(CEAMA y REPAM/Infovaticana)-La Conferencia Eclesial de la Amazonía, CEAMA, estuvo reunida en Asamblea Ordinaria los días 26 y 27 de marzo de manera presencial en Sao Paulo, Brasil, y virtual.
Durante la reunión se ha reflexionado sobre el camino que se viene realizando en los últimos años y los desafíos que se tiene para avanzar en la aplicación del Sínodo Amazónico por medio de los Núcleos Temáticos. También se presentó un plan para la reforma de los Estatutos que contribuyan a fortalecer y consolidar la CEAMA, fortalecida desde el espíritu de la sinodalidad, de la Asamblea Eclesial y como servicio a las jurisdicciones eclesiásticas de la Amazonía.
Cardenal Pedro Barreto, nuevo Presidente
Ante la renuncia de su presidente, Cardenal Cláudio Hummes, y de los demás miembros de la presidencia, se realizó la elección de los nuevos dignatarios de la CEAMA.
Como presidente, fue elegido el Cardenal Pedro Barreto, Arzobispo de Huancayo (Perú) y actual presidente de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM.
Como primer vicepresidente fue elegido Mons. Leonardo Steiner, arzobispo de Manaus (Brasil), y como segundo vicepresidente a Mauricio López, coordinador del Centro de Redes y Acción Pastoral del CELAM (Ecuador). Mons. Eugenio Coter, obispo de Pando (Bolivia), fue ratificado como representante de los Obispos Amazónicos en la presidencia de la CEAMA.
Al finalizar la elección, el Card. Pedro Barreto, expresó un agradecimiento al Card. Claudio Hummes que se empeñó en los últimos años en la consolidación de la REPAM y de la CEAMA. “La fuerza del Espíritu Santo nos anima a continuar este camino, teniendo una estrategia de encarnación en el territorio amazónico en la complementariedad entre CEAMA y REPAM en esta tarea. Que los pueblos originarios y comunidades tradicionales de la Amazonía se sientan reflejados como parte de la Iglesia y en la defensa de la vida en la Amazonía”.
Esta Conferencia «es ante todo eclesial, en ella están presentes las iglesias encarnadas en los territorios amazónicos. Esta pluralidad será un elemento enriquecedor de la vida de las iglesias locales que viven la sinodalidad como búsqueda de la voluntad de Dios, como espacios de discernimiento al servicio de la evangelización», se dijo el día de su presentación en junio del 2020.
Además, dicha Conferencia nació acogida por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) que la adscribe a su presidencia y asegura su autonomía funcional. Desde el CELAM esta Conferencia desarrolla sus vínculos con las Conferencias Episcopales y otras instancias eclesiales.
¿Quién es el Cardenal Pedro Barreto?
Cardenal Pedro Barreto nació en Lima, el 12 de febrero de 1944. Fue ordenado sacerdote en la capital del Perú el 18 diciembre de 1971, y el 3 de octubre de 1976 realizó su profesión perpetua en la Compañía de Jesús.
En noviembre de 2001 el Santo Padre lo designó Obispo Vicario Apostólico de Jaén y tomó posesión del Vicariato el 6 de enero de 2002. Su ordenación episcopal fue el 1º de enero del 2002.
El 17 de julio del 2004, el Papa Juan II lo nombró Arzobispo Metropolitano de Huancayo. Toma posesión de la Arquidiócesis el 05 de setiembre del 2004.
En el 2005 participó en Roma en el Sínodo de los Obispos sobre la Eucaristía.
Por iniciativa del Arzobispado de Huancayo.
Se instaló en marzo del 2005 la Mesa de Diálogo: “Solución Integral y Sostenible al Problema de Salud Ambiental y Laboral en la Oroya y Cuenca del Río Mantaro agrupando a más de 200 instituciones del Estado y la sociedad civil de la Región de Junín; de la cual es Coordinador.
Presidente de la Mesa de Dialogo Ambiental de Junín. MEDIAREJ.
Facilitador de la Mesa de Dialogo Para El Reasentamiento Poblacional de Morococha
Coordinador de la Mesa Interinstitucional de Reflexión y Acción por la Paz MIRAPAZ.
Presidente del Patronato de Lucha contra el Cáncer
CARGOS:
Presidente de la Comisión Episcopal de Acción Social, CEAS 2006 – 2008.
Presidente de la Comisión Episcopal de Acción Social CEAS 2009 – 2011
Primer Vice – Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, CE
Para el período 2012 – 2015.
Presidente del Departamento de Justicia y Solidaridad de la
Conferencia Episcopal Latino Americano – CELAM 2013 -2015
Arzobispo Metropolitano de Huancayo.
Miembro del Departamento de Justicia y Solidaridad de la
Conferencia Episcopal Latino Americano – CELAM.
Segundo Vice – Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, CEP para
El Período del 2015 al 2018
Miembro del Pontificio Consejo de Justicia y Paz del Vaticano.
Vicepresidente y Coordinador de la Red Eclesial Pan Amazónica. REPAM
Primer Vice – Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. CEP.
2018 – 2021
Cardenal de la Iglesia Universal. Electo 20 de Mayo del 2018
Creación del Colegio Cardenalicio 29 de junio del 2018.
Miembro de Sínodo Panamazónico – Vaticano 2019
Uno de los presidentes del Sínodo de la Panamazonía. Octubre 2019
Presidente de la Red Eclesial Panamazónica. REPAM. 2021
(Biografía extraída de la Archidiócesis de Huancayo)
Cardenal cercano a la izquierda peruana
El año pasado el cardenal peruano se vio envuelto en una polémica a raíz de unas declaraciones que se interpretaron como un posible apoyo al entonces candidato a la presencia de Perú, el izquierdista Pedro Castillo.
Entrevistado por el periodista Nicolás Lúcar en Radio Exitosa el 18 de mayo, el Cardenal Barreto criticó los video mensajes realizados por futbolistas que han integrado la selección peruana, en los que rechazan el comunismo, alientan a mantener la unidad en el país y votar por la democracia y la libertad.
La mayoría de los conocidos deportistas, que forman parte de la campaña “Ponte la Camiseta”, usan la ropa característica de la selección de fútbol del Perú.
El Cardenal Barreto dijo en la entrevista del 18 de mayo que si bien “cada ciudadano tiene libertad para expresar su posición política”, pidió que los deportistas peruanos “no saquen la cara teniendo como emblema la sagrada blusa del Perú”. “Esto sí me parece es una utilización política que hay que reprobar”, añadió el purpurado.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando