Esta semana se ha aceptado una demanda de 125 millones de dólares ante el Tribunal Supremo del estado de Nueva York presentada por un antiguo seminarista contra el arzobispado por abusos sexuales por parte de un formador del seminario diocesano.
La demanda la presenta un ex seminarista, Anthony Gorgia, contra el cardenal arzobispo de Nueva York, la Archidiócesis de Nueva York, el Colegio Pontificio Norteamericano (NAC), el seminario norteamericano del Vaticano, el rector del NAC, padre Peter Harman; el vicerrector del NAC, padre Adam Park y otros en una caso que denuncia escandalosos casos de abusos y encubrimiento en detalle.
El caso no es nuevo. En una carta dirigida al cardenal Dolan y a otros el 22 de abril de 2020, el denunciante informaba de abusos por parte del rector del Colegio Pontificio Norteamericano (NAC), padre Peter Harman, y del vicerrector, padre Adam Park, acusaciones que, según Gorgia, el cardenal habría encubierto.
El demandante, Anthony Gorgia, se vio obligado a abandonar el seminario después de ser testigo de cómo Park tocaba a un seminarista de modo inapropiado. Después de que su carta fuera ignorada, Gorgia sometió una narración del caso a varios obispos norteamericanos, “no fueran a acusarme de no asegurarme de que se investigaban adecuadamente las acusaciones mencionadas “en el espíritu de Vos Estis y Christus Vivit”.
Además de citar la conducta abusiva e indecorosa de los padres Park y Harman, ambos con conexiones con obispos americanos acusados de similares abusos, la demanda detalla las represalias sufridas por Gorgia al negarse a ser cómplice de los desmanes del vicerrector. La demanda implica a Dolan en una operación masiva de encubrimiento de los acusados y un prolongado historial de encubrimiento de abusos y represalias contra los denunciantes.
Aunque el cardenal arzobispo de Boston, Seán O’Malley, y otros obispos respondieron informando al nuncio apostólico sobre las acusaciones contra Dolan y el seminario en mayo del año pasado, el Vaticano parece haber prestado oídos sordos.
Gorgia es solo uno de los centenares de seminaristas que sufrieron represalias por negarse a participar en la conducta disoluta que reinaba en el seminario. Hasta hoy, muchos de ellos abandonaron discretamente el seminario sin revelar el acoso sufrido. Gorgia y sus abogados representan el primer caso en el que se lleva a juicio a clérigos católicos que han pasado años abusando en un sentido u otro de seminaristas en una causa judicial de primer orden.
En el curso del juicio se revelará al detalle la conducta homosexual de obispos y sacerdotes.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
En este tema hay que ser muy prudentes porque sabemos que hay una persecución anticatólica que puede promover falsas denuncias para desacreditar a la Iglesia. Véase lo que pasó con el pobre cardenal Pell, que hasta estuvo en prisión y era inocente.
El cardenal Dollan y esos superiores del Seminario son inocentes. Sólo se les podría considerar culpables si se demostrara esa condición. Mientras tanto son inocentes.
Quien denuncia estos hechos no es homosexual a diferencia de otros casos donde los abusos son denunciados por otros homosexuales.
¿»Tocamientos inapropiados», 125 millones de dólares?
Luego llega Paco con la rebaja, y el «caso masivo de abusos» se queda propiamente en la multa masiva como si de verdad lo fuera, y en que lo único del todo cierto sea sea la bancarrota de la diócesis
Don Carlos Esteban:
Dice usted: «Gorgia es solo uno de los centenares de seminaristas que sufrieron represalias por negarse a participar en la conducta disoluta que reinaba en el seminario. Hasta hoy, muchos de ellos abandonaron discretamente el seminario sin revelar el acoso sufrido».
Y yo le pregunto: Si no revelaron el acoso sufrido, ¿cómo sabe usted que sufrieron acoso y que fueron muchos?
¿No será una estupidez propagada para hacer daño?
Alguien que encubre a zancheta los apoya también.
No acaban de investigar todo lo que se coció en los seminarios, no puede ser que solo fuera Mc Carrick el único que impunemente actuara, sin que tuviera otros cómplices. Si no los hubiera tenido, no habria podido actuar durante tanto tiempo.
Comprendo perfectamente a los seminaristas que no denunciaron, es tan asqueroso que esto pueda pasar en la Iglesia, que lo que prefieres es marcharte y olvidar. Pero también creo que es imposible de pasar página ante unos hechos tan graves..
Por muy doloroso que sea hay que tener la entereza de enfrentarse a la verdad, y limpiar la viña del Señor.
Hay algo que no funciona en la Iglesia, si un sacerdote no es capaz de darse cuenta, que estos hechos hay que erradicarlos desde el principio.
Hay que respetar la presuncion de inocencia de los sacerdotes de ese seminario.
Y también debemos subrayar que el cardenal Dolan no ha sido acusado de abusos, sino símplemente podría ser que no hubiera actuado con mayor eficiencia, lo cual no implica mala voluntad.
El cardonal Donald ha promovido la participación de los grupos homose xuales declarados en la procesión de San Patricio de Nueva York. Sino, pregúntenselo a Michael Voris, fundador de Church Militant, que tiene varios videos sobre ello. Si promueve a los homosexuales, significa que los encubre por lo menos.