El pasado mes de diciembre, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicó las respuestas a las «dubias» más recurrentes sobre la aplicación de Traditionis Custodes.
La respuesta a una de las dudas planteadas sobre la celebración de los sacramentos, según el rito tradicional, afirma que «sólo en las parroquias personales canónicamente erigidas que, según las disposiciones del Motu Proprio Traditionis Custodes, celebran con el Missale Romanum de 1962, el Obispo diocesano está autorizado a conceder, según su discernimiento, la licencia para hacer uso sólo del Rituale Romanum (última editio typica 1952) y no del Pontificale Romanum precedente a la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Hay que recordar que la fórmula para el Sacramento de la Confirmación fue modificada para toda la Iglesia latina por san Pablo VI con la Constitución apostólica Divinæ consortium naturae (15 de agosto de 1971)». De este modo no se puede celebrar la Confirmación ni siquiera en las parroquias personales según el Pontificale romanum anterior a la reforma litúrgica conciliar.
A pesar de esto, el recién nombrado arzobispo de París, Laurent Ulrich, ignoró las draconianas restricciones y confirió el sacramento de la Confirmación a un grupo de 55 confirmandos el pasado Sábado 14 de mayo, en la iglesia de Saint-Étienne en Lille, “asistido por sacerdotes del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote”, según lo anuncian en la página de Facebook de ese mismo instituto en Lille.
Sobre el Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote
Fue fundado el 1 de Septiembre de 1990, con las pertinentes autorizaciones canónicas, ubicándose la casa generalicia y el seminario en la localidad de Gricigliano (Florencia – Italia), siendo sus patronos principales Cristo Rey y la Inmaculada Concepción, y patronos secundarios San Francisco de Sales, Santo Tomás de Aquino y San Benito.
El 7 octubre 2008, casi 20 años después de su fundación, el Instituto es elevado como Sociedad de vida apostólica de Derecho Pontificio por el decreto «Saeculorum Rex».
Mons. Gilles Wach y Don Felipe Mora son los fundadores del Instituto. Actualmente Mons. Wach es el Prior General y Don Mora es el Superior del Seminario San Felipe Neri. Ambos fueron ordenados sacerdotes por San Juan Pablo II, en la Basílica de San Pedro, el 24 de junio de 1979. Los primeros años de ministerio vivieron en Roma, estudiando licenciaturas y doctorados en Teología. Mons. Wach elaboró su tesis doctoral sobre San Francisco de Sales, el Doctor del Amor, según la expresión del Beato Papa Pío IX. En estos años, profundizaron en el amor a la Iglesia Católica Apostólica y Romana y en la fidelidad al Magisterio perenne de la Iglesia de Cristo y al Sucesor de San Pedro. Mons. Wach trabajó algunos años en la Curia Romana, lo que le ayudará a tener una visión más universal de la Santa Madre Iglesia. Posteriormente, siguiendo una vocación misionera que impregnará toda la vida del Instituto, se trasladaron a Gabón, en África, donde Mons. Wach fue, durante cinco años, Vicario General de la Diócesis de Mouila colaborando en tal responsabilidad con dos obispos sucesivamente: Mons. Chirriado Obamba (+ 4-7-1996) y Mons. Basilio Mvé, actual Arzobispo de Libreville y Presidente de la Conferencia Episcopal de Gabón, que siempre apoyaron al Instituto, sobre todo en sus inicios. El resto de sus vidas se desarrolla de forma paralela a la historia del Instituto.
El Instituto está dedicado a Cristo Rey Sumo Sacerdote y se ha consagrado con devoción y confianza a su patrona principal, la Inmaculada Concepción, consagración que se renueva cada día.
Reconociendo la importancia de una profunda armonía entre la fe, la liturgia y la vida, y la fuerza de la belleza para conducirnos de lo visible a lo invisible, una parte integrante del carisma del Instituto es el uso de la forma extraordinaria del Rito Latino.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Una gran alegría, la primera en mucho tiempo !!!!
Bravo. El rito Tradicional de tantos siglos no puede censurarse.
Muy buena noticia. Cincuenta y cinco jóvenes confirmados en la Fe por el rito de siempre, que da mucha gloria a Dios y fuerzas a su Iglesia, y además seguro que muy bien formados en la Fe gracias al Instituto de Cristo Rey, al que Dios siga bendiciendo con muchas gracias; y un obispo más que vuelve la vista hacia la tradición, que Dios guíe por ese camino. Pronto saldrá de París la peregrinación anual a Chartres por la Misa tradicional, esperemos que para entonces el señor arzobispo haya derogado las infames medidas de su predecesor que restringen la misma en su diócesis.
No es la «misa de siempre», es el rito unificado por el Concilio de Trento y que estuvo vigente por varios siglos.
La Misa que, a instancias del Concilio de Trento, San Pío V hizo obligatoria para toda la Iglesia latina SÍ es la Misa de siempre: es la que se oficiaba en Roma (de ahí el nombre de Rito Romano), sede de San Pedro, de forma ininterrumpida desde la época apostólica. Claro que ha estado vigente durante «varios» siglos: durante 20 siglos, para ser exactos. Y sigue estándolo y siempre lo estará, pues la Santa Misa es el Sacrificio del Calvario que se renueva en los altares hasta que Cristo vuelva.
Sí que es la misa de siempre porque Trento dogmaticamente dice que «al menos su Canon es de tradición apostólica».
Y como el Vaticano I dice que lo que se ha creído siempre igual en todo momento y en todo lugar es siempre infalible, pues entonces decir que «la misa de Trento es la misma misa de los apóstoles» , es una afirmación que carece de error. Por eso Trento excomulga al que desprecie los ritos tradicionales y los sustituya por otros ritos nuevos.
Los ritos de Pablo VI son ritos ilícitos consentidos por la autoridad en un acto de dejación de funciones. Son ritos creados nuevos a pesar de que Trento excomulga con el anatema a quien desprecie los tradicionales y los sustituya por otros ritos nuevos. No se basan en la Tradición, ni siquiera en el Vaticano II. En todo caso podrían ser quizás opcionales, nunca obligatorios. Los ritos tradicionales ya son los obligatorios y a ellos se tiene derecho.
Es ilícito su fin: ritos nuevos para no molestar a los protestantes.
Y además, una ley eclesiástica que es en sí una ley mala y perjudicial para la fe, no es realmente una ley sino más bien un abuso de autoridad.
Los papas deben obediencia a la Tradición, son sus custodios, no sus enterradores.
Muy bien por este obispo, este hecho me hace ver que los obispos, como CUSTODIOS DE LA TRADICIÓN, pueden dar espacio a las expresiones litúrgicas que más convengan a la vida espiritual de sus fieles.
Por otro lado, creo que el autor del artículo se equivoca al decir «A pesar de esto, el recién nombrado arzobispo de París, Laurent Ulrich, ignoró las draconianas restricciones y confirió el sacramento de la Confirmación» cuando es claro que lo hizo es aplicar lo que indica TC, siendo él el ordinario del lugar puede sin problemas celebrar y/o autorizar la celebración en cumplimiento de TC; no se me hace necesario ni prudente mostrar al obispo como un «desobediente valiente» ni como un «luchador contra la opresión del modernismo». Veo en la estructura del artículo esa división a la que se refería Francisco al presentar TC.
«…cuando es claro que lo hizo es aplicar lo que indica TC, siendo él el ordinario del lugar puede sin problemas celebrar y/o autorizar la celebración en cumplimiento de TC»
Es tan «claro» que en TC sólo se da facultad al obispo diocesano para autorizar el uso del ‘Missale Romanum’, que no tiene nada que ver con la administración de los sacramentos (la Confirmación, por ejemplo), contenida en el ‘Pontificale Romanum’. Pero como usted siempre habla de lo que no sabe…
Una minoría rigorista que está condenada a desaparecer…igual en Francia por el daño cismático que hizo el excomulgado Lefebvre y sus acólitos…..por prudencia se ha dado manga ancha….pero en los países de habla latina….ni se les ve ni se les espera. Los rigoristas NO TIENEN ni TENDRÁN potestad alguna en la Iglesia Católica Conciliar.
Sin embargo tú, Mamonet, tienes potestad para vomitar tus paranoicas opiniones
Qué troll tan cómico: los que no están condenados a desaparecer, sino que desaparecen día sí y día también (es ley de vida), y en el más absoluto anonimato y desprecio, son los progresaurios sesenteros que han convertido la Iglesia católica en iglesia en estampida (que no atrae a nadie de fuera y que los de dentro han salido en estampida, pues no quieren perecer congelados en su «primavera primaveral»), ni comparten sus herejías. Los rigoristas son los modernistas como usted, que pretenden imponer sus herejías y desvaríos varios a todo el mundo, con el resultado evidente: no les hace caso nadie. La Iglesia es conciliar porque tiene 21 concilios ecúmenicos (dogmáticos sólo los 20 primeros). A ver cuándo se anima usted, acepta todos esos concilios y entra en la Iglesia católica, fuera de la cual no hay salvación (intentar morir matando no le va a ser de mucha ayuda cuando Dios le reclame los talentos dilapidados).
Desde luego, como florecen los capullos en primavera
Te recuerdo que las excomuniones fueron retiradas por el papa Benedicto XVI.
Y para tu conocimiento esta poco a poco creciendo el rito antiguo en México y LA
Saludos!!!
Y levantar excomuniones sin exigir arrepentimiento o rectificación equivale a reconocer que no había ninguna excomunión lícita.
Si el Papa no asegura la sucesión apostólica por los ritos apostólicos y la continuidad de la doctrina apostólica, entonces, en estado de necesidad, es lícita la desobediencia por el bien de las almas.
Jesucristo no fundó ninguna «iglesia católica conciliar», fundó su Iglesia como católica y como Apostólica, es decir, tradicional, de Tradición apostólica.
Ningún «concilio conciliar» meramente pastoral de una nueva iglesia conciliar puede anular la Sagrada Tradición. Ni siquiera el papa con su autoridad puede cambiar ni refundar nada.
Mire Uno, deje de decir tonterías. BXVI, JPII y Francisco, han dicho de forma reiterada que la FSSPX no está en comunión con Roma. Burke ha dicho hace poco que están en cisma. Que les hayan levantado la excomunión, no significa, en ningún caso, que sean parte de la Iglesia. No están bajo la dirección del Sumo Pontifice, es así, y como tal, fuera de la Iglesia. Muy claro lo deja el Papa en la bula «UNAM Sanctam»: es necesario para la salvación que los humanos que quieran salvarse, estén sometidos al romano Pontífice».
Es intolerable llamar a la Misa Novus Ordo «diabólica» o herética. Misa que celebran los Papás. Déjense de tonterías…
Quien desaparecerá eres tú, y nadie te echará de menos.
Bendito sea Dios y olé por ese obispo valiente. Rara avis los obispos valientes. Y gracias a Dios por el ICRSS y todo el bien que hace en todo e mundo, empezando aquí en Madrid en la iglesia de Nuestra Señora de la Paz. Cuántas conversiones, cuántas vocaciones y cuánto crecimiento espiritual se debe a su labor…
Obispo correcto, esperamos continúe así
55 confirmados… Yo no sé en qué parroquias pueden decir tal cosa, pero me temo que muy pocas
El Instituto de Cristo REY Sumo Sacerdote en España : Avenida de America 46 2*D ES 28028 Madrid
tel : 913615313
Canonico : RAUL ESTEBAN OLAZABAL