La historia de las desconcertantes declaraciones del Papa

|

Las declaraciones de Su Santidad sobre la conveniencia de aprobar uniones civiles para parejas del mismo sexo que tanto revuelo han levantado aparecen en un nuevo documental, Francesco, pero proceden de una vieja grabación que fue convenientemente editada.

El padre jesuita Antonio Spadaro, director de La Civiltà Cattolica y confidente del Papa, no sabe a qué viene tanto jaleo sobre unas declaraciones viejas. “No hay nada nuevo porque se trata de parte de [una vieja] entrevista”, ha asegurado a Associated Press. “Resulta raro que no lo recuerden”.

La fuente del escándalo mediático de estos días surge del documental ‘Francesco’, de Evgeny Afineevsky, recién estrenado, y concretamente de parte de una entrevista concedida a la periodista mexicana Valentina Alazraki para Televisa, difundida en mayo de 2019.

Spadaro, que no es portavoz vaticano pero a menudo actúa como si lo fuera, asegura en un video publicado por TV2000, de la Conferencia Episcopal Italiana, que “el director de la película ‘Francesco’ reúne una serie de entrevistas que han sido hechas al Papa Francisco en el transcurso del tiempo, dando una gran síntesis de su pontificado y del valor de sus viajes. Entre ellas hay varios extractos tomados de una entrevista con Valentina Alazraki, periodista mexicana, y allí el Papa Francisco habla de un derecho a la tutela legal de las parejas homosexuales, pero sin cambiar de ningún modo la doctrina”.

Pero la agencia católica Aciprensa se ha tomado la molestia de volver a ver la entrevista que salió publicada y, frente a lo que dice Spadaro, confirma que la cinta se sometió a una estricta revisión por parte de las autoridades eclesiásticas que dejó fuera el explosivo apoyo explícito del Papa a una iniciativa legal, repetida en los últimos años en muchos países, a la que la Iglesia se ha opuesto oficialmente en cada ocasión.

Pero la labor de edición no fue clave solo en ese momento, sino que también lo ha sido, en el sentido opuesto, en el citado documental de Afineevsky.

Sin editar, completa, las palabras del Papa sobre la cuestión serían estas, según comprobó Aciprensa:

Me hicieron una pregunta en un vuelo, después me dio rabia, me dio rabia por cómo la transmitió un medio, sobre la integración familiar de las personas con orientación homosexual. Yo dije: las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, las personas que tienen una orientación homosexual tienen derecho a estar en la familia y los padres tienen derecho a reconocer ese hijo como homosexual, a esa hija como homosexual, no se puede echar de la familia a nadie ni hacerle la vida imposible por eso.

Otra cosa es, dije, cuando se ven algunos signos en los chicos que están creciendo y ahí mandarlos -tenía que haber dicho profesional- me salió psiquiatra, quise decir un profesional porque a veces hay signos en la adolescencia o pre adolescencia que no se saben si son de una tendencia homosexual o es que la glándula timo no se atrofio a tiempo, vaya a saber, mil cosas. Entonces, un profesional. Título de ese diario: “el Papa manda a los homosexuales al psiquiatra”. No es verdad.

Me hicieron esa misma pregunta otra vez y yo la repetí: son hijos de Dios, tienen derecho a una familia y tal, otra cosa es, y expliqué me equivoqué en aquella palabra pero quise decir esto cuando notan algo raro, oh es raro. No, no es raro. Algo que es fuera de lo común. O sea no tomar una palabrita para anular el contexto. Ahí lo que lo que dije es tiene derecho a una familia y eso no quiere decir aprobar los actos homosexuales”.

Y en la última parte afirma: “Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente. Yo defendí eso”, nunca antes había sido divulgada por Televisa y constituye la novedad de “Francesco”. La frase “convivencia civil” fue traducida por el equipo de Afineevsky como “civil union”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
8 comentarios en “La historia de las desconcertantes declaraciones del Papa
  1. Agradezco la transcripción literal de la entrevista original, para saber lo que dice y poder opinar en su consecuencia.
    Si esto es así, es evidente la diferencia entre convivencia civil y unión civil.
    Me extraña que no haya comentarios en esta noticia por mis estimados compañeros y compañeras de blog.
    Quizás la lectura literal, no la de Spadaro, cuyas intenciones de sobra se conocen, sino la de Aciprensa no de lugar a la catarata de insultos y malas palabras que se han proferido en otras noticias de esta web.
    Aprovecho la circunstancia para agradecer los comentarios que hace; algunas veces las críticas o la intencionalidad de fondo no la comparto (y eso que la reiteración de la protección de la Creación me parece excesiva por el actual Papa, le agradecería otro tipo de discursos) pero he de reconocer el esfuerzo que hace en plantear los detalles de las noticias para llegar a conclusiones.

    Un saludo,

  2. Lo digo de nuevo: quejas a Jesús, que lo consiente, o abrir los ojos ante la colosal inevidencia de Dios alguno justo cuando y donde debería estar.

    1. Dios permitió muchas cosas a lo largo de la historia, lo cual no quiere decir que no las condene. Pero él deja hacer para probarnos y ver hasta dónde llegamos tanto en lo bueno como en lo malo.

  3. ¡Un momento, un momento!¿Televisa convenientemente le tiró un salvavidas a Francisco y nunca transmitió esa parte de la entrevista que ahora el cinematógrafo vino a descubrir del material en bruto que le dieron en el Centro Televisivo Vaticano y reposaron allí por más de un año? Es decir, ¿Francisco en esas fechas sí dijo lo que ahora se ha descubierto?

  4. Porque no ponen la transcripcion literal tal como fue..
    Nada de ponerle frases de ustedes, por ejemplo «Por ultimo, agrego»
    Si de por si las declaraciones del papa suelen ser confusas, y ustedes agregandole..

  5. Sra María,es necesario,porque si uno de los dos que conviven,falleciera,el otro tiene derecho a ser protegido con una pensión,o a conservar la vivienda,recibir una herencia y cualquier otro asunto relacionado con la convivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles