El Santo Padre salió de nuevo ayer al medio día al balcón de San Pedro para rezar, por última vez este año el Regina Coeli. Con el fin del tiempo pascual, se retoma el rezo del ángelus.
Les ofrecemos el mensaje del Papa antes de la oración mariana:
Se celebra la efusión del Espíritu Santo sobre los Apóstoles, que tuvo lugar cincuenta días después de la Pascua. Jesús lo había prometido varias veces. En la liturgia de hoy, el Evangelio recoge una de estas promesas, cuando Jesús dijo a los discípulos: “El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho” (Jn 14,26). Esto es lo que hace el Espíritu: enseña y recuerda lo que Cristo dijo. Reflexionemos sobre estas dos acciones, enseñar y recordar, porque así es como Él penetra nuestros corazones con el Evangelio de Jesús.
En primer lugar, el Espíritu Santo enseña. De este modo nos ayuda a superar un obstáculo que se presenta en la experiencia de la fe: el de la distancia. Él nos ayuda a superar el obstáculo de la distancia en la experiencia de fe. De hecho, puede surgir la inquietud de que hay mucha distancia entre el Evangelio y la vida cotidiana. Jesús vivió hace dos mil años, eran otros tiempos, otras situaciones, y por eso el Evangelio parece ya anticuado, parece inadecuado para hablar a nuestro hoy con sus exigencias y sus problemas. También se nos plantea esta interrogante: ¿qué puede decir el Evangelio en la era de Internet, en la era de la globalización? ¿Cómo puede impactar su palabra?
Podemos decir que el Espíritu Santo es especialista en acortar las distancias, Él sabe acortar las distancias; nos enseña a superarlas. Es Él quien conecta la enseñanza de Jesús con cada tiempo y cada persona. ¡Con Él, las palabras de Cristo no son un recuerdo, no! ¡Las palabras de Cristo por la fuerza del Espíritu Santo cobran vida, hoy! El Espíritu las hace vivas para nosotros. A través de la Sagrada Escritura nos habla y nos orienta en el presente. El Espíritu Santo no teme el paso de los siglos, sino que hace que los creyentes estén atentos a los problemas y acontecimientos de su tiempo. De hecho, cuando el Espíritu Santo enseña, actualiza, mantiene la fe siempre joven. Nosotros corremos el riesgo de hacer de la fe una cosa de museo: ¡Es el riesgo! Él en cambio la pone en sintonía con los tiempos, siempre al día, la fe al día: este es su trabajo. Porque el Espíritu Santo no se ata a épocas o modas pasajeras, sino que trae al presente la actualidad de Jesús, resucitado y vivo.
¿Y de qué manera el Espíritu realiza esto? Haciendo que recordemos. Aquí está el segundo verbo, re-cordar. ¿Qué quiere decir recordar? Re-cordar significa traer de vuelta al corazón, re-cordar. El Espíritu trae el Evangelio de vuelta a nuestro corazón. Ocurre como con los Apóstoles: habían escuchado a Jesús muchas veces, pero lo habían comprendido poco. A nosotros nos sucede lo mismo. Pero a partir de Pentecostés, con el Espíritu Santo, recuerdan y comprenden. Aceptan sus palabras como si hubiesen sido específicamente para ellos, y pasan de un conocimiento externo, un conocimiento de memoria, a una relación viva, a una relación convencida y alegre con el Señor. Es el Espíritu el que hace esto, el que pasa del hecho de “haber escuchado acerca de él” al conocimiento personal de Jesús, el que entra en el corazón. Así es como el Espíritu cambia nuestra vida: hace que los pensamientos de Jesús se conviertan en nuestros pensamientos. Y esto lo hace recordándonos sus palabras, llevando al corazón, hoy, las palabras de Jesús.
Hermanos y hermanas, sin el Espíritu que nos recuerda a Jesús, la fe se vuelve olvidadiza. Tantas veces la fe se transforma en un recuerdo sin memoria. Por el contrario, la memoria es viva y la memoria viva nos la da el Espíritu. Y nosotros – tratemos de preguntarnos – ¿somos cristianos olvidadizos? ¿Quizás basta una adversidad, un cansancio, una crisis para olvidar el amor de Jesús y caer en la duda y en nuestro miedo? ¡Ay! Estemos atentos a no convertirnos en cristianos olvidadizos. El remedio es invocar al Espíritu Santo. Hagámoslo a menudo, especialmente en los momentos importantes, antes de las decisiones difíciles y en situaciones no fáciles. Tomemos el Evangelio en la mano e invoquemos al Espíritu. Podemos decir: “Ven, Espíritu Santo, recuérdame a Jesús, ilumina mi corazón”. Esta es una bella oración: “Ven, Espíritu Santo, recuérdame a Jesús, ilumina mi corazón”. ¿La decimos juntos? “Ven, Espíritu Santo, recuérdame a Jesús, ilumina mi corazón”. Luego, abrimos el Evangelio y leemos un pequeño pasaje, lentamente. Y el Espíritu lo hará hablar a nuestras vidas.
Que la Virgen María, llena del Espíritu Santo, encienda en nosotros el deseo de orarle y de acoger la Palabra de Dios.
Ucrania y la paz
Tras el rezo del Regina Coeli, Francisco recordó a los presentes que «en Pentecostés se hizo realidad el sueño de Dios sobre la humanidad. Cincuenta días después de la Pascua, pueblos que hablaban lenguas diferentes se encontraron y se entendieron. Pero ahora, cien días después del comienzo de la agresión armada contra Ucrania, la pesadilla de la guerra, que es la negación del sueño de Dios, ha descendido de nuevo sobre la humanidad: pueblos que se enfrentan, pueblos que se matan, personas que, en lugar de acercarse, son expulsadas de sus hogares».
El Pontífice alertó de que «la furia de la destrucción y la muerte se desata y el conflicto se recrudece, alimentando una escalada cada vez más peligrosa para todos, renuevo mi llamamiento a los líderes de las naciones: ¡Por favor, no lleven a la humanidad a la ruina! ¡Por favor, no lleven a la humanidad a la ruina!»
Francisco volvió a pedir «que se lleven a cabo verdaderas negociaciones, tratativas concretas para un alto el fuego y para una solución duradera. Que se escuche el grito desesperado de la gente que sufre -lo vemos todos los días en los medios de comunicación-, que se respete la vida humana y se detenga la macabra destrucción de ciudades y pueblos en el este de Ucrania. Por favor, sigamos rezando y luchando por la paz, sin cansarnos».
Nuevos beatos
El Obispo de Roma, hizo referencia ala beatificación el sábado en Beirut, de dos frailes menores capuchinos, Leonard Melki y Thomas George Saleh, sacerdotes y mártires, asesinados por odio a la fe en Turquía en 1915 y 1917 respectivamente. «Estos dos misioneros libaneses, en un contexto hostil, dieron prueba de una confianza inquebrantable en Dios y de una abnegación por el prójimo. Que su ejemplo fortalezca nuestro testimonio cristiano. Eran jóvenes, no tenían 35 años. ¡Aplaudamos a los nuevos beatos!», dijo el Papa.
Yemen y Brasil
El Santo Padre mostró su satisfacción al enterarse de que la tregua en Yemen se ha renovado por otros dos meses. «Espero que esta señal de esperanza pueda ser un paso más para poner fin a ese sangriento conflicto, que ha generado una de las peores crisis humanitarias de nuestro tiempo. Por favor, no dejemos de pensar en los niños de Yemen: hambre, destrucción, falta de educación, falta de todo. ¡Pensemos en los niños!», alertó Francisco.
También tuvo un recuerdo para las víctimas de los deslizamientos de tierra causados por las lluvias torrenciales en la región metropolitana de Recife, Brasil a quienes les aseguró sus oraciones.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El Papa tergiversa los hechos, presentando al Espíritu Santo como excusa para decir que es el Espíritu el que inspira los cambios que está implementando Francisco. Cuando esos cambios, al estar en discontinuidad con el magisterio pontificio precedente, no pueden venir del Espíritu Santo.
El Espiritu Santo carece de contradicción, y como el Papa contradice la doctrina y la teología, es evidente que en esos errores, Francisco no secunda al Espíritu Santo.
Vete a celebrar misa, ve a confesar, métete en el rebaño, sé un pastor con olor a oveja. Tanta obsesión por lo doctrinal te hace un pastor hediondo a sarcófago. Pide a Dios una pizca de humildad. Como el cismaTicvs y tu sois uno, seguramente la misma persona con tres o cuatro cuentas ya espero su respuesta.
Por lod doctrinal, Edu, no hay obsesión sólo hay conocimiento y verdad, o no la hay. Y seguro que sacerdote mariano tiene más conocimiento que muchos y se preocupa -pastoralmente es el primer deber- de enseñar o ilustrar las mentes según el Espíritu Santo, que «nos conduce hacia la verdad plena».
Lo que parece cierto es que , como he leído a un comentarista, el que Espíritu Santo está últimamente muy pendiente a lo que diga la ONU y Bruselas porque es que lo calca.
Váyase usted a escardar cebollinos, troll multinicks. Así no tendremos que oler su sulfuroso olor a borrego. Y se lo repito: los estúpidos cambios que hace con los nicks de otros le delatan una y otra vez, además de no mostrarle a usted como alguien «ingenioso», sino como un tonto con balcones a la calle al que hace reír algo tan idiota que no haría ni siquiera sonreír a niños de Primaria. Es usted patético.
Lo que parece cierto es que , como he leído a un comentarista, el que Espíritu Santo está últimamente muy pendiente a lo que diga la ONU y Bruselas porque es que lo calca.
Pura palabrería hueca que no dice nada,es digno de análisis.
Comparo con lo que han hablado los grandes Santos de la Iglesia y esto parece,pues eso,la típica homilía de parroquia apóstata y pachanchera
a o de ACS.
Triste pero cierto.
Un espanto.
Eso de que la revelación termina con la muerte del último de los apóstoles se ve que no le queda claro a mucha gente. ¿Si eso es así, entonces como innovan los modernistas? . La Tradición no es una moda que se pasó y el pobre Espíritu Santo estaba anclado a la moda de una época. Eso es lo que parece que está diciendo. Por eso dice lo del museo.
Poner en sintonia la fe con los tiempos sugiere que la fe va cambiando con los tiempos porque si no, es una pieza de museo.
Francisco es el primer papa postconciliar que no hizo el juramento antimodernista en su ordenación. No sé si es peor los que sí hicieron el juramento y luego lo rompieron con doctrinas novedosas. Porque esto de que la fe va cambiando adaptándose y renovándose con los tiempos no es de Francisco.
El Espíritu Santo ni está ni se le espera en la iglesia conciliar. El Espíritu Santo no puede estar con quienes renegaron de Cristo y lo destronaron de su realeza. El espíritu Santo no puede asistir a quienes se abrazaron al mundo y a sus obras, y renegaron de la cruz de Cristo. El Espíritu Santo no puede estar con quienes le fueron infieles a Cristo con dioses o religiones paganas. El Espíritu Santo no puede estar con quienes echaron a Cristo de su reinado social, reemplazándolo con falsas doctrinas y por la diosa razón. El Espíritu Santo no puede estar con quienes tienen puestas sus esperanzas con la masonería y a ella obedecen.
Sobre la homilía:
comparto todas y cada una de las Palabras del Papa Francisco. Una homilía preciosa y profunda, igual que la de ayer. Una maravilla. Nos habla de la acción del Espíritu Santo en nuestra vida, como nos enseña, como nos hace entender la Palabra, sus pasajes en cada una de las circunstancias de nuestra Vida. De cómo el Evangelio cobra nueva vida hoy a la luz del Espíritu Santo, porque siempre es actual. No cambia. La Palabra no muta. Es!
Suelo invocar al Espíritu Santo con algunas de las oraciones de la Iglesia. Él es quien nos pule, nos levanta cuando caemos, nos hace ver nuestra miseria sin humillarnos sino alegrándonos de que lo haga. Nos guia por la Biblia. Nos llena de gozo, nos inunda de paz. Nos conduce a Cristo, nuestro Señor. Es vivencia entre Dios y el hombre. Es relación íntima. Está en nuestro «ahora» escribiendo el evangelio en nuestro corazón. Es luz.
Gloria a Dios!
Claro que comparte cada una de las palabras de Francisco. El día que volvamos a tener un Papa ortodoxo y que no diga disparates ya no estará tan de acuerdo.
“El Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, les enseñará todo y les recordará lo que les he dicho”
Esta frase de Nuestro Señor, lejos de decir que el Espíritu Santo fuera a estar haciendo revelaciones nuevas continuamente, incluso contradictorias con todo lo enseñado por la Iglesia, a lo que alude es a la culminación de la Revelación con los apóstoles, encargados de transmitirla al mundo, y que concluyó con la muerte del último de ellos.
«el Evangelio parece ya anticuado, parece inadecuado para hablar a nuestro hoy con sus exigencias y sus problemas»
Este es otro de los disparates pontificios: el Evangelio le parecerá anticuado a él, preocupado de otros problemas, sesenteros, que al resto son los que nos parecen anticuados (y no la Palabra de Dios).
«Nosotros corremos el riesgo de hacer de la fe una cosa de museo […] el Espíritu Santo no se ata a épocas o modas pasajeras»
Cierto; Francisco y sus mariachis corren ese riesto, pues las modas ideológicas de cuando eran jóvenes es en lo único que parecen creer, pese a ser una moda pasajera que ya es de museo.
Para Bergo-Lío y compañía:
«La iglesia nunca se ha adaptado a los tiempos en que ha vivido,de haberlo hecho,hubiera perecido con ellos.»
Venerable Fulton Sheen.
Si Dios es el mismo ayer hoy y siempre y el Espíritu Santo es Dios,, pues todos los rituales y ceremonias con que se comenzó en la Iglesia, deberían de seguir, ya que como dice el papa y con mucha razón, ‘ No se adapta a modas’ .
Qué sigan las Santas tradiciones que inspiró el Santo Espíritu de Dios, qué sigan los Sacramentos que inspiró el Santo Espíritu de Dios, qué siga la Iglesia tal y cómo la inspiró el Santo Espíritu de Dios,,, y todos felices y todos contentos,, 😁,,, salvo los satánicos. 👹
Francisco decretó el otro día la muerte de la Tradición. Pero hoy ha dado un paso más en pura lógica con la muerte anunciada, ha decretado como obsoletos nada mas y nada menos que los Santos Evangelios, la palabra de Dios. A buen seguro que pronto nos iluminarán con unos nuevos elaborados por el modernismo eclesial, en consonancia con los avances del mundo y del progreso social. Y es que la iglesia conciliar quiere estar con el mundo y todos sus disparates, las palabras de Cristo; El mundo y la tierra pasarán pero mis palabras no pasarán, se las pasan por el arco del triunfo, por eso siguen buscando un nuevo dios, Francisco en sus delirios está todo el día rebuscando en el panteísmo cutre del animismo, y a imagen de los judíos en Egipto con su buey Apis, busca y rebusca a un sustituto a Cristo, la pachamama, la hermana luna, la madre tierra gaia, quien sabe quien ganará. Es el patio de Monipodio del esperpento a la astracanada.
Caradeplata,
Hola Caradeplata. Sé q el Papa a veces se expresa tan raro q hay q leerle varias veces. Tal vez por ser de otro país, no se…pero si lo lee detenidamente verá como no declara los evangelios obsoletos sino lo contrario.Dice q pueden parecer obsoletos pero q el Esp.Santo los actualiza en cada momento de nuestras vidas y de nuestra historia:
Dice esto p.ej: «…Es Él quien conecta la enseñanza de Jesús con cada tiempo y cada persona. ¡Con Él, las palabras de Cristo no son un recuerdo, no! ¡Las palabras de Cristo por la fuerza del Espíritu Santo cobran vida, hoy! El Espíritu las hace vivas para nosotros. A través de la Sagrada Escritura nos habla y nos orienta en el presente…»
Ya verá como si lo vuelve a leer le coge el hilo 🤗
Ve como dice q conecta la enseñanza de Jesus con cada tiempo y persona? No dice q la reinterpreta sino q la conecta.La hace presente en cada una de nuestras circunstacias, la aplica.
Yo lo entiendo así…
Un saludo Caradeplata.
«El Espiritu no se ata a épocas ni a modas pasajeras» eso significa q no cambia.No se moderniza. Es!
Usted sí que no cambia: sigue castigándonos con sus «homilías», como si le interesaran a alguien y no tuvieramos suficiente con los disparates papales para también tener que soportar su aportación a los mismos, corregidos y aumentados.
A quién le parecen obsoletos los Evangelios..,??Porque que yo sepa el Papa está hablando a los que se supone son católicos, ya que él no intenta convertir a nadie,deja a cada uno en el error de la religión que profese.
Asique dónde se ha visto que un Papa dirigiéndose a un católico tenga que explicarle, encima con esa verborrea insufrible por vacía,que los Evangelios no están obsoletos,es de escándalo, vamos.Se mire por donde se mire.
Y no le de más vueltas,dice lo que dice,por muy argentino que sea,se le entiende perfectamente, habla castellano,no chino.
ACS, pero ACS,, estámos tan invadidos de tecnología que creemos que el Espíritu Santo es una super computadora que necesita ‘ recetearse’
o instalarse sistemas para mejorar su funcionamiento??
Los Santos Evangelios son inamovibles.
No ocupan la ‘actualización’ no es cosa de que se le pasó al Espíritu Santo,
(qué distracción) el habernos aclarado ésto o aquello, que sus dones pueden cambiar para adaptarse a la época.
Desde que los apóstoles formaron la oración del Credo,, se dice que el Espíritu Santo habló por los profetas.
¿Ocupamos que se actualicen los profetas?
Spes,
la palabra «actualizar» no significa «modificar» y sí entra en el vocabulario Católico. Mire , por ejemplo, cómo en la misa se actualiza la muerte de Jesús. Y sin embargo no cambia. Se utiliza la palabra «actualizar» en el sentido de «hacer presente». Por eso he utilizado esa palabra.
Saludos
o también «trascender el tiempo» y en este sentido lo dice el Papa.
ACS,, Actualizar es hacer de una cosa vieja una nueva.
Aquí y en China.
San Agustín dijo:
Tarde te amé, preciosura tan ANTIGÜA y tan NUEVA.
Él, que era de verdad culto e inteligente, no sé complicó la vida.
Ni tienes que leerlo y releerlo para entenderlo.
sPES,
Pues yo no lo he dicho en ese sentido. Lo siento.
A ver:
cuando leemos pasajes de la Biblia, esos pasajes muchas veces son aplicables a nuestras circunstancias presentes ,aunque no estemos viviendo la situación exacta del pasaje, pero pensamos: jolines… pues yo, en mis circunstancias actuales también estoy fallando en esto…o : pues yo también debo actuar así…pues voy a tener que pedir perdón o yo que sé, mil cosas…o también por una homilía de misa, a veces nos parece que el cura habla de nosotros…
Es el Espíritu Santo quien hace que La Palabra, escrita hace tanto tiempo, nos interpele «ahora».
Yo no veo eso nada raro, la verdad. Sucede así…
Un abrazo
Qué tozuda es usted: no se deja corregir ni siquiera en cuestiones lingüísticas: ¿no le he dicho ya varias veces lo que significa «interpelar»? Pues usted sigue metiendo ese verbo en frases donde no tiene sentido alguno, porque debe de creer que significa otra cosa o simplemente porque le gusta su sonido, pese a ser una bobada el empleo que hace del mismo. «Interpelar» significa: «preguntar a alguien para que dé explicaciones sobre algo o para que cumpla una obligación». Obviamente, ningún libro (la Biblia tampoco), que es un objeto inanimado, le pide a usted que le dé explicaciones sobre tema alguno o que cumpla con una obligación debida hacia tal libro. Y lo que usted describe no tiene nada que ver con el Espíritu Santo, sino con la típica forma de leer y (mal)interpretar las Sagradas Escrituras por parte de los protestantes, que no tiene nada que ver con la exégesis católica. La Biblia no es un oráculo para que usted ni nadie le consulte.
cato,
escriba en el buscador de internet : «la palabra de Dios nos interpela. vatican.va» y verá cuantas páginas le aparecen con esa expresión.
Incluidao el ángelus del 13 de septiembre de 2009 del Papa Benedicto XVI:
«…la Palabra de Dios nos interpela con dos cuestiones cruciales que resumiría así…»
Así que menos chuleria 🙂
Por otro lado si no entiende de qué manera la Palabra nos interpela, tiene un problema que yo no le puedo resolver.Lo siento.
AC: ¿qué escriba qué cosa y dónde? Usted no se ha debido de enterar de que el idioma español y el significado de las palabras lo define la Real Academia Española, no el Vaticano. Así le pasa a usted: que cualquier estupidez dicha desde allí (y en este pontificado son muchas) se la cree y luego la repite como un papagayo. ¡Hasta en cuestiones lingüísticas! Y no sé para qué cita a Benedicto XVI, cuyas frases no las escribió ni dijo en español (y si las hubiera dicho estaría igual de equivocado, pues entre las potestades de los Papas no están definir el idioma español).
Así que, menos chuleria usted, ridícula.
Catolicvs,
el ridículo será usted que no sabe lo que significa que la Palabra nos interpela y va de listillo.
Si la Palabra no le interpela , le repito que tiene un problema, porque la Palabra nos interpela a todos. SÏ!!!!!! nos pide explicaciones., SÏ! eso que a usted le suena tan raro…
Nos toca. Nos repasa. Nos acusa etc. Así nos interpela. Y esas explicaciones que nos pide se las debemos a Dios. Y se transforman en arrepentimiento y perdón. Eso significa!!!!
Aunque se necesita un mínimo de humildad claro…
Aunque se necesita un mínimo de humildad claro…
para dejarse interpelar por la palabra, quiero decir.
«el ridículo será usted que no sabe lo que significa que la Palabra nos interpela y va de listillo»
No: la ridícula es usted que por llevar la contraria, se la lleva hasta a la misma Real Academia Española, sugiriendo que el significado de las palabras en español lo decide usted… o el Vaticano. Sí: además de una soberbia es usted una ridícula.
«Si la Palabra no le interpela , le repito que tiene un problema»
Y si usted no habla bien español, tiene otro problema: que seguirá siendo una inculta; con humos, pero inculta al fin y al cabo.
«orque la Palabra nos interpela a todos. SÏ!!!!!! nos pide explicaciones»
Debería consultar con un especialista en salud mental si oye voces (en el mundo real los libros, como cualquier objeto inanimado, no interpelan). Así que, no maree más la perdiz y deje de repetir cual papagayo la neo-lengua clerical del momento (que el clericalismo es muy malo, ¿recuerda?), que no dice nada, sino que es pura cháchara vacua.
«Aunque se necesita un mínimo de humildad claro»
Usted hablando de humildad es como «La Pelos» hablando de castidad: un auténtico chiste. Sea humilde y admita sus errores, que intentando justificarlos queda usted aún peor.
Catolicvs
Esta rabioso eh? …
Se le nota mucho.Se pasa el dia criticando a los demás pero cuando se le roza un poquito el ego le sale fuego por la orejas .
Cálmese hombre.Ya sé q tiene q fastidiar q una catalana inculta le tenga q explicar a una biblioteca andante como usted qué significa q la Palabra nos interpela pero piense q todo es para su santidad.
Le aconsejo q rece un poco y se serene.Yo aqui lo dejo q no quiero hacerle pecar.
Que Dios le colme de bendiciones siempre y le abrace con su amor misericordioso.
«…cuando se le roza un poquito el ego le sale fuego por la orejas»
O sea, que usted comete un error, queda en evidencia con la definición del diccionario de la RAE… ¿y a mí me sale fuego por las orejas? ¡Qué ocurrencia! ¡Si la que ha hecho el ridículo es usted! Y que siga con la política de «sostenella y no enmendalla» resulta de lo más cómico.
«Ya sé q tiene q fastidiar q una catalana inculta le tenga q explicar a una biblioteca andante como usted qué significa q la Palabra nos interpela»
Usted no es inculta por ser catalana: hay catalanas muy cultas. Es inculta por falta de cultura. Y cuando le corrigen, como es una soberbia no acepta la corrección. Acepte que «interpelar» significa lo que dice la RAE, no lo que dice usted, ni su hoja parroquial, ni nadie del Vaticano. Y tranquila, que corregirle a usted es una obra de misericordia, no causa de pecado (peca usted de soberbia, pero es cosa suya reaccionar así por no aceptar la verdad).
Acs, cuando para «salvar la opinión del prójimo» en frase de San Ignacio hay que estar recurriendo una y otra vez a ver cómo lo interpreto en positivio, mal asunto. Mal asunto porque suele significar que no es fácil salvar esa opinión porque no es correcta. Si para «salvar» al pa pa hay que estar haciendo constantemente lecturas y lecturas y reinterpretaciones , mal asunto, suena a que más bien no dice lo correcto como ha demostrado en repetidas ocasiones.
Por otra parte el lenguaje modernista, denunciado por San Pío X, se basa en eso: hablar de tal forma que no puedan directamente decir que se va contra algo, contra doctrina, etc. Y en eso, dice muy bien San Pío X, los modernistas y su lenguaje son muy astutos y sagaces.
Juzga por ti mismo e infórmate adecuadamente, sin emotivismos que turban y manipulan.
¿Y qué significa actualizar?
Cuando se dice que un libro está actualizado significa que le faltaban cosas y ha sido completado con cosas nuevas.
Decir que el Espíritu Santo actualiza el evangelio, por ejemplo puede significar que el sentido gnóstico oculto que ya había, ha sido desvelado. Nuevos significados son nuevas doctrinas.
Si no es esto, especifica tú lo que significa la palabra «actualizar».
Caradeplata,
Hola Caradeplata. Sé q el Papa a veces se expresa tan raro q hay q leerle varias veces. Tal vez por ser de otro país, no se…pero si lo lee detenidamente verá como no declara los evangelios obsoletos sino lo contrario.Dice q pueden parecer obsoletos pero q el Esp.Santo los actualiza en cada momento de nuestras vidas y de nuestra historia:
Dice esto p.ej: «…Es Él quien conecta la enseñanza de Jesús con cada tiempo y cada persona. ¡Con Él, las palabras de Cristo no son un recuerdo, no! ¡Las palabras de Cristo por la fuerza del Espíritu Santo cobran vida, hoy! El Espíritu las hace vivas para nosotros. A través de la Sagrada Escritura nos habla y nos orienta en el presente…»
Ya verá como si lo vuelve a leer le coge el hilo 🤗
Usted debe de pensar que si repite algo falso muchas veces se convertirá en verdadero por arte de magia; pero va a ser que no. Sus argumentos para defender lo indefendible no pueden ser más pueriles. Como María ya le ha dicho, a Francisco «se le entiende perfectamente, habla castellano,no chino». Y, nuevamente, le recuerdo que la Biblia no es un oráculo para que usted ni nadie le consulte. Menudo concepto tiene usted de la Palabra de Dios y de Dios mismo. ¿Qué tal si en vez de tanto elucubrar y escribir las disparatadas conclusiones a las que llega, se molesta en leer algún manual de Teología dogmática? Así sabría lo que creemos los católicos y no diría tanta cosa insustancial y las más de las veces falsa.
Pues precisamente porque el Espíritu Santo no se ata a épocas y modas pasajeras no hay que hacer caso para nada a Borgoglio, que forma parte de una época y es una moda pasajera, yo me quedo lo católico de siempre, que es seguro que lo inspiró el Espíritu Santo y no es de ninguna época ni una moda pasajera.
Francisco dice: «El Evangelio parece ya anticuado.» En cambio la Biblia dice: «Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre.» (Heb 13,8).
¿A quién hay que seguir? ¿A Francisco o a la Sagrada Escritura?
Ya es el colmo que Francisco quiere hacer al Espíritu Santo cómplice de su errática revolución.
Es una barbaridad que Francisco diga que «El Evangelio parece inadecuado para hablar a nuestro hoy.» No pensamos así millones de cristianos en todo el mundo.
¡Francisco dimisión!
Lo q dice el papa es q los evangelios parecen anticuados pero no lo son pq el Esp.Santo nos conecta con la Palabra en nuestro presente porque no está sujeto a modas.
Hay muchos catolicos q dicen q los evangelios son de otra época. Y por ese motivo les restan credibilidad.El Papa hace alusión a este razonamiento erroneo.
A mi me parece q no podemos permitir q nuestras antipatías nos resten objetividad.
Pero en fin…cada cual q entienda lo que quiera…
«Lo q dice el papa es q los evangelios parecen anticuados pero no lo son»
No dice tal cosa; y aunque lo dijera también sería incierto: le parecerán anticuados a él (o a usted, que cualquier cosa que diga, aunque sea un disparate, se la cree a pies juntillas).
«Hay muchos catolicos q dicen q los evangelios son de otra época»
¿En serio? ¿Quiénes? Serán «católicos» como usted. Los católicos, en cambio, sabemos que son la Palabra de Dios y que es perenne y no pasa de moda. No conozco a ningún católico (me refiero a que profese la fe católica, no de aquellos que una vez fueron bautizados y tras apostatar ahora creen cualquier cosa) que crea o diga algo diferente.
«A mi me parece q no podemos permitir q nuestras antipatías nos resten objetividad»
Que usted hable de «objetividad» es una auténtica broma, con esos análisis tan sesgados que hace, basados en sus gustos y prejuicios personales, de todo sobre lo que opina.
ACS. Cuando los Papas preconciliares hablaban, se les entendía perfectamente, no había margen para la interpretación. El significado de lo que se dice tiene que ser lo que directamente pone. No habia palabras multisignificado o multisentido, el sentido y el significado se indicaba explícitamente a continuación, y para asegurarse, se condenaban posibles significados contrarios o errores.
San Pío X condenó hablar con ambigüedad porque se puede usar para ocultar doctrinas extrañas.
Ejemplo, la palabra «sinodalidad». Un sinodo es una reunión de obispos. ¿A qué otra cosa se puede estar refiriendo? ¿Se refiere a parlamento y sistema asambleario donde cada uno opina y hace propuestas estúpidas? Pues parece que es eso, hacer que la gente proponga chorradas. ¿Qué se supone que se está haciendo con eso? Que se dejen de estupideces y transmitan la Tradición.
Alba, no hay día que el papa no insulte al catolicismo que yo he vivido toda la vida y la de mis antepasados. Lo mejor que puedo decir es que no sabe lo que hace, no debe de estar en sus cabales. Es una desgracia lo que estamos viviendo, pero el problema no es del papa que pasará, sino del modernismo eclesial que lo sustenta y jalea. Te honra que busques el lado bueno de las personas, pero yo llevo toda mi vida soportando la deriva herética dentro de la iglesia y ya ha llegado el momento de decir basta. Por que si no nos plantamos, cuando el papado de turno apruebe otra ocurrencia, no tendré mas remedio que declararme cismático, por que será que la iglesia ya solo será una caricatura de la fundada por Cristo.
Dios te guarde.
Caradeplata,
Escríbame Caradeplata:
conversoscatolicos@gmail.com
Le explicaré porque irse es hacer lo mismo q los discípulos de Emaús.
Yo también pasé por este desasosiego pero recé mucho pidiéndole luz al Espíritu Santo.Lo compartiré con usted, si quiere.
Que Dios le bendiga.
Caradeplata,
No deje la Iglesia. También sufrí ese desasosiego.
Escríbame :
conversoscatolicos arroba gmail.com
Tengo q escribir la arroba así pq sino me censuran el comentario.Pero creo q se entiende, no?
Escríbame Caradeplata, lo q tengo q decirle serenará su alma.
Que Dios le bendiga.
«Escríbame Caradeplata, lo q tengo q decirle serenará su alma»
¡Qué miedo! Intentando captar adeptos para la secta, ya sin disimulos…
Bueno Caradeplata:
Confías en Dios o no?
Tenemos lo que nos merecemos.
Siga como esté o venga cómo venga, a mí, de la Iglesia nadie me quita.
Dejará de saber Dios cómo andan las cosas por acá. ?
Hay que confiar, dicen que la confianza le agrada mucho a Dios.
Cómo en el Evangelio uno le dijo:
Si puedes, ayúdame.
Dios se enojó…
!Cómo qué si puedo??
Huy,, seguro se lo dijo fuerte, 😊
Sus ocurrencias y salidas de tono, desde que asomó el morro por el balcón el primer día, dentro de poco serán modas pasajeras. Es lo que da la contemplación de la historia sub specie aeternitatis…
cato,
escriba en el buscador de internet : «la palabra de Dios nos interpela. vatican.va» y verá cuantas páginas le aparecen con esa expresión.
Incluidao el ángelus del 13 de septiembre de 2009 del Papa Benedicto XVI:
«…la Palabra de Dios nos interpela con dos cuestiones cruciales que resumiría así…»
Así que menos chuleria, majete 🙂
Por otro lado si no entiende de qué manera la Palabra nos interpela, tiene un problema que yo no le puedo resolver.Lo siento.
AC: ¿qué escriba qué cosa y dónde? Usted no se ha debido de enterar de que el idioma español y el significado de las palabras lo define la Real Academia Española, no el Vaticano. Así le pasa a usted: que cualquier estupidez dicha desde allí (y en este pontificado son muchas) se la cree y luego la repite como un papagayo. ¡Hasta en cuestiones lingüísticas! Y no sé para qué cita a Benedicto XVI, cuyas frases no las escribió ni dijo en español (y si las hubiera dicho estaría igual de equivocado, pues entre las potestades de los Papas no están definir el idioma español).
Así que, menos chuleria usted, ridícula.
Catolicvs,
el ridículo será usted que no sabe lo que significa que la Palabra nos interpela y va de listillo.
Si la Palabra no le interpela , le repito que tiene un problema, porque la Palabra nos interpela a todos. SÏ!!!!!! nos pide explicaciones., SÏ! eso que a usted le suena tan raro…
Nos toca. Nos repasa. Nos acusa etc. Así nos interpela. Y esas explicaciones que nos pide se las debemos a Dios. Y se transforman en arrepentimiento y perdón. Eso significa!!!!
Aunque para dejarse interpelar por la Palabre se necesita un mínimo de humildad claro…
«el ridículo será usted que no sabe lo que significa que la Palabra nos interpela y va de listillo»
No: la ridícula es usted que por llevar la contraria, se la lleva hasta a la misma Real Academia Española, sugiriendo que el significado de las palabras en español lo decide usted… o el Vaticano. Sí: además de una soberbia usted es una ridícula.
«Si la Palabra no le interpela , le repito que tiene un problema»
Y si usted no habla bien español, tiene otro problema: que seguirá siendo una inculta; con humos, pero inculta al fin y al cabo.
«orque la Palabra nos interpela a todos. SÏ!!!!!! nos pide explicaciones»
Debería consultar con un especialista en salud mental si oye voces (en el mundo real los libros, como cualquier objeto inanimado no interpelan). sí que, no maree más la perdiz y deje de repetir cual papagayo la neo-lengua clerical del momento (que el clericalismo es muy malo, ¿recuerda?), que no dice nada, sino que es pura cháchara vacua.
«Aunque se necesita un mínimo de humildad claro»
Usted hablando de humildad es como «La Pelos» hablando de castidad: un auténtico chiste. sea humilde y admita sus errores, que intentando justificarlos queda usted aún peor.
¿Ha visto?: si repite sus disparates más veces, más veces recibirá las mismas respuestas. ¿Quién cree que se va a cansar antes?
Catolicvs
Esta rabioso eh? …
Se le nota mucho.Se pasa el dia criticando a los demás pero cuando se le roza un poquito el ego le sale fuego por la orejas .
Cálmese hombre.Ya sé q tiene q fastidiar q una catalana inculta le tenga q explicar a una biblioteca andante como usted qué significa q la Palabra nos interpela pero piense q todo es para su santidad.
Le aconsejo q rece un poco y se serene.Yo aqui lo dejo q no quiero hacerle pecar.
Que Dios le colme de bendiciones siempre y le abrace con su amor misericordioso.
Catholicvs,
Dice :¿Quién cree que se va a cansar antes?
Evidentemente yo! Su conversación no me resulta nada interesante.Más bien, aburrida.
Aaaala, venga, que descanse 🤗🤗🤗
«…cuando se le roza un poquito el ego le sale fuego por la orejas»
O sea, que usted comete un error, queda en evidencia con la definición del diccionario de la RAE… ¿y a mí me sale fuego por las orejas? ¡Qué ocurrencia! ¡Si la que ha hecho el ridículo es usted! Y que siga con la política de «sostenella y no enmendalla» resulta de lo más cómico.
«Ya sé q tiene q fastidiar q una catalana inculta le tenga q explicar a una biblioteca andante como usted qué significa q la Palabra nos interpela»
Usted no es inculta por ser catalana: hay catalanas muy cultas. Es inculta por falta de cultura. Y cuando le corrigen, como es una soberbia no acepta la corrección. Acepte que «interpelar» significa lo que dice la RAE, no lo que dice usted, ni su hoja parroquial, ni nadie del Vaticano. Y tranquila, que corregirle a usted es una obra de misericordia, no causa de pecado (peca usted de soberbia, pero es cosa suya reaccionar así por no aceptar la verdad).
«Evidentemente yo! Su conversación no me resulta nada interesante.Más bien, aburrida.»
Ande, diga alguna de sus frases-talismán favoritas: no le «enriquece» (como el caldo de carne), ni le «interpela». Para no interesarle no se priva de responder a cada una de mis respuestas; disimula muy bien el aburrimiento (o es una falsa, como ya ha demostrado en otras ocasiones). Ignoro por qué repite sus comentarios: si son absurdos la primera vez, al repetirlos resultan doblemente absurdos. Y además van a ser respondidos todas las veces que los ponga (ya debería haberse dado cuenta). Así que, trabaja en balde. Mejor «interpele» usted una buena película en la tele esta noche, para que mañana se levante «interpelada» y no diga más bobadas. Que descanse y tenga dulces «interpelaciones» cuando se duerma.
Catolicvs,
Ve donde está su dios? En la cultura.Mañana sufre un ictus, se olvida de todo, y ¿ que le queda?
Ve donde pone su valor? En sus conocimientos.
Eso le da seguridad. La letra. Pero no es Cristo.
Usted vale más q su cultura. Es evidente q le ha faltado amor.Le han hecho creer q su valor está en sus conocimientos.Pero su valor no está ahí. Su valor es » el amor que Dios le tiene» .Él quiere liberar a ese niño, q usted es, y q sus corazas tienen esclavizado.Ha convertido la letra en muralla y esas murallas sólo caen en el encuentro con Cristo, entonces es Él nuestra muralla, nuestro alcazar. Nos libera.
La letra no derrumbará esas barreras. Tiene q encontrar a Cristo en ese niño q esconde en su interior. Recuérdele! Como era, qué necesitaba,q recibió,quien le hizo daño…? Y cuando le encuentre pídale a Dios q lo libere.
Entonces me dejaré corregir por usted.
«Mañana sufre un ictus, se olvida de todo, y ¿ que le queda?»
¡Menudo argumento tan estúpido! Pero usted tiene que poner la guinda incluso diciendo mamarrachadas, ya que su soberbia le «interpela». Y si le da a usted el ictus, ¿se va a volver culta de repente o qué?
Así que ha decidido que la cultura es incompatible con la religión ¿no? Será en su secta y por ser usted una inculta. Pero tal argumento no se le ocurre ni al que asó la manteca, siendo además la Iglesia, como ha sido, protectora, generadora y difusora de cultura desde sus orígenes, que siempre ha empleado a mayor gloria de Dios y para difundir la Verdad.
«Es evidente q le ha faltado amor»
¿Aún no se ha dado usted cuenta de que sus «evidencias» no son tales? Parte de premisas falsas y el resultado de sus deducciones son igualmente falsas. Pero usted tan feliz de lo bien que razona.
«Tiene q encontrar a Cristo en ese niño q esconde en su interior»
Lo que tiene que hacer usted es abrazar la fe católica y dejarse de gaitas, que sus «revelaciones2 (que suelen ser heréticas y por tanto no provienen de Dios) no le van a salvar.
«Entonces me dejaré corregir por usted»
Lo dice como si alguien me pagara comisión por error corregido. Mire, no: corregir al que yerra es una obra de misericordia y se hace en primer lugar por amor a Dios, y en segundo lugar por amor al prójimo, cuya perdición no se quiere, sino todo lo contrario. Una vez efectuada la obra de misericordia es cosa del corregido aceptar la verdad o rechazarla. A partir de ahí ya depende de usted, no de mí, por lo que actuar como el soldado del chiste: «que se joda el sargento, que no como rancho», es de lo más estúpido, pues la perjudicada es usted, no yo (como no lo es el sargento si el soldado no come).
Catolicvs,
No contrapongo cultura a religión.Contrapongo el cristianismo al hecho de hacer de la cultura un dios.
Es evidente q le ha faltado amor pq busca llenar ese vacío con reconocimiento por su gran cultura . Sólo Cristo (Amor) lo llena. Y ya no se necesita nada,ni reconocimiento ni nada.Pq ese vacío queda cubierto.
Corregir al que yerra es una obra de misericordia pero no puede corregir aquel q se ha aprendido la letra de memoria pero no la tiene en la plenitud del amor.
Y usted no la tiene. No ha tenido encuentro con Cristo. Y es Él quien le da esa plenitud a la letra. Por eso le decía lo de buscar a su niño interior para propiciar el encuentro con Cristo, pero bueno, yo ni gano ni pierdo, haga usted como guste.
En fin, me cansa esto.
Hasta otro momento
«Contrapongo el cristianismo al hecho de hacer de la cultura un dios»
¿Y eso quién lo hace? ¿Usted? Porque yo no. Esa percepción suya es tan falsa como las «revelaciones» que recibe. Una excusa barata para no reconocer el error y atacar a quien le corrige. No cuela.
«Corregir al que yerra es una obra de misericordia pero no puede corregir aquel q se ha aprendido la letra de memoria pero no la tiene en la plenitud del amor»
Otra excusa barata de Perogrullo: el único que puede corregir es el que sabe y le dice la verdad (el que no sabe o no quiere decírsela no puede ni quiere corregirle).
«Y usted no la tiene. No ha tenido encuentro con Cristo»
¿Se lo ha «interpelado», digo… «revelado» el diario de alguna monja condenado por el Santo Oficio? ¿O lo ha visto en su súper bola de cristal, en la que también ha visto cuánto se sufre en el cielo?
«En fin, me cansa esto»
No me extraña: tiene que estar agotada de soltar tanto disparate.
¿Soy yo,que alucino, o es verdad que en esta lucha sin cuartel y sin dejar prisioneros entre CATHOLICVS y ACS, no sólo se han dicho de todo, si no que encima han repetido comentarios?. Uffff.
Ninguna lucha sin cuartel: es que ACS, como no es católica, no se siente «interpelada» por la antievangélica prohibición de Francisco de hacer proselitismo y está todo el día haciéndolo a ver si pesca a alguien para su secta de «conversos» (que una vez captados se convierten en herejes: en eso consiste la «conversión»). Yo me limito a corregir sus interminables errores doctrinales y morales, que repite como si no hubiera un mañana, no por «convertirla» a ella al catolicismo (tarea imposible sin la gracia de Dios y su aceptación libre y voluntaria), sino principalmente para evitar que engañe a otros (es una obra de caridad defender la fe católica de quienes la atacan y buscan la perdición de las almas). Lo de repetir los comentarios no es cosa de usted: ACS cree que repitiendo algo falso se convierte en verdadero, por lo que la refutación no cambia y se le vuelve a poner lo mismo (sálteselo, por salud mental; yo ya estoy acostumbrado).
Catholicvs, perdone pero no puedo saltarme los comentarios si quiero tener una visión de conjunto y poder opinar con cierta objetividad. Lo que sucede es que en ésta ocasión, a parte de que eran muchos comentarios, en determinado momento me parecía un poco como una jugada de ping pong: catholicvs/acs; acs/catholicvs……y creo que en algunos momentos, de forma repetida.
Tiene toda la razón. Por eso le digo que se salte los comentarios repetidos: no le aportan nada nuevo.