El Vaticano conmemora mañana el ‘Saco de Roma’

|

En memoria de los 147 Guardias Suizos, caídos durante el Saco de Roma -Saqueo de Roma, 6 de mayo de 1527- en defensa del Papa reinante Clemente VII, mañana tendrá lugar la deposición de una corona de flores en el Piazzale dei Protomartiri Romani», informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Después de este pequeño gesto tendrá lugar una santa misa, que se celebrará en la iglesia de Santa María en el Camposanto Teutónico. Ambos actos se transmitirán en directo livestream en el sitio web www.guardiasvizzera.ch.

Debido a la pandemia de Coronavirus, el juramento de la  Guardia Suiza Pontificia, que, según la tradición tendría que haber sido el 6 de mayo, se ha aplazado al 4 de octubre de 2020, informa el Vaticano en un comunicado.

La deposición de la corona, que normalmente implica la participación de invitados de honor y familiares, se llevará a cabo de forma reservada y restringida, respetando las normas de higiene y seguridad.

Después de la misa de conmemoración, celebrada por el  Asesor de la Secretaría de Estado, Monseñor Luigi Roberto Cona, en la iglesia  de Santa María de la Piedad en el Camposanto Teutónico  y la deposición de la corona, los guardias presentes serán condecorados con los galardones que reciben gracias a su largo y fiel servicio a la Santa Sede. El Sustituto de la Secretaría de Estado, Monseñor Edgar Peña Parra, presidirá la ceremonia.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
16 comentarios en “El Vaticano conmemora mañana el ‘Saco de Roma’
  1. Todavía debe de estar descojonándose de la risa el emperador Carlos V, Hispaniarum Rex, cuando recibió la noticia del famoso sacco di Roma contra la Liga de Coñac, que raro, Francia con el papa de turno y contra España, en este caso Clemente VII, escondido como una rata en el Castillo de San Angelo, liberado después de pagar al emperador el correspondiente suntuoso rescate. Cierto que se les fue la mano a los imperiales, pero es que se lo tenían merecido, Francia y el papa de Roma, siempre conspirando contra la monarquía hispánica. Ahora solo conspiran para darnos la puntilla.

    1. Si Carlos V , Felipe II y los otros se hubiera dedicado a su Imperio Americano y Filipino , España sería hoy otra cosa .
      Se dedicaron a guerras europeas , fratricidas ,costosas y inutiles , pues perdieron todo , hasta El APELLIDO , a pesar de
      de la cualidades de sus Tercios .

      1. España siempre defendió los territorios adquiridos por derechos dinásticos, religiosos e históricos. Pese al desastre de las guerras europeas, incluídas las de religión contra la reforma protestante de Lutero, España solo perdió su imperio cuando se dividió civilmente, con la llegada de las ideas liberales de la Revolución Francesa en plena invasión napoleónica. Guerras civiles del XIX, que todavía están en estado latente, de ahí la división secular de las dos Españas. De esta manera nunca levantaremos cabeza.

      2. Si Carlos 1, hubiera abrazado la fe cristiana reformada, atendido a Lutero y dejando al papa solo con franceses y venecianos, España sería hoy una hiperpotencia moral económica y difusora de la verdad de Cristo con avances sociales que tienen los países protestantes. En cambio apostó por el catolicismo y el retraso que hasta hay se arrastran con tanta necedad y irresponsabilidad pública. César Vidal lo ha explicado una y mil veces. Fue un retraso lamentablemente.

        1. Lutero era un loco con el no se podía ir ni a la vuelta de la esquina, Provocó con su reforma una espantosa guerra civil en Alemania, cuya división permanece aún. Aunque reconozco que ayudar a la iglesia de Roma es como lavarle la cabeza a un burro, nulo agradecimiento.

          Rompimos a las huestes luteranas en las marismas Bátavas, con la espada en la boca, y el agua al cinto. Entregando a la iglesia cien pueblos por cada uno que le arrebataba la herejía. Esa es nuestra grandeza, no tenemos otra.

  2. Por cierto, los caídos del bando imperial ¿ no tienen derecho a una oración por sus almas ?. Muy poco cristiano es rezar por unos cristianos suizos, cuando se silencia a los otros, españoles, alemanes, flamencos, italianos, etc, etc,. ¿ Asistirá el embajador español, para mayor escarnio de los héroes de los tercios españoles ?. ¿ Se llamará a consultas al nuncio ?, Ay de verdad, que asco.

  3. Aún en tiempos de pandemia, con las arcas en rojo y los mitrados en fuga, el Circo Romano debe continuar.
    ¿Esto es la Iglesia de Cristo?
    Por favor alguien con seso y caridad me conteste.
    Gracias.

  4. El seis de mayo es el día en el que los reclutas de la Guardia Suiza realizan su «jura de bandera». Podemos presentarlo como que se conmemora el Saco de Roma, o referir simplemente el hecho por le valor que demostró esta guardia pontificia en su dia. El titular, sinceramente mejorable.

    pero se debe recordar que el saco no fue ni una acción ordenada por e Emperador Español ni consentida ni querida, y en gran parte ocasionada por la muerte del comandante de las fuerzas imperiales. El Emperador se vistió de luto, y aun vencedor, pidió perdon públicamente al Santo Padre.

  5. El Saco de Roma fue una abominación .
    La mitad de los huestes imperiales de Carlos V eran alemanes luteranos .

    La historia habla de saqueadores españoles, alemanes e italianos .
    En conmemoración del saqueo y de la valentía de la Guardia, los nuevos reclutas de la Guardia Suiza prestan juramento el 6 de mayo de cada año.

  6. El Saco de Roma fue lo que Clemente VII y los franceses se merecían. Y el Papa actual ya ha hecho méritos suficientes para que repitiéramos la jugada. Es vergonzoso que Francisco I no haya sido capaz hasta ahora de planificar un viaje a España. Aún no se ha enterado, al parecer, que la Iglesia Católica no existiría sin España. En fin …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles