Arzobispo brasileño abandona la Campaña de Fraternidad episcopal por sus referencias a la ideología de género

|

El Arzobispo Castrense de Brasil, Fernando Guimarães, anunció que que no usará el material de la Campaña de Fraternidad Ecuménica 2021 por contener conceptos de la ideología de género, rompiendo filas con sus hermanos en el episcopado, informa ACIPrensa.

Como cada año, el episcopado brasileño organiza una Campaña de Fraternidad, que este año, como sucede cada cinco, será ecumémica y que incluye una colecta en todas las parroquias del país. Todos los obispos se sirven del material que ofrecen los organizadores de la campaña, también este año, con un excepción: el Arzobispo Castrense, Fernando Guimaraes, quien ha anunciado públicamente su ‘deserción’.

El motivo fue el Punto 68 del manifiesto de la Campaña de Fraternidad 2021, titulado ‘Fraternidad y diálogo: compromiso de amor’: “Otro grupo social que sufre las consecuencias de la política estructurada en la violencia y en la creación de enemigos es la población LGBTI+”.

El punto en cuestión, aportado por el Grupo Gay da Bahía, que señala que en 2018 un total de 420 personas LGBTI+ fueron asesinadas, de estas “164 eran personas trans”, mientras que en 2011 se registraron cinco homicidios de personas LGBTI+, provocó una acalorada polémica entre los fieles en redes sociales, que fue lo que alertó al arzobispo.

El punto polémico incluye también esta afirmación: “Estos homicidios son efectos del discurso de odio, del fundamentalismo religioso, de voces contra el reconocimiento de los derechos de las poblaciones LGBTI+ y de otros grupos perseguidos y vulnerables”.

La reacción del arzobispo consistió en enviar una carta abierta al presidente de la Conferencia Episcopal, Walmor de Azevedo, en la que le expresa su intención de apartarse de la campaña de este año, añadiendo que “tampoco se enviará el porcentaje de la colecta destinada a esta conferencia episcopal y que es repartido con otras entidades promotoras de la campaña”.

En la carta publicada el 8 de febrero pero divulgada el 14, el Arzobispo Castrense afirma que “el diálogo interreligioso es necesario y oportuno cuando, en el respeto de diversas expresiones de fe, se realiza en las sedes competentes”.

Además “la evangelización de los fieles en cualquier momento, pero especialmente en un tiempo especial como la Cuaresma católica, no es espacio para dialogar sobre temas polémicos y contrarios a la auténtica doctrina de la Iglesia”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles