La carta del Rector del seminario de Arecibo al nuevo Administrador Apostólico

Álvaro Corrada del Río, administrador apostólico de Arecibo y Daniel Fernández, obispo sustituido Álvaro Corrada del Río, administrador apostólico de Arecibo y Daniel Fernández, obispo sustituido
|

La destitución de Monseñor Daniel Fernández como obispo de la diócesis de Arecibo (Puerto Rico) sigue dando que hablar. En este caso, el Rector del seminario  San José de Arecibo, situado en Pamplona, ha escrito una carta abierta en la que se pone a plena disposición del nuevo Administrador Apostólico y dicho sea de paso, aclarar algunas cuestiones:

Querido monseñor Corrada del Río:

Desde esta carta abierta en nuestro blog “En el taller de José”, quiero manifestarle públicamente nuestra obediencia como Administrador apostólico y al mismo tiempo salir al paso de algunas informaciones infundadas que he visto en la prensa.

Aunque estamos todavía reponiéndonos de la sorpresa, le escribo para asegurarle nuestra obediencia a la Iglesia por encima de lo que podamos nosotros entender, pues aunque el que mande se equivoque, nosotros acertamos obedeciendo. Por ello le manifiesto mi disponibilidad para seguir sus indicaciones respecto al Seminario San José, que ya monseñor Daniel Fernández había mandado clausurar el 10 de enero de este 2022 a fin de este curso. En unos días le escribiré más despacio por si quiere asumir, enmendar o cambiar lo dispuesto.

Yo estoy a sus órdenes hasta junio 2022 que termina el Seminario y con él mi servicio a la diócesis de Arecibo, tal como le había comunicado al obispo Daniel en Navidades del 2021 y como ya le comuniqué a mi obispo de Calahorra el pasado mes de febrero del 2022.

Agradezco al Señor estos diez años que he podido servir a la Iglesia nuestra madre en mi amada isla de Borinquén y agradezco a los obispos de mi diócesis española (Juan José Omella y Carlos Escribano) que me permitieron trabajar en este proyecto que nos pidió la Santa Sede en el 2010, y lo apoyaron para que pudiera servir a la misión universal de la Iglesia. Aprovecho para expresar nuestra más sincera gratitud (la mía y de los 7 clérigos puertorriqueños que han sido ordenados estos años) a la Universidad de Navarra, a la fundación CARF, y a la arquidiócesis de Pamplona, que nos han acogido maravillosamente estos diez años. Gozosamente dejé la cátedra del Instituto de liturgia en la Pontifica Universidad de la Santa Cruz para ayudar al pedido de la Congregación de seminarios en ese momento, y con la misma diligencia me pongo ahora a clausurarlo, siguiendo sus indicaciones.

Como creo que sepa, nadie ha hecho más que yo por sacar adelante el Seminario Interdiocesano de Puerto Rico, para lo que dejé mi diócesis en el 1990 con 27 años y la bendición de mi obispo Ramón Búa. Trabajé en Ponce hasta el 2006 en la formación sacerdotal: en la remodelación del Seminario “Regina cleri” y desde la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, bajo la agradecida amistad de los obispos: Fremiot Torres, Ricardo Suriñach y Félix Lázaro. Por ello, a pesar de las penosas circunstancias, pues es monseñor Daniel una de las mejores personas que he conocido en mi vida, tendrá usted mi leal cooperación para que la integración de los seminaristas de Arecibo en el Interdiocesano de Ponce sea lo menos traumática posible. Además estoy contento de reforzar el Seminario de Ponce, donde he dejado los mejores esfuerzos pastorales de mi vida: en las construcciones, en los recursos económicos y en los humanos. Estimo a su rector, monseñor Elías S. Morales, como uno de los mejores sacerdotes con los que cuenta la Isla. Nada me alegrará más que lograr una integración fructífera de nuestros seminaristas, pues sigo siendo ponceño de corazón, como me bromean mis muchachos.

Por último, siempre que le he encontrado personalmente me he sentido comprendido y querido por usted, a quien igualmente estimo por su inteligencia y afecto, por lo que me alegro que sea usted el encargado del cambio de administración en Arecibo. Renuevo así y le ofrezco mi colaboración en todo lo que de mi dependa.

Con sincero afecto,

Eduardo Torres Moreno,

Rector

El seminario y las vacunas los supuestos motivos de la destitución del obispo

Infovaticana se ha puesto en contacto con diversas fuentes próximas al obispo destituido de Arecibo, que todavía siguen sin explicarse lo sucedido. El tema del seminario y la vacunación parecen ser cortinas de humo para defenestrar al obispo por otros motivos. En el caso del seminario «la consigna está clara», aseguran estas fuentes. Ya estaba en marcha el proceso de traslado de Pamplona al seminario interdiocesano de Puerto Rico. Se había pedido que los que aún estaban cursando sus estudios en Pamplona y ya habían comenzado, se les permitiese terminar allí, mientras que a los nuevos candidatos se les mandaría ya a Puerto Rico.

Por otro lado, algunos medios hablan de la supuesta posición antivacunas de Daniel Fernández. Fuentes próximas al obispado puertorriqueño relatan a Infovaticana que Daniel Fernández lo único que ha hecho ha sido pedir y defender la libertad de conciencia de cada uno. «Monseñor Fernández quería que cada uno eligiese si vacunarse o no y que no fuese una imposición por parte de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico». De modo que, aseguran estas fuentes a Infovaticana, su única pretensión era la de defender lo dispuesto por la Congregación de la Doctrina de la Fe en este aspecto. Dicha Congregación, manifestó el derecho de los católicos a objetar en conciencia y ser libre para decidir si ponerse o no la vacuna.

El relato, por parte de algunos medios, se fue retorciendo hasta afirmar y titular que Daniel Fernández es «antivacunas». Lo único manifestado por el obispo fue defender el derecho de aquellos que no quisieran vacunarse sin ver mermados sus derechos ni restringido el acceso a las sacramentos.

Desde Arecibo confirman a Infovaticana, que Monseñor Daniel Fernández ha sido uno de los obispos más tajantes con los casos de abusos. Además, a diferencia de otras diócesis de Puerto Rico, el seminario de Arecibo es de los que goza de mejor salud. En cuanto al aspecto económico, Arecibo es una diócesis con cuentas saneadas, a diferencia de otras del país. Todo este cúmulo de cosas hace saltar las alarmas entre los fieles que siguen sin explicarse lo sucedido. Tachan el tema del seminario y de las vacunas de «excusas» para querer apartar a Daniel Fernández. Además, estas fuentes lamentan «la doble vara de medir» cuando a obispos que predican la verdad se les persigue y en cambio a otros que promueven y defienden herejías y predican mala doctrina se les mantiene en el puesto sin ningún tipo de consecuencia.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
5 comentarios en “La carta del Rector del seminario de Arecibo al nuevo Administrador Apostólico
  1. Tachan el tema del seminario y de las vacunas de «excusas» para querer apartar a Daniel Fernández. Además, estas fuentes lamentan «la doble vara de medir» cuando a obispos que predican la verdad se les persigue y en cambio a otros que promueven y defienden herejías y predican mala doctrina se les mantiene en el puesto sin ningún tipo de consecuencia.

    A ver esto esta claro, esta es la Corrupción tan predicada que existen TODOS los ámbitos de la Iglesia, tanto Romana como universal

  2. No creo que sean excusas. Los seminarios de recta formación fueron muy perseguidos en estos años. Y lo otro el propósito primordial es hacer caso a la élite del NOM, con alineación y sometimiento.

  3. Està cada vez màs claro, predicar la verdad y la recta doctrina es hoy extremadamente peligroso: seràs misericordiado.

  4. Estamos en el pontificado de la transparencia. Por ello, cada acto del Vaticano, será transparente. No porque expliquen con claridad las motivaciones, los implicados, etc… no. Porque lo hacen, y cómo lo hacen, ya es transparente. Punto. Definido así. Y no preguntes más…..

    Como dice el propio obispo: si fuera un simple párroco, habría sido necesario hacer un proceso canónico. Pero no, esta es la iglesia de la misericordia, del espíritu y no de la letra, nada de derecho sin corazón; así que nada de proceso, coz y a la calle.

    Según un conocido, canonista, el Derecho Canónico se ha abolido, lo que pasa es que son tan anómicos que no lo han declarado abolido………………

  5. Justo lo mismo qué le sucedió a mons. Livieres Plano, obispo de Ciudad del Este, Paraguay, un gran pastor de la Iglesia, y ese desprendía olor a Cristo, estaba y luchaba con las ovejas… Yo lo conocí y hablé con el en diversos eventos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles