Juan Elías Medina, Francisco Alarcón Rubio, Diego Albañil Barrena, Francisco Álvarez, Manuel Arenas Castro, Leovigildo Ávalos González, José Ayala Garrido, Diego Balmaseda López… son algunos de los nombres de los ya conocidos como los mártires de Córdoba que van a ser beatificados. Su delito fue ser sacerdotes, religiosos y laicos cristianos y por ello fueron asesinados por los republicanos.
De sobra es conocida la macabra persecución religiosa que vivió España durante la Guerra Civil a causa del bando republicano. Historias como la de los mártires de Barbastro o los de Córdoba, que hoy suben a los altares, ponen los pelos de punta a cualquiera.
La catedral de Córdoba acogerá el sábado 16 de octubre la solemne Eucaristía de beatificación de los 127 mártires asesinados durante la persecución religiosa en España entre 1936 y 1939. La Misa estará presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, y en la que concelebrarán el obispo diocesano, monseñor Demetrio Fernández y el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, además de monseñor Juan Antonio Martínez Camino, obispo auxiliar de Madrid, entre otros prelados.
En total son 127 mártires que serán beatificados y viene a sumarse a otros varios grupos y personas -y van más de dos mil en toda España- de los casi diez mil que dieron testimonio de amor a Cristo y de perdón a los enemigos que los martirizaron. En este grupo hay 79 sacerdotes diocesanos, 5 seminaristas, 4 religiosos (3 franciscanos y 1 mujer, Hija del Patrocinio de María), 39 fieles laicos, casados, viudos y solteros (entre ellos dos matrimonios), con edades desde los 15 años hasta los 88. Por lo que respecta a la diócesis de Córdoba, fueron 84 sacerdotes mártires, lo que supuso acabar con el 32,6% del clero secular.
“Estas páginas recogen una de las gestas más dolorosas y gloriosas de nuestra diócesis de Córdoba en toda su historia. Cuando leemos despacio la historia de cada una de las personas que aquí son presentadas como mártires de Cristo, por un lado se encoge el alma al constatar tantas atrocidades. Se me han saltado las lágrimas varias veces al leer la Positio que queda muy resumida en estas páginas. Cómo es capaz el corazón humano de tanta maldad. Se trata de un acoso demoníaco, donde el odio a la fe ha llevado al exterminio de miles y miles de personas, y en este caso a 127 personas, cuya dignidad ha sido tirada por los suelos y pisoteada”, escribió monseñor Demetrio Fernández, en el prólogo de «Testigos de Cristo«, obra de Miguel Varona Villar, director del Secretariado diocesano para las Causas de los Santos.
El obispo de Córdoba ha dicho esta semana en su carta titulada “Gloria a nuestros mártires” que “el tono martirial no tiene ninguna sensación de víctima. El tono martirial incluye constantemente un subidón de amor, de enamoramiento, de entusiasmo, porque consiste en dejarse mover por el Espíritu en respuesta de amor al amor que nos precede, el amor de Cristo”. Además, Mons. Martínez Camino participó esta semana en una mesa redonda en Córdoba donde destacó que “el sacrificio de los mártires de Córdoba y del resto de España, no se puede entender a fondo si no se levanta la mirada a aquel mundo de violencia exacerbada, que fue el del siglo XX, llamado con razón, el siglo de las víctimas y de los mártires cristianos”. El Obispo auxiliar de la Archidiócesis de Madrid recordó que
“la persecución de la Iglesia en España fue la persecución que causó el mayor número de mártires en toda la historia del cristianismo occidental. A juzgar por los estudios más precisos que han ido apareciendo, un total de 6.832 mártires, de los cuales 4.184 eran sacerdotes y seminaristas diocesanos y 2.365 religiosos, fueron asesinados”, ha comentado el prelado.
A la beatificación, que será a las 11:00, está previsto que asistan unas 4.000 personas. Entre ellas habrá familiares de los mártires y obispos de toda España.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
“0nce obispos, 16.000 sacerdotes asesinadlos y ni una sola apostasía”
“Once obispos, 16.000 sacerdotes asesinados y ni una sola apostasía”.
Paul Claudel
Y un administrador apostólico el de Orihuela -Alicante.
Heroicos mártires que regaron el suelo español con su sangre martirial, y ayudaron a la catolicidad ejemplar que nos caracterizó durante casi cuarenta años.
Cuesta decir GENOCIDIO.
Es técnicamente lo que más encaja con el concepto de genocidio en la guerra civil: la eliminación de personas, no por sus hechos individuales, sino por su pertenecía a un grupo (en este caso, religioso; en el nazismo, racial). Los hechos o circunstancias de cada una de las víctimas son indiferentes. Eso es un genocidio. Hay otros tipos de matanzas colectivas, que pueden ser igual de terribles, pero no son genocidio, porque en cada víctima hay una causa particular (que puede totalmente atroz e injusta, pero esa es otra cuestión).
Por favor dejado ya de hablar de mártires de la Guerra Civil, ya antes hubo mártires desde el 1931 en Barcelona con San Jaime Hilario FSC y 1934 con la Revolución de Asturias como los mártires de Turon (FSC ) y San Inocencio de la Inmaculada Canoura, opass.
SON MÁRTIRES DE LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA DE LOS AÑOS 30
Y no se olvide de los de la «Primavera sangrienta», entre las elecciones fraudulentas de febrero de 1936 y el comienzo de la Guerra Civil, ya en pleno verano. La persecución religiosa, que ya contaba con numerosos mártires en ese momento, duró algo más de 5 años, que fueron los de la II república, y se prolongó hasta principios de 1939, cuando fue asesinado el último de los obispos mártires. Lo que suma un total de 8 largos años de persecución por parte de la masonería y de los rojos a la Iglesia y los católicos, y miles de mártires, sin una sola apostasía.
¿Y cuál de estos 127 mártires fueron asesinadas antes de la Guerra Civil?
Porque si todos fueron martirizados en ese periodo…..
De estos 127 no hay ninguno asesinado antes de 1936.
¿Qué quiere decir su frase «Porque si todos fueron martirizados en ese periodo…..»?
Si estos 127 fueron martirizados a partir de 1936, ¿qué? ¿Que no hubo martirios antes? ¿O qué insinúa? A ver, aclare los puntos suspensivos…
Que es apropiado el titular «en la guerra Civil», por ser más preciso que «en los años 30».
Alguna aclaración más?….
Felicidades a la Iglesia, Los mártires son en la Iglesia, sus joyas qué lucir. Desde Santa Felícitas, en el Coliseo, hasta un cristiano actual en manos de yih4distas, ustedes con tantos sacerdotes y monjas, como acá con nuestra Cristiada.
Siempre, siempre, a causa del Niñito que nació en Belén.
Al que le dijo Simeón:
Él será una señal que muchos rechazarán, y a la Virgen María, que una espada atavesaria su propia alma.
Son los mártires, los más grandes amadores de Nuestro Señor Jesucristo, Que estén muy felices
junto al Amor de sus amores.
Espana es el País con más historia católica y esto no es casualidad. 127 Mártires en unión a los de Barbastro y a los miles y miles que murieron en la guerra civil española.
Por eso el diablo odia Espana por su historia sagrada.