiago en su carta, hizo de «exégeta» y bueno, digamos que intentó explicar la real oposición entre lo que dice JHS y la realidad, y escribió: «Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para gastar en vuestros deleites (Stg 4:3).» Bueno, al lector puede darle una satisfacción parcial a sus inquietudes al leer esta explicación santiaguesca, pero sólo parcial: ¿qué pasa ante aquellas personas que sin querer gastarlo en deleites, no tienen suerte y parecen que – como se dice vulgarmente por estos lares – le ha mirado un tuerto?
Pues que piden mal o que no conviene: lo que hay que pedir es «Hágase Tu voluntad», aunque ésta no sea la nuestra.
«…danos el pan nuestro de cada día»…lo mismo. Luego para completar el cuadro, están aquellos pasajes evangélicos en los que elogia a las florecillas del campo y de las aves que no se preocupan por las «trivialidades de la vida ordinaria» y son felices y comen perdices – si el ave es un águila, se entiende .- Estas frases siempre me han conturbado, puesto que la Vida no dice eso en miles de miles de millones de casos en el día de hoy y en el pasado ¿qué pasa aqu´í? gran pregunta.
Siempre, siempre se hace la voluntad de Dios. Hay que confiar más en la Providencia divina. Lo único que importa es la salvación eterna; lo demás es sólo un medio (sea bueno o sea malo, aparentemente, para nosotros en este mundo).
Ok… rectifico:
Para las Sagradas Escrituras somos todos iguales. Lo de «pueblo de dura cerviz» la misma Biblia lo menciona. Su actitud ciertamente es arrogante. Pero insisto…pueden tratarnos mal, pero somos iguales (y eso era un adelanto para el mundo antiguo…sin lugar a dudas) Para el tan admirado pueblo eleno, no éramos ni personas…:hijos de Gea ( de sus huesos:piedras)
Mito de Deucalión y su esposa Pirra. Si el que lanzaba piedras era Deucalión, eran transformadas en hombres. Si Pirra: en mujeres. Sólo eran personas superiores las nacidas entre la cópula de Pirra y Zeus (los helenos) La diferencia entre la concepción bíblica de la humanidad y la griega es tremenda.
catolicus: «Siempre, siempre se hace la voluntad de Dios. Hay que confiar más en la Providencia divina. Lo único que importa es la salvación eterna; lo demás es sólo un medio (sea bueno o sea malo, aparentemente, para nosotros en este mundo).» Aunque te pueda parecer que no por nuestra ya larga historia de desencuentros, te admiro. Un chaval joven, inocente, posiblemente virgen y de vida orante. Con mucha fe y confianza en Dios. Yo, ciertamente, la vida me ha hecho desconfiado…pero ahora no toca hablar de eso. La sabiduría del que no sabe, del que no quiere ni necesita saber a qué sabe la vida. bravo!!!!!!
Tremenda la frase de (Mateo 7:7-8) y el problema es cómo se conjuga con el «hágase tu voluntad» realmente en una contradicción que sólo lo puede arreglar una buena exégesis bíblica católica. Me congratula que tengas una visión parecida a la mía. Es decir: tú incides en el «hágase tu voluntad».¿confiar en la providencia divina? perfecto yo confío…pero ¿que es la providenicia divina? ¿Un dios que baja al pozo de donde nos hemos metidos, tal vez sin querer, y nos saca del problema? No. La providencia es la «providentia» latina y significa la disposición, intervención, y continuo cuidado de Dios sobre sus creaciones, pero la aplicamos mal, puesto que Dios quiere nuestra salvación y procurará que la consigamos, pero esa «providencia espiritual» (no tengáis miedo a los que matan el cuerpo…») no implica que la providencia de ¨Dios englobe a nuestros problemas en el mundo de acá. NO.
Cierto. El catecismo de la doctrina cristiana la define, breve y de forma concisa, así: «La Providencia de Dios es el cuidado amoroso con que Dios conserva y gobierna las cosas y especialmente a los hombres».
