Roma no permitió que el fundador de Schoenstatt, padre José Kentenich, volviera a dirigir el movimiento, revela el vaticanista Sandro Magister citando una carta de 1982 del entonces prefecto para la Doctrina de la Fe, cardenal Ratzinger de 1982.
La imagen de Kentenich, cuya causa de beatificación se lleva a cabo en la diócesis alemana de Tréveris, sufrió un duro golpe a raíz de un informe de la académica italiana Alexandra von Teuffenbach publicado el 2 de julio en el blog Settimo Cielo, del propio Magister, y en el periódico alemán Die Tagespost, en el que se revela denuncias de abusos de poder y sexuales contra Kentenich que se remontan a mediados del siglo XX.
Von Teuffenbach se basa en documentos recientemente abiertos al público del pontificado de Pío XII y a los hallazgos del teólogo jesuita Sebastiaan Tromp, que realizó una visita apostólica a la Familia de Schoenstatt a pedido de la Santa Sede, informa ACI Prensa.
Von Teuffenbach, experta en historia de la Iglesia, presentó supuestos diálogos de contenido sexual que habrían ocurrido entre el funfador e integrantes del Instituto de las Hermanas de María de Schoenstatt antes de la visita apostólica del P. Tromp, así como una carta en la que se denuncia “abuso sexual”.
Kentenich fundó Schoenstatt en 1914, pero en 1951 el Vaticano ordenó una visita apostólica a la Familia de Schoenstatt y envió al fundador a Estados Unidos. Hasta 1965, tres años antes de su muerte, el sacerdote no pudo regresar a Alemania y reunirse con la Familia de Schoenstatt.
El padre Juan Pablo Catoggio, presidente de la Presidencia General de Schoenstatt, reaccionó a las informaciones asegurando que en 1965 “los decretos que lo separaban de su fundación fueron revocados, y la causa del fundador fue devuelta a la Congregación de los Religiosos de la época. De esta manera pudo asumir una vez más su posición de fundador en la Obra de Schoenstatt. De hecho, con esto se invalidó también la acusación de abuso de poder”.
Pero no parece ser así, a juzgar por la carta de Ratzinger que ha desenterrado Magister. En ella, el propio Ratzinger afirma que “la Congregación [para la Doctrina de la Fe] no es de la opinión de que las aclaraciones que el visitador hizo entonces a la doctrina y a la actividad del padre Kentenich, hayan sido un desagradable error y se hayan basado en informaciones erróneas. En la sesión del Santo Oficio del 29 de octubre de 1965 no se anuló ninguna de las anteriores decisiones del Santo Oficio que se referían a la doctrina, la actividad y la persona del padre Kentenich; simplemente no se insistió para que el padre Kentenich, al haber regresado a Roma desde Estados Unidos sin el permiso de la Congregación, sino solo sobre la base de un telegrama interpretado en forma errónea, tuviera que retornar”.
De hecho, sigue la carta, Doctrina de la Fe “le dio el permiso de incardinarse en la diócesis de Münster, pero con la condición de que el padre Kentenich no ingresara al instituto secular de los sacerdotes de Schönstatt y no asumiera la dirección de la obra de Schönstatt”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Something is rotten in the state of Denmark.
Sandro Magister, en mi opinión, no es de fiar últimamente. No elevemos su opinión a dogma. Yo esperaría a otra información más fundada, más sólida. De la que no me fío nada, al menos por ahora, es de Alexandra von Teuffenbach. Se le ve demasiado el plumero.
La animadversión de Sandro Magister a Carlo María Viganó es sobradamente conocida y no menos lamentable.
Por cierto ¿ Quién es Marcos Oliver, el articulista ? No estaría de más que Infovaticana nos lo presentara y nos expusiera sus credenciales, si es que las tiene.
Lo que usted diga su majestad. Desea también que se le sirva un café? Con azúcar o sin azúcar?
Eso, eso: a los articulistas hay que tenerles bien controlados, no sea que vayan a decir algo que no le guste a Belzunegui. Y de paso, podemos nombrar a Belzunegui director de Infovaticana. ¡Qué digo director! ¡Presidente! ¡CEO! ¡Preboste!
Simplemente se trata de saber cual es su pedigrí: si son periodistas de honesta trayectoria profesional, si utilizan fuentes fiables o el primer rumor que les llega, si escriben desde el apasionamiento a favor o en contra del personaje o acontecimiento, etc..
No hemos de aventurarnos en conclusiones precipitadas ni a favor ni en contra, sino dejar que se investigue. En cualquier caso, opino que los procesos de beatificación no deben hacerse con excesiva celeridad, y que sería conveniente restaurar la figura del promotor de la fe, conocido popularmente como abogado del d iabl o, que en su calidad de fiscal es una garantía en los citados procesos.
Completamente de acuerdo con Vd. en relación a la prudencia en las causas de beatificación y canonización. No deberían iniciarse canónicamente hasta pasado un tiempo (¿50-100 años?), para reducir la emocionalidad e incrementar los frutos. Y requieren al abogado del diablo para aclarar puntos oscuros o dudosos.
Respuesta perversa !!!
La santidad no es cuestión de ideologías, ¿según tú los de derecha son los buenos y los de izquierda son los malos?
«Pondrá a las ovejas a su derecha y a las cabras a su izquierda»
No se a que se refiere usted exactamente. Actualmente la congregación cuenta con un excelente teólogo como promotor de la fe, don Carmelo Pellegrino.
Totalmente de acuerdo.
Yo no me fío ni de Alexandra von Teuffenbach, ni del jesuita Tromp de estrambótico carácter… ni de Magister que lleva ya bastantes salidas de pata de banco.
El texto de la carta «desenterrada» de Ratzinger es de por sí confuso. El Ratzinger de 1965 no es el mismo que el de 2013. Y a todos los niveles, de facto, Kentenich se reincorporó a su puesto de fundador con plenos poderes….y nadie dijo nada en contrario hasta hace un mes.
Yo no me fío ni de Alexandra von Teuffenbach, ni del je su ita Tromp de estram bótico carácter… ni de Ma gister que lleva ya bastantes salidas de pata de banco.
El texto de la carta «desenterrada» de Ratz ing er es de por sí confuso. El Rat zin ger de 1965 no es el mismo que el de 2013. Y a todos los niveles, de facto, Kentenich se reincorporó a su puesto de fundador con plenos poderes….y nadie dijo nada en contrario hasta hace un mes.
Comparto. Muchas gracias. Que Dios te bendiga.
Una pena que no se haya escuchado al padre Juan Pablo Catoggio, presidente de la Presidencia General de Schoenstatt, antes de la publicación de este artículo, a fin de conocer, no sólo su opinión, sino la documentación que pudiera aportar. Parecería que estuviéramos ante una persecución de Infovaticana a Schoenstatt.
No parece que ellos quieran saber la verdad. Es fundamental investigar por que la Iglesia no dio las razones de su exilio, un exilio que duró 13 años 1952-1965 y cuales son esas razones. Si realmente la Iglesia pensara, despues de 13 años, que era inocente, lo hubieran reconocido de alguna manera. Simplemente le permitieron volver.
?? Que habría en esa tumba? Usted se refiere a si estaba incorrupto?
Hola fede que sabes tu sobre eso?
Todo verdadero santo esta incorrupto y sin intervencion del hombre y me refiero a preservsrlos quimicamente como shora puedan hacerlo o antes! Ejemplo de santidad una verdadera santa que la tienen encofrada en una cupula de cristal en europa,donde su cuerpo su sangre recorre su cuerpo murio a los 33 años si recuerdo bien y tofavia despues fe 100años o mas su cuerpo esta libre de corrupcion manteniendose en la misma edad que murio¡ hay mas pero solo lo suficiente es suficiente¡
«Todo verdadero santo esta incorrupto»
Eso no es cierto. La incorruptibilidad del cuerpo en el caso de los santos es un hecho excepcional, no habitual, ni mucho menos universal.
Son miles los santos cuyo cuerpo conoció la corrupción del sepulcro
Fede estas alli? Y que sabes tu sobre mi ultimo escrito que no ha salido publicado? Y fue escrito antes de escribirte este?
Fede ya aparecio el escrito jajaja igual espero me respondas que sabes tu sobre lo que encontraron en la tumba de juan pabloii y quedo en el olvido?
Bueno ys tengo que entregar esta computadora a quien me la presto, a ver si mañana me la vuelven a prestar? Jajaja tengo que ir a mi sagrada habitacion¡ perdonen la escritura no soy yo es el teclado que se atraganta las letras jajaja mecesito un teclado tan veloz como yo jajaja
SR Belsenugui,si Sandro Magister,se hace adorador de Monseñor Vigano,ud,va a elevar sus informaciones a categoria dogma?
Obviamente…sí.
Obviamente…sí.
No sé nada sobre eso, Rafael. Solo que encontrar el cuerpo incorrupto , primeramente es muy discutible porque en general se trata de momificaciones que pueden ser naturales o artificiales. Y muchos supuestamente incorruptos tienen aplicada una mascarilla de cera.
Hola Fede si claro está tanta trampa para conservar los cuerpos y así también hacerlos pasar por santos pero la verdad aunque la oculten ya está a la vista de DIOS! Y de todo aquel que DIOS! Le brinde la visión! Cómo verás coloque un ejemplo de verdadera Santidad en un escrito arriba! Se trata de una Santa verdaderamente conservada por DIOS! Y la tienen en un sarcófago de cristal en Europa hoy tendría creo que más de 150 años y conserva la edad de 33 la edad que murió y todavía su sangre recorre sus venas y tanto más! Nada de cera nada de polvos naturales jajsja
No parece que ellos quieran saber la verdad. Es fundamental investigar por que la Iglesia no dio las razones de su exilio, un exilio que duró 13 años 1952-1965 y cuales son esas razones. Si realmente la Iglesia pensara, despues de 13 años, que era inocente, lo hubieran reconocido de alguna manera. Simplemente le permitieron volver.
En efecto, no se conocen las razones por las que se desterró a Kentenich durante más de 13 años. La explicación de que era un incomprendido y tal y cual es demasiado floja. Los responsables de Schonstatt se contradicen y rectifican a medida que se publican nuevas noticias.
La pregunta más elemental es la siguiente: Si Roma no rehabilitó al fundador ¿ cómo es que ha permitido el proceso de beatificación y canonización ?
La causa de beatificación del P. Kentenich se encuentra ya en la etapa final de la fase diocesana (en la diócesis de Tréveris, Alemania); es decir, ya se ha completado, en gran medida, la investigación de su vida y obra:
Se han catalogado alrededor de 32.000 documentos de sus escritos publicados e inéditos, que abarcan cerca de 100.000 páginas. Se investigó en 110 archivos eclesiales y civiles en distintos países.
Se ha tomado declaración a una gran cantidad de testigos, unas 200 personas que conocieron e interactuaron personalmente con el P. Kentenich.
Su fama de santidad está muy extendida. Muchísimas personas de más de 90 países se han puesto en contacto con el Secretariado del Padre Kentenich en Alemania. Ya hay casi millones de oraciones escuchadas documentadas.
Su proceso de beatificación está paralizado desde hace años precisamente por estas cuestiones. El propio portavoz de Schonstatt lo ha reconocido así. Los puntos oscutos en materia doctrinal, abuso de poder y de conciencia, y abuso sexual no han permitido que el proceso de beatificación siga adelante. Y han pasado ya casi 60 años