El episcopado español ha convocado para hoy una jornada de ayuno y oración a fin de que suceda un milagro y no se aprueba la ley de eutanasia presentada por el gobierno. Pero eso le parece mal, muy mal, al teólogo Juan José Tamayo, que en su blog de Religión digital se cita a sí mismo diciendo que «No hay razones religiosas, éticas, jurídicas o políticas para oponerse a la Ley sobre Eutanasia».
Estábamos acostumbrados ya a la tesis implícita de los autores de Religión Digital en el sentido de que los dos mil años de Iglesia hasta el Vaticano II fueran poco más que un ‘calentamiento’ para la llegada del verdadero mensaje de Jesús en nuestros días, concretamente bajo el pontificado de Francisco.
Algo más excepcional, en cambio, es que últimamente contradigan al propio Papa y a nuestra muy melifluo episcopado, además de a la doctrina clara de la Iglesia en un punto tan esencial como es el de la vida humana. Pero así es, y mientras nuestros obispos encuentran la ley de eutanasia del gobierno de suficiente gravedad como para dar el paso excepcional de invitar a los fieles a una jornada de ayuno y oración, el añoso teólogo Juan José Tamayo hace una encendida defensa de la ley y, por extensión, de la práctica de matar a quienes lo pidan por procedimientos médicos, lo que él llama “morir con dignidad”.
Tamayo considera la iniciativa como “un ejemplo más de la alianza y sintonía episcopales con el conservadurismo político». Otro ejemplo podría ser, no sé, la ingente cantidad de ayudas y publicidad institucional que los obispos ofrecen a una publicación como la nuestra mientras se abstienen escrupulosamente de anunciar su presencia e iniciativas en el portal en el que escribe Tamayo (entiéndase la ironía).
Tamayo es secretario general de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII (antes, solo de teólogos), una vibrante comunidad de expertos seguidores de la primavera eclesial de la que don Juan José es uno de los más jóvenes entre los de renombre, a sus 74 años. Otros destacados integrantes, como Díaz Alegría, Casiano Floristán o Enrique Miret Magdalena ya han pasado a mejor vida, imaginamos que con absoluta dignidad.
El autor desprecia los argumentos contra la eutanasia por fundamentalistas y desfasados, y propone tres a su favor. De los dos primeros solo me ha quedado claro que lo defendieron Juan Goytisolo y Hans Küng, pero el tercero tiene su gracia: “El cristianismo no es una religión dolorista, que se regodee en el sufrimiento. Es, más bien, una religión que lucha contra el sufrimiento y las causas que lo provocan, como se deduce de las propias de Jesús. “Misericordia quiero, no sacrificios”, en plena sintonía con la máxima de Epicuro: “Vana es la palabra del filósofo que no cura los sufrimientos humanos”. ¡Jesús de Nazaret y Epicuro tan cerca, el epicureísmo y el cristianismo en sintonía en lo que se refiere a la eliminación del sufrimiento!”.
Debe de ser por eso por lo que Cristo, siendo Dios, nos redimió muriendo una muerte larga e infamante clavado en una cruz, después de haber sido flagelado. Para no “regodearse en el sufrimiento”. Igualito que Epicuro.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
La asociación de teólogos y teólogas Juan XXIII tiene un perfil intelectual muy bajo y defienden una línea teológica herética.
Y además profanan el nombre de San Juan XXIII que si ahora nos hablara no apoyaría los desmanes de Tamayo ni de sus cómplices.
Y la web Religión Digital que les da soporte, comparte esa línea alejada de la recta doctrina, lo cual confirma la confusión que hay en el episcopado español que se publicita sin problemas de conciencia en una web que perjudica a la Iglesia.
A estos señores les faltó poner TEOLOGUES ,digo,para no discriminar a ninguno de los suyos.
Pero este hombre cree en alguna verdad de fe o moral cristiana o católica??? Es muy de risa……
¿Y quién es Tamayo? ¿Aquel tránsfuga de Madrid? ¿El empresario teatral…? ¿?
¿Que no hay razones, dice?
1ª- No matarás.
2ª- Todo el tiempo que Dios nos da tiene su razón de ser, y es una oportunidad, quizá la última, de arrepentimiento y santificación.
3ª- Es una necedad querer escapar de este mundo para acabar en el infi erno o en el purgatorio; incluso aquellos cuya alma acaba en este último, según testimonio de algunos santos, preferirían haber padecido los mayores sufrimientos en esta vida con tal de librarse de él o hasta de hacerlo más corto y llevadero.
¿¿¿Y a este tío q no se sabe el quinto Mandamiento le dieron el título de Teología???
Si este buen señor tuviera el tropezón de encontrarse con estos comentarios de esta publicación , por mi parte le digo una sola cosa. Como parece que ha debido leer algo de la doctrina cristiana de toda la vida ( unos 2000 añitos) que piense que por decir estas barbaridades ( y más aún al público) eso es un pecado gordísimo de ESCANDALO. Y ya ve lo que dice Jesucristo a los que cometen pecado de escándalo, que como todos sabemos significa enseñar a otros a pecar. No se burle usted de Dios , de Jesucristo. No quisiera estar en su lugar.
No matarás
Morir con dignidad es morir en gracia de Dios y no con pecado
Sacapuntas, no hay dignidad alguna en quitarle la vida a otra persona. Eso es matar.
De verdad que dan ASCO está gente promotores de una TEOLOGIA sin Dios. Válgame Dios.
Qué tristeza lo de este hombre.
Voy a rezar un padrenuestro por él
Me acuerdo cuando ser teólogo representaba cierto prestigio.
Y tú lo sabes todo?
Pepito, todo no, pero seguro que lo suficiente como para entender que la Eutanasia no es positiva para un católico.
Pues como católico haz como yo y no la pidas es una opción no una imposición.
No debería llamarse teólogos aaquellos que tienen la carrera de teología sinó a los que conocen a Dios. Y esos son los santos. Los que han estudiado una carrera han tenido maestros humanos, los santos tienen como maestro a Cristo mismo.Esos son los teólogos que a mí me gusta escuchar.
Este no sabe ni los 10 mandamientos, en especial el 5o.»no matarás».
Se ha invertido una nueva religión, cuyo único mandamiento es «pasatelo bien y no sufras».
Completamente de acuerdo con usted,Belzunegui.
Claro,estos progres no aplican el 5° mandamiento para la eutanasia y el aborto.Pero si se lo aplican sin miramiento a los que comulgamos en la boca.
Son fariseos,raza de víboras y sepulcros blanqueados.
Si no queremos que nos impongan un modelo de sociedad o de vida…
¿ Tenemos nosotros derecho a imponer el nuestro?
Durante 2000 años hemos dejado y seguimos dejando clara nuestra postura respecto a ciertos temas así que la gente tiene la información para tomar una decisión ( libre albedrío) y no tenemos derecho de hacer lo mismo que criticamos.
Y dónde está el límite? Tienes derecho a impedir a un violador que viole a una niña? Si se lo impides, acaso no estás imponiéndole un modelo de sociedad, unas normas morales? Por supuesto que sí. Y así debe ser. Hay ciertas cosas en las que hay que dejar libertad a cada cual y ciertas cosas que hay que imponer unos criterios morales.
La muerte provocada, Pepito, no es algo positivo. No se trata de un termómetro de perjuicios.
Quién le dió el título de teólogo a este personaje?
No matarás! Te olvidaste?