Dicho en román paladino: si tú, Catolicus, o yo, tenemos un problema que nos puede (si estamos en el hoyo de un pozo negro y viscoso) Dios no te va a ayudar a salir – tenlo claro, por favor – porque Dios es un ser que está por encima de nuestro bien o nuestro mal terreno y quiere tu alma para que le adores eternamente en el Cielo. Dios te dirá:
– Catoli ( o MDRenovado), lucha con tus fuerzas por salir ¿no puedes salir? quédate en el hoyo y aprende a vivir en la miseria de tus penas e incluso llega a amar tu estado. Ofrece a Nos tu sufrimiento, porque con ese sufrimiento puedes ser corredentor del mundo. Pero ama a tu cruz «que es altar del sacrificio. Ama el dolor, hasta beber, como Cristo, las heces del cáliz»(Vía Crucis) San José María Escrivá de Balaguer y Albás – señor Marqués de Peralta – y humilde católico.
Ese ese el verdadero rostro de Cristo.
«Dios no te va a ayudar a salir – tenlo claro, por favor – porque Dios es un ser que está por encima de nuestro bien o nuestro mal terreno»
Precisamente por ello, cuando es para bien Dios dispondrá lo necesario, sin excluir su intervención directa si así lo ha dispuesto «in aeternis» (Dios sabe desde toda la eternidad si nosotros le vamos a pedir algo, y si conviene Él también ha decidido conceder lo que le pidamos o no hacerlo, según lo considere oportuno, pues es Omnisciente y sabe mejor que nosotros mismos qué es lo mejor).
«lucha con tus fuerzas por salir»
Él mismo en las Sagradas Escrituras aseguró que sin Él no podemos nada. El mero voluntarismo no basta.
«la Providencia divina, que permite el mal en este mundo incluso para los buenos, según los planes QUE SÓLO ÉL CONOCE.» Ciertamente, aunque el israelita ya se dio cuenta de ello según me has comentado (sal 73 2-12 (gracias. No me acordaba de este salmo)) parece como si quisiera creer o le pareciera justo que al que cumple la ley y los profetas le vaya bien, puesto que la «ley de la retribución en el más acá» es constante en las paginas del AT. Como siempre puede lo que és a lo que debe de ser, el hecho es que en el mundo hay sufrimiento y ese sufrimiento moral o p´siquico es porque no tenemos claro en concepto de «providencia divina» o mejor dicho: lo aplicamos mal. Al importarle sólo a dios tu salvación para que le adores eternamente en el cielo, no se preocupa si tú, catolicvs, sufres de problemas economicos o x (siempre que no afecte a tu alma en gracia) por eso mismo, en este mundo, las cosas…
«la ‘ley de la retribución en el más acá’ es constante en las paginas del AT»
Ya le he explicado por qué: no podía haber premio a los buenos en el más allá en el tiempo del AT, pues nadie podía ir al cielo. Pero las promesas que aparecen en el AT de que se podría en el futuro, ya se las he señalado.
Perfecto….lo acepto. Ciertemente es así.
…terminan como comienzan y si se comienza mal se acaba mal y si no tienes padrino, no te bautizas. Si vas por la calle sólo un día, pueden robarte y si no sucede nada es por probabilidad (Dios no va a hacer por evitar que no te roben. Tenlo claro) Si viajas mucho en coche por tu país, la probabilidad que te estrelles con el carro es mayor que si vas en tren. Es así de sencillo. Las causas de lo que sucede acá están en el acá. Dejen a Dios tranquilo, por favor. Lo que hay es que decir «servian» a todo lo que nos suceda y amar la cruz, porque es altar del sacrificio. Dicho en plan vasto: ten cuidado de meter el pie en el hoyo, porque Dios no te va a ayuda a sacarlo. Dios te animará a luchar y si no puedes, a amar la cruz. Nadie es más que su maestro y por eso, nos promete persecuciones…no se molesta en evitar ni un solo sufrimiento a sus hijos, puesto que con éste, pueden ser santos y corredentores. Dios mira al resultado. En las trivialidades de acá…
«Las causas de lo que sucede acá están en el acá»
Nada de lo que sucede aquí ocurre sin la voluntad positiva de Dios o, al menos, su permisión. Usted no sabe si uno de esos días que va por la calle y nadie le atraca, es porque Dios lo ha dispuesto así (o viceversa). No intente meterse en la mente de Dios ni entender su Providencia, porque para éso necesitaria ser omnisciente y, por tanto, Dios. Puede saber cómo funciona, pero no el por qué de cada decisión o designio de Dios.
…nos puede esperar, es cuestión de probabilidad ( no es lo mismo ser católico hace unos años en el Isis que serlo en la Nación de Naciones española) el mismo final que el suyo. ´¨El no hizo nada, absolutamente nada, para evitar ni un sólo sufrimiento físico a un cristiano decapitado por Isis, pero no lo critico, puesto que ve las cosas en perspectiva y «la sangre de los mártires es semilla de nuevos cristianos» y lo que le interesa es que mientras más gente le adore en el cielo mejor. Tenemos que amar la cruz para ser bienaventurados «cuando os persigan y calumnien por Mi nombre» Es tremendo, pero tremendo su mensaje. ¿y ante ésto…qué? Hace unos años, estaba paseando después de cenar un 25 de diciembre por mi ciudad y llegué a una plaza abarrotada de gente por la noche…
«El no hizo nada, absolutamente nada, para evitar ni un sólo sufrimiento físico a un cristiano decapitado por Isis»
Ciertamente no mandó un ángel con una espada flamígera, ni empleó una varita mágica, para impedirlo. Pero usted no sabe lo que Dios ha hecho o no, ni por qué lo ha hecho. Igual si esas personas no hubieran muerto mártires en ese momento, se habrían condenado para toda la eternidad por pecados cometidos después. O igual su muerte permite que nazcan personas destinadas al cielo que, si no, no habrían nacido (por ejemplo, porque una novia o una viuda acabara casándose con otra persona). Como ve, los designios de Dios abarcan tanto este mundo, como el otro. Dios puede permitir que alguien muera por su bien o el de otros. Nuevamente: no intente ser Dios y comprenderlo todo, pues es tarea inútil. Él sabe lo que hace y es Justo en grado sumo.
Perfecto. Aunque parezca que no, venimos a decir lo mismo «la sangre de los mártires es semilla de otros cristianos». Bueno…yo no digo que no haga nada por pasotismo. Mi tesis – y creo que tengo razón – es que a él no le importa nada «los que matan el cuerpo» porque precisamente, pueden hacer que crezca el cielo en numero de adoradores. En el fondo, nuestras opiniones son parecidas. De todos modos, no todos los asesinados mueren dando Gloria a Dios – pienso yo – puesto que la muerte violente «per se» no salva, sino determinada actitud ante la misma.
Es un milagro: tú y yo más o menos de acuerdo en este mensaje: bravo!!!!
«la muerte violente «per se» no salva, sino determinada actitud ante la misma»
Ciertamente. Pero esas personas han muerto «in odium fidei», por odio a Cristo y a la fe que profesaban, no porque a sus verdugos no les gustara su cara. Y aceptaron su muerte por tal motivo; ninguno de ellos se rebeló ni, desde luego, apostató. Fíjese que si uno solo de los que iban a ser asesinados hubiese hecho pofesión de fe islámica, que consite en decir «No hay más dios que Dios y Mahoma es su profeta» (y no les asesinaban amordazados), no le habrían matado (no podrían hacerlo, siquiera). Pero ninguno lo hizo. Eso es aceptar el martirio y su sangre ya borra sus pecados pasados. Claro, que en el caso poco probable de que los captores se hubieran equivocado y asesinado a un ateo por confundirle con un cristiano (ya se encargaría él de aclarárselo), eso no sería martirio. Pero no creo que usted se refiera a éso.
Te recuerdo: Pedid y se os dará. Buscad y hallaréis….porque el que busca….. o más pasajes como éste. JHS ¿en qué quedamos? te pedimos cosas materiales o te pedimos amar la cruz porque es altar del sacrificio y como tú fuiste perseguido nosotros también.
…los bares estaban llenos. En esa plaza había una iglesia. Yo entré: estaba en JHS – Hostión expuesto (la Sagrada Forma era gigantesca y hermosísima) y la iglesia ….vacía. Ahora entiendo porqué. Ya se quejaba Santa Teresa de Jesús de los pocos amigos que JHS tenía en este mundo. Es la gran tragedia de Dios que seguro Él -JHS- previó en el Huerto de los Olivos, verdadero potro de tortura de la Pasión de Nuestro Señor. Dios libremente escogió la redención por la cruz, pero el fracaso estaba garantizado en multitud de almas que libérrimamente rechazan su ofrecimiento. ¿cuesta trabajo entender la providencia espiritual de Dios? sí. Explica el mal en el mundo, pero crea otro problema ¿puedo amar a un Dios tan distanciado de los quehaceres de la vida ordinaria? Cuando ví la gente en los bares y la Iglesia vacía, pensé que había resuelto » a mi manera» el problema (por lo menos para mí) del mal en el mundo, pero había surgido otro problema:
¿se puede amar a un dios así? la respuesta me la dio las personas que estaban fuera celebrando algo que ni sabían el qué, puesto que el homenajeado estaba Solo en la Iglesia. Pues no y verdaderamente, yo no puedo amar a un Dios así, aunque sí le obedezco y rezo y cumplo con mis oraciones y asisto a Santa Misa con regularidad, pero nunca me he sentado y sentido junto a un Padre. En este mundo un padre cuida de sus hijos en todos los aspectos. ´Él se preocupa del alma ¨»no tengan miedo…» sólo y eso es así. Pero yo me pregunto…entonces ¿que sentido tiene Mateo 7:7-8? Yo le doy un sentido meramente espiritual. EL mundo mientras no crea en la «providencia espitutual» sufrirá y le echará la culpa a Dios de sus miserias en el mundo de acá.
CATOLICVS: LO QUE TU DICES LO DIGO YO: HÁGASE TU VOLUNTAD. Y yo añado: ayúdame a amar la cruz y gozar en el pozo de mis miserias, porque así soy corredentor. Mi sufrimiento salva.
¡Viva el fracaso, el pozo de nuestras miserias, la Cruz, el desprecio, la ruina económica! són los «regalos de ¨JHS porque ´Él sabe que si amas esas situaciones, puedes salvar a muchos y llenar el Cielo de adoradores de Dios, que es lo que el quiere: ser adorado por sus creaturas….como debe de ser, puesto que nos tiene prometido un bien que preternatural. Un bien que nadie lo merece sino por la Misericordia de Dios. Bendito y alabado sea por siempre su Santo Nombre: el Tres veces Santo. Amen.
Católicvs…te lo tengo que decir: no creo que Dios castigue en este mundo. Creo qeu este mundo es tiempo de siembra y la cosecha, en el día del juicio particular. Yo no creo que en realidad sea como pone Is 5: 5-6, «le quitaré su cerca y servirá de pasto». Creo que es como he dicho: Dios tira los dados al aire y caen como caen. Sólo nos ayuda a soportar la cruz y punto. Es lo único que mi inteligencia – la mejor arma que nos dio díos – puede llegar a sino conocer, sí intuir por donde van los tiros – y creo que no es difícil –
Hay una cuestiones que me gustaría poner aquí:
Son las siguientes:
1) Yo creo no que comprendo a dios, puesto que para comprenderlo hay que ser él ( lo mismo que para comprender las fórmulas que Eistein dejó en una pizarra, hay que «cómo él: saber como mínimo igual que él» El desconocimiento es ceguera o sordera – depende -, sino que por sus acciones, puedo saber en líneas maestras algo suyo. ..
«te lo tengo que decir: no creo que Dios castigue en este mundo»
Pues lo hace. Además de reflejarlo las Sagradas Escrituras y asegurarlo la doctrina católica, hasta el refranero popular se hace eco de ello: «Dios castiga sin piedra ni palo».
aunque ese algo se explique mejor a la vista de la totalidad de las acciones.
2) Tú dices que dios castiga acá. Yo digo que sí y que no. Me limito a circunscribir las causas al mundo de acá. Si fumas: probablemente tendrás cancer. Si practicas deportes de riesgo: probablemente te morirás al practicarlos. Es así de sencillo. A dios no le importa que tú fracases en una gestión x y no ha hacer NADA (repito: NADA) para ayudarte. Ni te dará luces ni nada. Tuya es esta lucha. El ya hizo bastante.
3) tu dices que castiga y yo digo que ´el quiere que te salves, pero no te va a evitar sufrir y llorar y fracasar. ¿es castigo? no,puesto que hay personas buenas que sufren y nadie se lo explica. Yo sí me lo explico: su sufrimiento puede salvar almas, aunque puede ocasionar el odio a dios o más o menos la indiferencia- como es mi caso: por no encontrar atractivo – en mi caso – ni su persona ni su mensaje -.
No todos los males y sufrimientos son castigos de Dios. Pero algunos sí los son (aunque a veces nosotros no sepamos cuáles). Como ya le he dicho, lo dejan claro tanto las Sagradas Escrituras como la doctrina y magisterio de la Iglesia.
No es que yo quiera comprender a dios – que es imposible – Sólo me limito a observar las vidas de las personas y en no pocas ocasiones el final penoso no se corresponde con el amor a la «la ley y los profetas» que en su vida tuvo la persona x (me escandaliza que haya podido decir esta frase despu´és de taaaaantas vidas desgraciadas y buenas que seguro le han pedido mejoría en sus vidas si obtener respuesta. Si hay que amar a la cruz «altar del sacrificio y beber hasta las heces del cáliz» ¿por qué dice esta frase, si no tenía obligación de hacerlo, y no dice : cargad con la cruz como hice yo. NO sois más que yo: cruz, sufrimiento y martirio?) Antes me producía sufrimiento, ahora he comprendido que lo que le importa es el esp´íritu y que si para salvar a más personas, tienen que morir 500 martirizados, él lo permitirá, porque » su reino no es de este mundo»
la frase es «pedid y se os dará»
Mi respuesta por tanto es también espiritual, puesto que yo actúo como actúa nuestro padre dios, ya que el sufrimiento de los buenos es semilla de nuevos cristianos. Te pongo un ejemplo: tú criticas la AL del P. Francisco y pillas unos rebotes de la leche (tú: catolicvs) ¿pero por qué? La Iglesia tiene vocación de permanencia (la Iglesia como tal, no el opus-por ejemplo-) Pues ya está. Tú sufres con estas medidas, pero una vez que en tu blog opones tus argumentos en contra, ya está: reza rosarios, mortifícate – sin pasarte: retrasar el beber agua; una sonrisa al inoportuno…- ofrece Misas. Verás como gracias a la heterodoxia de este Papa tú rezara´s – si haces lo que debes – más por el Papa y por la iglesia ….y te hará santo y santificarás a la Iglesia. Hay que sacar limonada del limón y nunca – no lo digo por tí ésto – perder la paciencia ni la paz….
«una vez que en tu blog opones tus argumentos en contra, ya está»
Claro que ya está. ¿Le parece poco exponer la verdad? Lo mismo se puede decir de AL: una vez publicada, lo que afirma no se convierte en verdad (por más rosarios o mortificaciones que haga Francisco o quienes se la han escrito, que además no son nada dados a ello). Y cada vez que haga falta, se expondrá la verdad y se refutarán sus errores (ningún sufrimiento por mi parte). Ya los corregirá algún Papa en el futuro. Ninguna prisa.
la frase es «buscad y hallaréis…» sobre todo después de taaantas vidas hechas polvo sin merecerlo. Y no es que critique el que el mundo no sea un paraíso, sino el que diga esta frase y después de pedirle un pescado (un favor) le da una piedra…casos así a puñaos. Antes pensaba así, pero ahora veo que sólo le importa el espíritu y sólo el espíritu y mi respuesta a los problema de la Iglesia será espiritual. Recuerdo los cabreos tuyos con la AL de Francisco por sus heterodoxias y yo te digo que después de exponer tus razones en el blog, olvídate del tema: reza, mortificate – no demasiado: sólo retrasar beber agua, comer más de lo que menos te gusta, sonreír al inoportuno… – y ofrece misas por el Papa. SEguro que debido a ésto, nunca rezarás tanto por el papa y te santificarás, y santificarás a la Iglesia.
Ha repetido usted el comentario de más arriba, al que ya he respondido y no voy a volver a repetir aquí la respuesta, salvo esta frase:
«buscad y hallaréis…»
Buscar el Reino de Dios, nos aclara el mismo Cristo, no cosas materiales. Y sabemos, porque también lo ha dicho, que su Reino no es de este mundo. El que busque la salvación, la hallará. No entiendo la dificultad que encuentra usted en dicha frase.
Esa es la clave: responder siguiendo el modelo de Nuestro Padre amoroso y providente. A él sólo le importa el espíritu, pues a mí también. YO rezo por el papa y por los que abortan y por los que …Yo voto al partido que defiende la familia natural (Falange, no Vox) y después de que yo veo que como ciudadano no puedo hacer más desde mi posición, me limito a rezar – la oración todo lo puede – y a vivir y disfrutar del don de la vida, que sólo es una y hay que vivirla (nada de vivirla sin vivir en nosotros, eso es contranatural) Rezar y disfrutar de una buena película, salir con amigos o con compañeros de trabajo…en fin: descargar la responsabilidad en quien tiene el poder de hacer cambiar las cosas, por su poder y gloria eterna. No somos Atlantes los cristianos de a pie y sólo con nuestra oración podemos sostener el mundo, y que venga JHS y lo arregle con su poder y aquí los que tienen medios para cooperar a ello, no yo.
Dios nos da el ejemplo con su obrar de cual es nuestro camino. Es cierto que decía «bienaventurados cuando os persigan» pero seguro que él no disfrutaba viendo sufrir a sus hijos, por eso en mi caso, si se me presenta el martirio, yo huyo como una gacela, y que me cojan si pueden. Es contranatural entregarse voluntariamente al martirio – como los mártires voluntarios cordobeses en época de la dominación musulmana- Ellos ¡buscaban sufrir! MALDITOS LOS MARTIRIOS Y MALDITOS LOS QUE MARTIRIZAN. Resumen:
1) Actuar frente a un ataque a la Iglesia en la medida de nuestras posibilidades. En lo que nos exceda, rezar y descargar la responsabilidad en quien tiene el poder de cambiar y la Gloria. ¿que no lo hace? no perder la calma: sacará limonada del limón. La iglesia tiene vocación de permanencia. Calma!
2) disfrutar de la vida y conjugar eso con el rezo: rezo, trabajo y diversión: hay tiempo para todo y vivir la vida en plenitud.
«si se me presenta el martirio, yo huyo como una gacela, y que me cojan si pueden»
Pues tal actitud no dice mucho de usted. El martirio no hay que buscarlo, pero si se presenta hay que aceptarlo y jamás renegar de Cristo. Quien gane su vida la perderá, ¿recuerda?
No, por favor, Católicvs…creo que no me he expresado bien o no me has entendido. Si me cogen un grupo – por ejemplo del ISIS – y tengo posibilidad de huir antes de que me corten la cabeza, este cura huye y corre como una gacela…y que me maten de un tiro en la espalda, pero no decapitado como un pavo en Navidad. Me opondría con todas mis fuerzas (y estaría legitimado por defensa personal) a ese horroroso final. ¡FUERA LOS MARTIRIOS Y LOS QUE LOS COMETEN! es inhumano…y no sólo inhumano, sino que ni los animales lo hacen. Cat ¿hay algo malo en huir o defenderse del martirio? que me cogen luego y me cortan la cabeza, Ok…moriré perdonando y bla bla bla … pero si puedo escapar…yo escapo. Por cierto: yo nunca he hablado de renegar de Cristo, sino de huir. Resumen: renegar nunca…pero si puedo huir…como gacela.
«¿hay algo malo en huir o defenderse del martirio?»
Le remito a un artículo del P. José María Iraburu en Infocatólica, publicado hace 6 años: «(382) Elija, por favor: ¿martirio o apostasía?», el 4 de julio de 2016, a las 2:25 pm (puede buscarlo en internet), donde se lo explica mucho mejor de lo que pueda hacerlo yo y con la extensión necesaria.
Muchas veces nos quejamos que ´dios no hace nada, que hay sufrimiento de los inocentes. No alarmarse y responder con cariño a ¨Dios con la misma moneda: aceptar las injusticias y verlas como medio para que aumente la santidad del pueblo de dios, de su Iglesia. Rezar más por los que nos persiguen y así santificarnos. (digo santificarnos y no convertirlos, ya que Dios respeta la libertad y si un pecador peca libremente, libremente tiene que dejar de pecar y eso lo hará si él lo decide, no si yo rezo por él)
¡Que bueno es Dios y que sabia su Providencia!: permite el mal para pulir a su pueblo. Por eso mismo, damos gracias y nos limitamos rezar para que el mal que veamos como inevitable sea semilla de santidad y en cierto modo, despreocuparnos: Dios sabrá porqué lo permite…confianza en Dios.
«digo santificarnos y no convertirlos, ya que Dios respeta la libertad y si un pecador peca libremente, libremente tiene que dejar de pecar y eso lo hará si él lo decide, no si yo rezo por él)»
Es una obra de misericordia rogar a Dios por los vivos y difuntos. También por su conversión. Pero no sólo rezar: también exponerles la verdad (que ellos ya decidirán si la aceptan o no). Dios, en su divina Providencia, también contaba no sólo con nuestras oraciones, sino también con nuestras acciones (el que le predicaramos la verdad a alguien) para conseguir dicha conversión o que alguien deje una vida de pecado.
Oración, mortificación y en tercer lugar…muy en tercer lugar…acción. Creo que está en el libro de Surco o Camino del humilde católico San José María Escrivá de Balaguer y Albás. Marqués de Peralta.
Caso mío familiar: tengo tres sobrinos que fo llan con mujeres, las tratan como a pu tas y usan condón y píldora de días despu´és. YO les he predicado y dicho que hay que ser castos hasta el matrimonio. Se sonríen con eso que les digo e interiormente seguro se ríen.. o me toman por un viejo loco. ¿Qué hago yo? rezar rosarios por ellos. ¿Qué otra cosa puedo hacer? No se puede – materialmente – violentar la voluntad de un adulto. Es imposible. Rezar y el ejemplo de la vida ordinaria y la Misa diaria…por lo menos intentarlo. La palabra convence y el ejemplo arrastras. Dijo el humilde católico san José María.
Por favor…¿me podr´ías explicar si un Papa puede declarar que un santo declarado como tal por la IGlesia no lo era en verdad?
Puede declararse que el humilde católico San José María Escrivá de Balaguer y Albás, Marqués de Peralta, no es santo…¿se puede desantificar?
es por ignorancia mía. Cuando te lo ví escrito me quedé de piedra.
Según la extraña historia que ha contado (tiene usted una familia muy rara, en la que los sobrinos cuentan a su tío «loco» su vida sexual), usted ya ha hecho lo que debía, como le había dicho: hablar con ellos y rezar (no rezar sólo). Y si no le hacen caso, tratarles como a impíos:
PALABRA DE DIOS:
«Os escribí en carta que no os mezclarais con los fornicarios […] no os mezcléis con ninguno que llevando el nombre de hermano sea fornicario, avaro, idólatra, maldiciente, borracho o ladrón; con éstos ni comer; ¿pues qué a mí juzgar a los de fuera? ¿No es a los de dentro a quienes os toca juzgar? Dios juzgará a los de fuera. ¡Extirpad al perverso de entre vosotros!» (I Cor 5,9-13).
«No os unáis en yunta desigual con los infieles […] salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor» (II Cor 6,14;17).
catolicvs…pero ¿qué hago? ¿vivo debajo de un puente? Estoy viviendo con mi hermana porque por mi pensión y mi edad significar no vivir con ella, el irme debajo de un puente. Además la casa está a nombre de los dos. El otro día ví cuatro pies en una cama de mi sobrino…ya te puedes imaginar de quién eran los otros dos. Otro día tomaron una raya de coca en mi casa un amigo de mi sobrino. Yo me quejé a sus padres y a él ¿cambiará algo? creo que no.
Pero Dios no castiga. Dios usa nuestro sufrimiento para corredimir a otros y salvar almas y a nosotros hacernos mejores. Yo no creo que el que no haya encontrado trabajo y tenga que trabajar en el campo sea por castigo. A lo mejor sufre, pero si lo eleva a Dios, ese sufrimiento salva.
Dios quiere gente que le adore en el cielo y usa de la acción más valiosa «acción amorosa hecha o padecida con mucho dolor» como herramienta. Somos eso: una mera herramienta corredentora. Un instrumento en sus manos y nos promete sufrimiento porque así lo estableció él » la Redención en y por la Cruz» Nuestro dolor físico, fracaso personal, desgracias familiares le importan a dios en tanto en cuanto amamos ese dolor y se lo ofrecemos a él y es implacable: si te rebelas por el dolor: al infierno.
REPITO: SI TIENES UN PROBLEMA ÉL NO TE VA A AYUDAR A SOLUCIONARLO…Eres tú.
Has hablado del voluntarismo. Yo – al menos así lo veo – creo que aquí no procede el voluntarismo, puesto que está más relacionado con la áscesis espiritual, con la vida de piedad. No creo es voluntarismo si te caes en un pozo – por causas de acá: miseria económica… – intentes salir sólo con tus fuerzas…Dios está…..ahí ……lejos.
Pero a pesar de lo que dice Isaías en numerosos párrafos…Dios no castiga aquí. Estamos en tiempo de siembra…luego vendrá la cosecha y se separará el trigo de la cizaña…lo digo él. Yo prefiero ve a Dios en la parabola del hijo pródigo. Ahí el padre no castiga al hijo ni cuando criaba cerdos ni cuando llegó a su casa. Crío cerdos porque dilapidó su dinero.
lo que digo siempre: LOS HECHOS DEL MUNDO DE ACÁ, SE EXPLICAN POR CAUSAS DE ACÁ. El hijo comía algarrobas por mala cabeza, no por castigo de su padre.
«Por favor…¿me podr´ías explicar si un Papa puede declarar que un santo declarado como tal por la IGlesia no lo era en verdad?»
Imagino que se refiere a Pablo VI, que es el único Papa que ha hecho lo más parecido a lo que usted pregunta, aunque su pregunta está mal formulada: la canonización sólo consiste en permitir el culto público de alguien que se ha salvado. Un Papa puede establecer que no se le rinda culto, pero no puede echarle del cielo (es metafísicamente imposible).
«Puede declararse que el humilde católico San José María Escrivá de Balaguer y Albás, Marqués de Peralta, no es santo…¿se puede desantificar?»
No, como ya le he dicho: un Papa puede quitar su fiesta del santoral o prohibir todo culto derivado de ello, pero no sacarle del cielo.
Aclaraciones finales:
tú, católicvs: «El martirio no hay que buscarlo, pero si se presenta hay que aceptarlo y jamás renegar de Cristo. Quien gane su vida la perderá, ¿recuerda?»
Yo no he mencionado y no contemplo el renegar de Cristo. Si no tengo otra escapatoria, acepto mi destino y muero mártir. Lo que digo es que si se presenta esa situación y puedo huir o zafarme, este cura lo hace, y no por eso voy a perder la vida «eterna». La podré perder por otras cosas, por un pecado mortal, pero no por eso. Creo que toda persona – y animal- intenta huir o zafarse del peligro si puede. Si se presenta y no hay escapatoria, hay que aceptarlo. Estoy de acuerdo contigo, pero creo necesario apuntar este matiz.
¿DIOS CASTIGA EN ESTE MUNDO? Tú dices que sí pero que no bueno, que no se sabe cuando es castigo y cuándo no….forma parte de los arcanos designios de Dios, que como ser incomprensible por esencia para el hombre, tiene sus propios caminos que no son los nuestros. Resumen: que admites que castiga pero que no se sabe cuando castiga y cuando no y por qué no castiga a unos que los merecen y otros justos viven como unos modernos Jobs.
Yo admito que a Dios no se le puede amar porque no se le puede conocer – ¿se admite que es conocimiento lo que sabemos de él? -. No se puede ser su amigo, porque la amistad implica una relación de igualdad ( es un error en esta vida ser amigo de tus hijos…pues lo mismo en este punto) y en este caso está muy descompensada. Por lo menos, yo esta afirmación de este segundo párrafo así lo veo y he visto desde que siempre ..y ya peino canas.
Carlos Granados, le ruego que cuando se ofrezca a contestar consultas o preguntas del Antiguo Testamento por internet, a la vez que se publicita usted como director de un colegio, y le mandamos nombre, correo electronico y otros datos personales, tenga la deferencis de cumplr y no dar lacallada por respuesta