El Vaticano instala una capilla con material reciclable, fruto de la encíclica Laudato si’

|

El medio de comunicación del Vaticano nos trae hoy, en esta campaña que va a durar un año con motivo del quinto aniversario de la publicación de Laudato si’ ―la encíclica sobre ecología del Papa Francisco―, la historia de la génesis de una extraña capilla construida en el Jardín Botánico de Roma.

La instalación arquitectónica está hecha de plantas, materiales reciclados y “armonías musicales”. Tiene como objetivo, nos dice Vatican News, “reforestar el planeta, apoyando la ‘Campaña Un Trillón de Árboles’ de la ONU”. Llamada ‘Capilla Viviente’, es un “fruto concreto del compromiso con la creación impulsado por el Papa Francisco ‘Laudato si’”.

“El compositor australo-canadiense Julian Darius Revie lee la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco y queda impresionado: ya en 2015 siente una fuerte exhortación a encontrar «una armonía entre el hombre y la naturaleza» y reflexiona sobre cómo la «armonía sea ​​una palabra de música»: «por tanto, se siente como si se le llamara en primera persona, tratando de encontrar una síntesis para poder representar» concretamente los principios subrayados por el Papa”. Es la conmovedora historia ―nótese la ironía― que nos trae el medio de comunicación vaticano.

Así nació la idea de crear esta capilla, inaugurada el pasado mes de junio en el Jardín Botánico de Roma. “Se trata de una instalación arquitectónica inspirada en la Porciúncula de Asís y Laudato si’ que combina naturaleza, arte y religión, hecha de plantas, materiales reciclados y, de hecho, armonías musicales”, dice Vatican News.

La arquitecta paisajista Consuelo Fabriani, directora del ‘Programa Capilla Viviente’, quien supervisó toda la construcción, ha explicado que esta capilla es el resultado de un trabajo colectivo promovido por el Dicasterio para el Servicio de Desarrollo Humano Integral, que también involucra al arquitecto canadiense Gillean Denny, un centenar de estudiantes de la Universidad Estatal de Pensilvania, la Universidad La Sapienza de Roma, la ONU, y el Movimiento Católico Mundial por el Clima.

En el artículo los protagonistas del proyecto explican la importancia de plantar árboles y de cuidar la casa común. He echado de menos que indicaran cuánto ha costado esta capilla; mera curiosidad.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “El Vaticano instala una capilla con material reciclable, fruto de la encíclica Laudato si’
  1. Andrés: Claro que es «erigir». Pero lo he escrito desde mi teléfono móvil que tiene un corrector automático que muchas veces enreda más que ayuda, de modo que ha sido el teléfono el que ha cambiado la letra.
    Pero yo me pregunto ¿qué aporta su comentario a la reflexión? Y la respuesta es: nada. Usted se sitúa en el estilo de los que en vez de argumentar, prefieren atacar a los comentaristas y desde luego de esa forma no se avanza en el diálogo.

    1. ¿Diálogo? Pensaba que era un monólogo. Usted con sus escritos no deja títere con cabeza. ¿Con argumentos? Lo único que he leído en las pocas entradas que le he leído son ocurrencias y especulaciones gratuitas, sin demasiado fundamento. Si no le gusta oírlo, ¿qué quiere que le haga?

  2. Leyendo este chat se dá uno cuenta de cómo está la Iglesia, de su falta de unidad. Vamos a la deriva…. gracias a Dios sabemos que Él finalmente vencerá. Él es palabra de vida eterna

  3. La creación es una obra trinitaria, de modo que al procurar vivir “en armonía” con la naturaleza, se vive también en armonía con quien la creó, y viceversa.
    Y, por cierto, Dios ha creado fundamentalmente para manifestar su gloria y comunicarla, no para servirnos de ella como quien se sirve unos pinchos en la barra del bar. Le sugiero repasarse un poco la teología de la creación. San Buenaventura, entre otros, lo explica muy bien.

  4. No somos hijos de Dios vivo que resucitó de entre los muertos? Por qué no honrar a Dios vivo? Solo sabéis hablar de la muerte u el dolor cuando todo eso sin la resurrección y la presencia de Dios VIVO no es nada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles