El Nuncio presidirá la ordenación de Pulido como nuevo obispo de Coria-Cáceres

Jesús Pulido, obispo Coria-Cáceres Jesús Pulido, nuevo obispo de la diócesis de Coria-Cáceres
|

Cerca de una treintena de obispos y más de 180 sacerdotes de varias diócesis asistirán mañana a la ordenación de Mons. Jesús Pulido como nuevo obispo de Coria-Cáceres. La ordenación episcopal tendrá lugar el sábado 19 de febrero en la catedral de Coria a las 11.00 horas. Al templo podrán acceder algo menos de 500 personas para asistir a la ceremonia que estará presidida por el nuncio apostólico de su santidad en España, Mons. Bernardito Auza.

Como obispos ordenantes estarán junto al Nuncio, el arzobispo de Mérida-Badajoz, Mons. Celso Morga Iruzubieta, y el arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, precisamente, anterior obispo de Coria-Cáceres. Está prevista también la asistencia de numerosas autoridades como el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, así como otros representantes políticos, civiles y religiosos. También se desplazarán dos autobuses desde el pueblo natal del nuevo obispo, Santa Ana de Pusa (Toledo), y desde la Conferencia Episcopal, donde trabaja actualmente.

Además, se instalarán pantallas para seguir la ceremonia de ordenación de Jesús Pulido como nuevo obispo de Coria-Cáceres en el exterior de la catedral.

«Lo estamos preparando con mucha ilusión tras dos años en sede vacante y lo vemos como una realidad que ya está aquí», explicaba D. Diego Zambrano, administrador diocesano de Coria-Cáceres a preguntas de los medios de comunicación, en la rueda de prensa con motivo de la presentación de la campaña de Manos Unidas. Y explicó que creó una comisión para preparar la llegada del nuevo obispo y coordinar todos los actos en torno a la ordenación que ha trabajado de forma «sinodal».

Tras el sábado 19 de febrero, al día siguiente, el domingo 20 el nuevo obispo de Coria-Cáceres oficiará una misa en la concatedral de Santa María en la capital cacereña a las 18.30 horas. «Viene muy ilusionado y nosotros nos hemos encargado de que, ya sin estar aquí, se enamore de esta Iglesia», añadía nuestro administrador diocesano, quien en estos dos meses desde que se conoció el nombramiento ha sido el puente de enlace entre la Diócesis y Don Jesús Pulido para darle a conocer la Diócesis de Coria-Cáceres, «que es muy hospitalaria».

¿Quién es Jesús Pulido?

Jesús Pulido nació en Toledo el 21 de febrero de 1965. Cursó los estudios de filosofía y teología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), obteniendo el título de Bachiller en Teología en 1987. Es miembro de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos desde 1989. Fue ordenado sacerdote el 31 de julio de 1990. Es también licenciado en Sagrada Escritura por el Pontificio Instituto Bíblico de Roma (1990) y doctorado en Teología Espiritual por el Pontificio Instituto de Espiritualidad Teresianum de Roma (2015).

Comenzó su ministerio sacerdotal en Salamanca, donde fue director espiritual del aspirantado menor Maestro Ávila (1990-1992) y director de publicaciones de Ediciones Sígueme (1990-1999). Después se trasladó a Roma, donde desempeñó los cargos de vicerrector del Pontificio Colegio Español (2000-2002) y de secretario general (2002-2014) y vicedirector (2008-2014) de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos.

En la Santa Sede, fue consultor de la Congregación para la Educación Católica (2004-2016) y oficial de la Primera Sección de la Secretaría de Estado (2013-2015). También ocupó los cargos de vicerrector del colegio venezolano de Roma (2014-2015) y del seminario mayor de San Carlos y San Ambrosio de La Habana (2015-2016).

Después regreso a España, donde fue capellán de la capilla de la Adoración Perpetua de Talavera de la Reina (Toledo), desde 2016; secretario técnico de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española, desde 2017, y director de la BAC, desde 2018.

El pasado 7 de diciembre se hizo público su nombramiento como nuevo obispo de la diócesis de Coria-Cáceres, cuya sede estaba vacante desde febrero del año 2020.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles