Nada, para matar la intriga. InfoVaticana sigue a cargo de la misma gente, con los mismos planteamientos. Pero, por lo que leo, no es así como lo ven nuestros lectores.
Un medio se debe a sus lectores, por empezar con una perogrullada. Sin ellos, no hay medio. Siempre ha sido así, pero los medios tradicionales tenían un poco más difícil saber qué pensaban los usuarios, y ahora la respuesta es inmediata, fácil, en tiempo real y en cada artículo. Así que creo que les debo una explicación o, al menos, mi muy subjetiva impresión sobre la perplejidad de algunos lectores que creen que InfoVaticana “ha cambiado”.
En el núcleo del desconcierto está el Papa Francisco y, más en general, una jerarquía eclesiástica que, de modo bastante evidente, parece alejarse de la Tradición católica para priorizar temas que, oportunos o no, parecen importar más por su cercanía a las modas seculares que a las necesidades espirituales de los fieles.
Creo que la mentalidad modernista se ha instalado de tal forma que incluso los tradicionalistas se contagian de ella, y a veces reaccionan como protestantes imbuidos de la idea del libre examen aunque sea en la dirección contraria a la habitual. Es decir, todos tendemos a volvernos un poco Papas, arrogándonos inconscientemente de cierto grado de infalibilidad impostada.
Si uno pregunta a un católico bien formado si puede haber un mal Papa, responderá afirmativamente sin problemas. Si, además, sabe algo de la Historia de la Iglesia, se explayará citando pontífices cuya conducta dejó mucho -o muchísimo- que desear. Y añadirá que eso está previsto, que los Papas son personas tan libres como cualquier otra, que a su muerte se enfrentarán a idéntico juicio ante el Juez Supremo.
Pero, en la práctica, en la vida real, ese mismo católico que no tiene el menor problema para enumerar las deficiencias de Papas en el pasado suele negarse -a sí mismo y ante los demás- a aceptar que uno de esos casos le toque a él. De modo que si el Papa del momento no le gusta, prefiere pensar que no es Papa. Una actitud ciertamente muy poco católica.
Al Papa debemos obediencia y respeto. Pero la Iglesia de Cristo no es una secta que tenga que estar en continua alabanza del ‘líder’ del momento, de cada gesto y palabra. Llevamos 2.000 años sobre la Tierra y por lo que sabemos y a pesar de las advertencias de los milenaristas, podrían quedarnos miles de años más aquí abajo. La Tradición de la Iglesia es algo más serio que la opinión de uno entre cientos de Papas, y el mensaje eterno es el de Cristo, del que el Papa es representante mejor o peor.
Así que eso que tanto desconcierta a muchos tiene una explicación sencilla, aunque no sea siempre sencillo exponerlo: InfoVaticana es católica. Vamos a seguir informando sobre el Papa y sus colaboradores, sobre la jerarquía eclesiástica y la vida de la Iglesia, criticando lo que consideremos criticable, pero tratando de que el desánimo personal o la exasperación no se convierta en desesperación. Y, desde luego, no consideramos nuestra misión de meros fieles la de decidir sobre el Papado.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Ved Estudio juridico canónico de la abogada Estefanía Acosta.
¿Por qué?
Dado que aún no he recibido llamada del Papa, mandando algo, no hay nada en que obedecerle. El problema lo tienen los comisariados.
Estáis viendo ante vuestros ojos la negación diaria y orgullosa de TODO cuanto nos enseñaron en las catequesis practicada por los «sucesores legítimos» de quienes nos lo enseñaban. Pecados atroces a la vista de todos que no perdonan ni un mandamiento del Decálogo, de los cuales los peores son intelectuales, o sea, fríos y conculcadores de la divinidad de Dios. Una huida masiva y provocada de naciones enteras del seno de la Iglesia y la desaparición del pueblo fiel en las parroquias, hoy dedicadas a promover comunistas o a nada. Infovaticana parecía un megáfono de urgencia, pero al final se imponen el bienqueda y el hacer quinielas en las siestas sobre el obispo del último pueblo. Pero yo creo que ni así vais a conseguir que al final os acepte Vidal, o Mendoza el del chis chis…
Es una porqueriza ese estudio. Una bazofia.
Porqueria!
Obediencia se le debe a Dios nuestro creador, nuestro Salvador en la persona de Cristo. Al papá se le debe respeto como persona humana, y obediencia en los asuntos organizativos de la Iglesia, pero viendo en la doctrina anda errado por muy papá que sea se ha de virus. Ven más miles de ojos que solo dos.
Se ha de decir
Gracias InfoVaticana por continuar informando.
Adelante, sois de admirar
Por qué no publicais mis comentarios?
En uno aludía a una experiencia vivida con Jesús
Y en el otro condeno la trayectoria que ha tomado InfoV. tomando partido por los detractores de Jesús, con el simplón argumento de que ocupan la cúspide jerárquica..
Un día llega la prueba y hay que elegir en la encrucijada, lo que no ocurre en llano, que sí para escribir, pero no para elegir.
«Al Papa debemos obediencia y respeto. Pero la Iglesia de Cristo no es una secta que tenga que estar en continua alabanza del ‘líder’ del momento, de cada gesto y palabra». Pues nada, a comenzar a aplicar por cada diócesis de España, regidas por déspotas que llegaron por el dedo del padrino a la mitra y se saben intocables. ¿Por dónde empezamos? ¿De arriba a abajo o de abajo a arriba?
Articulo bien escrito y que entenderán quienes quieran entender.
Queda claro que Infovaticana es Católica.
Ahora solo queda que algunos disidentes se adhieran a este manifiesto sin empezar de nuevo sobre la auténtica Iglesia etc… Es decir, si lo quieren hacer. Si siguen erre que erre…pues que no se quejen de que no se les considere Católicos y que, eventualmente, se les puedan borrar comentarios.
Haced lo que dicen pero no lo que hacen. Eso le dijo Cristo a la gente de su época y vale para nosotros
Jesús dijo eso de su época, pero no creo que sea aplicable a la nuestra en según qué casos. No seré yo quien cumpla con la obediencia ciega la ONU.
Que reformadora y progresista eres Mariela. Lo que dijo Cristo para ti ya no es aplicable en esta época. Resultaste ser más progre que los progres, en el fondo el demonio los tienta para un lado o para el otro, es siempre igual.
Pues si borran los comentarios de los que disienten, Infovaticana será una sociedad de bombos mutuos, incensándose unos a otros.
Don Rodrigo, si Infovaticana es católica, no deberían vetar mis comentarios, sino los suyos…¡
Obviamente cuando publican los suyos y otros similares, el catolicismo de InfoV. nos queda en entredicho.
Belzunegui, ánimo¡¡ es una siega que está muy cerca, ¡¡¡ ánimo y fuerza¡¡¡
Al Papa, se le debe obediencia y respeto como Vicario de Cristo y actúa como tal.
Cuando actúa como personaje humano y NO como Vicario, obediencia y respeto si su actuación lo merece; si su actuación es mundana, errónea y nefasta, NI obediencia NI respeto
No estaria de menos que los catolicos de esta web hablaran alguna vez de oracion, del rosario, de agua bendita, del sacrificio de la misa, de la confesion, de la vida Cristo, del Evangelio, de sacrificio, de penitencia, de virtudes, de doctrina social, del pecado etc…demasiada critica y morbo,que es lo mas facil…….pero pocos articulos de formacion solida para sacar al mundo y a la Iglesia de las cienagas en que se encuentra.
No es la función que ellos le han dado a InfoVaticana, el mismo nombre lo dice Info, cuestión de noticias. Después lo que tengamos que hacer cada uno para salir de esta depende mucho de nosotros. No me gustaría hacer spam pero si quiere devociones y etc entre al canal de YouTube «SoydelaVirgen TV» que le gustará mucho
Entiendo el punto y se agradece la buena intencion, pero para todo eso ya hay otras páginas, y esta es de noticias
Me parece perfecto su comentario. Infovaticana mas parece un libelo que una publicación verdaderamente católica y cristiana. No se puede estar en chismorreos propios de sacristía – de antaño – sobre los nombramientos o ceses de obispos,arzobispos,cardenales, monaguillos y demás personal. Y esto por dos razones de los cristianos de a pie , no podemos influir para nada en sus ceses o nombramientos y segunda que lo que nos importa es que sean buenas personas, buenos pastores, entregados a los más necesitados y fieles a la doctrina Cristiana.Y no hay más.
Primer comentario verdaderamente católico, mi hermano Gedeon. Al leer todo lo demás, parece que estés en una página protestante donde pesa más las critica y el morbo, que lo importante en este tiempo de prueba. Dios te bendiga.
Perfectamente dicho, Carlos Esteban. No cabe expresarse de manera más concisa. Yo así lo entiendo, y por eso me parecieron perfectos sus artículos (y me chocó que a algunos les chocaran) sobre la confusión de parecer que hay dos Papas.
NO se trata de «Benedicto es una figura excelsa, luego quiero que su voz se siga oyendo». Se trata de ser católico o no. Si se es, pues resulta que Francisco (para mi dolor, y el de muchos) ES el Papa (creo que uno de los peores, bueno, Dios juzgará), y sobre esto no debe haber confusión.
Me temo que el articulista no se ha enterado de la pregunta. Creo que Infovaticana no se atreve a abordar la cuestión que está planteando Carlo María Viganó y que es prácticamente el único que se atreve a plantearla para poner remedio a nuestros males. El riesgo es que Infovaticana se conforme con aspirinas y no con las terapias intensivas que necesita la Iglesia, una Iglesia, no sólo a la deriva, como nunca en la historia, sino en vías de extinción, porque el enemigo lo tenemos dentro y arriba y está copando todos, absolutamente todos los puestos clave. No podemos ni debemos despachar la cuestión con un » Viganó al borde del cis ma «, cuando la Iglesia está ya plagada de cismá ticos, precisamente los anti Viganó. BXVI y FI desaparecerán en muy poco tiempo. La Iglesia continuará, pero ¿ cómo ? Hay que atreverse a abordar la cuestión CVII y todo su calado. Marginarla es suicidio. Ya sé que Dios no lo permitirá, pero ¿ encontrará hombres de Fe ? Esto último también está en la escritura.
Me temo que el articulista no se ha enterado de la pregunta. Creo que Infovaticana no se atreve a abordar la cuestión que está planteando Carlo María Viganó y que es prácticamente el único que se atreve a plantearla para poner remedio a nuestros males. El riesgo es que Infovaticana se conforme con aspirinas y no con las terapias intensivas que necesita la Iglesia, una Iglesia, no sólo a la deriva, como nunca en la historia, sino en vías de extinción, porque el enemigo lo tenemos dentro y arriba y está copando todos, absolutamente todos los puestos clave.
No podemos ni debemos despachar la cuestión con un ” Viganó al borde del cis ma “, cuando la Iglesia está ya plagada de cismá ticos, precisamente los anti Viganó. BXVI y FI desaparecerán en muy poco tiempo. La Iglesia continuará, pero ¿ cómo ? Hay que atreverse a abordar la cuestión CVII y todo su calado. Marginarla es suicidio. Ya sé que Dios no lo permitirá, pero ¿ encontrará hombres de Fe ? Esto último también está en la escritura.
Coincido. Bien dicho
Bien Carlos Esteban. De a poco el lodazal entre los opinadores se va achicando. Muchas gracias
¿Qué motivó este artículo- aclaración?
Y dale… vuelta la burra al trigo…
Cuando leí el titular me imaginé que se iba a referir al caso de Monseñor Viganó, pero me quedé sorprendido que hablara del papa, cuando nadie ha discutido la linea editorial de infovaticana respecto al Papa actual, porque no ha variado. Lo que se cuestionó es que, por defender la hermenéutica de la continuidad de Benecito XVI, se colocó a Viganó al borde del cisma. Yo entiendo a Benedicto, No tiene otra opción sino defender al concilio, porque él es uno de los padres de la criatura, fue uno de los teólogos del concilio; entonces no puede sino apelar a su hermenéutica. Lo que no entendí fue la posición de infovaticana. En todo caso, últimamente mis comentarios quedan pendientes de moderación y de ahí no pasan; pareciera que a la par del cambio de infovaticana, se ha establecido una especie de censura disfrazada de «moderación»: Lo más curioso, después de mis comentarios no publicados y pendientes de moderación, aparecen otros no moderados en la línea de defensa de Bergoglio, raro
En vías de extinción? Que no has leido que las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella? Que dice esta gente? Leen lo que escriben? Cuanto templario virtual anda dando vuelta..
El problema de lo que dice Carlos Esteban es que lo que le aplica al pa pa Francisco, no se lo quiere aplicar a BXVI y JPII, considerados intocables e inerrantes, que hablaron siempre ex catedra e inspirados por Dios, cuando en realidad son par5e del mismo problema. La verdad es que los errores doctrinales son garrafales en estos pero no muy visibles pq se han tapado, y son demasiado visibles en el último pa pa. Se vean o no se vean, los errores están y son exactamente los mismos: los errores doctrinales del cvii, que hacen innecesario ser católico.
Y muestra de lo que digo es que a Viganó lo quieres ver al borde del ci sma, cuando precisamente Viganó por decir lo que dice es el que no está en peligro de c is ma. Porque los ci smas no son con respecto al Pa pa, sino que son con respecto a la doctrina tradicional de la Iglesia. No muchos llegan a entenderlo. Por eso me repito: donde estaba el Pa pa Liberio, ni estaba Pedro ni estaba la Iglesia de Cristo, sino que donde estaba San Atanasio, estaba la verdadera Iglesia de Cristo. Lo que dice Viganó es lo único que es católico y cualquier tradicionalista ya sea de Lefebvre o de los sedevacantistas se da cuenta. Tanto «Concilium como Communio» son las dos versiones de la misma apostasía de la Iglesia. Tanto monta, monta tanto.
Amén.
Nueva intervención de Carlo María Viganó para poner de manifiesto, con pelos y señales, la gravedad, la inmensa gravedad, del CVII. La tenemos en Stilum Curiae del gran Marco Tosatti.
Pido a Infovaticana la recoja, pues el debate sigue y no se puede cerrar, como quieren los enemigos de la Iglesia de dentro y arriba, para ejecutarlo de forma demo ledora, la única posible, según ellos.
Infovaticana nunca hará eso.
Me parece bien el artículo: una cosa es criticar lo que dice o hace un determinado Papa y otra, muy distinta, es deslegitimarlo como Papa. No me imagino al resto de apóstoles deslegitimando a Pedro después de su triple negación, la verdad. A lo mejor, los que deben reflexionar acerca de su fidelidad a la Iglesia católica (que no se puede reducir a fidelidad a la Tradición) son lectores como Uno o Belzunegui. Perdón por mencionarlos, no quiero resultar ofensivo ni faltar al respeto a nadie, pero es que sus comentarios están, en mi opinión, muy alejados de lo que se debería esperar de un fiel hijo de la Iglesia.
Define qué es la fidelidad a la iglesia católica entonces. El problema es que ser fiel a la iglesia se ha reducido a ser fiel al pa pa en todo lo que haga. Hay que ser fiel al pa pa siempre que el pa pa sea fiel a la Tradición ¿ o es que tú serías fiel a san Pedro incluso cuando san Pedro negó a Cristo? ¿Cuando san Pedro negó a Cristo a quién había que ser fiel en ese momento, a Pedro o a Cristo? Pues entonces San Juan fue un cis ma tico, pues no obedeció al pa pa en su negación de Cristo.
Juan: 100 % de acuerdo con tu comentario. Bendiciones.
Me alegra mucho que InfoVaticana se reafirme como católica. Vivimos años de extraordinaria confusión y de incesantes dolores, que parecen ser como el desenlace de las batallas de mayo del 68 (en realidad viene de antes: revolución francesa, y antes de ella).
La respuesta de los santos nunca ha sido repudiar a quien remaba en dirección contraria, sino combatir el mal con sobreabundancia de bien. El sedevacantismo no es el camino de los santos, sino el de no cargar con la cruz, que acaba en una autodestrucción más grave si cabe que quien se divorcia y se «arrejunta». Pasarse al sedevacantismo es una puerta ancha que parece solucionar todos los problemas de un plumazo… pero… cuando miran hacia abajo ven que están andando en el vacío y sienten el vértigo de quien se aleja de Dios.
El camino de los santos es la Iglesia Católica, que es Una, Santa, Católica, Apostólica, y Romana. Y es camino de dolor: el camino de aceptar que la cizaña crezca junto al trigo, porque Dios así lo quiere.
Otra cuestión vital que tiene que plantearse Infovaticana: ¿ porqué estoy estancada desde hace tiempo en 40.000 seguidores en Facebook, mientras que, por ejemplo, Antonio Socci no para de crecer y se acerca a los 100.000, a pesar de las respectivas posibilidades y limitaciones lingüísticas ?
Como tu criterio de verdad dependa del número de seguidores en las redes sociales, tendrás que empezar a postrarte ante Justin Bieber y adorarle como a un dios, por citar a uno como ejemplo…
Qué tontos los Apóstoles intentando ganar prosélitos por los mundos. San Pablo, en su Tarso, habría estado más a gustito que Ortega Cano en Chipiona…
Todos los Santos han intentado ganar almas, cuantas más mejor, pero la santidad no se mide por los resultados numéricos aparentes, o ya tendríamos el «santometro»: San Pablo mucho más santo que San Isidro Labrador, por ejemplo. Más Gloria al Padre dio Cristo en la Cruz y estaba muy solo.
Paciencia, buen hombre, que en cuanto ‘pasen al Padre’ las últimas octogenarias del «Tú has venido a la orilla», no va a quedar nadie ni para contar los céntimos de la bandeja…
La verdad es que no veo en que estás en desacuerdo conmigo. Yo no apoyo el fracaso ni me gusta, pero creo que el valor de un hombre o de un argumento no se mide principalmente por su éxito aparente. No todos los Santos han sido exitosos, aunque muchos sí. Si tienes argumentos contra decisiones del Papa, por ejemplo, en algunas cosas estaremos de acuerdo, en otras no, pero me convencerás por tus argumentos, no por el número de los que te aplaudan. No tengo miedo a la soledad si es la verdad la que me acompaña, aunque obviamente prefiero siempre que haya alguien más.
Jacobo: Excelente comentario. Bendiciones.
Digo lo mismo
La Verdad atrae; Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, atrae. Es el mayor tesoro de la Iglesia. Si InfoVaticana se ha estancado desde hace tiempo habrá que preguntarse el porqué.
Si Justin Bieber atrae más que infovaticana habrá que preguntarse también el por qué.
Se trata de atraer al Bien, la Verdad y la Belleza.
Hay un blog de electrónica, fotónica, cuántica y electromagnetismo que tiene 30 seguidores, en promedio. Eso no lo hace menos. De hecho es el mejor de su ramo, según los estudiosos e investigadores del tema. Así como tratas de impresionar, Belzunegui, cortando y pegando artículos en italiano, así es tu criterio sobre un portal, como dice Jacobo. En facebook puedes encontrar sitios que no valen un comino y con cientos de miles de seguidores.
Tal vez porque no te censuran. Ti, y aburres a las ranas!
A ver…..que parte de Vicario de Cristo sólo es uno y es hasta que se muera no se entiende. Lo demás es una farsa teatrera manipulada
como TODO lo que estamos viviendo. Don Carlos….tocayo…..que eres muy inteligente para lo que quieres.
¿Y qué parte de ‘el Vicario de Cristo no puede ser más que Cristo’ se entiende menos aún…?
En una escala de 0 a 10, a la página de noticias de Infovaticana yo le pondría sobresaliente: 9. (No hablo de La Cigoña que yo lo eliminaría). Los artículos de D. Carlos Esteban y de D. Fernando Beltrán me parecen muy ecuánimes y suelo compartir su criterio la mayoría de veces.
Lo que sí encuentro que hace falta, es bloquear a algunos que se infiltran para insultar a los comentaristas.
Respecto a la cuestión de Francisco, tengo claro que es obligación de los católicos, refutar sus errores (lo dice la Biblia y lo dicen los santos).
Y sobre este tema, el cardenal San Roberto Belarmino, Doctor de la Iglesia enseña:
«Así como es lícito resistir al Pontífice que ataca al cuerpo, es también lícito resistir al Papa que ataca a las almas o que perturba el orden Civil, y a fortiori, al Papa que intenta destruir la Iglesia.»
Y San Roberto añade: «Es lícito resistirle no haciendo lo que él ordena e impidiendo la ejecución de su voluntad. No es sin embargo admisible, juzgarle, sancionable o destituirle». (De Romano Pontífice, tomo I, libro II, cap. 29)
Por ejemplo, había que resistir al pa pa cuando el pa pa prohibió los sacramentos tradicionales y los sustituyó por otros protestantes inventados nuevos, a pesar de los anatemas de excomunión de Trento,y había que resistir al pa pa cuando el acto de Asis en donde se invocaron espíritus de muertos y demonios de todas las religiones incluyendo el VUDÚ.
Pese a todo, el Papa seguiría siendo el Papa… Cuando Carlos V arrasó Roma en 1527 (hecho que luego lamentó) para darle una lección a Clemente VII por aliarse con los turcos y franceses, no por eso dejó de respetar en él al Vicario de Cristo. Carlos V nunca fue sedevacantista, al que lo hubiera sido le hubiera arrojado a la hoguera.
Y también seguirá siendo siempre argentino. Y yo padre, pues he tenido hijos. Pero eso no es lo que JESÚS dijo que era lo único importante. Y desde luego lo que sea o no sea Francisco no me va a remitir a mí ni un día de Purgatorio o de, ejem, como me dedique a secundar sus «creativas ocurrencias»…
Coincido con el artículo:
«Al Papa debemos obediencia y respeto»…. Y oraciones para rogar a Dios que le ilumine para que nos confirme en la fe y nos pastoree en la unidad con Cristo.
«.. Desde luego, no consideramos nuestra misión de meros fieles la de decidir sobre el Papado»…. Completamente de acuerdo!
Yo rezo cada día por la conversión de Francisco.
Sacerdote católico: Yo también rezo por la conversión de Francisco. Bendiciones.
Porque no rezan los dos por tener un poco más de humildad y no creerse superiores al Romano Pontífice?
Porque queremos que Francisco se salve.
Rezamos por todo, Joaquín.
Pues en la interesantísima cita de San Roberto Bellarmino está claramente excluido el deber de obedecer a un pontífice como Francisco. Porque los cristianos no practicamos el marxista, inhumano y fanático «culto a la personalidad», y sólo nos debemos a Jesús.
¿ Obediencia ? ¿ A qué ? ¿ A Lutero testigo de la fe ? ¿ A comulgar en pecado ? ¿ A adorar a la pachamama ? ¿ A aplaudir a los legeteberos homosexualistas y a los abortistas ?¿ A dejarnos invadir y matar por el islam religión de paz ? ¿ A establecer regímenes comunistas ? ¿ A pasar a cualquier otra religión pues todas son expresión de la sabiduría divina ? Me niego a tales obediencias que llevan al infi erno.
Siguen poniendo a pa pa en el lugar de Dios. Que no es la reencarnación de nadie, que es sólo el administrador. Que no hay cuerpo místico del pa pa. Que la fidelidad a la Tradición q puso Cristo está por encima de la obediencia al pa pa. Los errores de Francisco los ven casi todos, pero los errores de sus predecesores hasta llegar a Juan XXIII se niegan a verlos. Papolatria selectiva según la simpatía y expresión de la cara q tenga el pa pa : Como es simpatico no tiene errores, como tiene mala cara tiene todos los errores. = Infantilismo. Por eso la santidad es ser simpatico y la vocación consiste en caer bien.
Creo que Vigano, católico, es un valiente y me da mucho gusto que el presidente Donald Trump haya puesto en Twitter la respuesta a su carta
Se debe cumplir esto que Jesucristo dijo:
«Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió»
Si algún miembro de la jerarquía no acepta eso, simplemente no le creo.
Ya pasó de infovaticana , gracias a ti, supongo que regalan bien.
LLegar al punto de tener que dar estas explicaciones y justificaciones no es buena señal. Es estar flojo pero decir altito que estamos muy bien. Muy mal has quedado Carlos con tus explicaciones y lo que dices sobre el Papa no cuela, o mejor cuela para ti y tus pocos seguidores, tipo D Paco Pepe que tambien se esta hundiendo. Teneis los dias contados, lo siento.
Es asi. Mas claro, imposible.
Dice el Padre Alfredo Saenz que Santa Catalina de Siena decía que si alguien le retiraba la obediencia al Vicario de Cristo, no participaría en los frutos de la sangre de Cristo, porque Dios había querido que recibiéramos esa sangre por su mano.
Cita el P. Saenz a Santa Catalina: «Todo lo que hacemos al Cristo de la tierra lo hacemos al Cristo del cielo. Honrando al Papa, honramos a Cristo. Despreciando al Papa, despreciamos a Cristo.»
A un señor rebelde de Milán le escribía: «Es estulto el que obra contra aquel vicario que es el que tiene la llave de la sangre de Cristo».
Y a un noble que se había rebelado contra el Santo Padre: «Aun cuando el Papa fuese un demonio encarnado, no debería levantar la cabeza contra él, sino inclinarme ante su autoridad y pedirle esa Sangre de la que no puedo participar de otro modo.»
Alfredo Saenz: EL PENDÓN Y LA AUREOLA, Serie «Héroes y Santos», Ediciones GLADIUS, 2002, página 88.
«Y uno de mi calle me ha dicho que tiene un amigo que dice conocer a un tipo que un día fue feliz…»
J. M. Serrat
Claro que si, Diego, el Pa pa es la reencarnación de Cristo, como el dalai lama con Buda. Qué deformación del papado!!.
No señor, el pa pa NO ES el dulce Cristo en la tierra. Diga quien lo diga. El Pa pa debe obediencia a la Tradición, y de esa obediencia procede la obediencia al pa pa.
Cuando leí el titular me imaginé que se iba a referir al caso de Monseñor Viganó, pero me quedé sorprendido que hablara del papa, cuando nadie ha discutido la linea editorial de infovaticana respecto al Papa actual, porque no ha variado. Lo que se cuestionó es que, por defender la hermenéutica de la continuidad de Benecito XVI, se colocó a Viganó al borde del cisma. Yo entiendo a Benedicto, No tiene otra opción sino defender al concilio, porque él es uno de los padres de la criatura, fue uno de los teólogos del concilio; entonces no puede sino apelar a su hermenéutica. Lo que no entendí fue la posición de infovaticana. En todo caso, últimamente mis comentarios quedan pendientes de moderación y de ahí no pasan; pareciera que a la par del cambio de infovaticana, se ha establecido una especie de censura disfrazada de “moderación”: Lo más curioso, después de mis comentarios no publicados y pendientes de moderación, aparecen otros no moderados en la línea de defensa de Bergoglio, raro
Hago una pregunta, Si un Papa se atreve a decir que no debemos seguir a Cristo y debemos hacernos musulmanes ¿Debemos ser fieles al papa para no ser considerados cismáticos? ¨¿o debemos seguir a Cristo y a su Iglesia y desobedecer al Papa?
Orar por el papa no es seguirle acriticamente, y menos aún con los ojos cerrados.
Vista la confusión que reina hoy en la Iglesia Católica, y sin renunciar a decir en conciencia que entiendo que buena parte de ello puede deberse a la forma que tiene Francisco de ejercer el papado (o a su particular manera de ser, que sobre este aunto estoy lleno dudas), considero que lo mejor que puedo hacer en estos momentos de crisis personal y colectiva, es ORAR. ORAR insistentemente, sin ceder a más enjuiciamientos ni divisiones. El tiempo y Dios nos traerán claridad y nos darán mas luces.
Pues no sé qué haces con tanto Internet en lugar de estar orando insistentemente…
Cuando el pa pa Honorio apostató, para esta gente había que obedecer al pa pa, y cuando el pa pa Liberio se puso contra san Atanasio, tambien.
Antes del concilio se llevaba el «sea anatema», despues del concilio se pasó al «sea diarrea mental».
Bien Carlos Esteban. De a poco el lodazal entre los opinadores se va achicando. Muchas gracias
Antes han achicado a la Iglesia hasta volverla irreconocible e irrelevante. Y ahí sí que tenéis un gran motivo para hacer fiesta. Aprovecha, que ninguna bonanza es para siempre…
¿ Obediencia ? ¿ A qué ? ¿ A Lutero testigo de la fe ? ¿ A comulgar en pecado ? ¿ A adorar a la pachamama ? ¿ A aplaudir a los legeteberos homosexualistas y a los abortistas ?¿ A dejarnos invadir y matar por el islam religión de paz ? ¿ A establecer regímenes comunistas ? ¿ A pasar a cualquier otra religión pues todas son expresión de la sabiduría divina ? Me niego a tales obediencias que llevan al infi erno.
Mucho me temo que Infovaticana, ante la precipitación de los acontecimientos, no se aclara últimamente. Estar contra Viganó, como obviamente está, para quedar bien con los «moderaditos» conservaduros, es estar contra lo poco católico que nos queda.
Pido a Dios que Infovaticana supere la crisis en que está sumergida y se decida a una crítica, despiadada y sin complejos, a todo lo que está matando la Iglesia desde dentro y desde arriba, aunque el sujeto activo sea papa, razón de más. Eso no es lodazal; es la Verdad. El lodazal es el enemigo, enemigo De Dios y de su santa Iglesia, que lo tenemos en casa y nos quiere meter a todos en su lodazal.
Se suele decir con razón que afirmar o negar la existencia de Dios son posturas que tanto una como otra tienen que traer consecuencias en la forma de plantear la vida. Entiendo que el articulista nos dice: si asumes que Francisco es el verdadero Vicario de Cristo, aunque legítimamente puedas estar en desacuerdo con muchas cosas suyas, pero esto trae consecuencias en tu forma de situarte ante el papado. Equilibrio difícil que no tiene nada de «moderadito» sino que es una verdadera cruz para el que verdaderamente se quiere seguir considerando católico.
Acertadísimo. Muchas gracias.
La equidistancia entre el Bien y el mal, entre la Verdad y el error, favorece al mal y a la mentira, y al padre de la mentira, el diablo.
Con el Vicario de Cristo, en efecto, por principio no cabe equidistancia, sino respeto y reverencia como punto de partida. Te animo a ello. Luego ya iremos deslindando hasta donde llega la falibilidad del Papa y la obediencia debida. Pero tienes razón, con el Papa no cabe equidistancia.
» EL HOMBRE QUE TIENE FE HA DE ESTAR PREPARADO, NO SOLO A SER MARTIR, SINO A SER UN LOCO »
Gilbert Keith Chesterton.
Es lo que a Dios le pido para Infovaticana: Martirio y locura, según el pensamiento único, que es la auténtica cordura. Infovaticana y medias tintas son incompatibles.
Belzu….¿ porque persigues sin parar ( SIN PARAR ) a Francisco …?
la idea que me queda al leer sus articulos es que veo a Carlos Esteban en el camino de la Pasión y entre el tumulto comiendo palomitas de maíz y haciendo certeros analisis pero como si se tratara de una película. Cuando la Iglesia nos pide en este momento más que un frío análisis, un acto de reparación en su momento más oscuro, su pasión. Lo de hoy es precisamente eso, la justificación de esa actitud.
Carlos Esteban: 100 % de acuerdo con el artículo. Bendiciones.
La Nuova Bússola se suma al debate, aunque considera un error la postura de Viganó. Asume la de Brandmüller, el de la prometida corrección, pero que no se ha llevado a cabo. Unos se quedan tan tranquilos con la hermenéutica de la continuidad mientras que otros, como Francisco, quieren que sea todo lo anterior lo que se interprete conforme a la última voz del espíritu, mundano claro.
LL DIBATTITO
Cancellare il Vaticano II? Un grave errore
Due interventi recenti di monsignor Carlo Maria Viganò e di monsignor Athanasius Schneider svolgono una critica radicale al Concilio Vaticano II, ritenuto responsabile delle deviazioni attuali dalla fede autentica. Nel primo caso si arriva perfino a proporre di cassare quel Concilio. Ma si tratta di un grave errore di prospettiva perché le eventuali ambiguità o incertezze dei documenti conciliari sono state chiarite dal magistero successivo di san Giovanni Paolo II e Benedetto XVI. Come sempre è accaduto.
La hermenéutica de la continuidad ya sabemos cómo acabó: en renuncia, para dar paso a la discontinuidad más rupturista. Hay gestos y hechos que aclaran todo. Sobran palabras.
La hermenéutica de la continuidad nos ha conducido a la santidad de mártires como los de la Trapa de Argel, o como la Madre Teresa de Calcuta, o Santa Maravillas de Jesús, o el testimonio de Van Thuan o de Asia Bibi. La Iglesia que vino con el Concilio también ha dejado muchos frutos buenos. Ni todo lo de antes era bueno ni todo lo de ahora es malo. Me parece infantil pensar así.
Serán frutos a pesar de, no a causa de. Una Iglesia, del diálogo que no condena el error ni el pecado, porque ha renunciado a la Verdad, explícita o implícitamente, no puede ser la Iglesia Católica.
Lo que dices carece de pruebas sólidas y es gravisimo.
Gracias Carlos Esteban, el lodazal se está poniendo nervioso…
Winston Churchill se hartó a decir en los años previos a la II Guerra Mundial que era preciso parar a Hitler, atacar Alemania, pero nadie le escuchó. ¿Resultado? Una guerra que empezada en 1936 hubiera sido un paseo militar de tres meses, tres años después duró seis años y fue la mayor conflagración que vieron los siglos. Ahora hay quienes avisan de que Francisco nos lleva al desastre, que lo que dice y hace no lo ha dicho ni hecho jamás ningún Papa, que nos conduce al Nuevo Orden Mundial, y ¿qué ocurre? Que incluso los medios teóricamente católicos se lavan las manos como Pilato. Parafraseando al mismo Churchill: Os dieron a elegir entre el deshonor y el martirio, elegisteis el deshonor y tendréis el martirio. Habéis elegido la mayor persecución de la Historia.
Una visión solamente humana de las cosas. Mientras tanto que ocurre con Dios NS, está de vacaciones? que ocurre con algunas frases de Jesús como que el infierno no prevalecerá? o las dijo para ocupar espacio en el Evangelio? Les ruego a los opinadores que se corten la manos antes de escribir lo que con toda alegría escriben por acá, no es nada bueno hacer eso y nada lo justifica.
Perspectiva puramente humana. Y Dios? Qué papel juega? Solo mira?
Dios escribe recto con renglones torcidos y nos está ayudando a muchos, por contraste, tan grande, tan inmenso, a redescubrir el Bien, la Verdad y la Belleza.
El único punto en que Viganó se equivoca es en rechazar un Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica. Los que afirman eso tienen que explicar cómo se mantiene entonces la fe en la infalibilidad e indefectibilidad de la Iglesia, cuando toda ella, moralmente hablando, ha aceptado como Ecuménico al Vaticano II. Y entonces es inevitable que empiecen a aparecer «Iglesias» fantasmagóricas que se parecen mucho a la «iglesia invisible y puramente espiritual» de los protestantes. La postura de Mons. Schneider es mucho más exacta y católica. Lo otro es el arte de serrucharse la rama, eso sí, con mucho fervor y entusiasmo.
Yo sigo pensando que hay que guiarse por la Escritura y la Tradición Apostólica de quienes «recogieron el testigo» de Jesús tras su ascensión, y de los discípulos y seguidores de aquéllos. Eso es lo que está más enmarcado en el ámbito de la Revelación del Altísimo. En cuanto al Papa, ¿qué se proponen algunos? ¿Que sea destituido? ¿Y qué piensan hacer para conseguirlo? Ha cometido errores, en varias ocasiones por querer quedar bien con unos y con otros a la vez, cuando debería saber ya que nunca va a llover a gusto de todos, que ha de ceñirse al mensaje evangélico, y que cualquier planteamiento que lo contradiga no es válido. Pero ,¿por qué hay quien piensa que es malo, que tiene intenciones oscuras, que quiere destruir la Iglesia a voluntad? ¿Una persona dedicaría toda su vida a tal fin? Demasiado retorcido de pensarlo, y si Francisco es el Papa actualmente es porque Dios lo permitió, aun con sus fallos y meteduras de pata. Contra esto, amonestar, no faltar.
Repugnante, penoso e indignante es la forma como tú, la Mariela, el supuesto sacerdote católico y Belzunegui se refieren al Papa, con terribles calumnias y juicios temerarios, que dicho sea de paso, son pecado mortal. Ustedes tienen que ser críticos del Papa, entiendo que no les gusta este Papa, pero eso no es motivo para denigrarlo y calumniarlo de la manera más burda, típico de los enemigos de la Iglesia
La pregunta no es ¿ qué le pasa a Infovaticana ? sino ¿ qué no le pasa a Infovaticana ? Guardar peligrosas equidistancias, la distancia del Bien, la Verdad y la Belleza y la acerca al mal, la mentira y la fealdad.
Si no te gusta, padeceremos por tu ausencia, pero … NO VUELVAS!
Luis Fernando en Facebook sobre la postura De Santiago Martín
:
Aprecio mucho la labor de este sacerdote, que desde hace años está haciendo un esfuerzo considerable por defender la doctrina católica sin arremeter a su vez contra Francisco, a quien siempre evita criticar abiertamente.
En este vídeo hace un análisis de lo ocurrido en los últimos meses en torno al CVII. Se refiere sobre todo a la postura de Mons. Viganò, pero se puede decir lo mismo de la de Mons. Athanasius Schneider y los obispos -todos ya retirados- que están apoyando sus tesis sobre el último concilio.
En los primeros minutos del vídeo, el P. Martín incurre en todos los típicos tópicos sobre el CVII mantenidos por el sector conservador de la iglesia post-conciliar. No se deja ni uno. Pero no es eso lo que me interesa. Sí me interesa su tesis de que solo un milagro puede evitar un cis ma dentro del sector conservador.
Primero establece lo que para él son los sectores en los que se «dividió» la Iglesia tras el CVII:
– El de los que rechazaron el concilio, con Lefebvre como figura destacada. Acaba en cisma, dice, pero no añade que la razón del mismo no fue técnicamente doctrinal, sino «jurisdiccional». Es decir, se ordenaron obispos contra la voluntad expresa del Papa. Y, por cierto, esas excomuniones fueron levantadas por BXVI.
– Los que sí aceptaban el concilio. Que a su vez se dividían en dos:
1) Los que lo aceptaban -y aceptan- si se interpretaba en continuidad con la Tradición.
2) Los que decían -y dicen- que se debía interpretar conforme al «espíritu del concilio».
Bien, precisamente esa división establecida por el P. Santiago Martín tiene la virtud de poner en el mismo bando a los que aceptan el CVII -conservadores o revolucionarios-, en oposición a los que sostienen que es una ruptura con la Tradición. Señores, ese es el verdadero «cis ma».
El P. Martín comete luego el error de hablar de una división dentro del bando conservador que va a llevar a una ruptura -cisma- que solo puede evitar un milagro.
No, mire, no es una división entre conservadores, sino entre tradicionalistas y conservadores. Lo único que hoy ocurre es que algunos que eran conservadores -no pocos y cada vez más, pero todavía muy minoritarios- se han pasado al tradicionalismo, que por cierto no está ocupado solo por el lefebvrismo.
Viganó, Schneider y los cinco obispos que se sitúan en su postura (todavía no sé sus nombres) no pueden ser considerados conservadores. No lo son. Son tradicionalistas. No cismá ticos -no han ordenado obispos contra la voluntad del Papa-, pero doctrinalmente sostienen exactamente lo mismo que sostenía la Iglesia antes del CVII, rechazando las novedades conciliares que los propios papas post-conciliares han reconocido.
Y es aquí donde les vuelvo a recordar a ustedes que ha sido Benedicto XVI, -no solo Lefebvre, no solo Viganò, no solo Schneider-, quien ha reconocido que el CVII asume el concepto de libertad religiosa y de los derechos humanos de la Ilustración -o sea, de la masonería- y el estado moderno.
En otras palabras, según BXVI el CVII asume algo que la Iglesia había condenado de forma unánime y continua desde 1789 hasta el propio concilio. Pretender que puede haber una continuidad entre la condena de una doctrina y su asunción es cargarse el principio de no contradicción. Y, en mi opinión, es una falta de honestidad que encima abre las ventanas a la apostasía generalizada -el famoso humo de Satanás- ya que si eso lo hacen con una doctrina que afecta al dogma sobre el Reinado Social de Cristo, lo pueden hacer con cualquier doctrina que afecte a cualquier dogma de la Iglesia. Que es exactamente lo que está ocurriendo hoy, con Roma al frente de la Revolución.
Mons. Schneider no dice lo mismo que Viganó. Dice que hay que respetar al Concilio Vaticano II como Concilio Ecuménico, y también que hay que corregirlo en las partes en que haga falta, precisamente porque no ha querido enseñar en forma infalible. ¿Será que Mons. Schneider es «conservador»?
Así que, efectivamente, la ruptura parece inevitable. Pero no entre liberal conservadores (BXVI) y liberal revolucionarios (Francisco), sino entre los que defienden la fe católica tal y como era antes del CVII y aquello en que la han querido convertir después.
Comparto este análisis, que estimo excelente, avalorado porque viene de un convertido que sabe a donde lleva la crisis de la Iglesia desde el CVII: a la apostasía que estamos padeciendo.
¿ A dónde ha llevado el CVII ? A la crisis de la Fe y, en consecuencia, del matrimonio y la natalidad. No hay hijos porque no hay apenas familias católicas. Al no haber hijos se fomenta el consumismo, que lleva precisamente al inquinamiento del planeta, y el migracionismo salvaje, desarraigador y abaratador de la mano de obra. estos son los verdaderos frutos del Concilio. No hay otros.
El Cisma es ya inevitable, cuando suceda, cada católico tendrá que decidir entre Papa e Iglesia y quienes se equivoquen estarán lamentándose toda la eternidad. Por lo tanto pidamos a Dios el Don del Discernimiento para cuando llegue el acontecimiento.
Hechos 5,32: el Espíritu Santo lo da Dios sólamente a los que le obedecen.
Non Nobis.
Espero que «Tu comentario está pendiente de moderación.» no dure días y días, pues esto es una forma de censura o desidia. Gracias. Atentamente.
Creo siempre que estos medios nos han ayudado a ver un poco mejor la realidad de lo que nos cuentan otros, valoro mucho sus publicaciones y los sigo incondicionalmente, pienso igualmente que sea quien sea que este en la silla de Pedro se le debe el respeto…allá el con el Señor quien despues lo juzgará, a nosotros nos corresponde saber la verdad y vivir en ella pase lo que pase, ser verdaderos católicos.
No somos los fieles los que estamos al servicio del papa, sino el papa al servicio de los fieles. Si un papa no sirve, se cambia. Ya va siendo hora. Habrá que reelaborar la doctrina del papado, para no incurrir en la aberración actual. No sólo no sirve sino que quiere acabar con los católicos, en vez de confirmar en la Fe.
En los noviciados leíamos Ejercicio de perfección y virtudes cristianas del Padre Alonso Rodríguez y Práctica de amor a Jesucristo de san Alfonso María de Ligorio. Enseñaban la mortificación y amar ser despreciado. Cuando ahora veo que todos buscan la paz y la felicidad en este mundo creo que es otra religión.
Muy acertada observación, Jerónimo. Muchas gracias.
Un libro me abrió los ojos: Se socava la Iglesia de Mary Ball Martínez. No se trata de papas buenos y malos sinó que desde el Cardenal Rampolla en el siglo XIX hay un plan para cambiar la Iglesia. San Pío X lo retrasó todo unos años pero después se fue cumpliendo.
El Papa es el jefe de la Iglesia Católica, pero creo que habla demasiado. Al Patriarca Cirilo no se le conocen tantas opiniones, ni mensajes por Twitter, pero la reciente ceremonia de la consagración de la catedral castrense en Moscú ha sido impresionante. No es comparable: la Iglesia ortodoxa rusa ha resistido 80 años como ha podido. Este apego a la «modernidad», a los mensajes demasiado pegados a ecologistas, pachamamas y demás, no ayuda a los católicos formados. Y pretender que eso va a «atraer a los jóvenes», es lo mismo que hacen en la Opera vistiendo a los cantantes de astronautas. Respeto y crítica no agria es la disyuntiva. Son malos tiempos, es el humo de satanás.
El problema de Infovaticana es tratar de explicar problemas nuevos con argumentos que se fueron formando después del CVII y que hoy son insuficientes no hay una profundización en los argumentos que se presentan no han una verdadera comprensión de la crisis actual de la Iglesia y de sus dimensiones, no se define su origen y se actúa con los mismos criterios de Juan Pablo II y Benedicto XVI no se ve que dichos criterios y argumentos han fracasado y no se piensa lo suficiente y para justificar ese empecinamiento en los criterios antiguos y caducos se afirma que Infovaticana es católica y que el que no piensa como Infovaticana no lo es, o sea, se niegan a contemplar y aceptar otros puntos de vista, están endurecidos en una posición y se la mantiene sin aprender nada en el camino, muchachos son los mismos argumentos conservadores de siempre. Saludos en la santa Virgen María y en Cristo Rey
Don Carlos leí su….artículo. y Le seré sincero, al terminarlo me dije: «Si este es el enfoque de Infovaticana, ¿que rayos me aporta de diferente de leer ACIPrensa, que es la aliada de la cadena EWTN?. Sí, mi enfoque es muy Ratzingeriano, por darle un nombre, y me gusta el razonamiento profundo, tanto en lo geopolítico militar como con mucho más razón en lo teológico, en donde se debe tener siempre presente tanto la Fé, como la Razón. Y…para ser sincero…de un tiempo para acá, no veo ese enfoque analítico y cultural en Infovaticana. Algo que me haga decir despúes de leer un artículo……» puña, si que aprendí».