El juicio a Zanchetta por delitos de abusos sexuales comenzará en octubre

Gustavo Zanchetta
|

La fiscalía penal de violencia familiar y de género y delitos contra la integridad sexual de Orán (Argentina) ha llamado a juicio al Obispo Emérito de Orán, Mons. Gustavo Zanchetta, acusado de cometer abusos sexuales.

Las audiencias del juicio en contra de Mons. Zanchetta están previstas para el 12, 13, 14 y 15 de octubre de 2021 para enfrentar el cargo del delito “de abuso sexual simple continuado agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso reconocido en perjuicio” de dos víctimas, identificadas por las siglas “G.G.F.L. y C.M.”.

Según informó la fiscalía penal de Salta, la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán espera que “al menos 39 testigos brinden declaración durante la audiencia de debate” y añadió que el tribunal estará integrado por los jueces “María Laura Toledo Zamora, Raúl Fernando López, y Héctor Fabián Fayos”.

El 1 de julio de 2019 la fiscal María Soledad Filtrín pidió juicio oral y público en contra de Zanchetta después de resumir los hechos denunciados, con pruebas y testimonios de dos presuntas víctimas. En el momento de los presuntos abusos, los denunciantes eran aspirantes al sacerdocio y el acusado era el obispo.

Denuncias presentadas

El primero, se trata de un joven, “quien dio cuenta de episodios de contenido sexual sufridos en su perjuicio de parte de quien ejercía las funciones de obispo de la Diócesis de Orán, Gustavo Zanchetta, y que ocurrieron a partir de 2017”. Según la denuncia, los abusos ocurrieron en el edificio del seminario Juan XXIII, de Orán y en un domicilio particular de Los Toldos.

La segunda denuncia es un seminarista, que denunció haber sufrido “episodios de significación sexual y conductas inapropiadas frente al público y en el ámbito privado”.

Dichos acometimientos habrían ocurrido en la casa parroquial San Antonio, en el edificio del seminario Juan XXIII y la casa del Obispo. En este caso, los hechos se habrían registrado desde 2016.

El Papa Francisco aceptó la renuncia de Zanchetta como obispo de la Diócesis de Orán, el 31 de julio de 2017.

El Papa y el caso Zanchetta

En 2019 el diario argentino El Tribuno, informó que el Obispo argentino habría acosado a seminaristas, no habría registrado la venta de un inmueble, habría manejado fondos a discreción y habría abusado de su poder.

Sobre las acusaciones, el Papa Francisco explicó en una entrevista en mayo de 2019 la situación del caso de Mons. Gustavo Zanchetta y precisó que lo siguió “de manera especial”.

El Papa reconoció que algunos calificaban al Prelado como de “déspota, mandón, pues, manejo económico de las cosas no del todo claro parece, esto no está probado. Pero ciertamente que el clero se sentía no bien tratado por él” por lo que “hicieron como clero una denuncia a la Nunciatura”.

En esta línea, el Pontífice dijo que llamó a la Nunciatura y el Nuncio subrayó que “la denuncia es seria por maltrato, abuso de poder, podríamos decir, ¿no?” por lo que envió a Zanchetta a España “para hacer un test psiquiátrico”.

Asesor de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede Apostólica

Sobre las críticas que el Papa recibió tras haber decidido nombrarlo asesor de la Administración del Patrimonio de la Santa Sede Apostólica (APSA) en 2017, pese a que habría tenido un mal manejo económico, el Papa Francisco respondió que “no era así, económicamente era desordenado, pero mal manejo económico no tuvo por las obras que ha hecho. Era desordenado pero la visión era buena”.

Después, el Papa junto al Obispo de Orán, Mons. Luis Antonio Scozzina, solicitaron una investigación previa del caso al Arzobispo de Tucumán, Mons. Carlos Alberto Sánchez.

Tras recibir y leer los resultados de la investigación, el Papa Francisco dijo “vi que era necesario hacer un juicio. Entonces lo pasé a la Congregación de la Doctrina de la Fe, donde están haciendo el juicio”.

El Papa Francisco concluyó “ahora, en qué va a terminar el juicio, no sé, lo dejo en manos de ellos (la Congregación para la Doctrina de la Fe)” e indicó que solicitó un tribunal autónomo para dar la sentencia que luego él promulgará.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “El juicio a Zanchetta por delitos de abusos sexuales comenzará en octubre
  1. No han contado el colmo de los colmos, a saber: Francisco, para proteger a ultranza al pésimo obispo que él mismo había promovido y consagrado contra viento y marea, llegó a decir de las inmorales imágenes alojadas en el móvil de Zanchetta, que alguien le habría hackeado el teléfono. Es todo verdaderamente inaudito.

    1. Es cierto que el Papa afirmó eso pero lo que me llama, y mucho la atención, es que bastantes personas se lo han creído….. simplemente porque lo ha dicho el Papa.
      Es triste e inaudito pero es así.

  2. Yo me pregunto,cómo un Obispo sesentón,puede hacer un abuso sexual continuado a dos señores seminaristas hechos y derechos,que no se encuentran encerrados en un castillo medieval,ni en una prisión y supongo podrían circular libremente para ir, venir,huir,denunciar o dar un buen bofetón al sesentón.
    Que alguien me lo explique.
    Porque es de risa.

    1. Hoy en día en la Argentina es casi condición necesaria para ser seminarista diocesano ser medio maricón y débil mental. Sin esas dos condiciones, difícilmente un candidato sea aceptado en un seminario.

    2. Ciertamente no es un castillo medieval ni una prisión pero nunca se les pasaría por la cabeza «dar un bofetón al sesenton» porque ese sesenton es el obispo y quién decide si se ordenan o no, o sea tiene su futuro en sus manos.

  3. Muy cercano, del riñón, como se dice en política.
    Política y jerarquía de ls Iglesia, hoy es medio lo mismo.
    Todos los secretos morás

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles