Los amotinados derriban la estatua de San Junípero Serra en San Francisco

|

Un centenar de activistas derribaron en la tarde del viernes la estatua del ‘apóstol de California’, el santo mallorquín Fray Junípero Serra, en el Golden Gate Park de San Francisco.

Mientras, en St Louis se ha presentado una petición para retirar una estatua de San Luis IX de Francia en Forst Park, e incluso cambiar el nombre de la ciudad, alegando que mantener cualquier referencia al rey santo, primo hermano de San Fernando, supone una ofensa para los residentes musulmanes y judíos.

Fray Junípero, canonizado por Su Santidad en septiembre de 2015, ya ha sufrido la furia de los profanadores, que el mismo mes de su canonización profanaron su tumba en California. un grupo de vándalos se introdujo en el cementerio de la Misión de Carmel (California) y realizaron pintadas en la tumba de San Junípero Serra que rezaban: “Santo del genocidio”.

En principio, la furia iconoclasta que sacude Estados Unidos se dirige hacia la historia entera del país, centrándose en su pasado esclavista, pero los activistas amplían continuamente sus objetivos hacia todo lo que representa la civilización cristiana occidental.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
34 comentarios en “Los amotinados derriban la estatua de San Junípero Serra en San Francisco
  1. Es natural, es la influencia de los medios y la enseñanza, en poder del maligno, en fin, el mundo afortunadamente, desaparecerá y los que voluntariamente adoren a la bestia irán al infierno, oremos para que sean los menos posible.

  2. Aquí, en Mallorca, el colegio de antropología o algo así, de la universidad o lo que sea aquello, pide lo mismo, la retirada de la estatua de fray Junípero que hay en la puerta de la iglesia de san Francisco con un indio y la cruz, por imperialista. Que no me extrañaría que estuviera en los terrenos de la iglesia. Y que los franciscanos se apresuren a obedecer, para mostrar a la gente lo que hay que hacer (porque la gente, y menos los de PEtra, el pueblo natal del santo, no creo que estuviese por la labor). Estamos en manos de lo peor de los hijos del mundo y su señor.

    1. Todavía recuerdo de mi adolescencia, a finales de los setenta, cuando recibimos a un amiguete de altos vuelos que venía de pasar una temporada en California. Al contarnos lo bien que le recibieron por ser español, decía que todos allí, para agasajarle, le mencionaban con acento super-yanki: «Yooniperou Serua!». Y ya ves dónde estamos ahora…

    2. San Junipero Serra evangelizo a multitud de indígenas de California enseñandoles la agricultura, ganadería, etc. Toda su vida la gastó en su amor a Dios y al prójimo.

  3. El 1 de julio en Estados Unidos se conmemora al Beato Junípero Serra, un franciscano que encabezó varias misiones que hoy se han convertido en grandes ciudades norteamericanas.

    Junípero Serra Ferrer nació el 24 de noviembre de 1713 en Petra, Mallorca (España). A los 16 años se convirtió en fraile y cambió su nombre por el de Junípero. En 1749 y motivado por su celo evangelizador partió, junto con veinte misioneros franciscanos, hacia el Virreinato de la Nueva España, nombre colonial de México.

    Allí impulsó su labor misionera en el Colegio de Misioneros de San Fernando. Luego de seis meses recibió la aprobación del Virrey para iniciar su misión en Sierra Gorda, un territorio montañoso donde ya habían fracasado algunos franciscanos. En este lugar permaneció 9 años.

    1. En 1767, Carlos III decretó la exp ulsión de todos los miembros jesu itas de los dominios de la corona, lo que incluía al Virreinato de Nueva España. Los jesu itas, que atendían la población indígena y europea de las Californias, fueron susti tuidos por 16 misioneros de la orden de los franciscanos encabezados por fray Junípero.

      1. La expulsión de los jesuitas por Carlos III, está considerada como el pistoletazo de salida de la llegada a España de las ideas liberales alimentadas por la masonería, la cual odiaba a la Compañía de Jesús como su máximo oponente, dado el enorme nivel espiritual, cultural y misionero de esta institución religiosa. Fue además la llegada del regalismo y del despotismo ilustrado en la monarquía hispánica y en la misma iglesia, los antecedentes del modernismo que padecemos. Por último, fue un certero tiro en el pie del imperio español, que perdió a su baza universal mas importante. La calaña de Carlos III y sus validos, terminó con la confinación de todos los jesuitas en barcos de la armada, los cuales fueron enviados a Roma y entregados a la fuerza al papa de entonces.

      2. La expulsión de los jesuitas fue el primer acto de suicidio de la monarquía hispánica, instigada por sus enemigos históricos, en especial la masonería universal. A partir de entonces, la monarquía hispánica cayó en el regalismo, en el despotismo ilustrado y se encaminó veloz hacia la revolución liberal que provocó su ruina. 250 años después, estamos igual o peor.

      3. La expulsión de los je suitas fue el primer acto de suicidio de la monar quía hispánica, instigada por sus enemigos históricos, en especial la ma sonería universal. A partir de entonces, la monarquía españolas, las Españas, cayó en el re galismo, en el des potismo ilustra do y se encaminó veloz hacia la revolución liberal que provocó su ruina. 250 años después, estamos igual o peor.

  4. En 1767, Carlos III decretó la expulsión de todos los miembros jesuitas de los dominios de la corona, lo que incluía al Virreinato de Nueva España. Los jesuitas, que atendían la población indígena y europea de las Californias, fueron sustituidos por 16 misioneros de la orden de los franciscanos encabezados por fray Junípero.

    La comitiva salió de la ciudad de México el 14 de julio de 1767 y embarcó por el puerto de San Blas rumbo a la península de Baja California. Tras una corta travesía arribaron a Loreto, sede de la Misión de Nuestra Señora de Loreto, que es considerada la madre de las misiones de la Alta y Baja California.

    Una vez que llegó la comitiva a la península, determinaron seguir explorando la Alta California para llevar la luz del Evangelio a la población indígena.

  5. En 1767, Carlos III decretó la exp ulsión de todos los miembros jesuitas de los dominios de la corona, lo que incluía al Virreinato de Nueva España. Los jesuitas, que atendían la población indígena y europea de las Californias, fueron sustituidos por 16 misioneros de la orden de los franciscanos encabezados por fray Junípero.

  6. La comitiva salió de la ciudad de México el 14 de julio de 1767 y embarcó por el puerto de San Blas rumbo a la península de Baja California. Tras una corta travesía arribaron a Loreto, sede de la Misión de Nuestra Señora de Loreto, que es considerada la madre de las misiones de la Alta y Baja California.

    Una vez que llegó la comitiva a la península, determinaron seguir explorando la Alta California para llevar la luz del Evangelio a la población indígena.

  7. El 3 de julio se erigió la Misión de San Carlos de Borromeo. En julio de 1771 se estableció la Misión de San Antonio de Padua y en agosto la de San Gabriel, que se encuentra en la actual área metropolitana de Los Ángeles. El 1 de septiembre de 1772 fundó la misión de San Luis Obispo de Tolosa.

    Los misioneros catequizaban a los indígenas, les enseñaban nociones de agricultura, ganadería y albañilería, les proporcionaban semillas y animales y les asesoraban en el trabajo de la tierra.

  8. El 3 de julio se erigió la Misión de San Carlos de Borromeo. En julio de 1771 se estableció la Misión de San Antonio de Padua y en agosto la de San Gabriel, que se encuentra en la actual área metropolitana de Los Ángeles. El 1 de septiembre de 1772 fundó la misión de San Luis Obispo de Tolosa.

  9. Junípero Serra falleció en la Misión de San Carlos Borromeo (Monterrey, California), el 28 de agosto de 1784. Sus restos se encuentran en la Basílica de esta misma misión. San Juan Pablo II lo beatificó en 1988 y fue proclamado Santo el 23 de septiembre del 2015 por el Papa Francisco en Estados Unidos. Los franciscanos lo celebran el 28 de agosto.

  10. Esto es lo que consiguen con la manipulación de la historia los enemigos de Jesucristo, crear hordas de tontos útiles que les hagan el trabajo, pensando que están haciendo justicia mientras comenten las mayores injusticias.

  11. Supongo que los que han derribado la estatua, además de dar una lección de «respeto», no tendrán que ver nada con los blancos que exterminaron a la nación india

  12. Cambiar el nombre a la ciudad de San Luis, para no ofender a otras creencias, me parece muy bien. Pero esos peticionarios ¿han solicitado también que Estambul vuelva a llamarse Constantinopla? (hay muchas más ciudades, pero esta es la más famosa)

  13. Muy agradecido al Papa Francisco por la valiente canonización de Junipero Serra .
    Esa canonización la hizo a pesar de las oposiciones de los movimientos » indigenistas » de E.U. y de toda America .
    Y la hizo en la capital de E.U. en Washington , Diocesis del ex Cardenal Mc.Carrick

  14. Ni les pasa por la cabeza que escupen al cielo,,, son las mascotas del alto mando haciendo sus estúpidas travesuras,,, y están felices,,, ya les caerá su esputo en el rostro.

  15. Penoso. La extrema izquierda ha abierto la veda contra los monumentos de personajes históricos a los que acusan de racistas, esclavistas o asesinos. Pero se olvidan de algunos.
    Y es que entre las estatuas que buscan derribar los talibanes neocomunistas nunca señalan a ídolos de la izquierda, del separatismo o del Islam.

  16. Y han puesto pintura sobre la estatua de Cervantes en San Francisco: sin embargo fue esclavo…Quieren el caos que sirve el interés de ciertos…

  17. San Junípero evangelizó y civilizó California, donde los indios vivían como salvajes. Ni sabían cultivar la tierra y él les enseñó a hacerlo. Los que libremente quisieron, se acercaron a sus misiones donde aprendieron el cultivo de la tierra y otros oficios, recibieron los rudimentos de la cultura, y sin duda el mayor don: la fe.
    Llegó a bautizar a más de 2000 indígenas que libremente quisieron convertirse. Sólo quien se opone a Cristo puede atacar a San Junípero.

  18. ‘Lo que el viento se llevó’ lidera ventas en Amazon tras acusaciones de racismo.
    Después de que HBO Max retirara ‘Lo que el viento se llevó’ por su contenido racista, esta se ha convertido en la película más vendida en Amazon

    1. Ahora nos entraremos quien fue san Junípero Serra y pediremos con más fuerza su intercesión para acabar con la barbarie. Son bárbaros.

  19. ¿Que coño hace la Embajada de España en Washington que no defiende el legado español en ese país?
    ¿Para qué cojones sirve el Instituto Cervantes allí?

    1. El primero que eliminó –porque se le puso al tío en la moña– la tradición diplomática del homenaje a Isabel la Católica, fue un currito funcionario de la UE llamado Javier Sáncho, que ni pertenece al cuerpo diplomático, pero que es gran lamebotas del PSOE. Y ni un solo embajador ni cónsul español movieron un músculo, ni entonces ni ahora, para protestar del atropello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles