Hoy celebramos el Domingo XV del Tiempo Ordinario. Les ofrecemos las lecturas del día:
Primera lectura
Moisés habló al pueblo, diciendo:
«Escucha la voz del Señor, tu Dios, observando sus preceptos y mandatos, lo que está escrito en el libro de esta ley, y vuelve al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma. Porque este precepto que yo te mando hoy no excede tus fuerzas, ni es inalcanzable. No está en el cielo, para poder decir:
“¿Quién de nosotros subirá al cielo y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?”. Ni está más allá del mar, para poder decir: “¿Quién de nosotros cruzará el mar y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?”.
El mandamiento está muy cerca de ti: en tu corazón y en tu boca, para que lo cumplas».
Palabra de Dios
Salmo
R/. Humildes, buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.
V/. Mi oración se dirige a ti,
Señor, el día de tu favor;
que me escuche tu gran bondad,
que tu fidelidad me ayude.
Respóndeme, Señor, con la bondad de tu gracia;
por tu gran compasión, vuélvete hacia mi. R/.
V/. Yo soy un pobre malherido;
Dios mío, tu salvación me levante.
Alabaré el nombre de Dios con cantos,
proclamaré su grandeza con acción de gracias. R/.
V/. Miradlo, los humildes, y alegraos;
buscad al Señor, y revivirá vuestro corazón.
Que el Señor escucha a sus pobres,
no desprecia a sus cautivos. R/.
V/. Dios salvará a Sión,
reconstruirá las ciudades de Judá.
La estirpe de sus siervos la heredará,
los que aman su nombre vivirán en ella. R/.
Salmo responsorial (opción 2)
Sal 18, 8. 9. 10. 11 (R/.: 9ab)
R/. Los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón.
V/. La ley del Señor es perfecta
y es descanso del alma;
el precepto del Señor es fiel
e instruye a los ignorantes. R/.
V/. Los mandatos del Señor son rectos
y alegran el corazón;
la norma del Señor es límpida
y da luz a los ojos. R/.
V/. El temor del Señor es puro
y eternamente estable;
los mandamientos del Señor son verdaderos
y enteramente justos. R/.
V/. Más preciosos que el oro,
más que el oro fino;
más dulces que la miel
de un panal que destila. R/.
Segunda lectura
Cristo Jesús es imagen del Dios invisible,
primogénito de toda criatura;
porque en él fueron creadas todas las cosas:
celestes y terrestres,
visibles e invisibles.
Tronos y Dominaciones,
Principados y Potestades;
todo fue creado por él y para él.
Él es anterior a todo,
y todo se mantiene en él.
Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia.
Él es el principio, el primogénito de entre los muertos,
y así es el primero en todo.
Porque en él quiso Dios que residiera toda la plenitud.
Y por él y para él
quiso reconciliar todas las cosas,
las del cielo y las de la tierra,
haciendo la paz por la sangre de su cruz.
Palabra de Dios
Evangelio del domingo
En aquel tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a Jesús para ponerlo a prueba:
«Maestro, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?».
Él le dijo:
«¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?».
El respondió:
«“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu fuerza” y con toda tu mente. Y “a tu prójimo como a ti mismo”».
Él le dijo:
«Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la vida».
Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a Jesús:
«¿Y quién es mi prójimo?».
Respondió Jesús diciendo:
«Un hombre bajaba de Jerusalén a Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo. Pero un samaritano que iba de viaje llegó adonde estaba él y, al verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: “Cuida de él, y lo que gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva”. ¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en manos de los bandidos?».
Él dijo:
«El que practicó la misericordia con él».
Jesús le dijo:
«Anda y haz tú lo mismo».
Palabra del Señor
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Cuando nos hallamos frente a un pecador, muy pecador, muy herido en su alma, ¿le tratamos con el cariño y la ternura con q el buen samaritano trató a su prójimo?…¿ o a veces le gritamos: ¡cúrate o te morirás!?
Fragmentos de las notas de la Biblia de Navarra:
«Cristo alaba y acepta el resumen de la ley q hace el escriba judío…» «…sin embargo con la parábola del buen samaritano,agranda los horizontes de ese amor q se había empequeñecido en un ambiente legalista: el prójimo no es sólo aquel con el q tenemos alguna afinidad sino todo aquel q necesita nuestra ayuda sin distinción de raza,religión etc…»
«…con la parábola Jesús muestra que el cumplimiento de las normas legales nunca puede ahogar la misericordia.»
Invito a escuchar al padre valentín en el siguiente video de youtube:
Buen samaritano, domingo 15 TO # meditación al # evangelio de hoy (10 de julio de 2022)
Feliz domingo 🙏
ACS, confunde, como siempre, el «no juzgar» con la tolerancia ante el pecado.
Exponer que una determinada conducta no es salvífica, sino pasaporte para la eterna condenación del alma, no es «juzgar», ni «gritar» ni faltar a la ternura, es exponer la Verdad.
Pretender que la Misericordia divina se sostiene en la mentira o en el ocultamiento avieso de la Verdad (a estos efectos, ambas cosas son lo mismo) es transformar la Misericordia en relativismo.
Como siempre, la diabólica oposición entre Norma y Misericordia, entre Amor de Dios y Justicia de Dios. Pues NO, de eso nada. No existe tal contradicción, y sostenerle es marca característica del Maligno.
ACS, no, es rotundamente falso que con la parábola Jesucristo esté mostrando que el cumplir la norma se oponga a la Misericordia, esa es una conclusión inventada y diabólica.
No es casual, por otra parte, que nos venda esa manipulación grotesca de la parábola precisamente a colación del mandamiento de «Amarás a Dios sobre todas las cosas». No es casual porque lo que usted pretende es que el «Amarás a Dios sobre todas las cosas» pase a ser «Amarás a Dios cuando te convenga y no te incomode».
Pues no. No se ama a Dios faltando a su mandamientos. Ni existe amor alguno en ocultar al pecador la gravedad de sus hechos. En la mentira hay vulneración de la más básica de las manifestaciones de la caridad cristiana. Y lo es aunque usted pretenda disimularlo bajo una capa de sentimentalismo woke.
Hidaspes,
Es un fragmento de las notas de la Biblia de Navarra, si no lo comparte diríjase al Opus Dei o a los teólogos de la Universidad de Navarra q son los autores del texto.Yo no he hecho más q transcribirlo
ACS, no, me dirijo a usted, a nadie más.
ACS,usted sólo ama,tolera,acepta y misericordia a todos los que practican pecados nefandos.
Al que osen recordar que no se puede vivir ofendiendo a Dios,los insulta,los discrimina,los juzga,los tacha de fariseos,hipócritas, falto de Misericordia ,a esos sí no tiene reparos en recordarles r toda la Tabla de la Ley y después los envía sin remedio al infierno.
Se puede tener más doble vara de medir??
Le recuerdo q mentir es pecado.
Y no digo más por pura misericordia.
ACS, y nosotros le recordamos, con paciencia y ternura, que sostener que «Dios da el perdón al pecador sin necesidad de que el pecador se arrepienta» es anatema, es oponerse a la fe en su esencia misma.
Y se lo decimos no por legalismo, sino por caridad elemental.
«6.Me maravillo de que abandonando al que os llamó por la gracia de Cristo, os paséis tan pronto a otro evangelio 7.- no que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren deformar el Evangelio de Cristo -. 8.Pero aun cuando NOSOTROS MISMOS o UN ÁNGEL DEL CIELO os anunciara un evangelio distinto del que os hemos anunciado, ¡sea anatema! 9.Como lo tenemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os anuncia un evangelio distinto del que habéis recibido, ¡sea anatema! 10.Porque ¿busco yo ahora el favor de los hombres o el de Dios? ¿O es que intento agradar a los hombres? Si todavía tratara de agradar a los hombres, ya no sería siervo de Cristo.»
Gálatas, 1
PALABRA DE DIOS.
Querida ACS,Dios está por encima de » los comentarios» de la Biblia de Navarra,del Opus Dei y de usted.Argimente CON LA ESCRITURA,NO CON LOS COMENTARIOS QUE DE ELLA SE HACEN. Por favor..lo que hay que oír.
Creo que el P. Santigo Arellano esclarece mucho las cosas en su homilía de hoy.
Puede encontrarse en YOUTUBE bajo el título siguiente:
Jesús es el samaritano contigo. Haz tú lo mismo. Padre Santi
ACS, me parece que esta parábola remite a Jesús de Nazaret, el Buen Samaritano por antonomasia, quien «… pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el Diablo… Y el curar de Jesús, ¿no es acaso el que obró el samaritano de la parábola cuando al ver al herido»… se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino… «. Vendar las heridas, verter aceite y vino en ellas como un primer principio de curación, implica descubrir las heridas, ponerlas a la vista…. Creo que esa operación de descubrir el mal, la herida que a todos nos hiere, está en el principio de todas las curaciones de Jesús.
Bendiciones 🙏
Perplejo,
Supongo q se refiere a mi pregunta…me la hago a menudo.La disyuntiva que propongo es entre » atender» ,como hace el samaritano, o » no atender» como hacen el levita y el sacerdote.
Entiendo q dirigirse a alguien diciéndole » deja de hacer esto o te condenarás» o » cúrate o morirás» es no atender a la persona apaleada. Las palabras no curan. A veces hieren todavía más al apaleado.
Lo primero q hace el samaritano ( Jesús ) es compadecerse. Siente compasión. Después le cura las heridas. Le lleva a la posada, la Iglesia, y , esto es importante : lo cuida! Esto implica un tiempo de recuperación.No se cura en un instante, necesita tiempo y cuidados.El samaritano debe irse y deja encargado de su cuidado al posadero ( más tiempo de recuperación).
El gesto de » no ignorarle, de compadecerse, de ayudarle y de cuidarle» es lo q cura. Es Amor.
Así lo hace Cristo con los apaleados
Bendiciones
Esto se lo he dicho en cuanto a lo que dice de descubrir las heridas, de ponerlas a la vista. En cuanto a lo demás coincido con usted en todo.
Feliz domingo 🤗🙏🙏🙏
ACS, para poner las heridas a la vista antes hay que nombrarlas. Y eso ya a usted le enfada. Porque es decir la Verdad.
Hidaspes,
A mí me enfada la verdad o a usted la misericordia?
ACS, a usted le enfada la Verdad.
A mí no me enfada la Misericordia, pero sí que usted la transforme en relativismo.
El problema de fondo es que usted falsea la Misericordia.
HIDASPES,
yo también podría responderle así ¿sabe? … Mire:
a usted le enfada el Amor.
A mí no me enfada la justicia pero sí que usted la transforme en fariseísmo.
El problema de fondo es que usted falsea la Verdad desnudándola de misericordia.
¿ve? también sé hacerlo…
Quiere que entremos en esa dináminca de acusación-contracusación etc.? pues entre usted solo , a mí eso no me va, eso ya lo veía en el ateismo. Para mí el cristianismo es otra cosa.
Que tenga una feliz semana.
donde he escrito justicia quise decir Verdad.
ACS, claro usted puede responder de mil formas… pero la que usted ha elegido es falsa.
Porque yo no rompo la secuencia Verdad-Misericordia-Amor de Dios. Usted sí, al faltarle la primera, la premisa, el resto ya no se sostiene.
Sin Verdad, la Misericordia es relativismo.
Sin Verdad, el Amor es falso sentimentalismo.
Usted falsea conceptos. Yo no.
He ahí la diferencia. Y luego respuestas tantas como falacias de hombre de paja quepa sostener.
ACS,ya que nombra a cómo se comportaba Cristo,por favor,cite un ejemplo del Evangelio de un pecador que fuera seguidor de Cristo sin abandonar su pecado.
Por favor,cítenos e ilústrenos dónde se da este caso en el Evangelio.
Si Jesucristo así lo hacía y lo permitía tiene que haber algún caso claro,díganos dónde se cuenta esto.
Tenga caridad, si estamos equivocados y sáquenos del error con el Evangelio.
Gracias.
Yo le respondo.
No puede responder!!!!,porque NO SE DA EL CASO. No puede citarlo,porque eso que dice es FALSO.
Es más,sí hay ejemplo de lo contrario,DEJÓ IR al joven rico,porque no quería deshacerse de su apego a la riqueza,en ningún momento le dijo,sígueme mientras dilucidas si quieres abandonar ese pecado,te acojo con él.NO LO HIZO.Le dijo lo que había y como no quiso cambiar,al momento,lo dejó irse.
Por tanto usted está mintiendo y cambiando el Evangelio a su antojo y conveniencia.
Y ya sabemos quién es el padre de la mentira y quién la inspira a propagarlas,como hace.
Gálatas 1 dice que es usted anatema.
Maria,
Usted me pregunta sobre algo q dice q he dicho pero q en realidad no he dicho y después me dice q no responda q ya responde usted.
Procure descansar , mujer…
No mienta,no mienta.He aquí sus palabras:
«Lo primero q hace el samaritano ( Jesús ) es compadecerse. Siente compasión. Después le cura las heridas. Le lleva a la posada, la Iglesia, y , esto es importante : lo cuida! Esto implica un tiempo de recuperación.No se cura en un instante, necesita tiempo y cuidados.El samaritano debe irse y deja encargado de su cuidado al posadero ( más tiempo de recuperación).
El gesto de » no ignorarle, de compadecerse, de ayudarle y de cuidarle» es lo q cura. Es Amor.»
Dígame dónde se da este caso en el Evangelio,yo ya le he dicho DÓNDE NO SE DA,EL JOVEN RICO.
Ahora dígame que no ha dicho,lo que ha dicho y póngame un ejemplo de su » tesis» en el Evangeluo donde se de lo que usted expone.
Dígame qué seguidor sin abandonar su pecado tenía Cristo.A quién permitió esto.
Dígame,por favor.Y demuestre que usted no miente.Y la que miente soy yo.
Quedo a la espera.
Yo le he respondido que miente a un comentario en el cual me acusa falsamente. Ahora le da usted la vuelta a la tortilla y me saca el otro tema? ¿qué pasa , que cree que no la respondo pq no tengo respuesta y me ha acorralado o algo así? :
Lo que he dicho está en la parábola del Buen samaritano, que se refiere a una persona apaleada, no como el JOVEN RICO, que caminaba por su pie y cumplía los mandamientos desde niño, ¿ve la diferencia?. pues yo me he referido a esa persona, no al joven rico.
continua:
Un apaleado no ve, está medio muerto. Y usted le va a gritar que está herido y que se cure o morirá? No funciona así María, lo sé bien, es al revés: a medida que Jesús va curando sus heridas el apaleado se va dando cuenta de que las tenía. Y se arrepiente. Por eso Jesús , en la parábola le cura y le deja al cuidado del posadero, porque las heridas no se curan en un instante. Ni la ceguera tampoco. Necesitan su tiempo.
El apaleado es el hijo pródigo, el joven rico es el hermano mayor, siempre ha estado en casa.
El Padre no actua igual con el uno que con el otro pq un buen padre no pone una ortodoncia a todos sus hijos pq uno lo necesite sino que cubre las necesidades de cada uno y estas son diversas.
¿Entiende la diferencia? pues eso…
Y aquí lo dejo. Que tenga una feliz semana
ACS, ya se le dejó claro hace tiempo que su interpretación de la Parábola del Hijo Pródigo era errónea en su misma base, al desconocer que el regreso del hijo perdido a casa simboliza el arrepentimiento por sus pecados. Por tanto, el hijo ha tomado nota de sus pecados, ha visto la Verdad, que sólo Cristo redime.
Usted, aviesamente, pretende saltarse eso e ir directamente a la salvación si pasar por lo primero. Lo siento, el atajo se lo inventa usted.
Sin arrepentimiento, no hay conversión ni Comunión. No se puede estar en pecado mortal y en gracia de Dios al mismo tiempo, es imposible, mal que le pese.
Señora ACS,usted desconoce por completo la Escritura, qué tendrá que ver la Parábola del hijo pródigo (PARÁBOLA) ,con el episodio del joven rico…???????
Qué tienen qué ver…??
El joven rico es una persona física y real,como lo fué María Magdalena,no parte de una Parábola ( personajes ficticios).
El joven rico cumplía los Mandamientos ,y Jesús ke dijo que para seguirlo y ser perfecto, debía vender sus riquezas,y NO QUISO.
Jesús lo dejó irse. No le dijo,bueno no importa te acojo igual.Y eso que cumplía los Mandamientos lo que ke pedía era para mayor perfección,lo dejó ir.
Todos,absolutamente tidis los casos de conversión en el Evangelio son ipso facto,el abandono del pecado grave tiene que ser inmediato para seguir a Cristo,otra cosa es el camino de la perfección,ese requiere toda la vida.
El que está en PECADO MORTAL Y MUERE ASÍ SE CONDENA,cuánto tiempo pretende usted mantener a las personas al borde del abismo?Ese es su concepto del amor??
MATEO 19:
«21 —Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo. Luego ven y sígueme.
22 Cuando el joven oyó esto, se fue triste, porque tenía muchas riquezas.
23 —Les aseguro —comentó Jesús a sus discípulos— que es difícil para un rico entrar en el reino de los cielos. 24 De hecho, le resulta más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el reino de Dios.»
Yo no veo ahí esto que usted afirma:
«El gesto de » no ignorarle, de compadecerse, de ayudarle y de cuidarle» es lo q cura. Es Amor.»
Por qué tergiversa el Evangelio?
Por qué miente?
Es muy grave lo que usted hace.
Repito,si no miente exponga un caso del Evangelio. SI Cristo actuaba como usted dice expóngalo.
Ya le he respondido en el comentario anterior.Lo doy por «suficientemente respondido y explicado».
Que tenga una feliz semana
ACS, y ya le hemos aclarado muchas veces el obstáculo insalvable para su interpretación de esta parábola.
“18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. 19 Ya no soy digno de ser llamado tu hijo; hazme como a uno de tus jornaleros.”
Donde parece claro que el hijo pródigo experimenta el arrepentimiento antes de ir a pedir perdón a su padre. Al omitir usted el arrepentimiento, acaba por deformar el significado de la par´ábola, nuevamente para llegar al mismo dilema diabólico: para amar no se puede exigir la norma, la norma y el amor se oponen, así que mejor haz lo que te plazca que de todas formas te salvarás.
Pues no. Dios no da el perdón al pecador sin que previamente se arrepienta. ¿Le queda claro o no?
Hidaspes,
Bueno , estos últimos comentarios suyos ya no los he leído. Como ya le he dicho más arriba no voy a entrar en estas dinámicas de nuevo. No me interesan.
Ahí he dejado un fragmento de las notas de la Biblia de Navarra, dos videos de buenos sacerdotes y «demasiadas veces» en esta web mi testimonio de conversión. No me siento obligada a nada más, ni necesitada tampoco.
Hasta otra!
ACS, usted puede dejar todos los fragmentos que quiera, pero la verdad es inamovible: no se puede omitir el arrepentimiento, es premisa necesaria para el perdón de Dios. Sostener lo contrario es anatema, es decir, llevar la contraria a Dios.
Su testimonio de conversión todos los hemos leído, es bastante repetitivo por acá… Pero todos acá confirmamos que no fue conversión a la fe católica. A qué credo se ha convertido usted eso ya es otro tema, sospecho que alguno de signo protestantoide, a la luz de sus opiniones, pero desde luego, al catolicismo no, eso seguro.
Lo que es anatema, anatema es, se diga en Navarra o en Katmandú, lo diga un sacerdote o el Tesorero Adjunto al Sultán de Brunei, y cualquiera que sea su testimonio. ¿Ahora ya, o ni por ésas?
ACS, a usted quizás no le interese «esas dinámicas», pero a los católicos, por caridad elemental, sí que nos interesa refutar sus graves errores de doctrina. Compréndalo, usted reparte pasaportes para el Infierno, ¿qué clase de cristianos seríamos si no contásemos la verdad a los lectores?