El Papa habla sobre su vida personal en otra entrevista con un sacerdote argentino

Francisco con el padre Guillermo Marcó Francisco con el padre Guillermo Marcó (Vatican News)
|

(Vatican News/Infovaticana)-El Santo Padre se reunió con el sacerdote argentino Guillermo Marcó, quien fuera el encargado de la Oficina de Prensa del Arzobispado de Buenos Aires durante 10 años, mientras Bergoglio era el titular de la sede. Parte de la conversación fue emitida en el podcast del presbítero.

“Mi corazón es un depósito, está lleno de cosas que guardo. Tengo que ampliar las estanterías a cada rato. En eso soy medio ‘coleccionista’ en el buen sentido de la palabra, no quiero perder nada de lo bueno que la gente me da. La gente te gratifica tanto, con ejemplos, con palabras, con uno o dos hechos. El cura está para enseñar a la gente, pero yo creo que es mucho lo que aprendemos de la gente si los miramos”.

Así comienza la entrevista que el Papa Francisco concedió al presbítero argentino Guillermo Marcó, quien fuera el encargado de la Oficina de Prensa del Arzobispado bonaerense mientras Bergoglio era arzobispo. 22 minutos de la charla, que duró una hora y media en total y tuvo lugar el 9 de junio, fueron publicados el domingo 3 de julio en “Marcó tu semana, de la tele a las redes”, el podcast producido por Marcó.

El coloquio se centró en cuestiones más personales del Pontífice: su vida espiritual, su etapa fuera de la Argentina natal; no se abordan asuntos coyunturales. Al ver que todos estos temas eran tratados en otros medios, prefirió hablar sobre tópicos «de la vida más simple», planteándole «preguntas que yo muchas veces me hago, porque cuando conoces a alguien, sabes cómo vivía, sabes cómo rezaba”, puntualizó el exportavoz en la presentación de su podcast.

“Muchas veces él te decía, frente a un problema: ‘Bueno, dejá que lo rezo y después te contesto’”, comentó Marcó.

¿Cómo es la oración de un Papa?

La primera cuestión que charlaron fue la vida de oración. Francisco sostuvo que “la oración de obispo es cuidar el rebaño para decirlo en términos evangélicos, y el Papa es un obispo, así que sigue con el mismo estilo. Es similar: pedir, interceder, agradecer por todo el bien que se hace”.

“¿Seguís siendo un madrugador de la oración?”, le consultó Marcó, y el obispo de Roma contestó: “Sí, eso sí, porque si no rezas a la mañana, no rezas más, porque te agarra la picadora de carne”.

Callejear, la mayor nostalgia de la vida en Buenos Aires

Lo que el Sucesor de Pedro más extraña de la capital argentina es la posibilidad de callejear, como él mismo explicó:

«Allá en Buenos Aires o iba caminando o iba en el bus, etcétera. Acá las dos veces que tuve que salir me agarraron in fraganti. Dos veces, en invierno. Siete de la tarde que no pasa nada, todo oscuro… Cuando fui a la óptica una señora desde el balcón (gritó) ‘¡El Papa!’ y ahí se acabó. Y cuando fui a la disquería que no había nadie -fui a bendecir porque era una disquería de amigos que la habían reestructurado y todo- la gente me pidió ‘¿Por qué no viene usted que nos ayudó tanto?’. Entonces yo fui. Oscuro… Tanta mala suerte que justo ahí hay una parada de taxis cerca, había un periodista esperando un amigo para tomar un taxi”.

¿Qué se siente frente a la inmensa responsabilidad?

Respecto a su estado espiritual ante su misión al frente de la Iglesia, el Papa sostuvo que “el Espíritu Santo te da muchos frutos, pero nunca se habla de que te anestesia. Y a veces, siento que estás anestesiado frente a situaciones que te harían sufrir mucho y, sin perder la situación, poder moverte”.

“Donde hay crisis, se crece”

Otro de los temas tratados en la entrevista fue la gestión de las crisis: “Una de las cosas que aprendí acá es que no sabemos manejar las crisis, y las crisis son las que nos hacen crecer”, declaró el Papa.

Luego, Francisco citó a los fundadores de la Unión Europea como ejemplos de hombres que supieron manejar las crisis y crecieron con ellas, “no las transformaron en conflicto, o blanco o negro”.

“Cuando transformas una crisis en conflicto, perdiste. La unidad es mayor al conflicto, o sea, el conflicto te reduce”, dijo.

El testimonio de la ancianidad en primera persona

Por último, tomando como disparador el ciclo de catequesis sobre las personas mayores, que el Obispo de Roma comenzó el 23 de febrero de este año durante las Audiencias Generales, Marcó quiso saber cómo el Papa afronta esta etapa de su vida: “Yo, a esta edad, me río de mí mismo y sigo adelante”, manifestó.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
20 comentarios en “El Papa habla sobre su vida personal en otra entrevista con un sacerdote argentino
  1. Dios bendiga al Santo Padre, sacerdote abnegado, cercano y humilde, el discípulo misionero que tanto insiste el Evangelio de esta semana. No nos cansemos de orar por el Papa y por su salud.

      1. Sí, va de coña. En realidad es un trol, lleva rato jodiendo. Suele utilizar diferentes apodos para comentar lo mismo, y comenta justo la necesario que piensa que va a hacer enojar a los lectores, osea, la conclusión contraria de la fe. Compruebe

          1. No te insulté, no seas llorón.
            En cambio tú sí que siempre andas insultándonos, hipócrita

          2. 🤦🏻‍♀️:
            Tú le dices pendejo al sacerdote que mencioné, y ahora de das baños de pureza,, dime a quién admiras y te diré quién eres.

        1. ¿A los demás no les asiste el derecho de expresar sus puntos de vista? ¿Sólo lo posee usted? Pues ya sabe: si no le gusta que le repliquen, no escriba.

        2. Si no te gusta lo que dicen infovaticana y sus comentaristas no lo leas. Mira otra vez la hipocresía, nos dice que no le leamos mientras el muy obseso-frustrado no deja de venir aquí a intentar corregir a todos.
          Soberbia hipócrita

  2. Este Papa destruyo la Pontificia Academia por la Vida, barrio con todos los que por dos decadas fueron un muro de contención contra el aborto. Le cambio los estatutos y nombro ateos, connotados pro abortistas, y ayer la nueva institución por él creada, permite y avala la anticoncepcion y el uso de preservativos, la masoneria eclesial esta destruyendo la Iglesia en nuestras narices y la mayoria de los sacerdotes NO DICEN NADA!

  3. El Papa ha puesto su vida personal en el resbaladero de la condenación, al promover la comunión sacrílega de abortistas, lgteberos y adúlteros, al guardar silencio sobre los graves temas morales del aborto y la ideología de género, al practicar abuso de poder con su gobierno totalitario intolerante contra los que él insulta llamando rígidos, al incurrir en graves errores teológicos, al adoctrinar en ideologías inicuas y anticatólicas, etc.

  4. Madre mía, pero no dijo al inicio de su pontificado que no era de entrevistas?

    Ya no sé qué hay más, si entrevistas o motu proprios

  5. Tiene incontinencia verbal, es un charlatán que no dice mas que sandeces progres sin ton ni son. Con este curriculum vitae será santo súbito, Al tiempo. Edu su chupatintas ya lo ha propuesto.

  6. Incontinente verbal, verborréico simplón, profeta de lo anodino, insultante, gran destructor del Tesoro recibido, frivolón de primera, hereje, filomasón, torpón de alma,
    Corto de bendiciones y largo para la injuria, amigo de Trolls, edus, aborteras, trans-tornadas, sacrílegas de Bonafini,… Una joyita

  7. En la entrevista el Papa dice «mi corazón guarda muchas cosas», y no niego que tendrá cosas buenas. De hecho siempre he defendido la opinión de que actúa de buena voluntad. Pero lamentablemente, en su corazón ha penetrado el error doctrinal e ideológico, y por ello está causando grave daño a la Iglesia.
    En cuanto a la entrevista, no tratando cuestiones de importancia, sino simples curiosidades de la vida de Francisco, resulta anodina e insulsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles