La Iglesia de Canadá recauda más de 4,5 millones para apoyar «iniciativas de sanación y reconciliación»

Obispos Canadá
|

La Conferencia Episcopal de Canadá ha informado que el Fondo de Reconciliación Indígena ha recaudado más de 4,5 millones de dólares.

«La Junta Directiva del Fondo de Reconciliación Indígena se complace en anunciar que el Fondo está aceptando oficialmente propuestas y distribuyendo fondos para proyectos en apoyo de la sanación y la reconciliación. Los proyectos se determinan localmente en consulta con las Primeras Naciones, Métis y los Pueblos Inuit, y la primera propuesta recibió la aprobación el 15 de julio de 2022», informan los obispos canadienses.

En el marco de la inminente visita de Francisco al país, los obispos de Canada afirman que el Fondo ya ha recaudado 4,6 millones de dólares de las diócesis católicas de todo el país, como parte de un compromiso nacional para recaudar 30 millones en los próximos cinco años.

Las propuestas de proyectos de los Comités Diocesanos/Regionales de Reconciliación se están presentando al Fondo, como parte de un esfuerzo para apoyar y alentar la colaboración local entre entidades católicas y socios indígenas. Todas las solicitudes de financiación deben presentarse primero a través de los Comités de Reconciliación Diocesanos/Regionales locales.

“El Fondo de Reconciliación Indígena es un esfuerzo de importancia crítica en apoyo del camino de la sanación y la reconciliación entre la Iglesia Católica y los Pueblos Indígenas”, dijo el Jefe Wilton Littlechild, Presidente de la Junta. “Estamos satisfechos con el progreso realizado hasta la fecha y esperamos distribuir los fondos lo más rápido posible para apoyar los proyectos de reconciliación en todo el país”.

El Fondo ha sido diseñado para cumplir con los más altos estándares de transparencia y buen gobierno y es supervisado por una Junta Directiva compuesta por líderes indígenas de todo Canadá.

La incorporación más reciente a la Junta es la de Graydon Nicholas, la primera persona indígena en el Atlántico canadiense en obtener un título en derecho. Actualmente es rector de la Universidad de Santo Tomás donde también ocupa la cátedra de estudios nativos.

“Como ex vicegobernador de New Brunswick, abogado, juez y líder indígena, el Sr. Nicholas aporta una gran experiencia y perspectiva al importante trabajo del Fondo de Reconciliación Indígena”, dijo el obispo William McGrattan, vicepresidente de la Conferencia Canadiense de obispos católicos. “Es nuestra sincera esperanza que el gobierno y la supervisión ofrecidos por todos los Directores Indígenas consumados y muy respetados que aceptaron servir en la Junta, ayuden al fondo a promover significativamente la sanación entre la Iglesia Católica y los Pueblos Indígenas”, agregó.

El 30 de septiembre de 2021, los obispos canadienses anunciaron un compromiso financiero nacional de 30 millones de dólares para apoyar «iniciativas de sanación y reconciliación». De acuerdo con ese compromiso, el Fondo aceptará donaciones recaudadas de 73 diócesis de Canadá, mientras publica informes anuales y coopera con una auditoría realizada por una firma contable independiente cada año.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
8 comentarios en “La Iglesia de Canadá recauda más de 4,5 millones para apoyar «iniciativas de sanación y reconciliación»
  1. Resulta lamentable que el Papa y el episcopado canadiense, se sumen a las falacias históricas del pensamiento global anticatólico.
    Ya de por sí, no podemos entrar en un revisionismo histórico, pues entonces, se caería en el absurdo de que, por ejemplo, Italia podría compensar a los pueblos que invadió el antiguo Imperio Romano, o Francia a los que invadió Napoleón, o Israel a los cristianos por haber crucificado a Nuestro Señor.
    Pero es que en el caso de Canadá, la Iglesia debe estar muy orgullosa de la labor que hizo con los índios, pues con actitud de caridad y respeto, les llevó la Salvación.

    1. Nada, padre. Allá va Francisco a suplicar perdón por haberles dado la Palabra De Dios y a hacerse una limpia para que le vengan “nuevos espíritus”
      HUID A LOS MONTES
      Ven Señor Jesús

  2. Las escuelas residenciales indígenas en Canadá fueron un desastre de tuberculosis y desnutrición de 1879 a la Segunda Guerra Mundial (y gripe mortal en los años 20). El historiador John S. Milloy lo estudió en su libro de 1999 «A national crime: the Canadian Government and the Residential School System».

    El Gobierno canadiense infrafinanciaba estos centros, donde estudiaban, trabajaban, comían y dormían muchos niños indígenas en régimen de internado (otros muchos tenían la suerte de ir a una escuela normal de día y volver a su casa cada tarde o noche).

    Los edificios estaban mal diseñados y mal construidos, con los peores materiales. Faltaban saneamientos, siempre fríos, mal aireados, no entraba la luz del sol. Nunca lograban hacer reparaciones. El Gobierno pagaba a los internados una cantidad por niño, así que se hacinaban al máximo. Leche tuberculosa, tareas físicas, palizas…

    Buscad el artículo: «Las escuelas residenciales de Canadá eran un desastre» en ReligionEnLibertad.

  3. Le ha salido rentabilí$ima a la tropa woke la TROLA de los enterramientos de indígenas «asesinados por la iglesia canadiense». Cuanto más lloren, vociferen, sobreactúen y mientan más milloncitos aportará la iglesia católica de aquel país intentando comprar con dinero la estima de un mundo que la odia y quiere destruírla.
    Para colmo, el jefe de Demoliciones Porteñas se irá allá a presidir entre sahumerios una ceremonia de invocación de espíritus, liturgia por la que ya ha mostrado su gusto en aquel vomitivo acto de octubre de 2019 en los profanados jardines vaticanos. El nivel de horror de la planta inferior del infierno que debe tener diseñado específicamente para él debe ser indescriptible. Espero que algún día se arrepienta, ¿?, y se libre de tal condena.

  4. Os animo a todos a rezar una novena pidiendo a Dios que, en su infinita providencia, impida este viaje.
    No le deseo ningún mal al Papa, ni que le ocurra una desgracia o enfermedad grave. Se me ocurre una gastroenteritis o algo así.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles