El Papa alerta de la amenaza «sin precedentes» del cambio climático

Papa Francisco BBC COP26 Francisco en la sede de la ONU en 2015.
|

El Papa Francisco ha enviado un audiomensaje a la conocida radio británica BBC. Estos días, se va a celebrar en el norte del país, Glasgow, la cumbre del clima, la llamada COP26.

Con ese telón de fondo, Su Santidad ha señalado en el mensaje que el “cambio climático y la pandemia” de coronavirus “ponen al descubierto la vulnerabilidad radical de todos y todo” y “suscitan numerosas dudas y perplejidades sobre nuestros sistemas económicos y sobre las modalidades de organización de nuestras sociedades”.

El Papa ha asegurado que nuestras “seguridades” se han derrumbado y que nuestro “apetito de poder” y “afán de control” se están desmoronando.

El Santo Padre ha indicado que estamos sumergidos en una serie de “crisis”: sanitarias, ambientales, alimentarias, económicas, sociales, humanitarias, éticas. “Crisis transversales, fuertemente interconectadas y presagio de una “tormenta perfecta”, capaz de romper los “vínculos” que unen nuestra sociedad dentro del precioso don de la Creación”, ha añadido.

“Toda crisis requiere visión, capacidad de planificación y rapidez de ejecución, repensando el futuro de nuestra casa común y de nuestro proyecto común”, ha advertido el Papa.

El Sucesor de Pedro ha dicho que estas crisis pueden afrontarse “haciendo que prevalezcan comportamientos de aislamiento, proteccionismo, explotación; o pueden representar una auténtica ocasión de transformación, un verdadero punto de conversión, no solo en sentido espiritual”.

“Esta última vía es la única que conduce hacia un horizonte “luminoso” y puede ser perseguida solo a través de una renovada corresponsabilidad mundial, una nueva solidaridad fundada en la justicia, en el hecho de compartir un destino común y en la conciencia de la unidad de la familia humana, proyecto de Dios para el mundo”, ha explicado el Vicario de Cristo.

Francisco afirma que es un “desafío de civilización”, un cambio de perspectiva, “que debe poner en el centro de todas nuestras acciones la dignidad de todos los seres humanos de hoy y de mañana”.

Es necesario, ha continuado el Pontífice, que “construyamos juntos”, porque “no hay fronteras, barreras, muros políticos, detrás de los que poder esconderse. Y lo sabemos: de una crisis no se sale solos”.

“Es fundamental el compromiso de cada uno hacia ese cambio de ruta tan urgente; compromiso que hay que alimentar también desde la propia fe y espiritualidad”, ha señalado.

“La humanidad nunca ha tenido tantos medios para alcanzar ese objetivo como los que tiene ahora”, ha asegurado el Santo Padre. Francisco ha dicho que los encargados políticos que participarán en la COP26 de Glasgow “están llamados con urgencia a ofrecer respuestas eficaces a la crisis ecológica en la que vivimos”, pero “todos nosotros” podemos tener un papel “modificando nuestra respuesta colectiva a la amenaza sin precedentes del cambio climático y de la degradación de nuestra casa común”.

Les ofrecemos el mensaje del Papa a la radio británica, transcrito y publicado en español por la Oficina de Prensa de la Santa Sede:

Queridos oyentes de la BBC, ¡buenos días!

El cambio climático y la pandemia de Covid-19 ponen al descubierto la vulnerabilidad radical de todos y todo y suscitan numerosas dudas y perplejidades sobre nuestros sistemas económicos y sobre las modalidades de organización de nuestras sociedades.

Nuestras seguridades se han derrumbado, nuestro apetito de poder y nuestro afán de control se están desmoronando.

Nos hemos descubierto débiles y llenos de miedos, sumergidos en una serie de “crisis”: sanitarias, ambientales, alimentarias, económicas, sociales, humanitarias, éticas. Crisis transversales, fuertemente interconectadas y presagio de una “tormenta perfecta”, capaz de romper los “vínculos” que unen nuestra sociedad dentro del precioso don de la Creación.

Toda crisis requiere visión, capacidad de planificación y rapidez de ejecución, repensando el futuro de nuestra casa común y de nuestro proyecto común.

Estas crisis nos ponen frente a elecciones radicales que no son fáciles. Todo momento de dificultad encierra, de hecho, también oportunidades que no pueden ser desaprovechadas.

Pueden afrontarse haciendo que prevalezcan comportamientos de aislamiento, proteccionismo, explotación; o pueden representar una auténtica ocasión de transformación, un verdadero punto de conversión, no solo en sentido espiritual.

Esta última vía es la única que conduce hacia un horizonte “luminoso” y puede ser perseguida solo a través de una renovada corresponsabilidad mundial, una nueva solidaridad fundada en la justicia, en el hecho de compartir un destino común y en la conciencia de la unidad de la familia humana, proyecto de Dios para el mundo.

Se trata de un desafío de civilización en favor del bien común y de un cambio de perspectiva, en la mente y en la mirada, que debe poner en el centro de todas nuestras acciones la dignidad de todos los seres humanos de hoy y de mañana.

La lección más importante que estas crisis nos transmiten y que es necesario que construyamos juntos, porque no hay fronteras, barreras, muros políticos, detrás de los que poder esconderse. Y lo sabemos: de una crisis no se sale solos.

Hace algunos días, el 4 de octubre, me reuní con los Jefes religiosos y científicos para firmar un Llamamiento conjunto que reclamara acciones más responsables y coherentes tanto a nosotros mismos como a nuestros gobernantes. En aquella ocasión, me impresionó el testimonio de uno de los científicos que dijo: “Mi nieta, que acaba de nacer, dentro de 50 años tendrá que vivir en un mundo inhabitable, si las cosas son así”.

¡No podemos permitirlo!

Es fundamental el compromiso de cada uno hacia ese cambio de ruta tan urgente; compromiso que hay que alimentar también desde la propia fe y espiritualidad. En el Llamamiento conjunto reclamamos la necesidad de actuar de manera responsable en favor de la “cultura del cuidado” de nuestra casa común y también de nosotros mismos, tratando de erradicar las “semillas de los conflictos: avidez, indiferencia, ignorancia, miedo, injusticia, inseguridad y violencia”.

La humanidad nunca ha tenido tantos medios para alcanzar ese objetivo como los que tiene ahora. Los encargados políticos que participarán en la COP26 de Glasgow están llamados con urgencia a ofrecer respuestas eficaces a la crisis ecológica en la que vivimos y, de este modo, esperanza concreta a las generaciones futuras. Pero todos nosotros — y está bien repetirlo, a cualquiera y donde estemos — podemos tener un papel modificando nuestra respuesta colectiva a la amenaza sin precedentes del cambio climático y de la degradación de nuestra casa común.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
28 comentarios en “El Papa alerta de la amenaza «sin precedentes» del cambio climático
  1. De esto habla estando la Iglesia y las sociedades otrora cristianas en medio de la más grande apostasía global habida hasta ahora.
    El origen de cualquier tipo de catástrofe, en todo caso, se halla en este grave síntoma de apostasía generalizada, porque es el pecado siempre el origen de todo mal y sufrimiento que aqueja al hombre, tanto en lo espiritual como en lo material.
    Y esa llamada a volver a Cristo sería, en todo caso, tu tarea principal Pa pa Fran cisco y no la del ecologismo espiritual e indefinido que profesas.

  2. Más le valiera predicar la conversión a Cristo en vez de la agenda de la ONU.
    Este hombre se ha equivocado de profesión, debería dedicarse a la política y dimitir como Papa, porque no sirve y está haciendo mucho daño a la Iglesia.

  3. No dice nada -porque no lo ve – de la llamada que Dios a traves de su creación está haciendo, mandando estas “plagas-trompetas apocalípticas” , producto de pecados tan graves como el aborto , leyes Lgtb , menosprecio de sus mandamientos… a la conversion a Cristo , que como dice el Apocalipsis tiene poder sobre todas estas plagas.

  4. El mensaje de Francisco no es doctrina de la Iglesia sino simple ideología, y además equivocada por dos grandes motivos:
    porque fomenta una gobernanza mundial, lo que se opone al derecho de la soberanía nacional;
    y porque ese gobierno global con la línea de pensamiento de la Agenda 2030 es anticatólico e inmoral.

  5. Qué ocasión desaprovechada hablar de «cambio climático» (valga la redundancia), en lugar de evangelizar para que las personas se conviertan a Cristo y se salven, que es la primera obligación de la Iglesia.

  6. Francisco le sienta mal el mate. Hace poco dijo que venía un nuevo Diluvio. Eso no es cierto porque Dios lo pactó con Noé. Ahora dice tonterías apocalípticas. El fin del mundo es como dijo Jesucristo en Mateo 24 y Marcos 23.

  7. Nadie supondría que es un papa quien está hablando, sino un socio de Rockefeller y su cuadrilla. Cada vez me repele más; me pasa con él lo mismo que con Sánchez. no soporto ni verlos.

  8. No,, ojalá fuera sólo cambio climático su santidad.
    ¡El aerolito que han anunciado que se nos vendrá encima. ¡
    La cantidad de catástrofes que se esperan,, pero no porque doña pachamama esté molesta, sino por castigo de Dios,, ha de estar harto de nosotros, perdón Mario Enriquez, tu no entras en ése
    «nosotros» me refiero a otras personas.
    El cambio climático va a ser sólo el cuentito para asustar.
    Ya vemos cómo varios volcanes están bastante activos, y éso no es por los gases de las vacas como dice Vil 🚪 ,, Es Dios Nuestro Señor que nos avisa que estémos preparados.

    1. La verdad, Spes, que es tiene toda la pinta de ser un castigo de Dios, nos ha aguantado ya demasiado. La virgen de Fátima y Medjugorje lo han dicho varias veces: la copa se está llenando….

      1. Es también lo que dice el Papa de una forma que los hombres pueden entender y convertirse ……
        El Papa planta una realidad para que los hombres piensen ….

        1. La conversión que siempre ha predicado la Iglesia es a Cristo, no una «conversión ecológica» (no hay color). Parece una broma lo de «de una forma que los hombres puedan entender», porque si por algo no se caracteriza es precisamente por la «claridad» (ni de pensamiento, ni de palabra).

        2. Francisco parece haber sacado de su quicio el primer mensaje que Cristo trajo a los hombres, «Convertios y creed en el evangelio», llevándolo a una preocupación obsesiva por el cuidado de la casa común y que exije la conversión ecológica del hombre. Como exigencia adicional, está bien, pero no es éste el mensaje cristiano por excelencia. Tanta obsesión me desorienta

  9. El mandato de DIOS por el dominio del hombre sobre la creación ( Gn 1, 26 y 1, 28.. )
    es perfectamente » ecológico » en su definición literal .No hay ningún sentido ideológico.
    Es VOLUNTAD de Dios .

    1. Dios dice, sojuzgad a la tierra., o sea que el hombre es superior a ella, y ahora los psicópatas quieren hacer creer que uno debe portarse como gusano ante la madre tierra,

  10. Sí, tenemos encima una amenaza sin precedentes, como nunca la ha habido en el mundo. Pero no debida al cambio climático, sino a las malas artes de sus amigos masones, a quienes usted les da alas y hace propaganda de sus errores.

  11. Apuntarse a la ecología, cuando la ecología radical es la articulación de muchas ideas masónicas, como la cultura de la muerte o una nueva religión sincrética sin Creador, centrada en la obra autocreativa (Pachamama, Gaia), o las «energías Reiki entre todos sus elementos, así como que el hombre (echo a semejanza de Dios) es un virus para la Tierra, me parece cuando menos de lo más inoportuno y confuso

  12. Pobre hombre, qué pena me da. Qué manera de perder el tiempo la mía, tantos años rezando a diario por el Romano Pontífice y comprobar que no sirve absolutamente para nada. Una muy dura prueba de Fe es la presencia de Jorge Bergoglio en la Silla de Pedro. ¿Cómo puede Dios permitir que un sujeto así esté de representante del Hijo de Dios? Bueno, me consuelo con que ha habido papas peores -asesinos, concubinos…- en la Historia de la Iglesia y que no han podido acabar con la Iglesia. Y éste, tampoco.

    Por cierto, ¿por qué no ha condenado los MILLONES de litros de combustible fósil, el responsable según sus DOGMAS ecologistas, quemados en la atmósfera -«la famosa huella de carbono»- de las decenas de aviones que han ido a esta estupidez de las cumbres climáticas?

  13. Que haya un cambio clim´ático amenazador es tema de debate científico, con lo que cualquier discurso papal al respecto es un desperdicio magisterial, y deja en orfandad plena a los católicos que, de forma argumentada y razonada, disienten del alarmismo calentólogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles