Condenan al obispo emérito Zanchetta a 4 años de cárcel por abusos

Zanchetta condena Momento en el que la juez lee la sentencia que condena a Zanchetta a 4 años de prisión (Ministerio Público Fiscal de Salta)
|

Un tribunal argentino ha condenado al obispo emérito de Orán, Gustavo, a cuatro años y medio de prisión por el delito de abuso sexual simple continuado agravado y ha ordenado su ingreso en prisión.

Una vez más han sido las autoridades civiles, no las eclesiásticas, las que han puesto fin a un escándalo protagonizado por un prelado católico, uno especialmente significativo y que hemos seguido en esta publicación en todas sus vueltas y revueltas, la penúltima de las cuales ha sido el muy demorado envío al tribunal del expediente vaticano.

Gustavo Zanchetta, un sacerdote que ocupaba un puesto de relevancia en la burocracia de la Conferencia Episcopal Argentina, donde trabó amistad con el actual Papa Francisco, fue uno de los primeros nombramientos episcopales de Francisco, llevado a la diócesis norteña de Orán, en la provincia argentina de Salta, sin atenerse al proceso habitual de terna.

Pero el caso no empezará hasta pocos años después de su consagración, cuando el obispo, en agosto de 2017, a los cuatro años y una semana de haberle nombrado el Papa, contando el obispo 53 años, presenta su renuncia alegando motivos de salud, con tanta prisa que ni aún se despide de sus feligreses. De allí pasa a Corrientes y, posteriormente, a Madrid.

Pero es escándalo no salta a la palestra pública hasta la Navidad de 2018, cuando un diario local, El Tribuno de Salta, da la noticia de que tres sacerdotes de la diócesis de Orán habían denunciado al nuncio apostólico a su obispo Zanchetta por abusos sexuales contra una decena de seminaristas, y que también por eso, el 1 de agosto del 2017, el Papa había removido de la diócesis al obispo.

Al contestar el 4 de enero a estas noticias y a las consiguientes preguntas de los periodistas, el director de la sala de prensa, Alessandro Gisotti, afirmó que Zanchetta “no había sido removido”, sino que “fue él quien renunció”; que las acusaciones de abuso sexual “remiten a este [último] otoño” y no antes; que las investigaciones en curso en Argentina “deben llegar todavía a la Congregación para los Obispos”; y que de todos modos “durante la investigación previa monseñor Zanchetta se abstendrá del trabajo” que desarrolla actualmente en el Vaticano, como asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica. Entre tanto, esta suspensión del trabajo impuesta a Zanchetta ya hacía pensar que en el Vaticano las acusaciones de abusos sexuales se consideraban serias.

Y es que cuatro meses después de que Zanchetta presentara la renuncia, el Papa había creado para él un cargo como Asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA), la organización que administra las propiedades inmobiliarias del Vaticano. Entre diciembre de 2018 y enero de 2019, El Tribuno aclara que los problemas de salud, son entre 9 y 10 casos de abusos sexuales a seminaristas de la diócesis, cometidos entre 2014 y 2015, denunciados por tres sacerdotes, entre ellos el rector del seminario diocesano. El 4 de enero de 2019, Zanchetta es suspendido de su cargo en Vaticano y la Oficina de Prensa de la Santa Sede lo explicó por «sus dificultades en la dirección del clero diocesano y las tensas relaciones con los sacerdotes”, por su “autoritarismo”.

El proceso canónico contra Zanchetta comenzó en 2019 en la Congregación para la Doctrina de la Fe y no sabemos nada de sus resultados que tampoco se han enviado, siguiendo las propias normas del Papa Francisco, al tribunal civil. La Santa Sede no ha proporcionado detalles sobre la investigación preliminar, ni del proceso canónico, y si se concluyó y cuándo. Zanchetta volvió a trabajar en el Vaticano a principios de 2020, antes de ser suspendido nuevamente un año después, cuando quedó claro que enfrentaría un juicio penal por abuso sexual y delitos financieros en Argentina.

Zanchetta residía en la Domus Sanctae Marthae, en estrecho contacto con el Papa Francisco, una intimidad por la que fue preguntado en una entrevista concedida a una televisión mexicana y a la que el Santo Padre respondió: ”Hubo una acusación sobre él -recuerda- y, antes de pedirle que renunciara, lo hice venir aquí inmediatamente (…) y se defendió bien. Así que, ante la evidencia y una buena defensa, queda la duda, pero in dubio pro reo. Después de la denuncia a la Nunciatura (…) le pedí que viniera aquí y le pedí que renunciara”. Incluso el Papa Francisco sobre la mala gestión financiera: “económicamente fue un desastre, pero no hubo mala gestión financiera por el trabajo que hizo. Estaba desordenado, pero la visión era buena’.

El 3 de junio de 2019, ya iniciado el juicio penal contra el emérito, Edgar Peña Parra, ‘sostituto’ de la Secretaría de Estado, responde a las preguntas del tribunal que Zanchetta es un “empleado vaticano”, donde trabaja en la APSA y «vive allí, en la residencia de Santa Marta», pero oficialmente y públicamente está suspendido desde el 4 de enero de 2019.

El 21 de noviembre de 2019, la fiscal había subrayado en reiteradas ocasiones su preocupación porque Zanchetta podría haber escapado al juicio en Argentina, dado que no existe un acuerdo de extradición entre Argentina y el Estado de la Ciudad del Vaticano. Es por ello que el fiscal solicitó, ante la imposibilidad de proceder a la notificación de los autos procesales en Roma, que se emitiera una orden de detención internacional contra el imputado. El 27 de noviembre de 2019, Zanchetta regresa a Argentina para registrar sus huellas dactilares y comunicar la nueva dirección. Al no contactarlo a través de las direcciones de correo electrónico y teléfono previamente comunicadas, había emitido una orden de arresto internacional y también había intentado solicitar la retirada del pasaporte diplomático vaticano del sospechoso, pero el juez había rechazado esta solicitud.

El 11 de junio de 2020 es reintegrado en su cargo de Asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica y mientras otros obispos son cesados, el obispo Zanchetta aún corre libre en el Vaticano. El 27 de mayo de 2021 es destituido de todos sus cargos en la Universidad Católica de San Antonio de Murcia Javier Belda Iniesta, que no habría podido acreditar dos de los títulos señalados en su Curriculum Vitae. Osoro, arzobispo metropolitano de Madrid, abre una investigación interna de la que nada se sabe en medio del caso de las fundaciones de Madrid, del juicio de Zanchetta en Argentina del que Belda fue defensor canónico y portavoz de Zanchetta. Belda es un asesor clave del refundado Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y la familia de Madrid. El 10 de julio de 2021,según rumores filtrados en la prensa estadounidense, termina el cargo de Zanchetta como Asesor de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA) y ha regresado a la Argentina. En el sitio web de APSA, el puesto está vacante.

La periodista Silvia Noviasky ha compartido en sus redes sociales el momento en el que la juez lee la condena del tribunal en presencia de Zanchetta. Ha pedido su ingreso inmediato en prisión.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
39 comentarios en “Condenan al obispo emérito Zanchetta a 4 años de cárcel por abusos
  1. La mayor vergüenza de la historia del Papado. Este lobo fue elegido personalmente por Francisco para que «pastoreara» a los fieles de Orán, con el único criterio de que ambos son compadres. Cuando huyó de su diócesis perseguido por las acusaciones de abusos y malversación, Francisco lo encubrió en el Vaticano llegando a otorgarle la nacionalidad. Habiéndose hallado, además, imágenes sucias en su móvil, Francisco lo justificó alegando que le habían hackeado el teléfono. Mendoza, por su parte, ofreció para su asesoramiento jurídico al cura Belda, al que acabó echando de la UCAM por no acreditar su falso título de Derecho.
    VERGOGNA!!!

      1. Dígame qué pontífice del pasado eligió a un amigacho suyo al que conocía muy bien, se saltó los protocolos e informes en contra y lo nombró obispo; el cual violó inmediatamente a sus seminaristas y malversó los fondos de la Iglesia. Qué pontífice lo encubrió luego a cuerpo de rey en Madrid y el Vaticano, tras huir abandonando a sus fieles, y le concedió la nacionalidad intentando sustraerlo a la acción de la justicia. Qué pontífice «compró» rápidamente la ridícula justificación del abusador de que las poses pornográficas de su móvil personal procedían de un hackeo. Y sobre todo dígame qué pontífice se presentó al mismo tiempo ante el Mundo como el gran referente moral que, junto con su camarilla, inauguraría una «Primavera» inédita en la Iglesia.

          1. Es un juzgado típico de Argentina. Generalmente aquí a la gente se la juzga en un despacho con dos o tres escritorios amontonados. Es literalmente el tercer mundo.

          2. Ése juzgado cumple su misión:
            Juzgar, y éso es lo importante.
            O si gustan hagan una petición para que sea juzgado en Katar, con sillas de oro,,
            Primermundistas,, 😁

  2. Una barbaridad. En ningún caso, si eran o no amigos de Bergoglio lo mismo da, procede esa insidiosa y diabolica cantilena del que se hace pasar por sacerdote para echar aquí su veneno: mejor es no denunciar, es tirar piedras contra el tejado de la Iglesia. Y repite lo mismo, con enorme maldad. Y no se disfrace de su socio, que ya queda bien claro su juego.

    1. Vaya, usted muy ateo pero si tocan a los de su cuerda cómo se revuelve. Así que, ¿»si eran o no amigos de Bergoglio lo mismo da»? ¿En serio? Si es un «rígido» obispo el que presuntamente «encubre» a un abusador, a liarrse a palos con el obispo. Pero si es Franisco «lo mismo da», ¿verdad? Pues no, no da lo mismo. Resulta que le ha tenido más de un año protegido en el hotel de 5 estrellas «Santa Marta», cuando a otros sacerdotes, que después la justicia civil ha absuelto, los ha reducido al estado laical ipso facto, sin investigación ni juicio alguno. Y en cuanto a su calumnia contra Sacerdote mariano, él no ha defendido la impunidad, como usted sugiere, sino que se trate dentro de la Iglesia (lo que conlleva investigar, recabar pruebas, aplicar sanciones, etc.) en lugar de denunciar directamente a la autoridad civil, sin pruebas, mancillando el buen nombre de sacerdotes que luego resultan absueltos. Que usted hable de tirar piedras es un chiste.

  3. mafia masónica, lobby gay, comunismo.. con razón son tan agresivos con los Curas religiosos obispos piadoso y rectos.
    el que no quiere aceptar la infiltración a nivel mas alto es un ciego…con corazón endurecido, embotado

  4. En la cárcel tienen sus códigos.
    Cuando menos aquí en México.
    Y el que es acusado de éso, lo hacen vivir en el infierno.
    Pienso en los acusados calumniosamente , y creo que Dios los cuidara ahí dentro.
    Pero el que si lo es,
    Que Dios se compadezca de sus familiares, que estarán destrozados.

  5. Habiéndose conocido el fallo judicial en el que se condena a Gustavo Zanchetta, Obispo emérito de la Diócesis de San Ramón de la Nueva Orán, queremos manifestar nuestra cercanía con las víctimas y expresarles un fuerte y sincero pedido de perdón en nombre de toda la Iglesia. Estos dolorosos acontecimientos nos renuevan en la tarea comprometida y urgente de erradicar este tipo de conductas abusivas y continuar trabajando arduamente por la implementación de las medidas que la Santa Sede ha pedido a las Diócesis de todo el mundo en la búsqueda de la verdad y la justicia. Pidamos a la Virgen María que consuele el inmenso dolor de las víctimas y sus familias.

    Conferencia Episcopal Argentina SECRETARÍA GENERAL

    Buenos Aires, 4 de marzo de 2022

    1. ¡Necios, más que necios! Quien debiera pedir perdón es ese señor, no la Iglesia, porque la Iglesia es santa.
      ¿Cuándo la Iglesia cometió pecados? ¿No será que los miembros son los pecadores que deshonran a Cristo?

      1. Curiosamente la iglesia está formada por hombres y mujeres.
        La iglesia como tal no es más que un concepto y, por tanto, no «peca» naturalmente.
        Actualmente en la iglesia son promocionados y protegidos por su cabeza temporal personas de muy dudosa ética y moral, da la impresión que elige a los que son como él.

  6. «un fuerte y sincero pedido de perdón en nombre de toda la Iglesia.»

    ¿Cómoooooo? ¡Pero qué poca vergüenza! El abusador ha sido Zanchetta. Él tiene que pedir perdón, así como quien le ha encubierto, no los católicos que no hemos abusado de nadie y conformamos la Iglesia, que es Santa.

    1. CATHOLICVS, pienso que si la Iglesia somos cada uno de nosotros y uno de nosotros hace algo horrible, te da «pena ajena»
      y quieres pedir una disculpa, ya que el pecado cometido, sin querer arrastra a todos. Ya que dicen: La Iglesia es la gran ……. -no voy a repetir la ofensa-
      Pero hasta hoy nadie dice:
      Que hombre más malo y pensar que está en la gran Iglesia Católica, no, dicen de Ella todo lo peor,
      Entonces.
      Si a todos nos honra Uno Sólo
      A todos nos deshonra uno sólo.
      Nada de malo tiene pedir disculpas,, tampoco de más, que no abusen.

      1. Pues razón de más para no pedir disculpas, que implica «tener culpa», lo cual es falso, y que lleva a otros a culpar injustamente a todos, comenzando por Cristo, que es Cabeza de la Iglesia. La culpa es del abusador, no del resto. Usted habla de «pena ajena», cuando lo que realmente provoca es vergüenza ajena. Repito: vergüenza AJENA, por el abusador, por el encubridor y por los que piden disculpas en nuestro nombre asumiendo una culpa que no tenemos, provocando por ello que nos la achaquen en grupo, cuando los pecados son individuales.

  7. Por cierto: ¿alguien ha visto la más mínima mención de este escándalo en algún telediario? Porque el falso «encubrimiento» de Benedicto XVI salió en todos, de todos los canales. En cambio, del encubrimiento real de Francisco a este abusador condenado (ya no es presunto), ni media palabra. Qué poco se les ve el plumero a todos, ¿a que sí?

    1. Ha tenido un leve lugar en portales de Argentina, España e Italia, pero no tanto, creería yo que por el hecho de que aquí sale a la luz una vez más que el problema de fondo es la homosexualidad, en este caso evidente, al no haber un abuso de menores sino una busqueda de relaciones homosexuales por parte de uno que poseía autoridad.

      1. Desde luego ayer, en la televisión (que es el medio a través del cual se entera la mayoría de la gente de lo que le dejan saber), no dijeron ni pío. Por eso choca doblemente: por no decir ni pío ante un caso probado de abuso y encubrimiento papal, y por sacar en todas las televisiones la falsa acusación de encubrimiento contra Benedicto XVI. La doble vara de medir es más que evidente.

  8. No despejando la postura indecorosa como obispo del acoso sexual, pero es impresionante ver cómo la justicia acusa a un clérigo de abuso sexual, pero permite que los abusadores laicos multimillonarios sigan libres, ligeros y sueltos.
    ¡Los seminaristas son siempre adultos jóvenes! ¡No son niños inocentes cuando se trata de sexo!
    el Decano debería ser investigado… ¡Hay un bulto en esa papilla!

  9. Estoy deseando leer los cuatro o cinco artículos que Jesús Bastante estará preparando sobre el tema en ReligiónDigital, con lo sensibilizado que está ahora mismo con los abusos.

  10. Mi abuela decía

    Dime con quien andas
    Y te diré quien eres

    Asco da Ber go

    Higuera y soga

    Al menos renuncia

    Avergüenza a todos los Católicos
    Cada dia

    1. Un poco fuerte este comentario.
      Recemos más y mejor por la Iglesia, por nuestro Papa, por las víctimas y por los culpables.
      ¿Qué cambiaría de la Iglesia? Para empezar a mí mismo, que falta me hace.
      Creo que la madre Teresa de Calcuta respondió así en una entrevista de un periodista francés. Me ayuda mucho en situaciones como ésta.

      Ojalá nos veamos Zanchetta y yo en el cielo.

      1. Si Alfonso,,
        La cárcel puede ser para muchos, el boleto de entrada al cielo.
        Tal vez de seguir en el mundo, nunca se acercaría a Dios un alma extraviada.

  11. Y Francisco que ha dicho de la condena de su amigo? pedira a todos perdon por hanerlo amparado en Santa Marta donde reside él?

  12. La CEA hace un poco lo que mejor puede con los pases que le tira bergoglio. Siendo que éste salió de los suyos.
    Está muy extendida la frase de pedir perdón por lo que hizo otro, pero se dice en sentido de «sentimos gran compasión por su sufrimiento y queremos repararlo».
    A la postre, el cubridor de abusadores era Benedicto XVI o bergoglio?

  13. Demostrado, sólo el último: el refugio dado por más de un año en el mismo hotel de 5 estrellas en el que vive, las justificaciones, la negativa a enviar a la justicia argentina la documentación reclamada, la creación de un carguito para su amigo… han sido públicos y notorios, a la vista de todos. De las acusaciones contra Benedicto XVI, en cambio, ¿dónde están las pruebas? Pues eso.

    1. Por eso yo pregunto así para que los dormidos lo piensen. Se puede poner el nombre de bergoglio en los títulos de todos los artículos que difundieron calumnias sobre Benedicto XVI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles