Tras la reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española, que ha tenido lugar esta semana en Madrid, el secretario general de la CEE, Luis Argüello, ha comparecido frente a los medios presentes en la sede de la calle Añastro.
En su intervención, la cual ha comenzado felicitando a Jesus Bastante, periodista de Religión Digital, esa página web que tanto hace por la Iglesia -permítanme la ironía-, por la publicación de un libro, el prelado se ha referido al asunto de los indultos y la nota de los obispos de Cataluña al respecto, la cual publicamos aquí.
«Hemos querido profundizar en lo que la propia nota de los obispos catalanes han dicho para, desde esa nota, extraer unas consecuencias que seguramente ponen acentos distintos de lo que la primera lectura de la nota dice», ha dicho el portavoz de los obispos españoles en una frase que ha sonado a trabalenguas.
«Pero nosotros estamos como los obispos catalanes por el diálogo, estamos por la aplicación de la ley, estamos porque se respete la justicia lo cual supone el respeto de la división de poderes, estamos porque no haya actitudes inamovibles y estamos porque se genere un clima de amistad civil y de fraternidad que haga posible que abordar un asunto cada vez más enquistado y que ha ido creciendo y se ha hecho un problema en el mismo de la sociedad catalana y en el conjunto de España», ha señalado Argüello en la rueda de prensa.
El también obispo auxiliar de Valladolid sostiene que este problema «no se puede resolver solo desde el sentimiento». «No vale decir ‘yo me siento esto o lo otro’. No vale ni para la identidad nacional ni para la identidad antropológica», dijo Argüello, en clara referencia a los asuntos de género.
«No vale decir ‘yo me siento’ y me cambio el DNI. No se puede elevar el sentimiento a categoría jurídica. Las categorías jurídicas tienen sus propias leyes del juego y en ellas prima el ‘logos’ y la palabra diálogos tiene ‘logos’ y ese es el esfuerzo que nosotros también nos pedimos», señaló.
«Y una referencia del ‘logos’ es el respeto al ordenamiento jurídico vigente», afirmó el prelado.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando