El Arzobispado asegura vivirlo con «profundo dolor» pero agradecidos por su «entrega absoluta».
El Arzobispado de Madrid ha contabilizado más de 130 sacerdotes contagiados por coronavirus en las últimas semanas. Algunos de ellos, desgraciadamente, han muerto. Con «profundo dolor» y agradecimiento por su «entrega absoluta» en los lugares «donde es necesaria la presencia de Cristo», en palabras del arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, irán actualizando este listado con los fallecidos por la epidemia, informa la diócesis.
Según los datos aportados, habrían muerto 20 sacerdotes en la archidiócesis de Madrid desde que empezó la epdidemia. Todos los fallecidos, salvo Francisco José Pujante Pellicer, de 48 años, tendrían más de 70 años. Desde InfoVaticana pedimos una oración por sus almas.
- El 11 de marzo falleció en Madrid el diácono permanente José María Venturo García, a los 74 años de edad. Natural de Palomero (Cáceres), fue ordenado diácono permanente el 30 de abril de 2005 en Madrid. Ejerció el ministerio diaconal en Santa María del Pozo y Santa Marta (2005-2008); San Pedro Advíncula (2008-2015); Santa Eulalia de Mérida (2015-2019) y, desde 2019, de nuevo en Santa María del Pozo y Santa Marta. Más información.
- El 21 de marzo falleció en Madrid, a los 80 años, el sacerdote Julio González Delgado. Fue párroco de Santa María La Blanca de Canillejas. Actualmente estaba de adscrito en Santa Adela.
- El 21 de marzo falleció en Madrid, a los 94 años, el sacerdote José Antonio Mostaza.
- El 27 de marzo, a los 78 años, falleció el sacerdote Jesús María Urío. Adscrito a la Unidad Pastoral de Nuestra Señora de la Misericordia y la Piedad, anteriormente fue párroco de Nuestra Señora de la Piedad.
- El 29 de marzo falleció en Madrid Manuel Beaumont Crespo. Pertenecía a la provincia de Nuestra Señora de la Candelaria de los Agustinos Recoletos y en estos últimos años era director del colegio Agustiniano de Madrid.
- El 29 de marzo falleció en Madrid, a los 81 años, el sacerdote diocesano Antonio Cano Moya. Natural de Pedroche (Córdoba), fue ordenado sacerdote en Jerez de la Frontera. Fue coadjutor de Santísimo Cristo de la Esperanza (1066-1975); coadjutor de Nuestra Señora de Begoña (1975-1976); vicario parroquial de San Julián (1982-1987); párroco de San Atanasio (1987-1990), y párroco de San Juan Maria Vianney (1990-2016).
- El 30 de marzo falleció el sacerdote Ángel Frías Benito, diocesano de Madrid.
- El 30 de marzo falleció, a los 75 años, Franco Zago da Re, josefino de Murialdo. Fue vicario parroquial de Santa Maria del Pozo, San Raimundo de Peñafort y Santa Marta. Más información.
- El 31 de marzo de 2020 falleció en Madrid el sacerdote José Ruiz Orta, de la Prelatura del Opus Dei. Era capellán del Centro de Cuidados Laguna desde su creación.
- El 31 de marzo falleció en Madrid, a los 81 años, el sacerdote dominico Tiziano Vara García, OP. Era vicario parroquial de Nuestra Señora del Rosario de Filipinas. Anteriormente ejerció su ministerio en Filipinas, Hong Kong y Venezuela.
- El 1 de abril, a los 74 años, falleció en Madrid el sacramentino José Miguel Larrañaga Rodríguez.
- El 2 de abril de 2020 falleció en Madrid, a los 77 años, el sacerdote José Rodríguez Gallego. Diocesano de Orense, fue ordenado en dicha diócesis el 13 de julio de 1969. En la archidiócesis de Madrid fue vicario parroquial del Santísimo Cristo del Amor (2013-2016) y párroco de Santa María del Buen Aire (2016).
- El 3 de abril falleció, a los 79 años, el sacerdote Jesús Vicente Moreno. Natural de La Fuente de San Esteban (Salamanca), donde residía desde su jubilación canónica. Su último cargo pastoral fue como párroco de Jesús y María. Antes había ejercido como vicario parroquial en Santa Margarita María de Alacoque.
- El 4 de abril falleció Vicente Elío Urra, misionero de los Sagrados Corazones que colaboraba en la parroquia Virgen de Lluc y en el colegio Obispo Perelló.
- El 4 de abril falleció en Madrid el sacerdote José María Martín Martín, vicario parroquial de San Antonio de la Florida.
- El 5 de abril falleció el padre paúl Fernando Díez Marina en el hospital la Milagrosa, donde había servido como capellán en los últimos años.
- El 7 de abril falleció, a los 90 años, el sacerdote Julio Sánchez-Mariscal Pla. Su deceso se produjo en Chinchón, localidad donde residía desde su jubilación canónica.
- El 15 de abril falleció el padre paúl Fernando Espiago Pérez. Nació en Zaragoza el 28 de agosto de 1934. Ingresó en la Congregación de la Misión el 22 de septiembre de 1951, en Limpias (Cantabria). Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1960, en Santa Marta de Tormes (Salamanca). Fue párroco de la basílica-parroquia de La Milagrosa en los períodos 1971-1982, 1987-1993 y1999-2005.
- En la noche del 18 de abril falleció el sacerdote dominico Francisco José Pujante Pellicer, OP, a los 48 años. Era párroco de la basílica de Nuestra Señora de Atocha.
- El 19 de abril falleció el misionero javierano Giancarlo Anzanello, SX, nacido en Arcade (Treviso, Italia) en 1934.
Requiem aeternam dona eis, Domine,
et lux perpetua luceat eis. Requiescant in pace.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
VEan la página web del obispado de Madrid = osoro mi me conmigo
El 85% de las fotos son de osoro.
El 60% de las referencias son a osoro.
Ha fallecido el P. Daniel Guerra OCD
Los sacerdotes se nos mueren, las ordenaciones siguen bajando, los seminarios se vacían y, para más inri, la misericorditis no renuncia a desfigurar el sacerdocio y acabar con el celibato. ¡ PEDID AL SEÑOR DE LA MIES QUE ENVÍE OPERARIOS A SU MIES ! : Mateo 9: 38, pero de los buenos, de los de verdad; los malos y falsos nos sobran.
Faltan sacerdotes como Fray Pedro de San Fermín de los Navarros.
Otra cosa : Es una verdadera vergüenza el espectáculo denigrante de los seminaristas cantando » Quiero pasarmelo bien » a gritos vociferando de forma vulgar y chabacana mal vestidos el domingo de Resurrección en la terraza exterior del Seminario Conciliar. Se merece un comentario…es patético.
El problema no son los seminaristas, sino sus formadores y el obispo en última instancia. Entre unos y otros se están cargando el seminario, los seminarios. Quizás es lo mejor que puede pasar, para recomenzar de Uno: Jesucristo, verdadero y único Sacerdote de la Nueva Alianza.
Descansen en paz
Son soldados de Cristo,, y a Él regresan,, a dar informe,, 😘,,! Qué Dios los premie!!
Ahora,,, ésos lugares ,,
¿Quién los ocupará,, si para ser sacerdote (de verdad) se ocupa mucho
valor,,,,
Totalmente de acuerdo con Belzunegui. Ahí está el problema
Excelente idea la de Infovaticana de publicar esta lista. Si lo está haciendo también el obispado pues habrá que alabarlo. El Señor deja a su mies todavía más indefensa y sólo El sabrá el final y la finalidad. «…Que envíe sacerdotes a su mies», sí, pero no para que se carguen la mies como está pasando frecuentemente, sino para que la sepan hacer fructificar, la protejan y adecuadamente la agavillen.
El Señor los tenga en Su Santa Gloria ya que no se arredraron y llevaron hasta el culmen su vocación, muy mayores y también jóvenes que no huyeron ante la venida del lobo representado en la enfermedad o en el amedrentamiento social.
Para todos ellos: Requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis. Requiescant in pace.
Y cuando los Sres. Políticos y Obispos se pongan de acuerdo en restablecer la posibilidad de asistir a Misa, se las podamos ofrecer porque su entrega la merecen, por ahora, nuestras oraciones y comuniones espirituales
Recemos por el gobierno y todos sus palmeros, para que se arrepientan de la maldad , que han hecho y están haciendo.
¿El gobierno? ¿Maldad? En fin… quienes hacen mal son los suicidas que no se ponen la mascarilla ni por casualidad.