Nuevo arzobispo de Zaragoza: La incorporación de la mujer al sacerdocio “podría ser” una solución

|

El nuevo arzobispo de Zaragoza, Carlos Manuel Escribano, ha tenido una entrevista con La Rioja, medio digital de la diócesis que deja atrás, en la que ha hecho unas declaraciones desconcertantes. Ha dejado caer como posibilidad el sacerdocio femenino como solución a la falta de sacerdotes cuando los Papas han sido muy claros al respecto: esa puerta está cerrada.

Cuando el entrevistador le dice que hacen falta sacerdotes en los pueblos, Escribano responde diciendo que hay “que trabajar en la pastoral vocacional”. “Necesitamos comunidades vivas para que haya respuestas a estos problemas”, responde.

Para el nuevo arzobispo de Zaragoza esto es “una carrera de larga distancia”. Según el prelado “quizás en un futuro inmediato haya que pensar que las celebraciones no sean solo el domingo, sino también el sábado por la tarde”.

La incorporación de la mujer al sacerdocio “podría ser” una solución a la falta de sacerdotes, “pero es algo que depende de la Iglesia universal y nosotros debemos buscar soluciones con los medios que tenemos”, dice sorprendentemente el nuevo arzobispo.

Sobre si la Iglesia debiera pagar el IBI Escribano contesta que eso “está en discusión”. “Hay inmuebles que quizás deberían cotizar, por ejemplo aquellos destinados a una función económica; pero los que están dedicados al culto están al servicio de la gente y yo creo que no deben cotizar”, explica.

El nuevo pastor de Zaragoza señala que quien no vea que hay una secularización “se engaña”. “Hay una mutación en la sociedad y la Iglesia debe encontrar su espacio. Yo creo que la Iglesia puede seguir proponiendo cosas interesantes también en este contexto social. Muchas veces es nuestra propia torpeza la que nos lo impide. Ese es nuestro gran reto”, confiesa Escribano.

“Tendremos nuestras deficiencias, pero la Iglesia es la institución que más he hecho por esclarecer estos casos”, dice en referencia a los abusos sexuales.

El entrevistador afirma que el Papa Francisco “llegó con un impulso muy renovador”, pero que quizá “quizás no lo haya sido tanto en la práctica”. ¿Qué ha cambiado en estos años?, se pregunta. “Las instituciones son muy pesadas, la Iglesia es como un gran trasatlántico…”, contesta el Sucesor de los Apóstoles. “Maniobrar cuesta mucho y la Iglesia necesita un tiempo para hacer las reformas que tiene que hacer. Lo que ha hecho Francisco es reorientar un poco la proa de la nave y con el paso del tiempo iremos viendo que vamos a llegar a conclusiones distintas”, explica.

Escribano asegura que la elección de Omella al frente de la CEE “abrió un horizonte en el futuro inmediato de la Iglesia. Además, estamos en un momento de renovación generacional y también eso abre un nuevo periodo en el buen sentido”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles