Recogemos a continuación en español la declaración del cardenal Burke sobre la prohibición de Misas individuales en la basílica de san Pedro.
Declaración
El 12 de marzo de 2021, la Primera Sección (Asuntos Generales) de la Secretaría de Estado del Papa Francisco publicó un documento que contiene ciertas disposiciones sobre el ofrecimiento de la Santa Misa en la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano. El documento está dirigido al Comisario Extraordinario de la Fábrica de San Pedro (Commissario Straordinario della Fabbrica di San Pietro), el instituto canónico responsable del cuidado de la Basílica Papal, a los Canónigos del Capítulo Vaticano (Canonici del Capitolo Vaticano), y al Servicio de Celebraciones Litúrgicas de la Basílica (Servizio Celebrazioni liturgiche della Basilica).
Tanto la forma como el contenido del documento sustentan con razón las más profundas preocupaciones de los fieles y, sobre todo, de los sacerdotes. Las preocupaciones se refieren no solo a la Basílica Papal de San Pedro, sino a la Iglesia universal, en la medida en que la
Basílica Papal de San Pedro es, de manera particular, el hogar espiritual de todos los católicos y, como tal, debe ser un modelo de disciplina litúrgica para las Iglesias particulares.
En cuanto a la forma del documento, existen varias preocupaciones.
1. Es un documento no firmado de la Sección Primera de la Secretaría de Estado, sin número de protocolo, que legisla sobre el aspecto más sagrado de la vida de la Iglesia, el ofrecimiento de la Santa Misa. Lleva el sello de la Primera Sección con iniciales . Si bien el documento parece ser auténtico, es decir, no falsificado, no se puede considerar como un documento que contiene una legislación válida para la Sagrada Liturgia.
2. La Secretaría de Estado no tiene competencia para la disciplina litúrgica de la Iglesia y, en particular, para la disciplina litúrgica en la Basílica de San Pedro en el Vaticano. Con razón, uno se pregunta con qué autoridad el Secretario de Estado ha emitido directivas que son contrarias a la disciplina de la Iglesia universal. Otra pregunta a formularse, se refiere a qué proceso se siguió para llegar a la publicación de un documento tan anómalo.
3. Dada la incompetencia en materia de la Secretaría de Estado, los fieles tienen derecho a conocer qué autoridad competente dio mandato a la Secretaría de Estado para legislar sobre la Sagrada Liturgia, es decir, emanar directivas sobre el ofrecimiento de la Santa Misa en la Basílica Papal de San Pedro.
4. La Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano tiene ahora un Cardenal Arcipreste, pero el documento en cuestión no le es oficialmente comunicado. Tampoco se hace referencia a su responsabilidad en la disciplina litúrgica en la Basílica confiada a su cuidado.
El contenido del documento también es motivo de profunda preocupación.
1. El documento supone que las Santas Misas en la Basílica de San Pedro se ofrecen actualmente en un clima carente, en cierta medida, de recogimiento y decoro litúrgico (“di raccoglimento e di decoro”). Ciertamente, esta no es mi experiencia. Conozco a muchos sacerdotes, residentes en Roma y visitantes de Roma, que han celebrado o celebran regularmente la Santa Misa en la Basílica de San Pedro. Mientras me han expresado su profundo agradecimiento por la oportunidad de celebrar la Santa Misa en la Basílica, no me han indicado que el clima en el que han celebrado la Santa Misa en la Basílica carezca en modo alguno de la reverencia, el recogimiento y la dignidad que corresponde al Sacramento de los Sacramentos.
2. El documento impone la concelebración a los sacerdotes que deseen ofrecer la Santa Misa en la Basílica de San Pedro, lo cual es contrario a la ley universal de la Iglesia y condiciona injustamente el deber primordial del sacerdote individual de ofrecer diariamente la Santa Misa por la salvación del mundo (can. 902). ¿En qué otra iglesia más que en la Basílica de San Pedro desearía un sacerdote ofrecer la Santa Misa, la forma más perfecta y completa en la que cumple su misión sacerdotal? Si un sacerdote en particular desea ofrecer la Santa Misa en la Basílica, una vez que las directivas en cuestión estén en vigor, se verá obligado a concelebrar, en detrimento de su libertad de ofrecer la Santa Misa individualmente.
3. En cuanto a la ofrenda individual de la Santa Misa, se debe observar que no se trata solo de un derecho del sacerdote sino también de un gran fruto espiritual para toda la Iglesia, ya que los méritos infinitos del Santo Sacrificio de la Misa se aplican más grande y ampliamente, de una manera acorde con nuestra naturaleza finita y temporal. Conviene reflexionar sobre la enseñanza del Concilio de Trento, acerca de la situación de un sacerdote que ofrece la Santa Misa sin que ningún miembro entre los fieles reciba la Sagrada Comunión. Respecto a la participación de los fieles en la Santa Misa, el Concilio enseña: “Quisiera por cierto el sacrosanto Concilio que todos los fieles que
asistiesen a las Misas comulgasen en ellas, no sólo espiritualmente, sino recibiendo también sacramentalmente la Eucaristía; para que de este modo les resultase fruto más copioso de este santísimo sacrificio”. Y continúa enseguida “no obstante, aunque no siempre se haga esto, no por eso condena como privadas e ilícitas las Misas (can.8) en que sólo el sacerdote comulga sacramentalmente, sino que por el contrario las aprueba, y las recomienda; pues aquellas Misas se deben también tener con toda verdad por comunes de todos; parte porque el pueblo comulga espiritualmente en ellas, y parte porque se celebran por un ministro público de la Iglesia, no sólo por sí, sino por todos los fieles, que son miembros del cuerpo de Cristo (Sesión XXII, Cap. 6). Debe observarse además que un sacerdote nunca ofrece la Santa Misa solo, aunque no haya nadie más físicamente presente, porque los ángeles y los santos asisten en cada ofrenda de la Santa Misa (can. 903).
4. Con respecto a la Forma Extraordinaria del Rito Romano, que el documento erroneamente llama Rito Extraordinario, el mismo se refiere a “sacerdotes autorizados”; ahora bien, ningún sacerdote en regla necesita autorización para ofrecer la Santa Misa de acuerdo con la Forma Extraordinaria el Rito Romano (Motu Proprio Summorum Pontificum, art. 2). Además, el documento limita la ofrenda de la Santa Misa según la Forma Extraordinaria o Usus Antiquior del Rito Romano en la Basílica Papal de San Pedro a la Capilla Clementina, en cuatro horarios fijos. ¿Se supone, por tanto, que cada día sólo cuatro sacerdotes podrán ofrecer la Santa Misa según el Usus Antiquior en la Basílica Papal de San Pedro? Dado que la ley universal de la Iglesia permite que el sacerdote individual, en tales circunstancias, ofrezca la Santa Misa de acuerdo con la Forma Ordinaria (Usus Recentior) o la Forma Extraordinaria (Usus Antiquior), la directiva en cuestión viola directamente la ley universal de la Iglesia.
5. El documento también legisla que las Misas concelebradas sean animadas litúrgicamente (siano animate liturgicamente) con el servicio de lectores y cantores. Si bien la disciplina litúrgica de la Iglesia proporciona el servicio de lectores y cantores, no es su propósito animar la Sagrada Liturgia. Solo Cristo, en cuya persona actúa el sacerdote, anima la Sagrada Liturgia. Por tanto, no debe pensarse que la ofrenda
individual de la Santa Misa está de alguna manera menos animada, en el verdadero sentido espiritual, que la Misa concelebrada.
6. En aras de la fe católica y del buen orden de la Sagrada Liturgia, máxima y más perfecta expresión de la vida de la Iglesia en Cristo, el documento en cuestión debe ser revocado inmediatamente, es decir, antes de su supuesta fecha de vigencia el próximo 22 de marzo. Además, se debe corregir el pensamiento subyacente a tal documento, en el cato de exponer a los fieles la disciplina de la Iglesia universal y la doctrina litúrgica que en él están implicadas.
En conclusión, la disciplina eclesiástica reconoce el derecho, e incluso el deber, de los fieles cristianos de dar a conocer a sus pastores sus inquietudes en lo que atañe al bien de la Iglesia y, asimismo, darlas a conocer a todos los fieles (can. 212 §3). Dada la gravedad de la situación que representa el documento en cuestión, espero que muchos de los fieles cristianos para quienes la Basílica de San Pedro es, en un sentido particular, su iglesia madre y, sobre todo, muchos sacerdotes de todas partes el mundo darán a conocer al Papa Francisco y a su Secretaría
de Estado su firme objeción al documento en cuestión.
Raymond Leo Cardenal BURKE
Roma, 13 de marzo 2021
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Autócratas y papólatras se ponen el derecho divino y humano por montera, con tal de colmar su inagotable ambición mundana.
No nos engañemos…
Las misas privadas están muy bien pagadas y por supuesto que algunos no quieren perder tan importante bocado.
Como bien decís muchas veces detrás de las buenas intenciones hay ideas muy turbias y este en uno de esos casos.
Y, en cambio, tus bufonadas son gratis total. Comprendo tu coraje y sorda indignación, pero «Quod natura non dat…»
Es curioso como aplicáis términos según vuestro criterio justificando a unos y condenando a otros.
Exacto, vas entendiéndolo. A los buenos se los justifica y a los malos se los condena según el único criterio verdadero: la verdad absoluta disponible en el magisterio de toda la vida y no en magisterios inventados.
Miguelito, y a tí quién te paga? Sólo por curiosidad.
¿Quién va a pagarle? Está el dinero para tirarlo…
A pesar de la maxima NAAT, te aclaro que si un sacerdote concelebra, «le pagan la Misa » (sic) igual que si «la celebra privada» (sic, sic, hablando en términos incorrectos)
Así que tu presunta sagacidad crematística no llega ni a presunta…..
Efectivamente. Burke tiene razón, aunque debería disparar más alto.
La protesta por escrito es necesaria. ¿Y ahora qué? ¿Aparte del pataleo hay algo más? Tras la carcajada de Berg y Cia., ¿qué va a hacer Burke? Porque yo le veo esperando sentado…..
Ese documento, y lo que dice, después de la comunión del presidente argentino (que vive públicamente en pecado y se manifiesta públicamente contra la enseñanza moral de la Iglesia) en pleno corazón de la Basílica… Dónde tienen la vergüenza estos sacerdotes. ¿O es para evitar que se repita? Pues que amonesten a Sorondo, no al resto de sacerdotes, caray.
¿Los suce sores de após toles no se reúnen para echar a Ber g oglio, que no cree en Jesu cristo y se enfa dan por un docu mento que éste publica? Está claro que el Espíritu Santo sopla donde Le dejamos hacerlo.
me «en can ta» se pa rar las sí la bas. Si no lo ha go, no se pu bli ca.
Si, es una pena que no se nos permita hablar libremente
¿ De que nos extrañamos si S.S. opinó que la Misa en latín era una moda pasajera ?
El cardenal Burke tiene razón. La Santa Sede se ha aficionado a actividades y pronunciamientos contrarios a la doctrina y al derecho.
Es el concepto de Burke sobre la «resistencia». Pero permanece por el sueldo y la sopa. Desde luego, tiene que hacer como que resiste, hasta el límite justo. Así se gana el cielo!! Amén.
Perdimos la Iglesia, y no está mal reconocerlo. Eso permitiría lanzar una contraofensiva organizada
A la Iglesia no la puede perder el que la fundó, Nuestro Señor Jesucristo. Los que podemos perdernos somos nosotros si la abandonamos.
Así es. Agotamiento y nueves años después sigue allí… es una acusación providencial
Bergoglio es maquivélico y parece claro que su mano está detrás de esta arbitrariedad. Sin la aplicación correcto del Derecho Canónico y de las normas litúrgicas de la Iglesia hay desorden y arbitrariedad. ¿A quiénes les conviene la arbitrariedad? Obviamente, los compinches de Bergoglio. En todo caso, ha hecho bien el Cardenal Burke en publicar su documento que obviamente lo retrata como es un gran canonista y defensor de la Liturgia de la Iglesia.
Desiluciona el artículo de Viganó en Adelante la Fe acusando al CVII como si hubiera salido de un repollo y la negativa de explicar a los fieles los motivos de la crisis de la Iglesia. Se inició en la Revolución Francesa y la negativa de la Iglesia a que los partidos políticos lleven el nombre de «católicos» para no quedar partida y así quedó partida en partidos gobiernos no católicos y masones dando lugar a gobiernos anticatólicos no hay más espada espiritual sobre la material. El Estado del Vaticano construido con huesos sin capacidad de recaudar impuestos hizo y hace depender a la Santa Sede de dinero no católicos y del impuesto a la religión alemán. Más de 200 años de gobiernos anticatólicos llevaron a la adulteración de la Iglesia buscando apoyo del NOM y prepara su posterior destrucción por el camino sinodal alemán o acuerdo secreto chino cumpliendo la Iglesia las profecías de la peor manera posible.
La Iglesia no puede ser destruida, porque cuenta para eso con la Promesa del Señor: «Las puertas del Infierno no prevalecerán contra ella». Se trata simplemente de creer o no creer en estas palabras.
Corrijo: se trata simplemente de creer en esas palabras. No de «no creer», ciertamente.
La Iglesia no siempre tuvo esta forma, en los inicios de la cristiandad tuvo otra fue una Iglesia de catacumbas, el Estado Vaticano desapareció por un período de tiempo y hubo períodos de sede vacante. La ciudad de Dios opuesta a la ciudad de Satanás siempre va a existir en la historia y con ello la Iglesia pero el Apocalipsis utiliza en la última parte otra palabra habla de la Buena y la Mala Mujer, en la Iglesia se encuentran enfrentadas la ciudad de Dios y la ciudad de Satanás y dentro de nosotros. En el Apocalipsis se habla de elegidos llevados al desierto, cesará el sacrificio perpetuo y si los tiempos no se acortaran ni los elegidos se salvarían, el obstáculo o katejón es la Iglesia católica en su forma actual que debe ser retirada para que surja el gobierno mundial. Mire las profecías se cumplen, léalas y deje de decir pavadas y no se haga el ofendido por una palabra cuando se traga un camello todos los días.
Por favor dejen de mentir y digan la verdad detrás de todo esto está el enfrentamiento con el episcopado alemán se puede leer en una nota más abajo que el episcopado alemán se ha negado a obedecer esta medida. Lo que sucede que Francisco ha sembrado progresistas en la Iglesia y los progresistas no son una religión y una Iglesia sino una legión de religiones e Iglesias diferentes como sucedió con los reformistas protestantes 30.000 religiones e Iglesias separadas.
La Iglesia China ya no le responde y la Iglesia alemana tampoco pronto las otras Iglesias de los países del norte le darán la espalda y se separarán.
A Sandro Magister le dijo un gobernante chino que lo que le molestaba de la Iglesia católica era la unidad, por supuesto, el episcopado alemán una vez que se separe comenzará a tener divisiones y a formarse Iglesias separadas.
Este cisma lo creó Francisco con los obispos por las promesas de dirigir la Iglesia ecuménica mundial del NOM.
Si el acto jurídico es nulo ex tunc, como dice Burke, por falta absoluta de competencia y defecto insubsanable de justicia formal y material, carece de obligatoriedad y coercibilidad, y por ello, se debe de desobedecer, oponer y resistir. Los cardenales, obispos y presbíteros y el Pueblo de Dios tienen el derecho y deber de celebrar incluso de facto, materialmente, pues antes es Dios que unos consagrados inicuos.
Ello es así por ser injusticia en materia grave que causa perjuicio grave.
Si, a mí me encantaría ver el video de Su Eminencia Reverendísima el Señor Cardenal Burke yendo mañana lunes a las 6.46 de la mañana a S. Pedro a celebrar misa, sin fieles, en la forma extraordinaria del Rito Romano. Y que cuando el sacristán le dijera que está prohibido, le dijera que el documento es nulo por no estar firmado, por no ser competente, por no existir misas privadas, y que él celebrará la Santa Misa según la disposición del documento Papal «Summorum Pontificum», y no en «ese rito extraordinario del que usted me habla», sino en la forma extraordinaria del Rito Romano. Y este diálogo grabado en video por su secretario.
La siesta, que da ideas muy raras….
Volvamos por un instante al origen del problema: uno por casualidad se lee la bula «quo primum tempore» de san Pio V, que forma parte del preámbulo del misal y que nadie ha revocado, ni siquiera Pablo VI la revocó, simplemente se les olvida imprimirla al principio del nuevo misal, porque es que son ellos muy listos y por tanto los fieles somos muy torpes, y cuando vas leyendo se da uno cuenta de que las ilegalidades y actos inválidos de la Iglesia, son muchos, muy gordos y muy graves.
Yo a veces creo que a Benedicto XVI se le reveló el propio Dios y le hizo comprender todos sus errores presentes y de juventud, y los vio tan gordos que dijo: mejor me quedo rezando, no sé por dónde empezar, me sobrepasa y hago como que me voy. Porque el bofetón que le dio a Pablo VI con la misa y a otros con lo de las ex c0muniones es monumental, y Dios seguro que intervino.
Ojalá me dejen publicar lo que voy a responder en este comentario. También cabe pensar en una circusntancia más mundana, casi prosaica, por así decir. Recuerdo que a principios del siglo XXI una fuente anónima fue citada una vez en una revista de poca circulación en Francia y calificada de ‘integrista’, hablando de dos temas concretos que no puedo mencionar porque no cabe, la fuente dijo que Benedicto una vez habría afirmado “mi mano fue forzada”. No sabemos si, años después, en la cuestión de la renuncia ocurrió algo parecido. Lo de la revelación mística suena bonito, pero conforme son las cosas en el Vaticano yo me inclinaría por otras opciones.
Sí, como una posible instancia superior al p4p4 y una sucesion de p4p4s con superiores jerárquicos que no deberían estar ahí, esto suena a cardenal Siri obligado a no ser p4p4, y a que jxxiii y pvi estaban en el ajo hasta el fondo. En la cara se les ve a los dos la no ingenuidad. Entre p4p4s debiles y anti p4p4s va la cosa, ni todos de lo uno ni todos de lo otro.
Mira que si Francisco muere antes que Benedicto y a Benedicto le da otra vez por invalidar decisiones ilegales de otros p4p4s postconciliares? Da como miedo, verdad?
Cierta manía le cogió Benedicto a la Lumen Gentium, a ver si por casualidad cayese esa breva. Porque caer tendrá que caer tarde o temprano. Qué miedo, que se nos cae el tinglado.
¿De que se trata……?
Hay noticias que ya cansan… Y mientras tanto… Francisco sigue ahí…
Totalmente aburre la novela…
Ninguna acción concreta…
Todo puras cartas, declaraciones, dubia, documentos…