Tanto el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro y su obispo auxiliar y mano derecha, José Cobo, estaban al corriente de la situación informados de primera mano por Julio Lage y David López Royo respecto a la venta de los terrenos en propiedad de la Fundación Santísima Virgen y San Celedonio a residencias Nebrija.
Antonio Chávarri y su despacho de abogados participaban por indicación expresa de Osoro, explican fuentes consultadas conocedoras del caso. Estas mismas fuentes, afirman que es el ecónomo de la diócesis de Madrid, José Luis Bravo, quien sugiere que sean las tasadoras Gesval y Valtecsa las encargadas de tasar las propiedades.
Está previsto que el juez retome la fase de instrucción de cara al mes de enero. El juzgado de Instrucción número 28 de Madrid investiga la venta de la finca propiedad de la FSVSC, que cuenta con la residencia de ancianos, por 37 millones de euros a residencias Nebrija, de los cuales ya se han pagado 17 millones a la Fundación. Antonio Chávarri, uno de los responsables de supervisar e intermediar en esta operación, ya declaró en el mes de octubre. El propio Chávarri mantenía al corriente a Osoro en desayunos que mantenían en el palacio arzobispal y también en comidas y cenas en el restaurante Club Allard, situado en la calle Ferraz y cuyo dueño es el mismo Chávarri.
Osoro conocía, aprobó y celebro la operación
Cuando estalló el caso, el cardenal pidió perdón a la feligresía y al párroco de San Jorge, alegando que fue engañado por sus colaboradores en Fundaciones. Esta defensa de Osoro podría quedar en entredicho en las próximas citaciones. En las declaraciones, la Fiscal del caso preguntó a Manuel Villa-Cellino, presidente de la Nebrija, si Osoro era conocedor de la situación, quien respondió a la Fiscal que el cardenal “era conocedor, lo aprobó y lo celebró”. Villa-Cellino también confirmó que mientras tenía lugar las negociaciones, habló con Osoro en calidad de máximo dirigente que quien hacía la compra a máximo dirigente de quien efectuaba la venta, “¿cómo no voy a hablar con la persona responsable de la otra parte?” dijo Villa-Cellino a la Fiscal.
Fuentes cercanas a esta operación, han afirmado a Infovaticana que Osoro sí era conocedor de esta situación hasta el punto que cuando se cerró el acuerdo de venta, Manuel Villa-Cellino hizo una comida en su casa, según declaró, a la que acudió el cardenal, Carlos Osoro, el obispo auxiliar José Cobo, Antonio Chávarri, Julio Lage interventor general en la diócesis de Madrid en aquel momento y David López Royo, delegado de fundaciones del arzobispado, con el fin de celebrar «lo bien que salió la operación».
El presidente de Nebrija se comprometió con Osoro a mantener la parroquia de San Jorge y el cardenal encomendó las negociaciones con los feligreses de la parroquia a Julio Lage. De esas negociaciones, se hicieron varios borradores de convenio en donde se afirmaba que la parroquia se mantendría, aunque finalmente las negociaciones no llegaron a buen puerto con los feligreses de la parroquia quienes pusieron una denuncia.
De cara a enero, también está prevista la declaración de Julio Lage, quien es probable que aporte al juez abundante material en donde podría quedar constatado que el arzobispo de Madrid sí que estaba al corriente de estas operaciones. Con esto, se da la situación de que “la maniobra de hacer declarar a Julio Lage diciendo que es quien engañó, puede volverse en contra del cardenal y que acabe demostrando lo que precisamente querían tapar”, aseguran fuentes conocedoras de la situación.
Cabe recordar que el abogado de las fundaciones es Aitor Canales, quien a su vez es abogado personal de Osoro en las demandas que también tiene interpuestas por particulares. Junto a ellos y supervisando las líneas de actuación y estratégica se encuentra el controvertido Javier Belda, “abogado canónico”, quien carece de titulación civil de abogado que haya podido demostrar.
Por otro lado, Osoro en sus reuniones que mantiene con el clero de las distintas vicarías de la archidiócesis, insiste en afirmar que él, «desconocía lo que estaba pasando y que por tanto lo engañaron». Esta autodefensa del cardenal, no termina de convencer a parte de sus sacerdotes. Un buen grupo insiste en afirmar que Osoro era conocedor de la situación y en caso de que no estuviese al tanto, critican la falta de gobierno del arzobispo por no saber gestionar la archidiócesis. También cabe destacar que otra parte del clero madrileño sí cree en las afirmaciones y en la inocencia de Osoro, quien ha pedido a sus sacerdotes “no hacer caso a lo que publique la prensa”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Parece ser que la promoción al episcopado lleva aneja la consigna, cuando el sujeto mete la para por incapacidad para el cargo o por pura maldad, de alegar: «me han engañado». Porque es exactamente lo mismo que Asenjo ha repetido hasta la saciedad en Sevilla cada vez estallaba una de las muchas bombas que han caracterizado su pontificado.
Pobrecitos, estos angelicales e ingenuos obispos, que, cuando se trata de justificar sus errores, su no querer complicarse la vida, su mediocridad o indecencia, nunca saben nada, nunca les han dicho nada, siempre les han engañado. Con lo seguros que se sienten y lo autoritarios que son por aquello de detectar la plenitud del Orden y qué cobardes y poca hombría demuestran cuando se trata de asumir responsabilidades.
Pues yo estoy de acuerdo que lo han engañado, al Cardenal, pero estoy convencida que el autor del engaño y de la manipulación ha sido el «sacerdote» Belda, el que era todo y de pronto no es nada, no es abogado, no es doctor, no es sincero, y lo que me cuesta entender es porque el cardenal se ha dejado susurrar al oído lo que a este personaje le interesaba decirle y ha repetido al dictado sus consejos.
Esta tortilla ya se esta dando la vuelta, ya no me creo la maldad de David Lopez, y si creo en la bondad de sus proyectos que contáis en este medio, tampoco me creo la bondad de Belda, pero si me creo su maldad y su mentira., que Dios le perdone, debe ser muy difícil vivir entre tanto engaño y poder dormir tranquilo.
No solo es la versión de los investigados, es que la policía ha probado que todos los investigados, como Julio Lage, Manuel Fernández Clemente, David López Royo y otros que debían defender a las fundaciones cobraron presuntamente miles de euros procedentes de Chavarri coincidiendo con las operaciones. Y eso ha salido publicado, pero aquí no se ha dicho nada. Y dudo mucho que le dijeran al cardenal que estaban cobrando de las operaciones por vender por debajo del precio. Y el juez ya ha dicho que Osoro no tiene nada que ver en esto. Se podrá querer cambiar todo ahora, pero lo cierto es que el juzgado llevaba ya 8 meses investigando las operaciones cuando llega Belda, y se convierte en el más malo del mundo (le falta ser el toro que mató a Manolete) desde que las fundaciones se personan como perjudicadas… hace unos meses esta web criticaba el uso que hacían los investigados, y defendía la parroquia de san Jorge; ahora… en fin, no entiendo el cambio de rumbo editorial.
¿Bergoglio y Osoro no van a conocer todo lo que se cuece en el Vaticano o la diócesis con su aprobación o su consentimiento o hasta su iniciativa? Lo de me enteré por la prensa resulta infumable. No son de fiar ni uno ni otro. La corrupción, no sólo económica, sino especialmente doctrinal y moral, está en ambas cabezas. Son ellos quienes tendrían que estar en la cárcel pero la esquivarán uno y otro, pues gozan del apoyo de los enemigos de la Iglesia, de fuera y de dentro, a todos los niveles.
¿Le han engañado? Si es tonto, peor todavía. No es apto para gobernar una diócesis. Y menos la de Madrid. Bergoglio lo ha colocado ahí para destruirla y esto lo está haciendo a la perfección, conforme al guión bergo liante preestablecido, em pezando por el seminario, con un proceso de vaciamiento y paganización debidamente acelerado.
«No podéis servir a dos señores. No podéis servir a Dios y al dinero»
Estas noticias de información ¿por qué no se publican en el órgano oficial de la Archidiócesis de Madrid?
Hablando de muros……
Igual ha preferido respetar el
Proceso judicial .