El Papa Francisco y el patriarca ortodoxo de Moscú, Cirilo, mantuvieron en la mañana del miércoles una videoconferencia para tratar sobre la guerra en curso en Ucrania, según ha confirmado el moscovita.
Durante toda la conversación, el Papa Francisco y el Patriarca ruso Kirill estuvieron acompañados por el Metropolitano Hilarión y el Cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.
Según el comunicado difundido desde la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kirill “saludó cordialmente al Papa, expresando su satisfacción por la posibilidad de organizar un encuentro”.
Además, ambos hablaron “detalladamente sobre la situación ucraniana” y se prestó “especial atención a los aspectos humanitarios de la crisis actual y a las acciones de la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana para superar sus consecuencias”.

“Tanto el Papa Francisco como el Patriarca ruso subrayaron la importancia excepcional del proceso de negociación en curso y expresaron su esperanza de alcanzar una paz justa lo antes posible”, indicó la nota.
Comunicado emitido por el departamento de relaciones exteriores del Patriarcado de Moscú:
El 16 de marzo de 2022, Su Santidad el Patriarca Kirill de Moscú y Toda Rusia mantuvo una conversación con el Papa Francisco a través de comunicación remota.
En nombre de la Iglesia Ortodoxa Rusa, participó en la conversación el Metropolita Hilarión de Volokolamsk, Presidente del Departamento de Relaciones Eclesiásticas Externas.
El jefe del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, cardenal Kurt Koch, estuvo presente por parte de la Iglesia Católica Romana.
Su Santidad saludó cordialmente al Primado de la Iglesia Católica Romana, expresando su satisfacción por la posibilidad de organizar una conversación.
Además, tuvo lugar una discusión detallada de la situación en suelo ucraniano. Se prestó especial atención a los aspectos humanitarios de la crisis actual y las acciones de la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana para superar sus consecuencias. Las partes destacaron la importancia excepcional del proceso de negociación en curso, expresando su esperanza de que se logre lo antes posible una paz justa.
El Papa Francisco y el Patriarca Kirill también discutieron una serie de temas actuales de cooperación bilateral.
Reacción del Vaticano
Según informa el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, Francisco tuvo una charla virtual a primera hora de esta tarde con el Patriarca de Moscú para hablar de la guerra en Ucrania: «Como pastores del pueblo debemos unirnos en el esfuerzo por ayudar a la paz, por ayudar a los que sufren», dijo el Pontífice.
Tal como informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, durante este intercambio de conversaciones, el Santo Padre, acompañado por el cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo Pontificio para la Unidad de los Cristianos; habló del actual conflicto con el Patriarca Kirill y con el metropolita Hilarión de Volokolamsk, jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú.
El Papa agradeció al jefe de la Iglesia ortodoxa rusa este encuentro, «motivado por el deseo de indicar, como pastor de su pueblo, un camino hacia la paz, para rezar por el don de la paz y por el cese del fuego», dijo Matteo Bruni.
La Iglesia -expresaron el Papa y el Patriarca- no debe utilizar el lenguaje de la política, sino el de Jesús: «Somos pastores de un mismo pueblo santo que cree en Dios, en la Santísima Trinidad, en la Santa Madre de Dios: por eso debemos unirnos en el esfuerzo de ayudar a la paz, de ayudar a los que sufren, de buscar los caminos de la paz, de detener el fuego».
No hay guerra justa o santa
También destacaron la excepcional importancia del proceso de negociación en curso: «Quien paga la factura de la guerra es el pueblo, son los soldados rusos y la gente que está siendo bombardeada y muriendo», dijo el Papa.
«Como pastores, tenemos el deber de estar cerca y ayudar a todas las personas que sufren la guerra. Hubo un tiempo en que nuestras iglesias todavía hablaban de una guerra santa o de una guerra justa. Hoy en día, ya no podemos hablar de esta manera. Se ha desarrollado una conciencia cristiana de la importancia de la paz», añadió.
«Las iglesias están llamadas a contribuir al fortalecimiento de la paz y la justicia», coincidió Francisco con Kirill, antes de concluir su discurso diciendo:
«Las guerras son siempre injustas. Porque es el pueblo de Dios el que paga. Nuestros corazones sólo pueden llorar por los niños, por las mujeres asesinadas, por todas las víctimas de la guerra. La guerra nunca es la solución. El Espíritu que nos une nos pide, como pastores, que ayudemos a las personas que sufren a causa de la guerra».
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Otra vez Francisco contradiciendo la doctrina católica y el magisterio bimilenario de la Iglesia, como cuando afirmó, e hizo cambiar el catecismo al respecto, que la pena de muerte es siempre inmoral, lo cual es sencilla y llanamente mentira. Ahora ataca la doctrina católica sobre la «guerra justa», que aún aparece en el catecismo; al menos hasta que decida volver a meterle mano, como si la verdad pudiera cambiar a golpe de decreto o él tuviera no sólo la potestad, sino la capacidad material de cambiarla (puede mandar poner en el catecismo que los peces tienen plumas, pero lo único que cambiará será el catecismo, no la verdad, y los peces seguirán sin tener plumas).
Ha afirmado: ««Las guerras son siempre injustas. Porque es el pueblo de Dios el que paga». Pero, ni las guerras son siempre injustas, ni todas las guerras afectan sólo al «Pueblo de Dios», que no incluye a todos los seres humanos (a cualquiera de los cuales les puede afectar la guerra), aunque él crea erróneamente que sí, como se desprende de tan «pintoresca» (y falsa) afirmación. Y ya van…
Y luego te llamas pro vida
La Iglesia católica, que es provida (defiende la vida de los INOCENTES desde su concepción hasta la muerte natural), siempre ha considerado MORAL y a veces incluso un DEBER, tanto la pena de muerte, como la guerra justa. Y así lo ha enseñado SIEMPRE hasta que apareció Francisco a hacer una enmienda a la totalidad a la fe católica, con valor cero naturalmente, porque no puede cambiar la verdad a golpe de decreto. Sólo puede imponer que se cambie el catecismo, pero no la verdad. Así, si Francisco decreta que en el catecismo se diga que los peces tienen plumas, sólo cambiará el texto del catecismo, no la verdad, y los peces seguirán sin tener plumas. Por tanto, da igual que usted no conociera la doctrina católica sobre la licitud moral de la pena de muerte y de la guerra justa, o no la entienda, o no la acepte. Total, usted no es católico.
Vigia, imagina someter y eliminar por la fuerza (guerra) a los genocidas actuales de Sudan, Somalía, Etiopía, etc. Es justa esa guerra?. Piensa en los años, las generaciones, libres españolas una vez que el pueblo se levantó en armas contra la masonería y su herramienta comunistoide. En caso contrario igual no hubieras nacido, infórmate que ya Federica Montseny, ministra, impuso el aborto. Catholicvs es mas provida que tu, según te retratas con tus mismas palabras y tiene mas conocimiento que tu. Ya nos gustaría a todos que este mundo fuera de color de rosa.
Lo que se ha desarrollado hoy en día en la Iglesia Católica, es una conciencia necia e inmoral sobre la paz y la guerra, incluida la reciente declaración de inadmisibilidad de la pena de muerte. Sí hay guerras justas, y hasta queridas y apoyadas por Dios, aunque esta no parece ser el caso; y lo mismo puede decirse de la pena de muerte. Es lo que pasa cuando se hace más caso a pretenciosas elucubraciones que a lo que se dice en las Escrituras. Es por eso se ha llegado incluso a poner la paz por encima del mandato de evangelizar, cuando el mismo Jesucristo dijo que no había venido a traer la paz sobre la tierra sino la división (cf. Mt 10, 34; Lc 12, 51).
Qué bueno que haya acercamiento, que no terminaran mal en su conversación. Cuándo menos delante de las cámaras.
Es urgente que alguien levante ésos pañuelos blancos pidiendo un lapso para dialogar.
Tal vez el puro hecho de pensar en que la Santísima Virgen María intervenga y corte esta situación, ya sólo por éso empezara a menguar. Sólo falta la buena voluntad del hombre.
Quiera Dios que acabe ésto.
El papa niega el magisterio de la Iglesia.
El más alto funcionario para asuntos de religión del régimen de Moscú se reúne con su colega del NOM.
El patriarca Krill, que fue agente de la KGB (agente Mihailov) nombrado patriarca por el régimen de la URSS, que en 1918 restauró el patriarcado, que suprimió el Zar Pedro el Grande en 1700 (tócate los pies) Es el jefe de una institución corrupta al servicio del règimen que mande en Moscú, y que colaboró con el Comunismo para hacer a los rusos aceptar el regimen comunista y con esa condici´ón Lenin restauró el patriarcado.
Pues bien, ahora tenemos la exacta imagen en Roma, pero a favor del Nuevo Orden Mundial, el agente .Bergoglio al servicio de lo que digan en la logia de Satanás, para que los ciudadanos que oyen la COPE o ven 13 TV y equivalentes en los demás países traguen todas las consignas del régimen del Nuevo Orden Mundial.
Y San Mateo era el recaudador de impuestos. Trabajaba para los romanos, representaba lo más odiado para los judíos.
San Pablo perseguía a los Cristianos Católicos, y cambió.
Creo que no importa de dónde se sale, sino a dónde se va.
Si una persona sigue en si error y sólo está disfrazado, es malo
Pero si demuestra que cambió de vida,, no sé le va a estar a recuerde y recuerde su vida pasada.
Claro amigo. Yo digo lo que son, no lo que van a ser. Cosa solo accesible a iluminados. Incluso Cirilo puede terminar siendo un astronauta famoso y Bergoglio puede destacar en el billar. El futuro nadie lo puede saber en esta tierra. Recemos por ambos.
Amiga. Spes es Esperanza.
Está simpática tu respuesta, pero sólo trato de decir:
Lo importante es cómo se piensa y si se actúa como se piensa.
Porque el doblez es el peligroso, no como hayan sido antes.
Éso ya queda atrás.
No pretendo entablar una discusión. 👋