Blázquez: «¿Por qué no se van a construir mezquitas y a facilitar la religión islámica en las escuelas?»

|

Ricardo Blázquez, ex presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, ha sostenido en una entrevista en La Rioja que si los inmigrantes piden clase de religión musulmana habrá que facilitarlo, así como la construcción de mezquitas.

“Cuando llega un inmigrante lo hace con todo, incluida su fe. Y tiene derecho a desarrollar su vida de creyente. ¿Por qué no se van a construir mezquitas? Debemos tener el máximo respeto a la libertad religiosa, sin fanatismo. También para los inmigrantes rige nuestra Constitución. Y si piden clase de religión islámica en las escuelas, habrá que facilitarla. ¿Por qué no?”, se ha preguntado el cardenal de 78 años.

Blázquez ha confesado que, en la Iglesia española, en este momento histórico, “no queremos ser beligerantes en lo político. Queremos cumplir con nuestra misión, con especial atención a los más pobres”.

El entrevistador, César Coca, menciona que en muy pocos años el Papa tiene que sustituir a casi la mitad de los obispos españoles. ¿Qué perfil deberían tener los nuevos?, pregunta. “El Papa va concretando ese perfil poco a poco. Después del Concilio se hizo y también Juan Pablo II. Hace falta un obispo misionero, abierto a un mundo nuevo y complejo. Que sepa compartir y dar juego, que escuche, que promueva la colaboración. Que esté cerca de los indigentes y los pobres. Que sea servicial y no esté apegado al poder”, ha contestado el arzobispo de Valladolid.

Sobre las misas por la televisión, muy habituales en tiempos de coronavirus, Blázquez ha reconocido que “los medios de comunicación han prestado un excelente servicio” pero que “la misa debe ser presencial en la medida de lo posible”. “Tendremos que ver qué podemos hacer para que la asamblea no quede reducida una vez pase la pandemia”, ha añadido.

El prelado también ha hablado sobre los abusos sexuales en la Iglesia, diciendo que ahora “buscamos transparencia y que se tomen medidas para evitar tales abusos. El abuso de los niños va contra lo que aprendemos de Jesús en el Evangelio, por eso la Iglesia tiene una responsabilidad particular que queremos asumir y vamos asumiendo con decisión”.

Sobre la postura de la Iglesia en algunos conflictos de los últimos años -ETA y el independentismo catalán- el cardenal ha dicho que hay que distinguir entre nacionalismo, independentismo y terrorismo. “Nos une como ley fundamental la misma Constitución, que surge de la Transición, que fue un proceso de reconciliación y fue votada por todos, también en Cataluña. No entendí el vuelco que tuvo lugar y me causa sorpresa lo que allí está sucediendo. Yo creo que debemos volver al espíritu de la Transición, que es de reconciliación y de paz”, ha afirmado.

“Si algo debe ser cambiado en la Constitución, que se reforme por los cauces previstos, pero se trata de no introducir tensión y rupturas en la sociedad. La Iglesia no es beligerante en este punto. Al revés, debe ser fermento de reconciliación y diálogo, dentro del marco general y al servicio del bien común. Lo otro es fuente de intranquilidad y empobrecimiento; cuando hay tantas cosas que construir y reconstruir no nos gastemos en pendencias ni andemos a la greña”, ha señalado Blázquez.

El purpurado ha asegurado que la relación con el Gobierno es “correcta”. “El Gobierno sabe que la Iglesia será contraria a algunas cosas, como por ejemplo una ley sobre la eutanasia”, ha dicho.

Blázquez dice estar “en comunión profunda” con el Papa Francisco, que es un “reformador que ha continuado la línea iniciada Benedicto XVI en lo relacionado con los abusos”. “Otro campo de su actuación es a favor de la transparencia y contra la corrupción económica”, ha asegurado el arzobispo.

“Queremos manifestar a Jesucristo pobre entre los pobres. No queremos medrar, ni hacer ‘carrera’, queremos servir dentro de nuestras posibilidades. Pero se ve que la defensa de pobres, migrantes y refugiados crea dificultades y algunos se oponen de manera más o menos latente. Los papas ejercen un servicio insustituible en la Iglesia y a favor de la Humanidad. En estos momentos en que faltan líderes, el Papa sí lo es”, ha asegurado.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
51 comentarios en “Blázquez: «¿Por qué no se van a construir mezquitas y a facilitar la religión islámica en las escuelas?»
  1. Totalmente de acuerdo con el señor cardenal. Estamos en un estado donde existe libertad religiosa e igualdad jurídica entre todas las confesiones gracias a Dios. Menos criticar y mas evangelizar.

    1. Felix, tienes toda la razón. Pero los que conocemos la enseñanza sabemos que al profesor de Religion lo paga el estado, o sea tu y yo, si contamos cuantas opciones religiosas hay hoy en día en la sociedad, vamos a pagar a más profesores de religion que de Lengua. Será mejor que cada familia lleve a sus hijos a los centros religiosos que considere conveniente. Y así se respetan todas las opciones.

      1. Excelente propuesta. Porque el profesor debe profesar la fe que va a transmitir. Entonces, el musulmán que de clases de religión tendrá preferencia por su fe, eso no lo desmonta nadie. El cardenal está siendo POPULISTA

      2. Es decir, en Troya, los troyanos deberían haber permitido tantos caballos de Troya como sus enemigos declarados hubieran deseado…¿Por qué no?

    2. Para que vas a evangelizar si todas las religiones son válidas?
      Que sentido tiene?
      Mejor me quedo en mi oficina mirando netflix, y firmando apostasías según lleguen.

    3. No, no si no hay principio de reciprocidad en el país islámico de procedencia, efectivamente reconocido, implementado y protegido. Sin reciprocidad, el islam ha de estar prohibido: o la Iglesia retiene los mismos derechos en todo el Islam o no hay nada: justicia e igualdad.

    4. La libertad religiosa e igualdad jurídica gracias a Dios, no me impiden saber que son de religión musulma a los que pasan camiones por encima de los cristianos en avenidas, plazas y mercadillos europeos; también son de religión musulmana los que matan a miles de cristianos en Nigeria, Mozambique y varias países más, amén de secuestrar niñas cristianas a cientos y violarlas. También eran de religión musulmana los que estamparon dos aviones en las Torres gemelas matando a más de 3000 inocentes.
      También son de religion musulmanes los muchos países que impiden levantar iglesias en su suelo y no digamos procesionar o abrir librerías cristianas. Por eso Blázquez es tonto y tú, tan tonto como él. ( No se si me explico)

  2. ¿Y van por fin las mezquitas a auxiliar con ayuda material a sus fieles musulmanes, o eso sólo lo tienen que seguir haciendo las parroquias y entidades caritativas católicas?

  3. Blázquez no es un ejemplo a seguir. En los tiempos del terrorismo no quería presidir los funerales por las víctimas que asesinaba ETA, porque consideraba que no era prudente. Comprendo que diga que está en «comunión profunda» con Francisco porque son tal para cual. Ambos proclaman la misma ideología política a favor de la invasión musulmana de España y el resto de Europa, y utilizan el mismo lenguaje del pensamiento «correcto» que no quiere plantar cara a un Gobierno que promueve pecados como el aborto y el lgtbi.

    1. Francisco y Blázquez son un ejemplo de vigilantes mudos que no quieren exhortar a su grey en lo que deberían, para no ponerse a malas con el mundo.

      1. Y en cuanto al perfil de los nuevos obispos que van nombrando, está claro que es monocolor, todos son del partido de Francisco. Porque en la «Iglesia de Francisco», el que no comparte su ideología es sometido a ostracismo.

        1. Lleva toda la razón. Parecen unas declaraciones de un político mediocre cuando debería estar de atalaya para decir las verdades a su rebaño. Incluso llama «pandemia» a este terror que vivimos. La agenda 2030 y la invasión moruna tienen el terreno preparado. Que triste!

        2. Ya ve, en Burgos nos han dejado sin nuestro arzobispo don Fidel Herráez porque tiene 76 años, y a Blázquez, que es dos años mayor, lo dejan donde está… Pero claro, Herráez es de la escuela del cardenal Rouco y se la tenían guardada. Todo Burgos lo ha sentido.

          1. Blázquez fue presidente de la Conferencia Episcopal desde marzo de 2017 (un mes antes de cumplir los 75) a marzo de 2020. Hubiera sido un feo muy gordo jubilarme. Y también fue auxiliar de Rouco en Santiago

        3. Totalmente de acuerdo, Padre, en España los obispos sólo preocupados de la cruz, pero de la de la declaración de la renta. Aquí todo el mundo se salva como le da la gana. ¿Para qué entonces la misión y el Domund? Cada día pienso más en pedir ser acogido por la FSSPX y fundar una comunidad religiosa allí.

        4. Ni caso a Blázquez, ni Osoro ni a los que sigan semejante franciscadas. Toda religión islámica que no cumpla con los principios de reciprocidad en su país de procedencia, en su cúpula dirigente y en su ideario, ha de ser prohibida. Es colaboración con una organización delictiva contra los derechos humanos el dar escuela y mezquitas a quienes apoyan, directa o indirectamente, toda persecución a la Iglesia Católica en países islámicos. Lo de «todos hermanos» se ha de probar realmente, sin duda razonable.

      2. Es tedioso tenerle que recordar a Monseñor Blazquez lo que esta pasando en toda Europa con el Islam Perseguirlos no pero no darles entrada gratis y sin ningun compromiso
        Yo digo si hubiera escuelas budistas yo no estaria de acuerdo porque me siento catolica pero al menos los budistas no generarian atentados como lo hacen los islamistas

    2. Tú no eres nadie para decir si es o no un ejemplo.
      Deberías mirarte en el espejo para descubrir cuánta soberbia hay en tal pretensión.
      Lo conozco desde hace muchos años, es evidente que tú no, y desde luego ignoras supinamente la realidad de Euskadi.
      Respecto a la libertad religiosa de otras confesiones, que por cierto es el contenido del artículo, aunque algunos aprovechéis para meter lo que os interesa, señalar que esa libertad es propia de todo Estado moderno.
      En modo alguno supone renunciar a Cristo reconocer que existen las otras confesiones, aunque creemos y sabemos porque el mismo Dios nos lo reveló a través de su propio Hijo, cuál es la Vedad,
      Un saludo,

      1. No se enseña la mentira y la falsedad. No se engaña a la gente.
        Y el islam es una religión falsa.
        Por esa regla de tres que cada cual estudie la versión de la historia que más le guste,
        puesto que la verdad no importa

      2. Carlos Daniel, Euskadi nunca existió. Respecto al tema moruno, imagínate la alegría que supone una invasión islámica, piensalo un momento, vete al campo y lo meditas. Repecto a construir mezquitas alguna condición habrá que pedirles, como por ejemplo hacerse cargo de sus adeptos y evitar así que vayan a la Iglesia de los perros cristianos a pedir ayudas económicas, solo eso, ya que como somos tan buenos no vamos a pedirles reciprocidad en sus lugares de origen o dejar de asesinar, degollar, violentar, violar, encarcelar, arruinar, a nuestros hermanos.

      3. Carlos Daniel, no has dado ni un sólo argumento que intente rebatir nada de lo que antecede y que no te gusta. Ten cuidado con tus bilis y razona sin odio, metiéndote en la doctrina del Evangelio de Jesucristo.

      4. Si “sabemos cuál es la Verdad”, ¡cuán poco caritativo es dejar a los demás vivir y, lo que es peor, morir en el error!
        ¿No cree Ud., que tantas lecciones da a los demás?

        Recuerde lo que dijo San Pablo sobre las demás religiones. Supongo que a San Pablo lo podremos traer a colación, ¿o tal vez no, por ser tan incómodo para gente tan políticamente correcta, tan apegada a los gustos del mundo?

        ¿No hiede tanto inmanentismo, tanto naturalismo, tanto materialismo, tanto relativismo?

        ¿No echa Ud. de menos un sentido trascendente de nuestra vida? Yo, por todas partes, pero es cierto que no tengo su nivel

    3. No es cierto, en contra de la opinión del consejo presbiteral Blazquez presidió varios funerales por víctimas de ETA, entre otros el de Miguel Ángel Blanco. Blazquez rompió con la tendencia establecida hasta entonces, una decisión valiente.

  4. Y como su religión les permite la poligamia, que no la poliandria, cuantas más mujeres y sus correspondientes hijos con sus derechos de tutelaje al cargo del estado.

  5. Puro relativismo el del cardenal Blázquez. ¿Por qué no construir mezquitas y darles a los musulmanes clases de religión, de la suya, claro, si somos acogedores y buenos cristianos? Pues porque no todas las religiones son iguales, porque la nuestra, supongo que hay que creerlo así, es la verdadera, o no? Porque si todas son iguales…., apañados vamos. Pero hay otro argumento: el principio de la reciprocidad. En los países musulmanes no te permiten levantar una iglesia cristiana ni en pintura, ni hacer propaganda, solamente, eso sí, ocuparte de sus ciudadanos más necesitados totalmente abandonados por sus gobernantes, en su consecuencia, tampoco en los países occidentales, normalmente cristianos, tampoco deberían permitirles erigir mezquitas ni lugares de culto.

  6. Blázquez es coherente con el Concilio Vaticano II y su doctrina sobre la libertad religiosa, contradictoria a más no poder. Por un lado se promueve la aconfesionalidad del Estado (con la supresión de las clases de religión católica obligatoria), la separación de la Iglesia y el Estado, y por otro se pide que el Esado construya mezquitas y facilite la religión islámica en las escuelas. Gracias a la aconfesionalidad del Estado que nos ha traído el Concilio los jóvenes españoles son compleamente ignorantes en lo que toca a la religión católica, aunque vivan en un país forjado en la cultura católica. ¿Esta es la primavera postconciliar que vaticinaron? Apostasía generalizada, caída en picado de las vocaciones a la vida religiosa y sacerdotal, divorcios, abortos, envejecimiento poblacional, consumismo, individualismo, etc. etc.

  7. Porque ellos en sus países, no dejan construir Iglesias Católicas, Sr. Blazquéz, es más, creo que tampoco permitirían, como la CE¿E?, PROFANAR TUMBAS…

    1. Si Fran co hubiera sido un líder musulmán que hubiera luchado por salvar de la ejecución sistemática a los musulmanes y sus líderes, y alguien hubiera profanado su tumba, sus cabezas ya estarían separadas de sus cuerpos.

  8. Al todo el Concilio V.II me permito decirle que yo como individuo de religión Católica, Apostólica y Romana a efectos de culto y consideración teocrática no solo no admito sino que en mi conciencia religiosa no puedo admitir que haya otro Dios que el mío a quien en debida forma yo deba dar el correspondiente culto.
    Y que por ende en atención a esta consideración y libre de fanatismos religiosos, -pues yo como individuo limitado nunca seré demasiado fanático de mi Dios como para excederme en dicho culto y atención- entiendo que mencionar el reiterativo indicativo al respecto de «libertad religiosa» de por sí en cuanto no es de un ocioso decir; sí lo es en un menoscabo a la única deidad que yo conozco, pues donde solo puede haber un infinito Dios, no puede haber otro igual o diferente.

  9. El inmigrante se tiene que adapatar a las costumbres del pais a do de viene a vivir,sino que se vaya a jno q tenga sus costumbre,xq paises ára es con dinero los hay,y no al revés.
    Y dos,la Iglesia no es una ong para dar asilo y comida a los pobres,lo hace por añadidura,pero no es su misión fundamental,a eso no vino Jesucristo,sino a salvarnos del pecado y darnos vida eterna.La pobreza es fruto del.pecado del hombre y de su egoísmo.
    Jesucristo no era pobre entre los pobres,habrá que recordarle a este señor obispo que Jesús vestía túnica sin costura,que era de las más caras de la época por eso no la rasgaron los soldados sino que la echaron a suertes.

  10. ¿Y por qué no se van a construir mezquitas por toda España o levantar un enorme buda en Cáceres, o enseñar en las escuelas españolas las doctrinas de Buda o del falso profeta Mahoma? «Considerada desde el punto de vista social y político, esta libertad de cultos pretende que el Estado no rinda a Dios culto alguno o no autorice culto público alguno, que ningún culto sea preferido a otro, que todos gocen de los mismos derechos» (León XIII, Libertas, 1888). Esto es lo que, desde el punto de vista social y político, mana de «las cenagosas fuentes del indiferentismo» (Gregorio XVI, Mirari vos, 1832). Esto es lo que hoy se aplica en España como en todas las naciones antiguamente católicas pero ahora, desde el concilio Vaticano II, con plena aprobación de la jerarquía de la Iglesia: el Estado no rinde a Dios culto alguno, ningún culto es preferido a otros, todas las religiones gozan de los mismo derechos.

  11. ¡Qué HORROR!!! Aprecio la mayoría de los comentarios, pero encuentro que se quedan cortos, que no llegan… También es que frente a algo tan tremendo, que habla por sí mismo, cualquier comentario SOBRA… Esto es.. ¿qué diremos? ¿Apostasía total, apocalipsis…? Suena muy tremendista, en esta época de diálogo-diálogo-escuchar-no juzgar… pero cuando la realidad ES así de espeluznante, ¿no lo podemos DECIR?

  12. Qué pasa últimamente en La Rioja, parece como si los caldos los hubieran subido de graduación y los tres cuartos de antes valieran por un colocón.

  13. Lo contrario sería adolecer de aquello que otros critican a los países islámicos (falta de construcción de iglesias). Lo de facilitar la religión islámica escolarmente… creo que a este paso también podrían llegar a pedir lo mismo judíos, gente de otras denominaciones cristianas, budistas, etc. Viendo el cariz que tomaría esto, pienso que sería preferible que cada confesión instruya a sus acólitos por su cuenta, y la escuela se deje para otras cosas (no, adoctrinar en el feminismo y la ideología LGTBIQ+ no, que os veo venir).

  14. ¿Le parece poco que esa religión no sólo no permita hacer lo mismo a los cristianos en los países islámicos, sino que los discrimina cuando no los persigue directamente? ¿Por qué se cree que fue necesaria la reconquista y su expulsión? Y ya que dice que hace falta obispos misioneros ¿tienen pensado hacer algo para evangelizar a los musulmanes, aunque sólo sea en los países que los acogen? ¿o van a esperar a que sean mayoría y nos obliguen a convertirnos al islam? En fin, lo voy a dejar ahí, porque esto es indignante.

  15. Totalmente de acuerdo con El gato con botas. Iba a escribir algo parecido pero tú lo has explicado mucho mejor.
    También le recordaría al Cardenal y a algún despistado que la Historia es la que es. Y si los cristianos emplearon 8 siglos para rechazar al Islam invasor, con la inmensa cantidad de cristianos sacrificados en esa resistencia, no creo que si nos ven desde el otro mundo se sintieran muy contentos de ver como ahora volvemos a traicionarles como Don Opas y compañía. Creo que estos no eran tan conscientes de lo que iba a pasar en España. En resumen somos , los españoles actuales una vergüenza para nuestros antepasados. Ojalá pudiéramos preguntar a D. Miguel de Cervantes que opina. Soy partidario de respetar los derechos humanos y la libertad de pensamiento, culto, etc. Pero de ahí a facilitar y colaborar en que los enemigos de la España de la Reconquista, y de la Cristiandad vayan conquistando otra vez para el Islam nuestra Patria no tiene justificación.

  16. Y como bien decías. ¿Cuantas religiones , en la actualidad, son origen de horrorosos atentados terroristas, al menos en nuestro mundo occidental e incluso en los países dominados por los islamistas?
    Que yo sepa solo la religión musulmana. Sí, ya sé que solo una minoría. Pero ahora están los famosos barrios musulmanes de Bruselas, París, Londres, etc, que ni la Policía se atreve a entrar.
    ¿ Es que somos idiotas? Parece que sí. Y que los que odian nuestra civilización, nuestra historia, nuestra España, nuestra religión católica , y ciertos valores, son capaces de aliarse con quien sea, si esos aliados van contra nuestra propia personalidad histórica. Son malvados, simplemente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles