Se trata de un botón de muestra de lo que le espera, si la cosa no cambia, a la Iglesia en Occidente.
El Arzobispado de Barcelona, según informa la Cadena COPE, ha firmado un acuerdo con el Hospital Clínic para ceder los terrenos que actualmente ocupa la parroquia barcelonesa de Sant Isidor para la construcción de un nuevo centro de investigación sanitaria y tecnológica: el Clinical Advanced Technologies Institute (CATI).
Está previsto que los fieles de Sant Isidor, cuya iglesia será derruida, sean acogidos en la vecina iglesia de Sant Josep Oriol, de manera que «todas las personas que lo deseen puedan participar de la actividad celebrativa y pastoral» en esta otra parroquia, ha informado la archidiócesis.
«El espacio que acogerá el nuevo edificio se cede al Hospital Clínico con un derecho de superficie durante 75 años a cambio de un canon anual. Tras desacralizar la actual edificación se construirá un equipamiento que tendrá, en principio, cerca de 8.000 m2 con 8 plantas más 2 sótanos. La mayoría del espacio, (cerca de 5.000 m2) se dedicará a áreas de trabajo e investigación», ha informado la archidiócesis de la Ciudad Condal en el mismo comunicado.
El Hospital Clínic ha precisado que las nuevas instalaciones supondrán una inversión de 21,7 millones de euros para la construcción del nuevo edificio, así como 32 millones de euros más para equipar y dinamizar el centro, que procederán principalmente de fondos europeos.
Este caso es un ejemplo de lo que le espera al patrimonio de la Iglesia en España en un futuro cercano. Iglesias y multitud de inmuebles otrora aprovechados que, según avanzan los años, van cayendo en el desuso. La disminución del número de creyentes, sacerdotes y seminaristas, forzará, más pronto que tarde, que la Iglesia vaya deshaciéndose de su enorme patrimonio.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Es un Hospital público, todo entrará.
O que salven vidas que sería también todo un drama
No te esfuerces, los de la caverna nunca van a entender este tipo de noticias… por suerte cada día son menos y están más fuera de la Iglesia
Vaya par de comentarios estúpidos
¿Quien va a hacer un drama del hecho de salvar vidas? Precisamente lo que señala Belzunegui es la triste realidad, y eso no tiene nada que ver con salvar vidas.
En cuanto al «anticavernícola», decirle que no estar de acuerdo con algunas de sus opiniones -no todas- no le da derecho a insultar a quien no coincide con ellas
Es el discurso cínico de los progres, con la escusa de salvar vidas, meten cualquier inmoralidad (aborto, eutanasia, etc.), y quien no traga con ellos, resulta que no quiere salvar vidas.
Obama hizo lo mismo con el Obamacare, con la escusa de extender el seguro médico, te obliga a pagar abortos, y el que no traga, te sueltan el discurso de que no te importan las vidas ajenas.
Pues si, el verdadero cristiano le importan tanto las vidas de los enfermos, como las vidas de los «descartados» del mundo: los abortados y los eutanasiados.
Si salvar vidas es de progres…
Los misioneros que dieron la vida por proteger a otros así como muchos amaros devén ser muy progres.
Mejor convertirlo en un solar y montar un puticlub que eso aleja de la sodomía como defendía algunos obispos en vuestros tiempos favoritos .
Mientras salvemos SIEMPRE, las DOS vidas, nada que discutir.
¡Qué dolor! Y además, «cede» (¿le dan algo a cambio?) Caridad mal entendida
Un canon anual
De cuya cuantía, por cierto, nada se dice
Toma transparencia!!!
Ah, lo releo, sí, hay algo a cambio. Pero, ¡qué tristeza!!!
Amigo Belzunegui y demás amigos de Infovaticana: muere por la covid otro obispo, en esta ocasión un brasileño, el arzobispo de Cascavel Mauro dos Santos. Os invito a que recéis por su alma.
Perdona amigo no entiendo.
Leí la noticia en Il sismografo.
Sismografo.
Desacralización. Qué tristeza!
Aquí veo yo un problema añadido : en este caso, parece que el edificio podría ser CATALOGADO… Si hay poco culto, sería conveniente y ojalá, que el Hospital Clínico de Bcn tuviera a bien respetar la fachada y agrandarla en altura con cierta pericia y gusto técnico. Es importante conservar siempre el sabor de los años anteriores, sir pre que el edificio no sea «adefésico»…