Cerca de 1.500 estudiantes recorrerán Chile entregando el mensaje de Cristo

jóvenes Chile
|

Voluntarios de los proyectos de la Pastoral UC, Trabajo País, Misión de Vida, Siembra UC y Coro Misión País, estarán por 10 días con comunidades de 52 lugares desde Arica a la Araucanía.

Mochilas, bolsos, materiales y herramientas de construcción, sacos de dormir y muchos jóvenes en movimiento para llevar a cientos de personas y familias el mensaje de esperanza de Cristo es lo que se vivió la mañana de este miércoles 13 de julio en el Campus San Joaquín de la UC. Fue un día especial para los voluntarios de los proyectos Misión de Vida, Trabajo País, Siembra UC y del Coro Misión País, que salieron al encuentro de distintas comunidades de Chile, con la alegría de compartir una iglesia viva.

Los proyectos de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se realizan entre el 13 y 22 de julio, cuentan con la participación de jóvenes universitarios de la UC y de otras universidades. Durante estos días, ellos compartirán con vecinos de 52 localidades a través de diferentes actividades, además de la construcción de espacios de encuentro.

El rector de la UC, Ignacio Sánchez no se quiso quedar fuera de este evento y felicitó a los voluntarios por su ilusión de ir al encuentro del prójimo siguiendo la invitación del Papa Francisco de ser una iglesia y Pastoral en salida, “que cerca de 1.500 jóvenes vayan a misiones y trabajos de invierno, refleja el compromiso de un número muy importante de estudiantes de nuestra universidad que salen de su zona de descanso para ir a encontrarse con las comunidades, a servir, a evangelizar y también a fortalecer su fe y hacer parte integral de nuestra comunidad cristiana en el país”.

Tras la carga de los buses con todo lo necesario para que estos días de misiones y trabajos sean una gran experiencia, se realizó la misa de envío en la iglesia del campus San Joaquín de la UC. Fue presidida por el Vice Gran Canciller UC, padre Tomás Scherz, y por el Capellán Mayor, padre Jorge Merino.

El padre Jorge Merino, quien está a cargo de guiar a los coordinadores de los proyectos de la Pastoral UC, ha orientado la labor que se realizará en los trabajos y misiones. “Con todo lo que estamos viviendo, con la situación política y social de Chile, con la crisis de la Iglesia, es posible que algunos de ustedes se pregunten si vale la pena ir a construir una capilla o a misionar. Dios nos dice que sí de una manera contundente, ya que hoy estamos celebrando a Santa Teresa de Los Andes, que nació hace 122 años. En todo el mundo hoy se está conmemorando a esta santa chilena que consagró su vida a Jesús”, recalcó el padre Merino. 

“Por medio de ustedes, Dios va a hacer su obra, siempre que nosotros lo ofrezcamos. Muchas gracias por el testimonio que nos dan. Los vamos a ir a visitar. Cuenten con nuestra oración y sepan que no son una sola zona, sino que 52 zonas unidas”, enfatizó el Capellán Mayor. 

Por su parte, el padre Tomás Scherz señaló que “nos hemos reunido para enviar a estos misioneros, con ello nos alegramos sobremanera, porque con ellos va también la universidad, pero sobre todo va el mundo creyente, que quiere y tiene la convicción de que siempre el mundo puede ser mejor en el trabajo, en el anuncio explícito, en la alegría”.

Por su parte, el obispo auxiliar de Santiago, Mons. Alberto Lorenzelli envió un mensaje de agradecimiento a los jóvenes: “vayan: poniéndose en camino; anuncien: la alegría del evangelio y la buena noticia de Jesús, testimonien, con autenticidad y coherencia nuestro ser creyentes. Son tres verbos que enriquecen la vida de la Iglesia, le dan un rostro joven y vital a esta Iglesia llagada y a veces sufriente. Por eso sea en los trabajos materiales como en lo espiritual estas misiones hablan de una Iglesia en camino, que tiene un presente en estos jóvenes y tiene más futuro que pasado. De este testimonio podemos mirar adelante hacia un futuro esperanzador”.

Lo anterior, permitió que un mayor número de estudiantes pudieran participar de estos proyectos, “ver esta cantidad de voluntarios es una señal muy potente de esperanza en los tiempos que estamos viviendo, es un signo de una iglesia que está todavía muy activa, una iglesia joven, una iglesia alegre, que va a entregar un mensaje de esperanza a tantas comunidades que hoy nos esperan”, expresó Benjamín Cruz, director de la Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Un poco más de los proyectos:

Este año queremos reactivar la juventud, venimos de dos años de pandemia en donde la presencialidad fue casi nula, estando muy cómodos en las casas o en el zoom. Creemos que tenemos el deber como juventud de salir al encuentro de Chile y de quienes más lo necesitan. Queremos demostrar que la juventud existe en el país y está dispuesta a servir al otro”, expresó Hernán Holch, coordinador general de Trabajo País 2022, quien junto a Inés Ariztía han liderado el trabajo de este proyecto. 

Bajo el lema “¡Joven despierta! Hoy Cristo te quiere vivo”, los voluntarios irán a construir espacios de diálogo y encuentro, poniendo a Cristo en el centro. Trabajo País busca transmitir un mensaje de esperanza, fundado en el encuentro con Cristo, entregando las habilidades de cada uno al servicio de los demás, de Chile y de la Iglesia, con la intención de construir espacios de encuentro y diálogo. Este año, los universitarios estarán en 23 localidades desde la región de Arica a la del Bío Bío, donde construirán capillas, grutas y salones parroquiales, entre otros.

Siembra UC es un proyecto misionero que nació el 2003 con la intención de unir a escolares de tercero y cuarto medio y universitarios que buscan trabajar juntos por Chile y la Iglesia. El lema de este año es: “¡Joven con Cristo, sal y siembra su amor!”. Para lograrlo, cerca de 450 misioneros recorrerán distintas regiones del país llevando un mensaje de esperanza y alegría a las comunidades. “Estamos muy emocionados de que este mensaje haya llegado a tantas personas. San Alberto Hurtado dijo que un católico es una persona a quien Dios le encargó el mundo. Por eso hoy les decimos: Encárguense del mundo. El Papa Francisco nos dice a los jóvenes: ustedes son el ahora de Dios, por eso vayan y encárguense hoy”, expresaron Amanda Tolosa y Samuel Barros, antes de partir.

Misión de Vida es una invitación a vivir una experiencia personal y comunitaria de encuentro con Cristo, siendo sus discípulos. Este año, visitarán campamentos y los voluntarios se unirán de acuerdo a sus carreras, para de esta manera, a través de sus conocimientos puedan entregar aportes concretos a sus comunidades.

María Paz Alessandri y Juan Pablo Sáez, coordinadores generales de Misión de Vida, le dijeron a los voluntarios “desde que partimos este sueño, que veíamos muy lejano este día. No imaginábamos que serían 1.500 jóvenes valientes que iban a salir al encuentro con Cristo, respondiendo a un Chile actual que hoy tiene mucha incertidumbre. Es muy importante la presencia de cada uno de ustedes, que tiene algo que entregar desde lo propio. Somos jóvenes valientes dedicados al único encuentro verdadero que puede cambiar vidas. Jóvenes que pueden responder y generar un encuentro con Cristo. Respondamos con valentía al Cristo de la vida”.

Por su parte, el Coro Misión País busca ser un instrumento para que Cristo llegue a los corazones de todas las personas, a través de la música y el canto. Ellos recorrerán las distintas comunidades facilitando el encuentro con Dios a través de sus canciones. “Sabemos que a través de la música las instancias de oración se pueden vivir más profundamente y esa es la huella que queremos dejar en estas misiones y trabajos. Lograr que cada persona tenga una conexión real con Cristo en su oración”, señalaron Manuel Jouanne y María José Chadwick, coordinadores generales del proyecto.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
4 comentarios en “Cerca de 1.500 estudiantes recorrerán Chile entregando el mensaje de Cristo
  1. Esa esa la belleza de la Iglesia en Latinoamérica, dinamismo, juventud, alegría. Contrario a una iglesia moribunda en España donde cinco jubilados y jubiladas van a misa, una homilia leída y de cinco minutos. Después al bar a tomar un café o una caña y jugar dominó. Iglesia mortecina de España por aferrarse a un tradicionalismo estéril que aburre y aleja a los jóvenes.

    1. Mejor dedíquese a astronauta, troll, porque como analista de la realidad eclesial se va a morir usted de hambre. En Hispanoamérica la Iglesia está «en salida»: la mayoría de los fieles han salido en estampida, huyendo de la primavera primaveral, el modernismo rampante y la condenada teología de la liberación, y se han marchado o bien al ateísmo, o bien a las sectas protestantes. Es normal: el modernismo estéril aburre y no sólo ha alejado a los jóvenes, sino a todo el mundo. De ahí la existencia de estos jóvenes (poquitos, para toda América), que se dedican al proselitismo, aunque usted, que no sabe leer, no se haya enterado: son de los «rígidos», como todos los jóvenes. Pero a usted, que es ateo, eso le da igual: simplemente tiene carencias afectivas y sus deposiciones sólo tienen por objetivo llamar la atención y que alguien le haga caso. Por eso recurre tanto al infantil «caca-pedo-culo-pis», que en vez de ofender a otros, da risa.

        1. ¿Por mi conversión ecológica? No gracias: mejor conviértase usted a la fe católica. Y no mienta, que es pecado: en mi comentario no hay ni un solo insulto (salvo que considere «astronauta» insulto), a diferencia de los que usted suelta en esta misma página:

          «engendro del demonio» (insulto a un sacerdote el 13 de julio, a las 2:55 pm y a las 3:59 pm).
          «cortedad mental» (al mismo sacerdote, el 13 de julio, a las 6:45 am).
          «rigidos sin oficio» (a los demás comentaristas, el 13 julio, a las 5:35 am)
          «falso sacerdote», «subnormal», «rata» (al mismo sacerdote, con el que está obsesionado, el 12 julio a las 11:00 pm)
          «homosexual» al arzobispo Viganò (en el mismo comentario anterior)
          «haz el favor de morirte pronto» (al mismo sacerdote, el 23 junio a las 12:35 am)
          «peperecha» (‘prostituta’ en algunos países de América, a Spes, el 9 julio, 2022 a las 10:00 pm)
          «perros y perras rigidos» (a los demás comentaristas, el 9 julio a las 10:04 pm).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles