Ayer se dio a conocer el vídeo del Papa con la intención de oración a la que llama el Santo Padre para este mes de octubre que hoy comienza.
El tema escogido para este mes ha sido el apostolado, con el título de ‘discípulos misioneros’.
“Jesús nos pide a todos, y a ti también, ser discípulos misioneros. ¿Estás preparado?”, comienza diciendo Su Santidad en el vídeo.
“Basta con estar disponibles a su llamada y vivir unidos al Señor en las cosas más cotidianas, el trabajo, los encuentros, las ocupaciones de cada día, las casualidades de cada día, dejándonos guiar siempre por el Espíritu Santo”, indica Francisco.
“Si te mueve Cristo, si haces las cosas porque Cristo te guía, los demás se dan cuenta fácilmente”, afirma el obispo de Roma.
“Y tu testimonio de vida provoca admiración, y la admiración hace que otros se pregunten: “¿Cómo es posible que esto sea así?” o “¿De dónde le viene a esta persona el amor con que trata a todos, la amabilidad, el buen humor?””, señala Francisco.
“Recordemos que la misión no es proselitismo, sino que la misión se basa en un encuentro entre personas, en el testimonio de hombres y mujeres que dicen: “Yo conozco a Jesús, me gustaría que tú también lo conocieras””, explica el Papa.
“Hermanos y hermanas, recemos para que cada bautizado participe en la evangelización y que cada bautizado esté disponible para la misión a través de su testimonio de vida. Y que este testimonio de vida tenga sabor a Evangelio”, concluye.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Por supuesto, la misión no es proselitismo, sino diálogo. Tenemos que pedir perdón por todos los que en el pasado han malgastado el tiempo en anunciar el evangelio en vez de dialogar.
Así que los españoles estamos perdidos sin remedio. ¡Anunciar a Dios en América, que atrevimiento! ¡Los miles de misioneros que tenemos en nuestra patria, qué abuso con los pobres indígenas, allá donde vayan! Nosotros que nos habíamos creído aquello que dijo Jesús. Id y anunciad el Evangelio a todas las naciones… Ahora nos dice Bergoglio que eso no está bien, ¡qué cosas!
Y todos aquellos que entregaron sus vidas y sufrieron martirio por anunciar el Evangelio…!qué vergüenza de papa-no-Papa!
Francisco se refiere, como siempre aquí también hay que interpretarlo, a no hacer proselitismo del bien, porque él no para de hacer proselitismo del mal, léase NOM.
Este enemigo de Jesús no se esconde. Es la papolatría la que lo mantiene blindado para que siga desmontando la doctrina del Maestro y dispersando a sus discípulos.
Cada día más equivocado. Pobre Jesús 🙏🙏
Mi intención alternativa para este mes: Recuerda, Francisco, que eres el Papa de la Iglesia Católica, no el capellán de la ONU
Muy buena frase!
La pena es que tal recuerdo es un imposible, pues para ser Papa hay que ser Papa, y él es todo lo contrario.
Ni el capellán de la masonería, ni el del NOM, ni el de la pachamama.
Recordemos que la misión de la Iglesia nunca ha sido el «diálogo», en abstracto, concepto muy empleado en ámbitos laicistas, algunos con sabor a «hijos de la viuda». sino la conversión de las almas que desconocen la buena nueva de Cristo Redentor. Y que el cómo se llame a eso, sea evangelizar, hacer apostolado o proselitismo, es un debate bizantino y secundario respecto del tema principal: los católicos no estamos llamados a dialogar sobre el tiempo, el clima, el asfaltado de mi calle o la dieta del perro, sino a ganar almas para Cristo.
Sí, como en Estonia, donde los «caballeros teutonicos» te daban la opción de bautizarte o cortarte la cabeza.
No es un debate bizantino, hay un modo de evangelizar valido que respeta la libertad del evangelizado y otro no valido (al que el Papa llama proselitismo) que no la respeta
Francisco puede llamar como quiera a lo que quiera, pero los apóstoles lo que hacían hasta su martirio fue proselitismo de la palabra de Jes´ús,
Dios. Basta ya de armar lio!
Digo: Jesús, Dios
El testimonio de vida por sí sólo no tiene por qué convertir a nadie y puede ser el mismo testimonio de vida en cualquier religión. La fe verdadera entra por la inteligencia, por el intelecto, razonando, no es un voluntarismo ni un voluntariado humanista que puede existir en cualquier religión. Es muy diferente una fe basada en la voluntad del pap4 que una fe basada en que si lo que dice el pap4 se corresponde o no con la Tradición, pues es la Tradición lo que hay que seguir para ser católico al margen de lo que pueda decir la voluntad del Pap4, pues se puede corresponder o no con la fe verdadera.
Traducción: «no hay que convertir a nadie sino convertir por el ejemplo de vida».
Como no hay coherencia gramatical ni contextual no es posible la obediencia, es materialmente imposible hacer una cosa pero la contraria a la vez.
Ejemplo : no hay que ir a misa sino ir a misa los domingos.
Por eso mismo no hay que hacer proselitismo de la biosfera sino sólo dar ejemplo, si veo el ejemplo del pap4 no contaminando a lo mejor no contamino, pero como no me es posible observar el ejemplo, me es imposible convertirme al ecologismo, pues simplemente oigo sus palabras ecológicas y no veo un ejemplo de vida.
Para ser coherente, el vídeo papal sólo debería consistir en ejemplos visuales sin necesidad de hablar nada, pues hablándome me estás haciendo proselitismo. Según la teología del ejemplo de vida, lo suyo es que se coloque una cámara y veamos el ejemplo de la vida diaria del pap4 en donde se pueda observar sin cortes de edición que no contamina. No hay que editar más la biblia pues no se puede visualizar el ejemplo de vida, leer la biblia es proselitismo pues leer un mensaje es lo mismo que escucharlo.
Que teatralicen el ejemplo de la biblia pero sin sonido porque hay peligro de proselitismo sonoro.
Exacto!
Es decir, que se calle Francisco y deje de hacer proselitismo para todo:
Uno, mensaje erróneo y tendencioso ese de «sólo se puede anunciar con el ejemplo», porque por esa regla de tres, sólo los santos pueden anunciar lo santo, no el resto de pecadores.
No, de eso nada. Es preferible, es mejor que el anuncio de la redención con Cristo venga acompañado de buenos actos, pero no por ser pecadores hemos de renunciar a ser profetas de la Buena Nueva. Por tanto, con ejemplo o sin ejemplo, anunciemos a Cristo.
No acabo de entender cómo encaja aquí eso del «proselitismo». Jesús mando que se predicara el Evangelio en todo el mundo como lo que es: el mensaje de que Dios nos ama. Y evidentemente la predicación debe confirmarse dando testimonio de nuestra fe a traves de nuestro comportamiento, esto es, dando ejemplo, cumpliendo el mandato de Jesús : que nos amemos los unos a los otros como Él nos ama. ..porque no hay mejor predicador que fray Ejemplo.
Pero, sobre todo, , no hay que olvidar que «el viento sopla donde quiere.»..Y el Evangelio, la Palabra de Dios, es el viento que salva al mundo por tanto hay que predicarlo.
Él es más bueno que Nuestro Señor.
Siempre que puede le corrige la plana. La Iglesia es de él… eso cree.
A lo mejor es que la palabra «proselitismo» no significa lo mismo en Argentina que en España…
Según la Real Academia Española de la lengua:
prosélito, ta
Del lat. tardío prosely̆tus, y este del gr. προσήλυτος prosḗlytos.
1. m. y f. Persona incorporada a una religión.
2. m. y f. Partidario que se gana para una facción, parcialidad o doctrina
«Vayan y hagan discípulos míos en todos los pueblos», dijo el Señor. Porque Francisco dice que no hagamos proselitismo, si el mismo Cristo nos lo pide?
Si no hay que hacer prosélitos que empiece por no hacer ningún vídeo y dé ejemplo de vida no haciendo el vídeo. Pues el vídeo lo que da ejemplo es de que me quiere hacer proselito de lo que dice.
¡Qué fijaciones tan obsesivas tiene este hombre! ¿La misión no es predicar el Evangelio para que las personas no católicas se conviertan y se salven? ¿Entonces qué es? ¿Preocuparse únicamente de las cosas materiales y la ecología? ¡Por Dios! Cristo mandó PREDICAR, no sólo «ser buenos» para que los otros lo noten. ¿Sabe más él que Cristo?
Por favor, que alguien le regale un diccionario:
Proselitismo: Celo de ganar prosélitos.
Celo: Cuidado, diligencia, esmero que alguien pone al hacer algo.
Prosélito: Persona incorporada a una religión.
El proselitismo es, pues, el esmero o diligencia por conseguir que nuevas personas se incorporen a la Iglesia católica. Vamos, lo que siempre se ha llamado «evangelizar» o «predicar el evangelio», cuyo propósito no es entretener a esas personas con un relato, sino convertirlas y que se incorporen a la Iglesia católica, fundada por Cristo y única religión verdadera, para que se salven.
Rígido
1. adj. Que no se puede doblar (‖ torcer).
2. adj. Riguroso, severo.
Que no se puede torcer, riguroso.
Mt. 5.18En verdad os digo que mientras no pasen el cielo y la tierra, de la Ley no pasará ni la más pequeña letra o trazo hasta que todo se cumpla.
Jesucristo, rígido proselitista, según esta calamidad vaticanomodernista
Menuda falta de caridad no querer tal cosa, y encima pretender que es algo malo y pedir que no se haga. ¿De dónde se habrá sacado que el proselitismo sea algo malo, siendo, como es, un imperativo del mismo Cristo, no algo optativo?
«Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, se salvará; mas el que no creyere, se condenará» (Mc 16, 15-18).
Efectivamente, ése fue el encargo de Nuestro Señor…
Por eso pide perdón, por el error de haber hecho tantos proselitos en América, donde además se dio mestizaje pero sin diálogo. No como en las colonias inglesas y francesas. A ver si aprendemos.
Siempre han existido en la Iglesia los PROSELITOS!
Es una obligación de cualquier catolico mucho mas si eres sacerdote buscar la conversión de los pecadores para la salvación de sus almas.
Que ambigüedad y desviación!
El anuncio no es proselitismo. La evangelización no es proselitismo. El proselitismo es el querer obligar a sangre y fuego a los otros a ser y creer lo soy creo. Ejemplo de proselitismo la inquisición española.
Evangelizar en América lo hicieron muchos incluso defendiendo a los indigenas y a los esclavos negros. Fray Bartolomé de las casas, San Pedro Claver, etc.etc. Los conquistadores que mataron a tantos no venían a evangelizar venían a lo que venían a enriquecerse. Ante las leyes de Indias dijo Pizarro en Perú se acatan pero no se cumplen.
La evangelización sí es proselitismo. El proselitismo no es el «querer obligar a sangre y fuego a los otros a ser y creer lo soy creo», como usted dice. Igual el Papa cree, erróneamente, lo mismo que usted. Pura ideología, pues no admite la corrección. Siento disgustarle, pero usted no define el significado de las palabras en español. El Papa tampoco.
Y sobre su mini libelo, cabe decir que actualmente no hay historiador serio que no reconozca que Bartolomé de las Casas (que apenas estuve tiempo en las Indias y ni siquiera aprendió ninguna lengua indígena) mintió. Hasta el ateo Voltaire lo reconoció hace siglos. Por cierto: se ha equivocado de noticia: la de la Leyenda Negra es otra, y ya le han replicado allí muchos comentaristas.
La inquisición como institución eclesial (ni la gala, ni la lusa, ni la hispana) fueron encargadas de evangelizar, nunca en ninguna parte.
La inquisición secular era la que llegaba al «sangre y fuego» por crímenes de lesa majestad (contra las coronas)
(la inquisición no es ejemplo de proselitismo) porque su función era de tribunal.
Esa frase es lugar común, es una forma fácil de distraer una discusión racional.
Santa Magdalena de Pazzis
decia un día arrobada en extasis! Oh!, si pudiera apoderarme de todas las almas de los infieles para conducirlas al seno de la Iglesia>> y de ellas hablaba en sueños; y por ellas ofrecia sus comuniones y penitencias. Algo parecido podiamos decir de Santa Teresita y de tantos otros. Por el Concilio de Trento II. Este señor no me representa.
Pero ¿ qué misión? Porque ahora resulta que todas las creencias, como si fueran ríos qué desembocan en el mar, todas ellas desembocan en un dios que es el mismo para todas.
¿Qué van a predicar los misioneros si a dónde van ya tienen el mismo Dios, según éso?
Dejan todo, sufren mucho y resulta que el dios violento no es otro que el mismo que él predica.
Es un problema en estos tiempos de gran Confusio n,
Lo que no entiendo es esa insistencia en denunciar el «proselitismo» cuando de anunciar la Fe se trata… pero todo eso desaparece con el proselitismo multicultural de Pachamama, con el apocalipsis climático de Niña Greta o con los guiños al estandarte multicolor LGBTI.
¿Hay proselitismos buenos y proselitismos malos?
Es verdad, el papa no hace proselitismo de su religión, pero sí de las «chorradas», con perdón, de los masones…
Cristo no dijo «Id y dad testimonio de vida» sino «Id y haced discípulos» Mt 28,19. O sea, que mientras Francisco dice que no hay que hacer proselitismo, Cristo ordena hacer proselitismo.
En las personas que fueron necias en su juventud, la senilidad los hace proclives a decir sandeces sin recato, y muchos por respeto a las canas los toman como sabios. Es el problema ante el que estamos.
Efectivamente, Sacerdote mariano: si Cristo dijo «Id por todo el mundo y predicad el Evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, se salvará; mas el que no creyere, se condenará», eso implica necesariamente que les tienes que convencer con la palabra previamente. Si no, ¿cómo van a creer o dejar de creer? Si sólo te limitas a «ser bueno» ante ellos te admirarán, pero no creerán nada, porque nada les has predicado previamente.
Devaneos intelectuales de un jesuita sofista decadente
Jesuita sofista decadente y además con bastantes carencias teológicas e intelectuales, según afirman algunos jesuitas que lo conocen de antiguo.
Si leemos los Hechos de los Apóstoles, vemos que está lleno de “proselitismo”.
En el capítulo VI, loa apóstoles deciden nombrar a los primeros diáconos (entre ellos Esteban) para atender a las viudas y a los pobres y poder dedicarse plenamente los apóstoles a la predicación de la Palabra.
Proselitismo, según RAE es: «Empeño o afán con que una persona o una institución tratan de convencer y ganar seguidores o partidarios para una causa o una doctrina.» . Es un imperativo de cualquier seguidor de Cristo. Las últimas palabras de Jesús, momentos antes de ser elevado a los Cielos son un mandato de proselitismo: «Id y haced discípulos de todos los pueblos» (Mt 28,19). Ante una orden de Jesús, nada vale otra orden que lo contradiga, venga de donde venga. Así pues, a todas las diatribas contra el proselitismo cristiano no hay que hacer ni el más mínimo caso.
Parece que se suele olvidar que bergxgxxo sabe mucho más que cualquier otra persona en el mundo y mucho más que Jesucristo, faltaría más.
En estos momentos solo se permite hacer proselitismo de la ecología, de la inmigración, del modernismo, de la moral de situación, de las vacunas anti covid y contra los rígidos. Pero no se permite de la fe católica.
Que casualidad que coincidan los proselitismos permitidos por el Vaticano, con los proselitismos de la ONU !!!
Santidad: que los misioneros proselitistas no son como los pastores fulani de Nigeria
Jes´´us es tu amigo, haz lo que te de la gana, porque Jesús es tu amigo, le pones los cuernos a tu cónyuge, pero no te preocupes que Jesús es tu amigo, te emborrachas, no te preocupes porque Jesús es tu amigo, te gastas el dinero en tus tonterías en lugar de atender a tus hijos, no te preocupes porque Jesus es tu amigo, eres egoista y narcisista, no te preocupes porque Jesús es tu amigo. En qué queda de aquello, «arrepentíos porque el Reino de los Cielos está cerca».
No hay q hacer proselitismo, no vaya a ser q alguien se convierta a Cristo y sea una ofensa para la Pachamama q es muy vengativa.
Quizás, el Ppa Francisco prefiere los métodos GLOBALISTAS–sobtis y maquievélicos–que, en nombre de una MENTIRA, nos OBLIGAN a perseguir sus objetivos.
Me di de baja de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del Pais, por negarse a facilitarme los nombres de las personas que decidían sobre articulos a publicar en su boletín. La próxima vez que me digan que mi comentarios están sujetos a moderación, moderadamente les retiraré la pequeña ayuda mensual
«Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discìpulos, bautizàndolos en nombre del Padre, del Hijo y del Espìritu Santo, y enseñàndolos a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estarè con ustedes hasta el fin del mundo». Mateo 28, 18 al 20. Palabras claras y precisas que no dejan lugar a dudas sobre lo que Jesucristo pedìa que hicieran sus discìpulos.