Luis Argüello: «En algunos aspectos el camino sinodal alemán desborda la propuesta del Papa»

Luis Argüello Luis Argüello durante la rueda de prensa
|

Monseñor Luis Argüello, portavoz y secretario de la CEE, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en la sede de la Conferencia Episcopal con motivo de la reunión de la Comisión Permanente que ha tenido lugar esta semana en Añastro.

Argüello ha querido destacar en primer lugar tres aspectos: la «dolorosa y trágica situación de Ucrania», los casos de abusos en la Iglesia católica y asuntos que tienen que ver con la conciencia, su defensa y promoción, ante algunas leyes aprobadas y, las que están por venir, que pretenden implantar «comportamientos tolerados en derechos».

La guerra en Ucrania

«Los obispos de la Comisión Permanente quieren unirse en la oración, la palabra y la acción solidaria a todos los que están sufriendo a causa de la guerra y sus consecuencias», asegura Argüello. «Queremos expresar una oración confiada al Rey de la paz y agradecemos la impresionante movilización de ayuda a Ucrania», ha dicho el portavoz de la CEE, quien ha apostillado que esta ola de ayuda no puede dejarse llevar solo por la emoción sino que ha de transformarse en virtud.

El secretario de la Conferencia Episcopal ha pedido «no utilizar la guerra como instrumento para resolver conflictos». Argüello también ha hecho referencia a la situación de los refugiados ucranianos. «Para unos refugiados vemos esta movilización pero para otros nos cuesta tener los mismos criterios», ha dicho Argüello. Además, no ha dudado en lanzar un dardo al modelo económico y de globalización que tenemos ahora. Para el obispo auxiliar de Valladolid, «esta crisis ha dado una patada en el tablero de cómo está organizada la globalización y ahora toca recoger las fichas». Añadido a esto, ha comentado que «el principal derecho de todo refugiado o inmigrante es poder vivir en su patria, por eso hay que ir a las causas de fondo».

506 casos de abusos notificados

La Iglesia española ha confirmado que desde la creación de las oficinas de abusos en las diócesis españolas hace dos años, se han contabilizado 506 casos de abusos, aunque podría darse el caso de que alguno estuviera repetido. Argüello ha explicado que la Iglesia lleva desde el año 2002 poniendo especial énfasis en la investigación de los casos de abusos y ha asegurado que desde ese año hasta los últimos datos que ofreció hace un año, se había contabilizado 220 casos. Toda esta labor, incide Argüello, se está llevando a cabo indistintamente si el caso ha prescrito tanto civil como canónicamente o incluso que el supuesto culpable haya fallecido.

Durante el año 2021 el portavoz de la CEE ha desvelado que se ha tenido conocimiento de 14 nuevos casos, lo cual, sumado a los 22o registrados hasta entonces hace que en total hayan llegado a la Congregación de la fe 234 casos. Luis Argüello también ha explicado que de esos 506 casos no todos van a la Congregación para la Doctrina de la Fe porque allí, hasta la última reforma del Código de Derecho Canónico, solo iban los casos de abusos cometidos por sacerdotes, mientras que los casos de religiosos eran derivados a la Congregación para la Vida Consagrada.

Monseñor Argüello también ha destacado que ya se han producido encuentros entre algunas víctimas con obispos, tanto en las diócesis como en la propia sede de la CEE. De igual modo, ha vuelto a insistir en que la Iglesia «es la más interesada en que se sepa la verdad» pero también ha advertido que «es injusto decir que la Iglesia es un lugar inseguro».

Documento en defensa de la objeción de conciencia y proceso sinodal en Alemania

Recientemente se ha conocido que tanto los obispos de Polonia como los obispos escandinavos, ha enviado cartas a sus homólogos alemanes para mostrarles su preocupación por el camino sinodal emprendido en Alemania. En este sentido, este medio ha preguntado al portavoz de la CEE sobre la postura de la Iglesia española al respecto. Luis Argüello ha asegurado que en alguna ocasión han hecho referencia a este asunto pero las conversaciones que haya podido haber «quedan referidas a las relaciones personales que puedan existir entre miembros de la CEE y responsables de la Iglesia alemana». Argüello ha asegurado que «para nosotros el criterio es el marcado por el Papa Francisco, con las reglas del juego ahí establecidas y nos parece que en algunos aspectos el camino sinodal alemán desborda la propuesta que el Papa Francisco realiza para el camino sinodal de toda la Iglesia».

Por último, en relación a la objeción de conciencia la Comisión Permanente ha aprobado la publicación de una Nota Doctrinal sobre la objeción de conciencia firmada por la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe. Su presidente, Mons. Enrique Benavent Vidal, ha presentado este escrito y ha solicitado la autorización para su publicación, pues según establecen los estatutos de la CEE, los documentos de Doctrina de la Fe necesitan la autorización de la Permanente para su publicación. El texto se presentará en las próximas semanas.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
20 comentarios en “Luis Argüello: «En algunos aspectos el camino sinodal alemán desborda la propuesta del Papa»
  1. Es de agradecer que monseñor Argüello no se ha dejado contaminar por las mentiras de la prensa, a diferencia de su colega Cañizares, que no tiene ni idea de lo que habla, y por eso llega a conclusiones erróneas, al denostar, sin ninguna caridad, la actitud de Vladimir Putin, sin considerar que los ucranianos llevan ocho años torturando, violando, y matando a civiles en la guerra de Donbass. Y sin tener en cuenta la amenaza que supone para Rusia, que Ucrania entre en la OTAN, e instale misiles en su territorio. ¿Acaso EEUU permitiría la instalación de misiles en Cuba?

    1. Monseñor Viganó, que sabe mucho más de política internacional que Cañizares, porque es diplomático (fue nuncio en EEUU), afirm´ó esta semana: «Los EEUU y los estados europeos no deben marginar a Rusia, sino aliarse con ella… en vista de la reconstrucción de una civilización cristiana, que es la única que será capaz de salvar al mundo del monstruo globalista.»

    1. Sólo «en algunos aspectos» el camino sinodal alemán desborda la propuesta del Papa?!? Es que hay algo en que se pueda coincidir con el camino sinodal alemán?!?

      1. Eso mismo he pensado yo. Además, de las palabras que forman parte del titular se desprende una duda: «En algunos aspectos el camino sinodal alemán desborda la propuesta del Papa»… ¿qué propuesta?

        1. Es evidente que la mujer se ha de involucrar más en órganos de la Iglesia. Sin ser ordenada.

          O quizás haya que crear nuevos puestos para que la mujer se sienta más cómoda en la Iglesia.

          No conozco, porque no ha llegado todo a la prensa del Camino Sinodal, pero algo bueno debe tener, son sucesores de los apóstoles quienes llevan el timón.

          En fin, doctores tiene la Iglesia para llevarla a buen puerto.

          1. ¿Pero no era un sínodo sobre los sínodos? ¿Qué tiene que ver el papel de la mujer en la Iglesia (que sólo puede ser laica o religiosa, por cierto), y ese papel con lo que reivindica la secta sinodal gay alemana?

            «algo bueno debe tener, son sucesores de los apóstoles quienes llevan el timón»

            O no (fíjese en «Amoris laetitia»). El apóstol S. Pablo lo tenía claro (y es Palabra de Dios):

            «Me maravillo de que tan pronto, abandonando al que os llamó a la gracia de Cristo, os paséis a otro evangelio. No es que haya otro; lo que hay es que algunos os turban y pretenden pervertir el Evangelio de Cristo. Pero aunque nosotros o un ángel del cielo os anunciase otro evangelio distinto del que os hemos anunciado, sea anatema. Os lo hemos dicho antes, y ahora de nuevo os lo digo: Si alguno os predica otro evangelio distinto del que habéis recibido, sea anatema» (Gal 1,6-9).

          2. Estamos hablando del Camino Sinodal alemán «que desborda al Papa.»

            Ni el Papa va tan lejos como los alemanes, es una buena noticia.

          3. «Estamos hablando del Camino Sinodal alemán ‘que desborda al Papa’. Ni el Papa va tan lejos como los alemanes, es una buena noticia»

            No ha aclarado nada. Las preguntas siguen siendo la mismas: ¿qué propuesta del Papa, si se trata de un sínodo sobre los sínodos? ¿Qué tiene que ver el papel de la mujer en la Iglesia (que sólo puede ser laica o religiosa, y que ha sido su respuesta), y ese papel con lo que reivindica la secta sinodal gay alemana? El papel de la mujer en la Iglesia desborda un sínodo sobre los sínodos, porque no tiene nada que ver (y no digamos el desvarío alemán).

  2. Rusia hace uso de la legítima defensa, y es la principal y más fuerte potencia que resiste frente al NOM, y por eso no debemos combatirla.
    El falseamiento de la realidad por parte de la mayoría de la prensa, en contra de Putin, responde al hecho de que esos medios están controlados por el NOM.

    1. ¿ Legítima defensa?
      ¿Quien le ha atacado o Invadido?
      La guerra preventiva no es defensa es agresión a la soberanía nacional de otro país al que niega el derecho de tomar sus propias decisiones.

      1. Es de broma: el troll que defendía el «aborto en legítima defensa» dando lecciones sobre lo que es la legítima defensa… ¡Ay, Probe Migue, qué abandonada tiene a su familia para estar aquí diciendo sandeces!

        1. No se a quien se refiere con el Miguel pero mire su obsesión enfermiza con dicho comentarista.
          Por lo visto el único usted tiene carta blanca para mentir e injuriar a todo comentarista que no le agrada es usted y luego amenaza con acciones legales a cualquiera que le retrata como lo que de verdad es.

          1. Probe Migue: deje de hacer el paripé, que no ha engañado a nadie. Y menos diciendo sus mismas frases de siempre, calcadas, y con las mismas faltas ortográficas, gramaticales y de puntuación. Deje de dar la paliza, bájese al parque, échese amigos y juegue a la petanca, que el ejercicio es muy sano.

  3. Todas las esperanzas que teníamos puestas en Pútin para acabar con el globalismo masónico se han ido al traste por atacar tan brutalmente a una población indefensa con armas de guerra ilegales y con mercenarios moros, lo único que faltaba. Podemos darnos por jodidos, el mundialismo se va a reforzar si cabe, y vamos a tragar quina progresista hasta reventar. Además, esto apuntala al renegado de Roma, ahora podrá aniquilar sin oposición alguna a la poca iglesia tradicional que resiste. Esta batalla la tenemos perdida, por favor, dejemos de alabar al futuro candidato a criminal de guerra.

    1. «Pútin para acabar con el globalismo masónico se han ido al traste por atacar tan brutalmente»

      Putin no ha atacado a ninguna población indefensa, que no es su objetivo. Usted puede estar en contra del ataque ruso, pero su afirmación no es cierta. Las víctimas civiles no se deben a que las hayan atacado directamente y como objetivo. Eso lo hicieron los «buenos» en la II Guerra Mundial (bombardeo nuclear de Hiroshima y Nagashaki, o el bombardeo incendiario de Dresde), cuyo objetivo era reducir a cenizas las ciudades matando al mayor número posible de personas. Nada que ver con lo que ocurre ahora en Ucrania.

    2. Rusia tiene una gran capacidad armamentística, y si quisiera, podría haber hecho bombardeos masivos, pero no lo ha hecho, sino que avanza con armamento covencional, dirigiéndose exclusivamente a objetivos estratégicos y militares, respetando la población civil.

  4. Tiempo al tiempo, tienes razón en que todavía el extermino no es sistemático en comparación con lo que hicieron las potencias » democráticas» criminales en la segunda guerra mundial, pero eso a mi no me vale. Está bombardeando y destruyendo ciudades enteras a sabiendas que hay población civil indefensa. El supuesto fin nunca justifica los medios.

    1. No tenemos una bola de cristal para saber qué pasará. Simplemente conocemos lo que ha pasado hasta ahora. Aquí sólo nos llegan las imágenes que nos quieren poner, sólo siendo noticia un edificio destruido, no el resto del barrio que permanece entero y al que no enfocan los cámaras. Busque en internet imágenes de ciudades ucranianas destruidas por los rusos y verá que no aparece ni una sola imagen panorámica, hecha desde un edificio algo o desde un dron, donde se vea que realmente han destruido una ciudad. Sólo aparecen edificios individuales, que claramente no eran el objetivo (y los que sí eran objetivos no se trata de bloques de viviendas). Tampoco parece indicar que la población sea el objetivo el hecho de que antes de atacar avisen a la población civil para que evacúen sus casas (lo cual es terrible, pero no les matan en un ataque sorpresa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles