La Fundación Escuela Cristiana de Cataluña recomienda a los colegios no contestar las reclamaciones de quien pida las clases con el 25% en castellano

Colegios Cataluña
|

Infovaticana ha tenido acceso a una comunicación remitida por la Fundación a los colegios el pasado 25 de mayo a modo de orientaciones de cara a la que denominan la «sentencia del catalán».

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña declaró firme la sentencia que obliga a impartir el 25% de las clases en la lengua oficial, que es el castellano. A pesar de ello, muchas familias en esta región todavía siguen sin poder matricular a sus hijos en castellano por el boicot de la propia Generalidad de Cataluña, que ya ha anunciado que no va a acatar la sentencia.

Ante esta problemática, la Fundación de Escuela Cristiana de Cataluña parece ponerse de lado de la ilegalidad del gobierno catalán y no apoyar a las familias que desean que sus hijos puedan educarse en la lengua materna, tal y como garantiza la Constitución Española.

El pasado 25 de mayo, la Fundación envió una circular donde pretende aportar algunas orientaciones «en relación con la situación derivada de la ejecución de la “sentencia del catalán”, y las posibles reclamaciones o requerimientos que puedan hacer».

«Si las peticiones de aplicación de la sentencia le llegan de forma escrita (normalmente, por correo electrónico) procedentes de entidades, asociaciones, organismos o plataformas diversas, téngalas por no hechas. Es decir, no las conteste ni haga acuso de recibo», recomienda la Fundación de Escuelas Cristianas.

Por otro lado, en caso de que las peticiones vengan cursadas por padres y madres de alumnos de la escuela, «nuestro consejo es que, de manera personalizada y presencial, atienda a las familias. En este encuentro, explíquelas que tal y como se recoge en el auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, es la autoridad competente (el Consejero de Educación y los órganos internos que él determine) quien ha sido requerido para ejecutar la sentencia. Que usted, como escuela, está a la espera de recibir las pertinentes instrucciones de la Conselleria para actuar según le indiquen», agrega la Fundación.

Además, en sus orientaciones hacen especial hincapié en que «si las familias insisten en que debe firmarles un ‘acuse de recibo’, manifieste su negativa y diríjanlos, si es necesario, a la inspección educativa». También se remarca que «no se da ninguna respuesta por escrito ni tampoco se hace ningún acuso de recibo de posibles peticiones escritas que puedas presentar las familias».

Miquel Mateo, Secretario General adjunto y quien firma estas orientaciones, reconoce que «es una situación de mucha sensibilidad en determinados casos, por eso deberíamos evitar el conflicto así como remarcar que como escuelas está a la espera de las indicaciones que lleguen del Departamento».

Sobre la Fundación Escuela Cristiana de Cataluña

«El colectivo de las escuelas cristianas de Cataluña se ha ido configurando como tal a partir del año 1977, cuando el cardenal arzobispo de Barcelona, ​​Narcís Jubany, creó el Consejo de la Escuela Cristiana de Cataluña», se lee en su página web.

En la actualidad, está formada por 395 escuelas, en las que se educan a 252.000 alumnos de los diferentes niveles y etapas del sistema educativo y atendidos por 19.800 profesores.

El presidente del patronato de la Fundación es el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. Bajo su mandató se nombró secretaria general de la misma a Meritxell Ruiz en sustitución de Enric Puig, que ocupó el cargo durante 16 años.

Meritxell Ruiz fue Directora general de atención a la familia y a la comunidad educativa del Departamento de Educación (2011-2016). Posteriormente, fue nombrada Consejera de Educación (2016-2017) por el entonces presidente de Cataluña, Carles Puigdemont. Se afilió en primer lugar a Unió Democrática para después dar el salto al partido independentista radical del prófugo Puigdemont, Convergencia Democrática de Cataluña.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles